La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

II Congreso Internacional-REDBIO-Argentina

Presentaciones similares


Presentación del tema: "II Congreso Internacional-REDBIO-Argentina"— Transcripción de la presentación:

1 II Congreso Internacional-REDBIO-Argentina
VII Simposio Nacional de Biotecnología REDBIO- Argentina II Congreso Internacional-REDBIO-Argentina La biotecnología en los nuevos escenarios mundiales

2 VISIÓN BIOTECSUR es la plataforma de biotecnologías del MERCOSUR, que moviliza y articula actores públicos y privados para la solución sustentable de problemas de alcance regional y global, reconocida internacionalmente por su eficacia y eficiencia en la generación de bienes, servicios y procesos biotecnológicos altamente competitivos.

3 MISIÓN Aprovechar, en forma sustentable, los recursos naturales del MERCOSUR tales como, la biodiversidad, la abundancia de reservas acuíferas y tierras cultivables, así como también la amplitud climática. Consolidar y aprovechar eficientemente las capacidades científicas y biotecnológicas del MERCOSUR. Promover la innovación, fortaleciendo las capacidades de los sectores empresariales y científico-tecnológicos y consolidando vínculos entre los mismos.

4 MISIÓN Promover un ambiente regulatorio favorable para la elaboración de políticas públicas y de legitimidad social que estimulen las inversiones para el desarrollo y la aplicación de las biotecnologías. Apalancar recursos financieros del MERCOSUR, estimulando co-financiamiento y cooperación internacional para el desarrollo creciente de la biotecnología regional.

5 PLATAFORMA BIOTECSUR: Articulación del sector publico, con el privado y con las políticas públicas
Excelencia Recursos y regulaciones I + D Innovación Políticas Impacto

6 EJES DE INTERVENCION Crear una coordinación interna sólida dentro del MERCOSUR en el campo de las biotecnologías. Poner foco sobre temáticas de interés regional, orientadas a la demanda. Financiar Proyectos MERCOSUR que permitan la movilización y la reunión de equipos de investigación y empresarios, garantizando la formación del personal alrededor de temáticas prioritarias para la región. Promover la transferencia de tecnología del sector académico hacia el sector productivo.

7 MARCO INSTITUCIONAL La reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del MERCOSUR-RECYT, en representación del MERCOSUR La Comisión de Apoyo al Desarrollo de las Biotecnologías (CADB) dentro de la RECYT, responsable de las decisiones estratégicas del Proyecto, integrada por 3 miembros de cada uno de los países: uno del sector privado, uno del sector académico y uno del sector gubernamental Unidad de Gestión (UG) que funciona dentro del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina

8 LINEAS DE ACCION DE LA PLATAFORMA
Inventario y Diagnóstico Existente Capacidades Patentes Normativas Fuentes de Financiación Descripción de flujos de información Demandas Cadenas Sectores Comparación con lo existente en la Unión Europea Subvención de proyectos regionales

9 LINEAS DE ACCION DE LA PLATAFORMA
Estrategias de coordinación MERCOSUR en I+D en Biotecnologías Plan estratégico Apoyo al proceso de armonización de regulaciones Desarrollo de parques tecnológicos e incubadoras Coordinación entre redes existentes en la región

10 INVENTARIO Y DIAGNOSTICO
Establecimiento de un Sistema de Indicadores de Biotecnología Las capacidades de I+D Los instrumentos financieros Las normativas y regulaciones vigentes Inventario de patentes Descripción de flujos de información Comparaciones entre los países de MERCOSUR y con la Unión Europea

11 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DE BIOTECNOLOGÍA EN EL MERCOSUR
Determinación de la demanda de biotecnologías para las cadenas aviar, bovina, forestal y oleaginosas. Realizada mediante 16 talleres nacionales y 4 seminarios regionales Determinación de las demandas regionales de biotecnologías en las áreas agropecuaria, industrial y de salud, para el Planeamiento Estratégico. Realizada mediante 12 talleres nacionales y 3 seminarios regionales.

