La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIFUSIÓN DE LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIFUSIÓN DE LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA"— Transcripción de la presentación:

1 DIFUSIÓN DE LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
Marcos Yáñez Arca DIFUSIÓN DE LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA LA WEB 2.0 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

2 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Minuto 3:20 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

3 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

4 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

5 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

6 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

7 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Más del 80% de los españoles apoyan que se incremente o mantenga la inversión pública en ciencia Aumenta el interés por la ciencia en un 40% en los jóvenes de 15 a 24 años Uno de cada cuatro españoles no está interesado en la ciencia principalmente porque no la entiende Un 41,99% de la población percibe su educación científica como baja o muy baja Los médicos y científicos son las profesiones más valoradas La gran mayoría de los españoles asocia ciencia y tecnología con mejora de la calidad de vida y desarrollo económico Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

8 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
La ciencia y la tecnología ocupa el 2º lugar entre las prioridades para aumentar el gasto público Un 37% de la población estaría dispuesto a donar dinero a la ciencia Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

9 ¿Por qué debemos difundir nuestras investigaciones?
IMPACTO Se beneficia la Sociedad Beneficio personal e institucional Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

10 Beneficios para la sociedad
La sociedad es el fin último del trabajo investigador Temas candentes sobre los que la ciencia tiene mucho que decir: calentamiento global, energía nuclear, tipos de fecundación, alimentos transgénicos, raíces históricas de las naciones, etc. Transferencia de conocimientos. Correlación nº de patentes, innovación y desarrollo económico. Las revistas científicas se alejan mucho de los sistemas habituales de comunicación Muchos de los trabajos presentados en Congresos no se publican nunca El 80% de la información contenida en las patentes no se divulga por ningún otro medio “El conocimiento es el más poderoso motor de crecimiento” Alfred Marshall Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

11 Beneficios para la institución
Financiación: la falta de conocimiento, aún superficial, sobre las líneas de investigación puede ser causa de rechazo de patrocinios e inversiones. Mayor visibilidad, más citas, mejor posicionamiento institucional en los rankings de universidades (incremento financiación, atracción de estudiantes e investigadores) Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

12 Beneficios individuales (I)
El número de personas al que finalmente llega un artículo científico es muy reducido. Otros especialista de la misma área científica. Científicos de otras disciplinas. Sociedad en general Objetivo: incrementar la audiencia. Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

13 Beneficios individuales (II)
Incremento de la visibilidad de nuestra investigación: Crecen las citas recibidas Incremento índice de inmediatez Incremento factor de impacto Desarrollo profesional: ACSUG, ANECA, CNEAI… Atracción de mayor financiación Se incrementan las posibilidades de colaboración interdisciplinar Nos posicionamos como expertos: congresos, charlas, capítulos de libro… Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

14 FASE I Cómo comunican nuestras instituciones
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

15 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
La web institucional Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

16 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
La web institucional Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

17 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

18 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
La web institucional Es el principal escaparate de la Universidad. En ella deben aparecer noticias relevantes sobre los resultados de nuestros investigadores. “La calidad de la web institucional es un reflejo de la calidad científica del organismo en cuestión”. El Laboratorio de Cibermetría del CSIC aplica una serie de indicadores que permiten evaluar la calidad de las webs científicas. Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

19 OTRI Oficina de Transferencia de Resultados de investigación
Asesoramiento general al investigador en relación a la transferencia de tecnología y conocimiento. Ayudan a la protección de los resultados de los trabajos a través de registros de patentes y registro de software. Promoción así como organización de eventos de transferencia de tecnología y conocimiento. “Semana de la Ciencia”. Elaboración y difusión de la Oferta de I+D de los grupos de investigación. Búsqueda de empresas para proyectos colaborativos. Fomentan y ayudan a la creación de empresas innovadoras: Spin-Off, Empresas de Base Tecnológica (EBT), Empresas Basadas en el Conocimiento (EBC) Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

20 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
OTRI Universidad de Sevilla Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

21 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

22 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

23 Agencias de Difusión Científica
“Son organismos cuya misión es difundir los conocimientos científicos y tienen como objetivos la rápida aparición en los medios de comunicación, en los buscadores y en las redes sociales”. Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

