Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
3 Los glúcidos NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
2
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Noticia inicial Diario de la Ciencia Desarrollan una batería que se recarga con azúcar El invento, presentado en abril de 2008, nos permitiría recargar la batería de dispositivos portátiles como el teléfono móvil o el iPod con cualquier fuente de azúcar que tuviésemos disponible. Un grupo de investigadores de la universidad estadounidense de San Louis, ha conseguido crear una batería que se alimenta con cualquier fuente de azúcar, ya sea glucosa, fructosa o sacarosa y que dura más que las baterías convencionales de litio. La batería de azúcar funciona gracias a las enzimas que contiene y que convierten el combustible (el azúcar) en electricidad. Hasta ahora, las pruebas han demostrado que con lo mejor que funciona es con sacarosa disuelta en agua. La primera aplicación, ideada por Shelley Minteer, electroquímica de dicha universidad, consiste en usar esta batería para los cargadores de los teléfonos móviles, que podrían llevar cartuchos especiales rellenos con una solución de azúcar. Sus creadores han afirmado que la batería, que tiene además la ventaja de ser biodegradable, podría llegar a usarse con muchos otros dispositivos portátiles, incluso con ordenadores. Por otro lado el azúcar, como fuente energética, está siendo estudiado desde otros sectores de la ciencia, donde destaca, por ejemplo, el logro de la empresa, Amyris Biotechnologies, que ha conseguido «reprogramar» ciertos microorganismos para que fabriquen un producto parecido a la gasolina a partir del azúcar. Asimismo, químicos de la Universidad de Wisconsin (norte de Estados Unidos) han asegurado haber encontrado un método para transformar la fructosa en un combustible líquido que contiene un 40 % más de energía que el etanol. BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
3
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Esquema Enlace O-glucosídico Los glúcidos Enlace N-glucosídico Monosacáridos Disacáridos Polisacáridos Glúcidos asociados a otras moléculas Triosas Tetrosas Pentosas Hexosas BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
4
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Recursos para la explicación de la unidad Los glúcidos Monosacáridos Disacáridos Polisacáridos Triosas Tetrosas Pentosas Hexosas Enlace O-glucosídico Enlace N-glucosídico Glúcidos asociados a otras moléculas BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
5
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Los glúcidos Aunque comúnmente los denominamos como glúcidos, presenta muchos sinónimos: Carbohidratos o hidratos de carbono: Hubo intentos para sustituir el término de hidratos de carbono. Desde 1996 se aconseja el término carbohidrato y no recomienda el de hidratos de carbono. Glúcidos: Este nombre proviene de que pueden considerarse derivados de la glucosa por polimerización y pérdida de agua. El vocablo procede del griego "glycýs", que significa dulce. Azúcares: Este término solo puede usarse para los monosacáridos (aldosas y cetosas) y los oligosacáridos inferiores (disacáridos). En singular (azúcar) se utiliza para referirse a la sacarosa o azúcar de mesa. Sacáridos: Proveniente del griego σάκχαρον que significa "azúcar". Es la raíz principal de los tipos principales de glúcidos (monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos). BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
6
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Los glúcidos Los glúcidos son biomoléculas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), en una proporción: CnH2nOn (FÓRMULA EMPÍRICA) Siempre hay un grupo carbonilo, es decir, un carbono unido a un oxígeno mediante un doble enlace. Puede ser: Un grupo aldehído (—CHO) Un grupo cetónico (—CO—) De esta manera, forman los llamados polihidroxialdehídos y los polihidroxiacetonas C O R H C O R BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
7
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Los glúcidos Polihidroxialdehído Polihidroxiacetona BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
8
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Los glúcidos Monómeros Pueden ser polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas De 2 a 10 monómeros Sólo unión de osas Más de 10 monómeros Distintos tipos de glúcidos Unión de monómeros BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
9
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Los glúcidos En el caso de los ósidos, por la acción de enzimas hidrolasas o por ácidos, se pueden HIDROLIZAR, esto es, “romper” en los monosacáridos sencillos que los forman. Monosacárido + H2O OH H + BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
10
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Los monosacáridos Glúcidos de una sola cadena que presentan entre 3 y 7 átomos de carbono. BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
11
CnH2nOn + n O2 n (CO2) + n (H2O) + Energía BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Los monosacáridos PROPIEDADES FÍSICAS Sólidos cristalinos Color blanco Sabor dulce Hidrosolubles No hidrolizables QUÍMICAS Carácter reductor Aminación CnH2nOn + n O2 n (CO2) + n (H2O) + Energía BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