12 1 Seminario regional por cadena
1 Seminario Regional por Sector. 1 Taller nacional por cadena 1 Taller nacional por sector 35 encuentros organizados con referentes académicos, del gobierno y de la producción

13 PROCESO DE CONVOCATORIA DE LOS
PROYECTOS REGIONALES Basados en la determinación de la demanda para las cadenas aviar, bovina, forestal y oleaginosas, se efectuó una convocatoria para proyectos a ser presentados por consorcios de los países de la región. Se destinaron de euros a fin de subvencionar los proyectos seleccionados

14 CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS
Acreditar la participación de instituciones de, al menos, tres de los países del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), debiendo una de ellas estar establecida en el Paraguay. Se valoraron positivamente proyectos en los que los cuatro países del MERCOSUR estaban involucrados Reunir a la investigación pública y al sector industrial Priorizar la participación de Pymes en los proyectos Acreditar capacidades de investigación de excelencia para el desarrollo del proyecto.

15 PROYECTOS REGIONALES 1. CONVOCATORIA CARNE AVIAR Título: Fortalecimiento del Status Sanitario Avícola Regional mediante la Aplicación de Herramientas Biotecnológicas en el Desarrollo de Metodología Diagnóstica y Generación de Información Epidemiológica. 2. CONVOCATORIA CARNE BOVINA Título: Aplicación de la genómica funcional y otras herramientas biotecnológicas para el desarrollo y control de vacunas contra el virus de la fiebre aftosa 3. CONVOCATORIA CARNE BOVINA Título: Estrategias biotecnológicas para el control de enfermedades bacterianas, virales y por protozoarios intracelulares en el ganado bovino del MERCOSUR 4. CONVOCATORIA FORESTAL Título: Desarrollo de una plataforma integrada de genotipificación para la bioprospección de genes candidatos de interés en germoplasma de Eucalyptus del MERCOSUR 5. CONVOCATORIA OLEAGINOSA Título: Aproximación genómica integrada en el MERCOSUR para la prospección de genes útiles al mejoramiento de la soja frente a estrés biótico y abiótico.

16 Solicitantes/asociados de Argentina
INTA, Universidad de Rosario, Biotay SA, INTI, Universidad del Nordeste, CONICET, Instituto Leloir, Inmunova SA, Biogénesis Bagó, Instituto Milstein, Laboratorios Colon, Estación Experimental Obispo Colombres, Instituto de Agrobiotecnología,UBA (Exactas), Nidera SA Solicitantes/asociados de Brasil Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Embrapa, Universidad de San Pablo, Universidad de Rio de Janeiro, Universidad de Pelotas, Diagnostika Ltda.

17 Solicitantes/asociados de Paraguay
Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, Universidad Nacional de Asunción, Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, Desarrollo Madereros SA, Mundial Forestación SA, Fundación Moises Bertoni, Miracle SRL, Biotecnica SRL. Solicitantes/asociados de Uruguay Universidad de la República de Uruguay, Instituto Pasteur, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Laboratorio Tecnológico de Uruguay, Dirección de Investigación Agrícola, Instituto Clemente Estable.

18 FUTURO BIOTECSUR Diseño de un plan estratégico para el desarrollo de la biotecnología regional Coordinación entre las diferentes redes que existen en la región trabajando en biotecnología, incluyendo al sector privado y tratando de aprovechar la amplia experiencia europea en esta área Diseño de proyectos comunes de investigación y desarrollo entre el MERCOSUR y la Unión Europea Diseño y puesta en marcha de una Ventanilla de apoyo para la presentación de proyectos MERCOSUR para su financiamiento

19 + BIOTECSUR Identifica oportunidades y limitantes Agenda de I&D
Financiamiento Regulaciones Políticas de cooperación Promover un MERCOSUR Innovador y competitivo Ayudar a desarrollar mercados nacionales, regionales, e internacionales +

20 Mas información:


Descargar ppt "II Congreso Internacional-REDBIO-Argentina"

Presentaciones similares


Anuncios Google