La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DROGADICCIÓN: CAMINO DEL QUE SE PUEDE VOLVER

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DROGADICCIÓN: CAMINO DEL QUE SE PUEDE VOLVER"— Transcripción de la presentación:

1 DROGADICCIÓN: CAMINO DEL QUE SE PUEDE VOLVER
Luz Marisela Jaramillo Hurtado Profesional en psicología Licenciada en educación Universidad Católica Luis Amigó Magíster en educación Universidad Pontificia Bolivariana

2 LA FAMILIA La familia: es el contexto más cercano donde todo ser humano vive sus primeros años Su función: es formadora, educadora, contenedora tanto desde lo moral como desde lo social

3 Brinda: sustento económico, sensaciones de seguridad emocional, genera pautas de conducta, estimula el desarrollo y estabilidad de sus integrantes La familia es fundamental: En la prevención del uso y abuso y adicción de sustancias psicoactivas y otras conductas adictivas y delictivas

4 ¿Qué es la drogadicción?
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones.

5 La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos
Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.

6 Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer.  El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.

7 ¿Qué lleva a las personas a consumir drogas?
Existen muchas causas y muchos factores. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo o estrato social, económico o cultural determinado. Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser clasificados del modo siguiente:

8 Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas.

9 Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc
Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. Así mismo el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas.

10 Factores de tipo familiar: Un ambiente demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos.

11 La desatención de los hijos por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los cónyuges frente a los hijos, la falta de comunicación entre hijos y padres.

12 Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos.

13 Algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos.

14 ¿Cómo identifico un drogadicto?
Existen algunos indicios que pueden identificarse como señales de peligro. No siempre indican la presencia de abuso de drogas, pero pueden servir como una guía para detectar dicho abuso. Entre estos indicios tenemos: -Cambios repentinos en la personalidad y en los hábitos. -Exceso de mal humor. Irritabilidad. Susceptibilidad. -Descuido en el aspecto y aseo personal.

15 -Desaparición de objetos de valor o dinero en casa.
- Repentina caída en el rendimiento académico o laboral. -Desaparición de objetos de valor o dinero en casa. -Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o adormilado, lenguaje incoherente. -Depresión, apatía, desgano, falta de motivación. -Incapacidad de cumplir con las responsabilidades. -Aislamiento del grupo habitual de amigos. -Hábitos antisociales, como mentir, robar o pelear.

16 Características de las conductas adictivas
Tolerancia: disminución de la intensidad o la fuerza del efecto de una sustancia tras su frecuente consumo, llevando a la necesidad de aumentar la dosis o la concentración de esta. Abstinencia: es la presencia de unos síntomas físicos y/o psicológicos asociados a la suspensión gradual o inmediata del consumo de la sustancia

17 drogas Estimulantes: incrementan la actividad del cerebro.
Depresoras: disminuyen el funcionamiento del cerebro, por eso quienes las consumen no logran sostenerse, les da sueño y no pueden hablar coherentemente.

18 Alucinógenas: actúan sobre el cerebro alterando la conciencia, cambiando la percepción del tiempo, el espacio, la apreciación de si mismo y de los demás. Mixtas: producen efectos combinados de dos o mas tipos de las categorías antes descritas.

19 Sustancias depresoras y algunas características de ellas
Alcohol: -temblor distal de las manos. -agitación psicomotora. -convulsiones Heroína: -somnolencia o coma. -dilatación pupilar. -deterioro de la atención o la memoria.

20 Tabaco, nicotina: -irritabilidad, frustración o ira. -inquietud. -aumento del apetito o del peso Anfetaminas (éxtasis): -arritmias cardíacas. -taquicardia o bradicardia. -pérdida de peso demostrable.

21 ¿Cuáles son las consecuencias del abuso de drogas?
Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc.

22 Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.

23 Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla. Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio: Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución".

24 Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones.

25 Recomendaciones para quien quiere dejar de consumir drogas
Analice las ventajas y desventajas de abandonar o cambiar el consumo. Identifique las razones principales para mantener el consumo.

26 Establezca una primer meta: moderación del consumo o abstinencia total.
Establezca las metas más importantes de su vida y analice como el consumo influye sobre estas metas. Identifique las principales situaciones de riesgo de consumo.

27 Desarrolle alternativas para controlar el consumo en las situaciones de riesgo y planee como llevarlas a cabo. Identifique las consecuencias de las alternativas que ha propuesto; los cambios tiene siempre aspectos positivos y negativos.

28 Muchas gracias.


Descargar ppt "DROGADICCIÓN: CAMINO DEL QUE SE PUEDE VOLVER"

Presentaciones similares


Anuncios Google