Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVanesa Alvarado Carrizo Modificado hace 7 años
1
Informe de la Vicepresidencia de Desarrollo de Capacidades
31/03/2016 Informe de la Vicepresidencia de Desarrollo de Capacidades Dr. René Humberto Márquez Arcila Auditor Superior del Estado de Yucatán XIX Asamblea General Ordinaria de la ASOFIS Quintana Roo, 12 de Mayo de 2016 ASOFIS Esta misma presentación se utilizará para la Asamblea y la Reunión del Consejo Directivo de la ASOFIS
2
Índice Plan de Trabajo 2015-2016
31/03/2016 Índice Plan de Trabajo Actualización del Catálogo de Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) Elaboración del Programa Anual de Capacitación ASOFIS 2016 Fomento a la creación de capacidades Aunque el informe presentado en Septiembre de 2015 solo fue dirigido al Consejo Directivo de la ASOFIS, esta presentación hace más hincapié en los resultados obtenidos en el periodo de enero a marzo del Periodo enero a marzo de 2016, en seguimiento al presentado en la LXXXVIII Reunión del Consejo Directivo.
3
Plan de Trabajo 2015-2016 Producto número 1: ACTUALIZACIÓN DEL DNC
31/03/2016 Plan de Trabajo Producto número 1: ACTUALIZACIÓN DEL DNC Actualizar el Catálogo de Detección de Necesidades de Capacitación para los miembros integrantes de la ASOFIS (2015 y 2016). Se solicitó mediante oficio VDC-ASOFIS de fecha 28 de enero del presente año, contestar una encuesta para actualizar el Catálogo de Detección de Necesidades de Capacitación (DNC).
4
Formato de Detección de Necesidades de Capacitación
Se envío un formato para actualizar el DNC a todas las EFSL Se analizaron las respuestas de cada EFSL Se elaboró un Programa de Capacitación por Grupo Regional 31/03/2016 Formato de Detección de Necesidades de Capacitación # TEMA DE CAPACITACIÓN DEPARTAMENTO/ ÁREA QUE SOLICITA NÚMERO DE PERSONAL INTERESADO (#) COMENTARIOS U OBSERVACIONES (Opcional) 1 2 3 4 5 … La propuesta de capacitación proporcionada para seleccionar los temas de interés, se compone de 149 temas. Adicionalmente, las EFSL (Entidades de Fiscalización Superior Locales) propusieron 12 temas no incluidos en la propuesta, haciendo un total de 161 temas ofertados.
5
Participación de las EFSL con la Vicepresidencia de Desarrollo de Capacidades
31/03/2016 La Encuesta para la Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) 2016 de la ASOFIS, contó con la respuesta de 20 de las 32 EFSL miembros, como a continuación se presenta: Grupo Participaron No participaron Uno Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora 4 Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango Dos Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco y Zacatecas. 5 Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí. 3 Tres Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos y Puebla, Guerrero 6 Querétaro, Tamaulipas y Tlaxcala Cuatro Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Veracruz. Oaxaca y Quintana Roo 2 TOTAL 20 12 TOTAL DE PARTICIPANTES EN EL DNC 2016 Grupo uno Grupo Tres 4 EFSL 5 EFSL 6 EFSL 5 EFSL Grupo dos
6
Resultados de la Detección de Necesidades de Capacitación (DNC)
31/03/2016 Resultados de la Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) Cursos con mayor demanda a nivel nacional *EFSL que solicitaron el tema de Auditoría Forense: Aguascalientes, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Sinaloa, Sonora, Yucatán y Veracruz.
