Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
desmigando el evangelio
Curso (14 DE MAYO 2017) V DOMINGO PASCUA Ciclo A Jn 14,1-12
3
La comunidad de Jerusalén estaba formada por judíos de lengua hebrea y judíos de lengua griega (probablemente originarios de países extranjeros, la Diáspora). Los problemas lingüísticos, tan típicos de nuestra época, se daban ya entonces. Los de lengua hebrea se consideraban superiores, los auténticos. Y eso repercute en la atención a las viudas. Lucas, que en otros pasajes del libro de los Hechos subraya tanto el amor mutuo y la igualdad, no puede ocultar en este caso que, desde el principio, se dieron problemas en la comunidad cristiana por motivos económicos. Los diáconos son siete, número simbólico, de plenitud. Aunque parecen elegidos para una misión puramente material, permitiendo a los apóstoles dedicarse al apostolado y la oración, en realidad, los dos primeros, Esteban y Felipe, desempeñaron también una intensa labor apostólica. Esteban será, además, el primer mártir cristiano.
4
El evangelio nos sitúa en la última cena, cuando Jesús se despide de sus discípulos. Sabe el miedo que puede embargarles a quedar solos. Y los anima a no temblar, insistiéndoles en que volverán a encontrarse y estarán definitivamente juntos. Aparece en este texto una de las mejores definiciones de Jesús, de las más adecuadas para presentar su persona: «Yo soy el camino, la verdad y la vida.» Camino para llegar al Padre (el evangelio parece sugerir que para llegar a Dios hay muchos caminos, pero para llegar a Dios como Padre el único camino es Jesús). Verdad en medio de las dudas y frente al escepticismo que mostrará poco más tarde Pilato preguntando: «¿Qué es la verdad?» Vida que todos anhelamos que no termine nunca, la vida eterna, que empieza ya en este mundo y que consiste «en que te conozcan a ti, único dios verdadero, y a quien enviaste, Jesucristo».
5
El contexto del evangelio de Juan que leemos este domingo, es el discurso de despedida después de la cena. En el capítulo 13 el centro es Jesús. En éste (14) el centro es el Padre (25 veces aparece). El ambiente es de inquietud. La traición de Judas, el anuncio de la negación de Pedro, el anuncio de la partida. Todo es inquietante. Está justificada la invitación a la calma y a la confianza. La clave del mensaje en este capítulo es la relación de Jesús y la de sus discípulos con el Padre. Aunque Juan pone en boca de Jesús todo el discurso, en realidad se trata de reflexiones pascuales. Lo que en el discurso es futuro, es ya presente para el que escribe y el que lee. Pero este presente deja entrever un nuevo futuro que el Espíritu irá realizando. Se percibe la dificultad que tiene la comunidad de expresar su experiencia. Esta vivencia pascual está anclada en la presencia viva de Jesús, del Espíritu y del Padre. "Creed en Dios y creed también en mí". "Pisteuete eis", no significa creer, en el sentido que damos nosotros a esa palabra. Sería "creer" en sentido bíblico, es decir, "poned vuestra confianza en..."
6
En el hogar de mi Padre, hay muchas estancias
En el hogar de mi Padre, hay muchas estancias. Jesús va al Padre, para procurarles un tipo de relación con Dios, similar a la suya. No hay diferencia entre unas moradas y otras. No se trata de un lugar, sino del ámbito del amor de Dios. En el corazón de Dios, todos tienen cabida. También podía traducirse: en la familia de Dios hay sitio para todos. Todos los seres humanos están llamados a formar parte de la familia (ámbito) del mismo Dios. Jesús está en el seno del Padre y todos pueden sentirse allí. Todo el lenguaje es mítico-simbólico. Me voy, me quedo, vuelvo, etc. no se pueden entender literalmente. Es teología clave para entender la marcha de Jesús y a la vez, su permanencia con ellos. Pero aunque la verdad está formulada desde una visión mítica, el mensaje sigue siendo válido para nosotros. Hoy tendríamos que decir que la meta de todo está en Dios. Esa identificación con Dios, es la que tenemos que descubrir todos y vivirla ya aquí. En Jesús, Dios ha manifestado el proyecto de Dios para el hombre. Ahora tienen que dejar que ese proyecto se realice en ellos.
7
Yo soy el camino, la verdad y la vida
Yo soy el camino, la verdad y la vida. Estamos ante uno de los textos más densos, referidos a la realidad de Jesús. La meta es el Padre. Jesús es el camino, pero también la verdad y la vida. El concepto de "camino" presupone un término, el Padre. El concepto de "verdad" presupone un contenido, que es él. De los tres términos, el único absoluto es "Vida". Porque Jesús posee la Vida, es verdad y es camino.
