Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ESTADO DE LA GEOTERMIA EN MÉXICO
Septiembre 2017
2
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA GEOTÉRMICA PROYECTOS EN DESARROLLO
IntrodUCCIÓN INDUSTRIA ELÉCTRICA ENERGÍA GEOTÉRMICA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA GEOTÉRMICA PROYECTOS EN DESARROLLO PROYECTOS EN EXPLORACIÓN CONCLUSIONES 1
3
1. INTRODUCCIÓN México se encuentra en una de las regiones geográficas con mayor potencial geotérmico del mundo, se estima que con las reservas probadas, probables y posibles, el potencial geotérmico de nuestro país es de 13.4 GW1. México es uno de los pieoneros en America Latina en el desarrollo de técnologias para convertir el calor de la tierra en electricidad. 1 Inventario Nacional de Energías Renovables, SENER 2015. 2
4
La capacidad geotérmica nacional actualmente instalada coloca a México en la septima posición a nivel mundial1, por debajo de los Estados Unidos, Filipinas, Indonesia,Turquía, Nueva Zelanda e Italia. FUENTE:1 2Bertani R. Geothermal Power Generation in the World Report. Proceedings WGC 2015. . 3
5
2. INDUSTRIA ELÉCTRICA En 2016, la capacidad instalada del Sistema Eléctrico Nacional fue de 73, MW. 71.2% C.E Convencionales. 28.8% C.E con Tecnologías Limpias. Modalidades de generación: CFE % Productores Independientes de Energía % Particulares (autoabastecimiento) % FUENTE:1 PRODESEN 4
6
En 2016, se generarón en el país 319,364 GWh, el 79
En 2016, se generarón en el país 319,364 GWh, el 79.7% es generado empleando tecnología convencional, y el 20.3% restante de tecnologías limpias 1. Las centrales eléctricas de CFE generaron el 54.7% de la energía total. La generación de energia eléctrica empleando tecnología geotermica representa el 1.9 % de la generación de electricidad del país (6.148 GWh). FUENTE:1PRODESEN 2016. 5
7
Capacidad Geotérmica Nacional 1,2
3. ENERGÍA GEOTÉRMICA Actualmente la capacidad instalada en el país es de MWe distribuida en 5 campos geotérmicos concesionados, sin embargo la capacidad efectiva es del orden de MWe. Capacidad Geotérmica Nacional 1,2 Campo Geotérmico Capacidad instalada (MW) Capacidad efectiva Cerro Prieto, B.C. 570 Los Azufres, Mich. 247.9 225 Los Húmeros, Pue. 110.7 95.7 Las Tres Vírgenes, B.C.S. 10 Domo San Pedro*, Nay. 35.5 25.5 TOTALES 973.9 926.2 * Inversión privada FUENTE:1Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos, 2017. 2CFE- IEA Geothermal Country Report 2016 6
8
Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos-CFE
Los cuatro campos y las unidades de generación son operadas y supervisadas por personal de CFE. 35 unidades de generación de diferentes tecnologías (condensación, contrapresión y ciclo binario) con capacidad de 1.5 a 110MW. 23 unidades actualmente generando, con una capacidad efectiva de MW. 221 pozos productores integrados, el promedio en producción de vapor es de 27 (t/h). La profundidad de los pozos se encuentra entre los 600 y 4,400 metros. De enero a mayo 2017, la producción de vapor corresponde a millones de tonelas de vapor. Factor de planta promedio del 80%. Fuente: Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos, 2017. 7
9
4. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA GEOTÉRMICA
C.G. CERRO PRIETO Es el campo geotérmico más antiguo y grande en México, esta ubicado al noroeste de la república mexicana, en el estado de Baja California. En la actualidad, la capacidad instalada es de 570 MW. La generación eléctrica de Cerro Prieto representa casi 40% de la demanda del sistema eléctrico de Baja California. El campo está dividido en cuatro zonas de explotación: CP1, CP2, CP3 y CP4, Clasificación de pozos en el campo geotérmico Cerro Prieto Pozos 443 Productores 152 Inyectores 22 FUENTE: Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos, 2017. 8
10
La producción de vapor promedio por pozo es de 24 t/h.