7
31/03/2016 Producto número 2: ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN ASOFIS 2016 Se elaboró un programa de capacitación personalizado para cada grupo regional, derivado de los resultados del DNC, conformado por los 6 temas más relevantes solicitados. Grupo Regional Uno Grupo Regional Dos Grupo Regional Tres Grupo Regional Cuatro Baja California Baja California Sur Chihuahua Coahuila Durango Nuevo León Sinaloa Sonora Aguascalientes Colima Guanajuato Michoacán Jalisco Nayarit San Luis Potosí Zacatecas Ciudad de México Estado de México Guerrero Hidalgo Morelos Puebla Querétaro Tamaulipas Tlaxcala Campeche Chiapas Oaxaca Quintana Roo Tabasco Veracruz Yucatán
8
Cursos seleccionados por los Grupos Regionales
31/03/2016 Cursos seleccionados por los Grupos Regionales Grupo Regional No. Tema Objetivo Instructores Propuestos en el Catálogo de Instructores 2016 # EFSL que lo solicitan 1 2 3 4 1 Auditoría de Obra Pública Capacitar al personal en materia de Auditoría en Obra Pública. Arturo de Jesús Paniagua Cruz Ing. Civil con Certificación en Auditoría Gubernamental, Maestría en Educación Superior y Administración Pública. 9 2 Evaluación del Control Interno El participante identificará los elementos y metodología aplicables a la evaluación del sistema de control interno. Benjamín Reyes Torres Licenciado en Contaduría, Maestro en Derecho Fiscal, Profesional Certificado en Contabilidad y Auditoría 7 3 Control Interno 5 4 Ética e integridad en el servicio público Integrar los conceptos de ética e integridad al desempeño de las funciones dentro de la EFS. Cesar Edel Guerrero González Lic. en Derecho 5 Marco Jurídico de la Fiscalización Proporcionar al alumno los elementos de derecho aplicables en la Fiscalización Superior, abarcando conceptos básicos de los tres órdenes de Gobierno, en cuanto a su organización, funcionamiento y principales atribuciones. Claudia Ramírez Minor Maestría
9
Instructores Propuestos en el Catálogo de Instructores 2016
Grupo Regional No. Tema Objetivo Instructores Propuestos en el Catálogo de Instructores 2016 # EFSL que lo solicitan 1 2 3 4 6 Reglas de Registro y Valuación del Patrimonio Análisis de las reglas de registro y valuación del Patrimonio con enfoque práctico. David Pérez López C.P. y M.A. 7 7 La inteligencia emocional, pilar de la productividad Contar con herramientas prácticas y sencillas para saber relacionarse adecuadamente. Francisco Javier Verde Orozco Ingeniero en Sistemas -M. en C. en Ingeniería Industrial -Certificación en Couching 6 8 Fiscalización de la Cuenta Pública Municipal Dar a conocer la revisión de la Cuenta Pública Municipal Gerardo Erik Perea Gómez Lic. en Contaduría, Maestro en Gestión Pública Aplicada. 9 Técnicas y Procedimientos de Auditoría Conformación de planeación general y específica para la ejecución de las revisiones y supervisión de las mismas. Héctor Gómez Espinoza L.C. 10 Integración del expediente técnico de obra pública Analizar la etapas de planeación y presupuestación. Horacio Juárez Trejo ING. 5
10
Instructores Propuestos en el Catálogo de Instructores 2016
31/03/2016 Grupo Regional No. Tema Objetivo Instructores Propuestos en el Catálogo de Instructores 2016 # EFSL que lo solicitan 1 2 3 4 11 Liderazgos de 360 grados Conocer las actitudes y aptitudes que deben tener los servidores públicos. José Enrique Negrón Castillejos ING. 6 12 Auditoria al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal Los rubros de aplicación de los recursos federales trasferidos conforme a su normativa. José Luis Naranjo Aguiñiga Ing. Mecánico, Diseño mecánico de recipientes a presión, Especialidad en Economía de la Construcción, Certificado Profesional en Contabilidad y Auditoría Gubernamental (junio 2015) número 546 por el IMCP. 13 Observaciones recurrentes en materia de Obra Pública Análisis de tipo de observaciones que más se presentan en materia de obra pública, como se determinaron y su conclusión. 7 14 Ley General de Contabilidad Gubernamental Proporcionar las herramientas en materia de armonización contable a los entes públicos municipales. Karla Julieta Cardona Infante Licenciado en Contaduría con Maestría en Auditoría 5 15 Normas Internacionales de Auditoría Comprender el proceso de adopción de las normas internacionales de auditoría en México Luz Adriana León Sandoval Licenciada en Contaduría, Estudiante de la Maestría en Auditoría.