8
Yo soy camino. Jesús es un proyecto realizado, porque recorrió el camino que le llevó a la plenitud humana. El camino es el amor hasta la muerte. El don total de sí mismo les realizará plenamente y hará brillar en ellos la presencia de Dios. Además de recorrer ese trayecto, Jesús se hace camino para que tú puedas recorrerlo también. En el AT el camino era la Ley. Jesús sustituye la Ley, no con otra ley, sino con su persona.
9
Yo soy verdad, es decir soy lo que tengo que ser.
No se trata de la verdad lógica (la adecuación de un predicado a un sujeto), sino verdad ontológica que hace referencia al ser. Jesús es hombre autentico. Es lo que tiene que ser un ser humano. Su trayectoria es la que tiene que recorrer todo hombre. Lo contrario sería ser falso, engañoso, pura apariencia. "Yo soy" es el nombre que se da a sí mismo Dios desde la zarza. En Juan se repite hasta la saciedad el yo soy. El complemento puede ser cualquiera: puerta, pastor, camino, vida, verdad. Si me identifico con Dios, soy todo
10
Yo soy vida, es decir, lo esencial de mi ser está en la energía que hace que sea lo que soy. Recordad: "El Padre que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre; del mismo modo el que me coma, vivirá por mí." Está hablando de la misma Vida que es Dios, que se le ha comunicado a él y que se nos comunica a nosotros.
11
(14 DE MAYO 2017) V DOMINGO PASCUA Ciclo A Jn 14,1-12
[1] No os turbéis. Creed en Dios y creed en mí. [2] En la casa de mi Padre hay muchas estancias; si no, os lo habría dicho, pues voy a prepararos un puesto. [3] Cuando vaya y os lo tenga preparado, volveré para llevaros conmigo, para que estéis donde yo estoy. [4] Ya sabéis el camino para ir adonde [yo] voy. [5] Le dice Tomás: —Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos conocer el camino? [6] Le dice Jesús: —Yo soy el camino, la verdad y la vida: nadie va al Padre si no es por mí. [7] Si me conocierais a mí, conoceríais también al Padre. Ahora lo conocéis y lo habéis visto. [8] Le dice Felipe: —Señor, enséñanos al Padre y nos basta. [9] Le responde Jesús: —Tanto tiempo llevo con vosotros, ¿y no me conoces, Felipe? Quien me ha visto a mí ha visto al Padre: ¿cómo pides que te enseñe al Padre? [10] ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre en mí? Las palabras que yo os digo no las digo por mi cuenta; el Padre que está en mí realiza sus propias obras. [11] Creedme que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí; si no, creed por las mismas obras. [12] Os lo aseguro: quien cree en mí hará las obras que yo hago, e incluso otras mayores, porque yo voy al Padre.
12
"Quien me ve a mí, ve al Padre. ¿Cómo dices tú, muéstranos al Padre?"
Esta queja, puesta en boca de Jesús, es una clara reflexión pascual de los discípulos. En su vida pública no entendieron ni jota de lo que era realmente Jesús. Felipe sigue separando a Dios del hombre. No ha descubierto el alcance del amor-Dios ni su proyecto sobre el hombre. No se han enterado de que Dios sólo es visible en el hombre. Desde esta perspectiva, Jesús podía decir: quien me ve a mí, ve a mi Padre. Y: si me amarais os alegraríais de que vaya al Padre porque el Padre es más que yo.
13
"Lo que yo os digo no lo hablo por cuenta propia".
Fíjate que a continuación habla de obras: "el Padre que permanece en mí, él mismo hace las obras". Y luego: "si no me creéis a mí, creed a las obras". Las obras son la manifestación de que Dios está en Jesús. El Padre ejerce su actividad creadora a través de Jesús. Él, a partir de su propia experiencia, propone las "exigencias" que Dios le pide a él. Jesús a través de sus obras realiza el designio creador. Lo único válido son las obras. Si lo tenemos claro, descubriremos a Dios en las obras de Jesús a favor del hombre. Pero la manifestación de Dios en las obras de Jesús no es una exclusiva suya. Dios actúa en él y seguirá actuando en todo aquél que siga sus pasos. Liberar al hombre será siempre la obra de Dios, a través de Jesús o de otro.
14
¿ Cómo vivo el sentido de las tres palabras que definen a Jesús: camino, verdad y vida?