12
Reducción del reactivo de Fehling
Los monosacáridos Proceso de reducción del reactivo de Fehling Reactivo de Fehling: disolución de color azul, de sulfato de cobre en agua CuSO4 Cu SO42- Se produce por la oxidación de los grupos carbonilos, que pasan a ser ácidos (-COOH), desprenden electrones que reducen el ión cobre, pasando a reaccionar con el medio formando Cu2O, insoluble y de color rojo. Reducción del reactivo de Fehling + 1e- Cu2+ (CuSO4) Cu+ (Cu2O) Esta reacción revela la presencia de glúcidos en el medio. BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
13
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Los monosacáridos BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
14
ISÓMEROS O ESTEREOISÓMEROS BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Triosas C3H6O3 ISÓMEROS O ESTEREOISÓMEROS D-gliceraldehído Dihidroxiacetona Gliceraldehído Carbono asimétrico Presenta sus cuatro enlaces unidos a radicales distintos. Se suele tomar como referencia el carbono asimétrico más alejado del grupo carbonilo L-gliceraldehído VER SIMETRÍA BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
15
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Triosas D-gliceraldehído L-gliceraldehído VOLVER BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
16
Actividad óptica de los glúcidos
Triosas Actividad óptica de los glúcidos Cuando un rayo de luz polarizada incide sobre una disolución de moléculas que presentan CARBONOS ASIMÉTRICOS, se produce una desviación del plano de vibración. Si lo desvía hacia la derecha se dice que la molécula es DEXTRÓGIRA (+) Si lo desvía hacia la derecha se dice que la molécula es LEVÓGIRA (-) No hay relación entre la estructura isomerica D y L. BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
17
Aldosas (Eritrosas y Treosas) Cetosas
Tetrosas Aldosas (Eritrosas y Treosas) Cetosas D-eritrosa L-eritrosa Todos estos esteroisómeros son enantiomorfas D-eritrulosa L-eritrulosa BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
18
Pentosas (A partir de cinco átomos de carbono, la molécula tiende a ciclarse)
Ribosa (una aldopentosa) Pierde un átomo de O D-ribofuranosa D-2-desoxirribofuranosa BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
19
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
¿Cómo se cicla a un glúcido? Si el grupo OH del carbono anomérico queda se sitúa por encima del plano, se denomina BETA. Si está por debajo, se denomina ALFA Nuevo carbono asimétrico. Se denomina como carbono anomérico BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
20
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Hexosas D-glucopiranosa D-glucosa VER ALDOHEXOSAS VER CETOHEXOSAS VER CONFORMACIONES α-D-glucopiranosa β-D-glucopiranosa BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
21
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Hexosas Conformación de nave VOLVER Conformación de silla BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
22
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Hexosas α-D-glucopiranosa β-D-glucopiranosa VOLVER β-D-galactopiranosa BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
23
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Hexosas β-D-fructofuranosa VOLVER BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
24
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Enlace O-glucosídico + Monosacárido 1 Monosacárido 2 Disacárido BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
25
β-N-acetil-glucosamina BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Enlace N-glucosídico β-glucosa β-N-acetil-glucosamina R▬NH2 β-glucosamina R▬OH R’▬H R’▬CO▬CH3 BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
26
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Disacáridos Maltosa Lactosa Sacarosa BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
27
Amilosa y amilopectina BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Polisacáridos (I) (almidón) Enlace α (1-4) Punto de ramificación α (1-6) Gránulo de almidón Cadenas de polímeros de glucosa MÁS POLISACÁRIDOS Amilosa y amilopectina BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
28
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Polisacáridos (II) (celulosa y quitina) Celobiosa Quitobiosa BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
29
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Glúcidos asociados a otras moléculas Proteoglucano Peptidoglucano Glucoproteínas Oligopéptido Polisacárido Oligosacárido Proteína LA LUPA AMPLÍA LA IMAGEN BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
30
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Glúcidos asociados a otras moléculas Proteoglucano Peptidoglucano Glucoproteínas Oligopéptido Polisacárido Oligosacárido Proteína Ácido hialurónico LA LUPA AMPLÍA LA IMAGEN BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
31
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Glúcidos asociados a otras moléculas Proteoglucano Peptidoglucano Glucoproteínas Oligopéptido Polisacárido Oligosacárido Proteína Condroitín sulfato Ácido hialurónico BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.