11
Instructores Propuestos en el Catálogo de Instructores 2016
Grupo Regional No. Tema Objetivo Instructores Propuestos en el Catálogo de Instructores 2016 # EFSL que lo solicitan 1 2 3 4 16 Auditoría Forense Al término del curso el servidor público podrá identificar la función de la auditoría forense, aplicar procedimientos y técnicas. Michael Herbé Baños Cortés Contador Público, MANF, CGAP, CFE. 10 17 Lineamientos y Reglas de Operación del FAIS Cumplir con Marco Normativo del FAIS para su aplicación. Norma Lizeth Mercado Ramírez Arquitecto 6 18 Fondo del ramo 33 Brindar los conocimientos necesarios para la aplicación y evaluación de los recursos de los fondos. Víctor José Ladrón de Guevara Tejada Licenciado en Arquitectura 19 Los precios unitarios en el ámbito de la Auditoría a la Obra Pública Plantear la problemática con la legalidad y situaciones relevantes que se presentan en los procesos de auditoría de obra. Víctor Manuel Centeno y Rojas Ingeniero Civil -Certificación en Estructuras por la Facultad de Ing. Civil de la UAQ, en Auditoria Gubernamental por el IMAI y en Precios Unitarios por el IMIC
12
DNC Grupo Regional Uno 31/03/2016
*Número de personal interesado en el tema en las EFSL que conforman el Grupo Regional Uno.
13
DNC Grupo Regional Dos*
*Número de personal interesado en el tema en las EFSL que conforman el Grupo Regional Dos.
14
DNC Grupo Regional Tres*
*Número de personal interesado en el tema en las EFSL que conforman el Grupo Regional Tres.
15
DNC Grupo Regional Cuatro*
*Número de personal interesado en el tema en las EFSL que conforman el Grupo Regional Cuatro.
16
Cuadro comparativo del DNC Nacional 2015 vs. DNC Nacional 2016
31/03/2016 Cuadro comparativo del DNC Nacional 2015 vs. DNC Nacional 2016 2015 2016 Auditoría Forense. (Nuevo) Auditoría de Obra Pública y Ramo 33 Auditoría de Obra Pública. Observaciones recurrentes en materia de Obra Pública. Los precios unitarios en el ámbito de la Auditoría de Obra Pública. Contabilidad Gubernamental Presupuesto Base Cero Normas Internacionales de Auditoría. Microsoft Office Audit Command Lenguage (ACL) (-) Evaluación del Control Interno. (Nuevo) Para abril de 2016 los temas nuevos que se detectaron en el DNC Nacional fueron los de “Auditoría Forense” y “Evaluación del Control Interno”. Comparativa del estudio realizado en septiembre 2015, con el actual en abril 2016.
