La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GALERÍA FOTOGRÁFICA: LIRCAY Y SUS ALREDEDORES AÑOS 1920 – 1970 Nota: las fotos han sido tomadas del libro de Hugo Soldevilla Gutiérrez: “Lircay refugio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GALERÍA FOTOGRÁFICA: LIRCAY Y SUS ALREDEDORES AÑOS 1920 – 1970 Nota: las fotos han sido tomadas del libro de Hugo Soldevilla Gutiérrez: “Lircay refugio."— Transcripción de la presentación:

1 GALERÍA FOTOGRÁFICA: LIRCAY Y SUS ALREDEDORES AÑOS 1920 – Nota: las fotos han sido tomadas del libro de Hugo Soldevilla Gutiérrez: “Lircay refugio de cultura viva”. Lima, Noviembre 2013.

2 Carátula del libro de Hugo Soldevilla, de donde se han tomado las fotos de esta presentación.

3 Vista panorámica de Lircay
Vista panorámica de Lircay. A la izquierda vemos el “Pueblo Viejo” construido en la época del virreinato: Al medio está el “Pueblo Nuevo”, construido a mediados del siglo XIX. A la derecha está el barrio Bellavista, que ha crecido desde la década de 1980, en áreas que eran agrícolas.

4 Escena de la construcción del camino que conduce a Pueblo Viejo de Lircay, que se ve al fondo. En primer plano las autoridades del pueblo. La foto es aproximadamente de la década de 1920.

5 Llegada del primer automóvil a Lircay
Llegada del primer automóvil a Lircay. Posiblemente esta foto es del año 1928, en que se construyó la carretera Huancavelica –Lircay, gracias a la llegada del tren a Huancavelica en Se puede notar que en el auto está la imagen del entonces Presidente Leguía, que impulsó la construcción de carreteras.

6 Las carreras de caballo han sido una actividad típica de Lircay en épocas de fiestas. Esta tradición se mantiene hasta hoy. Aquí vemos a unos chalanes a la usanza tradicional, con aperos de cuero y adornos de plata.

7 29 de julio de 1921. Tarde de toros en la plaza de Pueblo Viejo
29 de julio de Tarde de toros en la plaza de Pueblo Viejo. , en las celebraciones de Fiestas patrias. Al fondo se ve la antigua iglesia de Lircay, joya del barroco andino. Hoy día en esa misma plaza hay un monumento al …..

8 Don Emilio Sacha, legendario comunero de Lircay, criador de toros de lidia, famosos en la zona por su casta y bravura. Expresión del mestizaje cultural que se dio en Lircay.

9 Puente de Chacasiquim, en las cercanías de Lircay
Puente de Chacasiquim, en las cercanías de Lircay. Uno de los tantos puentes de piedra que aseguraban la conectividad de la ciudad con sus alrededores. Esta ha sido una peculiaridad de Lircay, que desde siempre ha tenido más puentes que otras provincias de Huancavelica.

10 Pobladores de Lircay levantan postes para el tendido de la primera línea eléctrica. Año La energía eléctrica provenía de la Central hidroeléctrica de Huapa, construida por la Compañía Minera Buenaventura, que también cedió el fluido eléctrico, permitiendo la electrificación de Lircay.

11 Cargando los postes para el tendido eléctrico, año 1973.

12 Alumnas de la Escuela de Mujeres de Lircay. Aproximadamente 1920.
Muestra de que había interés por lo que hoy se denomina “igualdad de género”.

13 Así se construyó el camino, de 8 km, desde Lircay a Huayllay Grande, en Nótese las rocas que había que romper. Este trabajo se hizo a iniciativa de la población local ante la indiferencia de las autoridades nacionales y regionales.

14 2 de setiembre En Yanaututu, al final de una grata visita por cumpleaños. En ese año esta localidad era aún una hacienda, que luego fue expropiada por Reforma Agraria.

15 “Chupapunta”. Lugar de convergencia de los ríos Sicra y Opamayo, para formar el río Lircay.

16 Feria de Huayllay Grande (Hatun Huayllay)
Feria de Huayllay Grande (Hatun Huayllay). Por muchas décadas fue la más renombrada y concurrida de la región. Además de la fiesta en honor al Dr. De Huayllay, se hacía una feria muy concurrida, a la que acudían comerciantes de otras partes, incluso desde Ayacucho. Las transacciones eran básicamente en base al trueque. Actualmente la feria ya no se realiza. Esta foto fue tomada el 14 de setiembre de 1937.

17 Amistoso de futbol entre Huayllay y Huanca Huanca, 18 de mayo de 1938.

18

19 Pórtico de la casa hacienda Constancia. En las cercanías de Lircay
Pórtico de la casa hacienda Constancia. En las cercanías de Lircay. Década de 1960.

20 Calle empedrada de Huayllay Grande.

21 Otto Holler Wieland, quien fue alcalde de Lircay
Otto Holler Wieland, quien fue alcalde de Lircay. Aquí lo vemos junto a su hija Frieda Holler, la “Miss Perú 1965”.


Descargar ppt "GALERÍA FOTOGRÁFICA: LIRCAY Y SUS ALREDEDORES AÑOS 1920 – 1970 Nota: las fotos han sido tomadas del libro de Hugo Soldevilla Gutiérrez: “Lircay refugio."

Presentaciones similares


Anuncios Google