¿ En mi misión educativa (alumnos, compañeros, padres,…) cómo vivo el ser representante de Jesús y su obra?
15
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE nos dice…
Puesto que Jesucristo es vuestro mediador y que no podéis ir a Dios sino por medio de Él, suplicadle que esté siempre en vuestra alma, para que ore en ella a Dios y la lleve a Él; y para que haciendo de ella, durante el tiempo, su morada, como en su templo, establezca luego ella su residencia en Él durante toda la eternidad. MD 62, 3, 2 Ja que Jesucrist és el vostre mediador i que no podeu anar a Déu sinó per mitjà d'Ell, supliqueu-li que estiga sempre en la vostra ànima, perquè pregue en ella a Déu i la porte a Ell; i perquè fent d'ella, durant el temps, la seua casa, com al seu temple, establisca després ella la seua residència en Ell durant tota l'eternitat.
16
CRISTO HA RESUCITADO CRISTO HA RESUCITADO, ALELUYA, ALELUYA, CRISTO HA RESUCITADO, ALELUYA. 1. Cristo ha resucitado, resucitemos con Él. 2. Muerte y vida lucharon, y la muerte fue vencida. 3. Es el grano que muere, para el triunfo de la espiga. 4. Cristo es nuestra esperanza, nuestra paz y nuestra vida. 5. Vivamos vida nueva, el Bautismo es nuestra Pascua. 6. Cristo ha resucitado, resucitemos con Él.
17
JUEVES MOMENTO LA ACTIVIDAD DE ESTE JUEVES ESTÁ EN UN PPT APARTE Es un mándala pequeño para pintar, no es necesario terminarlo este día Poner música suave, entregar el mándala y dejar que lo coloreen a su gusto en silencio. Se pueden colgar por la clase cuando estén finalizados Dentro del mándala hay tres palabras, que piensen su significado y quien las dijo
18
IDEAS PARA EL COMENTARIO CON LOS ALUMNOS
(14 DE MAYO 2017) V DOMINGO PASCUA Ciclo A Jn 14,1-12 1º LEEMOS EL EVANGELIO [1] No os turbéis. Creed en Dios y creed en mí. [2] En la casa de mi Padre hay muchas estancias; si no, os lo habría dicho, pues voy a prepararos un puesto. [3] Cuando vaya y os lo tenga preparado, volveré para llevaros conmigo, para que estéis donde yo estoy. [4] Ya sabéis el camino para ir adonde [yo] voy. [5] Le dice Tomás: —Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos conocer el camino? [6] Le dice Jesús: —Yo soy el camino, la verdad y la vida: nadie va al Padre si no es por mí. [7] Si me conocierais a mí, conoceríais también al Padre. Ahora lo conocéis y lo habéis visto. [8] Le dice Felipe: —Señor, enséñanos al Padre y nos basta. [9] Le responde Jesús: —Tanto tiempo llevo con vosotros, ¿y no me conoces, Felipe? Quien me ha visto a mí ha visto al Padre: ¿cómo pides que te enseñe al Padre? [10] ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre en mí? Las palabras que yo os digo no las digo por mi cuenta; el Padre que está en mí realiza sus propias obras. [11] Creedme que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí; si no, creed por las mismas obras. [12] Os lo aseguro: quien cree en mí hará las obras que yo hago, e incluso otras mayores, porque yo voy al Padre.
19
2º SUGERENCIAS PARA EL COMENTARIO CON LOS ALUMNOS
Continuamos con el Evangelio de San Juan. Recordamos una escena que sucede antes de la resurrección. Estamos en la última cena y, Jesús se define como CAMINO, VERDAD Y VIDA. Para los Cristianos Jesús es CAMINO,que nos lleva al Padre, es VERDAD, que nos ayuda a aclarar dudas, temores y miedos y, es VIDA. Porque vivir como el nos propuso, nos potencia como personas. Y TÚ: ¿qué caminos sigues para mejorarte como persona? ¿cuáles son las ideas que te llevan a vivir más plenamente? ¿cuales son las verdades con las que te identificas? RECUERDA LAS PERSONAS, NECESITAMOS TENER FUNDAMENTOS VERDADEROS PARA VIVIR EN PLENITUD Y SER FELICES. PIENSA BIEN DONDE APOYAS TUS IDEAS Y CONVICCIONES PARA CRECER SANAMENTE
20
VIDEO DEL EVANGELIO. VERBO DIVINO.
3.- OTROS RECURSOS VIDEO DEL EVANGELIO. VERBO DIVINO. Oración y biblia Comentario
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.