17
Producto número 3: FOMENTO A LA CREACIÓN DE CAPACIDADES “Recopilar y divulgar información sobre temas de vanguardia a nivel internacional con el propósito de fomentar la creación de capacidades” Mediante el oficio VDC-ASOFIS de fecha 31 de marzo del presente año, se invitó a la membresía de la ASOFIS a llevar a cabo en su Entidad, los cursos que se presentan a continuación: Nombre Tipo Dirigido a Duración Auditoría Forense Curso Profesionales, auditores internos, contadores y personas interesadas en la elaboración de la Auditoría Forense. 18 horas Formulación de Políticas Públicas Profesionales, Gerentes y funcionarios involucrados en la administración, auditores internos, personal directivo encargado de la toma de decisiones. 12 horas Evaluación de políticas públicas Curso-taller
18
Nombre Tipo Dirigido a Duración
Presupuesto y Planificación Curso-taller Profesionales, Gerentes, Directores y funcionarios involucrados en la administración, auditores internos, personal directivo que deseen completar su formación con conocimientos de planificación financiera y establecimiento de presupuestos. 24 horas Planeación estratégica Profesionales, gerentes y funcionarios involucrados en la administración, auditores internos, personal directivo encargado de la toma de decisiones. 18 horas Indicadores de gestión Gerentes, Directores, Administradores, responsables de procesos y toma de decisiones; todas aquellas personas involucradas en mejorar la capacidad de sus procesos. 12 horas Gestión de riesgos y control interno Profesionales de auditoría, administradores y control interno así como toda persona interesada en la gestión de riesgos. Determinación de Responsabilida-des del auditor Curso-taller. Auditores, abogados y cualquier personal involucrado en documentar y el fincamiento de responsabilidades.
19
Resultados: EFSL inscritas a cursos ofertados
EFSL Solicitante Cursos Fechas Programadas Auditoría Superior del Estado de Sinaloa Auditoría Forense 22 y 23 de septiembre de 2016 Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Tabasco 3 y 4 de octubre de 2016 Formulación de Políticas Públicas 20 y 21 de septiembre de 2016 Evaluación de Políticas Públicas 10 y 11 de octubre de 2016 Gestión de Riesgos y Control Interno 26 y 27 de octubre de 2016 Determinación de Responsabilidades del Auditor 14 de noviembre de 2016 Gestión de Riesgos y Control Interno (Taller) 28 y 29 de noviembre de 2016 Auditoría Superior de Michoacán Por programar 18 y 19 de agosto de 2016 o 25 y 26 de agosto de 2016 10 y 11 de noviembre o 17 y 18 de noviembre de 2016 Auditoría Superior del Estado de San Luis Potosí PENDIENTE
20
Proyectos de Capacitación Nacional
Así mismo, por medio del oficio VDC-ASOFIS , se invitó a la membresía a participar en el “Diplomado en Prevención, Detección e Investigación de Fraudes” de ACFE Capítulo México con posibilidad de realizarse en las instalaciones de las EFSL. Actualmente el diplomado se imparte en la Auditoría Superior del Estado de Yucatán a 20 colaboradores.
21
Avance del diplomado en la ASEY
31/03/2016 Avance del diplomado en la ASEY Módulos Expositor Estatus I. Desarrollo de habilidades forenses de investigación Pedag. Rogelio Alcalá Rodríguez Completado II. Auditoría Forense Dra. Muna Dora Buchahin Abulhosn, CFE, CGAP, CRMA, CFI, MA L.C. Lucía Adriana Méndez Morales, CFE III. Evaluación de Riesgos de Fraude y Gobernanza Ing. Ind. Moisés Gutiérrez Velasco IV. Informática Forense Lic. Manuel Molina Parral, ACDA Programado V. Herramientas para la investigación: Entrevista Forense y Grafoscopía Dra. María Guadalupe Martínez Flores Mtra. Sara Xóchitl Castellanos Peraza VI. Delitos Cibernéticos Mtro. Oscar Manuel Lira Arteaga VII. Informe y Dictamen Forense Nota: El seminario se conforma por 7 módulos, de los cuales en la EFSL de Yucatán, se han completado 3.
22
Como resultado de la invitación realizada para impartir el diplomado en las EFSL miembros de la ASOFIS, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León y la Auditoria Superior de Michoacán manifestaron a ACFE capítulo México, interés en cursar el Diplomado.