FUENTE:RGCP . Sistema SUMVAPOR 9
11
Clasificación de pozos en el campo geotérmico Los Azufres
C.G. LOS AZUFRES Segundo campo geotérmico más grande en México. Se localiza en la parte central del país. En 1975 iniciaron los primeros estudios de prospección geotérmica en la región y en 1976 se construyeron los primeros pozos exploratorios para confirmar la existencia del yacimiento geotérmico. En la actualidad, la capacidad instalada es de 249.7MW, cuenta con 15 unidades de generación. Clasificación de pozos en el campo geotérmico Los Azufres Pozos Zona Norte Zona Sur Total Productores 26 22 48 Inyectores 4 2 6 Exploratorios y/o con baja del activo fijo por conclusión de vida útil, en estudio y evaluación. 19 15 34 88 FUENTE: Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos, 2017. 10
12
El 68% del fluído extraído del yacimiento de Los Azufres corresponde a vapor, y el resto 32% a líquido. La producción de vapor desde el año 2005 y hasta diciembre de 2016 se ha mantenido en un rango de 1650 a 1680 t/h. La producción de vapor promedio del campo se ha mantenido estable alrededor de 40 t/h desde hace aproximadamente 11 años ( ). FUENTE: Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos, 2017. 11
13
Campo geotérmico Los Humeros
C.G. LOS HUMEROS Es el tercer campo geotérmico más importante a nivel nacional, con una capacidad instalada de MW, la cual se obtiene a través de nueve Unidades Generadoras. Se encuentra en la porción oriental del Cinturón Volcánico Transmexicano, en el estado de Puebla. Los trabajos de exploración, comenzaron por parte de la CFE, en 1978, posteriormente en 1981 se perforó el primer pozo del campo y en 1991 entró en marcha la primera unidad generadora de 5 MW. Campo geotérmico Los Humeros Pozos Zona norte Zona centro Zona sur Total Productores 16 5 6 27 Inyectores 2 4 Exploratorios y/o con baja del activo fijo por conclusión de vida útil y estudio. 7 18 49 FUENTE: Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos, 2017. 12
14
El 84% del fluído extraído del yacimiento corresponde a vapor y el 16 % restante a líquido.
La producción de vapor promedio del campo se ha mantenido estable alrededor de 30 y 25 t/h. FUENTE: Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos, 2017. 13
15
Clasificación de pozos en el campo geotérmico Las Tres Vírgenes
C.G. LAS TRES VÍRGENES Se ubica en la porción norte del estado de Baja California Sur, al norte del paìs. En 1983, la CFE empezó los primeros estudios exploratorios.El aprovechamiento del recurso geotérmico para la generación de energía eléctrica inició en 2001 con la instalación y puesta en servicio de dos unidades a condensación de 5 MW cada una. La capacidad instalada es de 10 MW, con dos unidades de 5 MW. Clasificación de pozos en el campo geotérmico Las Tres Vírgenes Pozos Zona Norte Zona Sur Total Productores -- 5 Inyectores 2 1 3 Exploratorios y/o con baja del activo fijo por conclusión de vida útil, en estudio y evaluación 4 12 FUENTE: Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos, 2017. 14
16
De la extracción total de masa en el campo, de 24% corresponde a vapor y el resto 76% a salmuera.
La producción de vapor promedio del campo durante el año 2016 fue de 19 t/h . FUENTE: Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos, 2017. 15
17
C.G. CERRITOS COLORADOS El Campo Geotérmico Cerritos Colorados se localiza en la Zona de Aprovechamiento Especial del Bosque La Primavera, al Oeste de la ciudad de Guadalajara Jal. Se exploró en la década de los ochentas, y se cuenta con una infraestructura compuesta por 12 plataformas donde se encuentran perforados 12 pozos. En 1989 se suspendieron las actividades de desarrollo del campo, con motivo de la publicación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de 1988. Actualmente se llevan acabo reuniones y tramites con las autoridades correspondientes a fin de reactivar el proyecto, denominado Cerritos Colorados Fase I que comprende la puesta en marcha de una unida de 25 MW. FUENTE: Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos, 2017. 16
18
5. PROYECTOS EN DESARROLLO
CFE Los Azufres III FASE II Capacidad 25 MW Fecha de inicio Diciembre- 2015 Fecha inicio de operación comercial Jun-2018 Ubicación Michoacán CFE Los Humeros III FASE B Capacidad 25 MW Proyectado para operación comercial 2021 FUENTE: Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos, 2017. 17
19
6. PROYECTOS EN EXPLORACIÓN
Permisos y Concesiones otorgados por SENER 6 Concesiones 20 Permisos Área permisionadas a CFE (13) Calderón-Cucapah, B.C. Cerritos, B.C. El Molote, Nay. La Soledad, Jal. Las Planillas, Jal. San Marcos, Jal. Araró-Zimirao, Mich. Ixtlan de Los Hervores, Mich. Lago de Cuitzeo, Mich. Los Negritos, Mich. Volcán Chichonal, Chis. Acoculco, Pue. San Bartolomé de Los Baños, Gto. 18
20
Evolución esperada de la capacidad instalada y generación eléctrica (Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional) 19
21
7. CONCLUSIONES México es un país rico en fuentes de energía renovables, especialmente geotérmica. Ocupa el septimo lugar a nivel mundial en capacidad geotérmica instalada. La capacidad geotérmica instalada es de MWe con una capacidad efectiva de Mwe. El 96% de la capacidad instalada pertenece a CFE. Actualmente, se encuentran en explotación 5 campos geotermicos comercial, los cuales generan GWh, lo que representa el 1.6 % de la generación total en el país. El proyecto Azufres III, FASE II, contempla la puesta en marcha de una unidad de 25MW en el campo geotérmico de Los Azufres. De acuerdo con el PRODESEN, para el año 2031, la generación de energía geotérmica alcanzará el 3% de la generación total del pais. 20
22
ESTADO DE LA GEOTERMIA EN MÉXICO
Septiembre 2017
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.