23
Eventos Nacionales e Internacionales 2016
31/03/2016 Eventos Nacionales e Internacionales 2016 Así mismo, se invitó a la membresía a participar en los eventos nacionales e internacionales que se presentan a continuación: Evento Organiza Lugar y Fecha XXXIII Convención Regional Centro Occidente Instituto Mexicano de Contadores Públicos IMCP 26-28 de mayo de 2016 Irapuato, Guanajuato, México VII Cumbre de las Américas 2016 Asociación Interamericana de Contabilidad 9-10 de junio de 2016 Paraguay 27th Annual ACFE Global Fraud Conference Association of Certified Fraud Examiners 12-17 de junio de 2016 Las Vegas, EUA The IIA´s 2016 International Conference The Institute of Internal Auditors 17-20 de julio de 2016 Nueva York, EUA Fraud Conference Canada 11-14 de septiembre 2016 Montreal, Quebec, Canadá
24
Evento Organiza Fechas
31/03/2016 Evento Organiza Fechas 21° Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna The Institute of Internal Auditors 16-19 de octubre 2016 Punta Cana, República Dominicana 93 Asamblea Convención Nacional IMCP Instituto Mexicano de Contadores Públicos IMCP 26-28 de octubre 2016 Veracruz, México 9° Seminario Nacional para la Prevención y Disuasión del Fraude Association of Certified Fraud Examiners 14-15 de noviembre 2016 Ciudad de México, México XXI Congreso Internacional del CLAD Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo 8-11 noviembre 2016 Santiago, Chile XXXII Encuentro Nacional de Auditores Internos Instituto Mexicano de Auditores Internos (IMAI) 12 y 13 de septiembre, 2016
25
Seguimiento a Certificaciones
31/03/2016 Seguimiento a Certificaciones Como parte de las actividades de la Vicepresidencia se propuso darle seguimiento a las Certificaciones Internacionales del IIA y ACFE. Certificación como Examinador de Fraudes Entidad Número de CFE Año Yucatán 2 2015 Puebla 1 Durante el 2015 se certificaron 3 servidores públicos de las EFSL en Examinadores de Fraude Certificados. Entidad Número total de CFE en las EFSL Yucatán 4 Puebla 1 FUENTE: Resultados proporcionados por ACFE Capítulo México al 8 de abril de 2016. FUENTE: Datos recabados por la vicepresidencia, de sitios web de las EFSL.
26
Profesional Certificado en Auditoría Gubernamental
Entidad Número de CGAP Año Yucatán 1 2016 Durante el 2016 se certificó una colaboradora de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY). El reconocimiento de Certificado en Auditoría Gubernamental (CGAP) es de validez internacional y certifica las capacidades y conocimientos relacionados con normas internacionales, procedimientos, técnicas y habilidades de auditoría, así como conocimiento del entorno gubernamental.
27
Certificación en Fiscalización Pública
31/03/2016 EFSL 2014 2015 2016 Total Querétaro 4 Tlaxcala 2 Zacatecas 3 1 Aguascalientes Baja California Guerrero Sonora Coahuila Jalisco Michoacán Nayarit Sinaloa Tabasco Tamaulipas Colima San Luis Potosí EFSL 2014 2015 2016 Total Puebla 2 1 97 100 Campeche 17 18 Oaxaca 14 15 Quintana Roo 5 9 Nuevo León 13 Durango 10 Veracruz 4 Yucatán Chihuahua 7 Ciudad de México 3 6 Estado de México Baja California Sur Chiapas Guanajuato Hidalgo Fuente: Datos proporcionados por el Instituto Mexicano de Auditores Internos al 27 de abril de 2016 TOTAL CERTIFICADOS: 262
28
31/03/2016
29
Se atendieron 60/60 reembolsos solicitados
Proceso de Reembolso 31/03/2016 Se atendieron 60/60 reembolsos solicitados La EFSL solicitante deberá presentar a la VDC la solicitud de apoyo económico. 10 días La VDC emitirá respuesta a la EFSL solicitante con copia a la Tesorería. 5 días La comprobación de gastos deberá ser remitida formalmente a la VDC posterior al evento. 15 días La VDC revisará la comprobación recibida y en su caso la remitirá a la tesorería para su pago. La Tesorería contabilizará y realizará el pago correspondiente Anexo 1: Solitud de Recurso Anexo 3: Comprobación de Gastos Verificación de las facturas y comprobantes EFSL: Entidad de Fiscalización Superior Local VDC: Vicepresidencia de Desarrollo de Capacidades. ¿Como es el proceso del reembolso? De acuerdo a las Reglas de Operación del Fondo para la Capacitación y promoción de Certificaciones Profesionales para las Entidades de Fiscalización Superior, el proceso inicia previo a la realización del evento con la solicitud del recursos mediante oficio y anexos, estos son en general: el Anexo 1 “Solicitud del recurso”, copia del programa del evento y copia del presupuesto del evento, estos documentos son revisados y autorizados por la ViceCapacidades y se envía una copia a Tesorería; posterior al evento se envía mediante oficio la comprobación de gastos mediante el anexo 3, las facturas correspondientes a nombre de la asociación, la relación de asistentes, el informe del evento, el articulo para la revista y fotografías en su caso. Solo para reembolsos que indique Presidencia se utilizará el formato de Anexo 2A “Comprobación de eventos extraordinarios”, el cual no requiere una solicitud previa.
30
Resultados de los reembolsos 2015
31/03/2016 Evento Monto Reembolsado Número de trámites de reembolsos 8° Seminario Nacional para la Prevención y Disuasión del Fraude $ 277, pesos 16 EFSL Actividades Especificas $ 115, pesos 5 EFSL Combatiendo al Fraude y Corrupción, Dispendio y Abuso en las Compras y Adquisiciones $ 48, pesos Curso de Certificación en Fiscalización Superior por Grupo Regional $ 831, pesos Los 4 Grupos regionales Jornadas de Capacitación Regionales $ 673, pesos LXXXVIII Reunión del Consejo Directivo $ 60, pesos 1 EFSL Taller de la Autoevaluación de la integridad $ 4, pesos V Encuentro Nacional de Auditores de Desempeño $ 100, pesos XVIII Asamblea General Ordinaria $ 337, pesos XXXI Encuentro Nacional de Auditores Internos $ 354, pesos 21 EFSL TOTAL $ 2’803, pesos 60 Reembolsos Nota: Un grupo regional realizó 2 rembolsos
31
Resultado de reembolsos 2016
31/03/2016 Resultado de reembolsos 2016 Evento Monto Reembolsado Número de trámites de reembolsos Capacitación antifraude de ACFE oficio ASOFIS/015/2016 $ 88, pesos 11 EFSL III Coloquio con Enfoque Jurídico $ 5, pesos 1 EFSL LXXXIX Reunión del Consejo Directivo de la ASOFIS Cancún, Quintana Roo $ 60, pesos XIX Asamblea ASOFIS $ 279, pesos Total $ 432, pesos 14 Reembolsos tramitados
32
GRACIAS 31/03/2016 Dr. René Humberto Márquez Arcila
Auditor Superior del Estado de Yucatán, Vicepresidente de Capacidades de ASOFIS “No es el conocimiento, sino el acto de aprendizaje, y no la posesión, sino el acto de llegar allí, que concede el mayor disfrute” Carl Friedrich Gauss Contacto Teléfono: Carl Friedrich Gauss: Matemático, astrónomo y físico alemán considerado "el príncipe de las matemáticas", es uno de los matemáticos más importantes de la historia. En 1823 publica un libro dedicado a la estadística, concretamente a la distribución normal cuya curva característica, denominada como "Campana de Gauss", es muy usada. Su fama como matemático creció considerablemente en 1831, cuando fue capaz de predecir con exactitud el comportamiento orbital del asteroide "Ceres", para lo cual empleó el método de los mínimos cuadrados, desarrollado por él mismo en 1794. En 1807 aceptó el puesto de profesor de astronomía en el Observatorio de Gotinga, cargo en el que permaneció toda su vida. Carl Friedrich Gauss contribuyó significativamente en muchos campos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la geodesia, el magnetismo y la óptica.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.