24 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

25 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
EurekAlert Desarrollado por la AAAS (Advancing Science, Serving Society) Tiene dos ediciones: en inglés y en chino. Tres tipos de usuarios: periodistas, Public Information Officer (PIO) y público en general. PIO: universidades, centros de investigación, organizaciones científicas, corporaciones… Algunos servicios requieren suscripción (Universidades $ anuales). Tasas individuales de publicación: instituciones sin ánimo de lucro (135 $/publicación), con ánimo de lucro (300 $) Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

26 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

27 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

28 SINC Servicio de información y noticias científicas
Se crea en Depende de la FECyT Contiene noticias, entrevistas, informes, enlaces a webs científicas… La idea principal es servir de canal de comunicación entre la producción científica de las universidades y centros de investigación con los servicios de información generalista (periódicos, televisión, radio). La información es totalmente pública y se clasifica por grandes áreas del conocimiento. Se pueden registrar periodistas e instituciones . También se puede registrar un científico individualmente para difundir los hallazgos de su grupo de investigación o departamento. Aunque el SINC está formado por un equipo de profesionales de la información, lo normal es presentar las noticias en un lenguaje entendible por el ciudadano medio. Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

29 DiCYT, un ejemplo de agencia de difusión científica autonómica
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

30 FASE II Qué podemos hacer nosotros
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

31 Difundiendo nuestra producción científica
Algunos trabajos a texto completo (o no…) Difusión de la producción de toda nuestra carrera científica Repositorio da Universidade da Coruña (RUC) Repositorios temáticos (Arxiv, REpEc, Pubmed Central…) Dialnet ResearchID Google Scholar Citation Microsoft Scholar Redes sociales: Research Gate y Mendeley. Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

32 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Repositorios ¿Qué son? Archivos digitales surgidos en el ámbito científico y académico que soportan el protocolo OAI-PMH, lo que permite su fácil interrogación y la agregación posterior de datos. Fundamentalmente se dividen en institucionales o temáticos. Proyectan la actividad investigadora, docente o institucional de una Universidad Asociados con el movimiento Open Access, OCW… Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

33 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Repositorios ¿Por qué nos son útiles? Hacen visibles nuestros trabajos en los buscadores científicos: GS, Microsoft Academic Search, Scirus, Oaister, Recolecta…, así como en los buscadores generalistas (Google, Bing). Preservan las publicaciones en el largo plazo gracias al respaldo institucional, el uso de formatos de preservación (PDF/A u otros) y el uso de metadatos de conservación que garantizan a su vez la integridad. Aumentan las posibilidades de cita (así lo avalan los estudios realizados hasta la fecha). Se trata de una publicación en toda regla (en el caso de las tesis algunas universidades les adjudican un ISBN y DL). Protección ante el plagio. Los principales programas anti-plagio trabajan con bases de datos a texto completo. Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

34 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

35 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
RUC Uno de los Repositorios más antiguos en España. Se estructura en comunidades (6), subcomunidades y colecciones Se pueden depositar trabajos tanto relacionados con la actividad investigadora como docente. Se admiten trabajos no publicados, en vías de publicación o ya publicados. Ley de la Ciencia, Tecnología e Innovación (Ley 14/2011) Real Decreto 99/2011 Registrarse como usuario Solicitar autorización en para realizar el autoarchivo (indica el grupo de investigación al que perteneces) Los administradores activarán los permisos necesarios. Acceder a la cuenta de usuario. Realizar una descripción del archivo y subir éste (utilizar un formato aceptado: pdf, jpg, png…) Comprobación por parte de los administradores. Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

36 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

37 Protección, protección y protección
Podemos escoger entre la cesión por defecto que presenta el RUC (cesión no exclusiva) o a través de la creación de una licencia CC Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

38 Seguimiento de nuestras estadísticas
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

39 Y si no podemos subir el texto completo…
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

40 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

41 Repositorios temáticos
Cumplen una función similar a los repositorios institucionales: Aportan visibilidad (buscadores generalistas y científicos), garantizan la preservación, la integridad, etc. Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

42 ¿Cómo buscamos los repositorios temáticos?
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

43 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

44 Un par de píldoras sobre derechos de autor
Ley 1/1996 sobre propiedad intelectual Propiedad intelectual y repositorios. Licencias Creative Commons. Addendas a los contratos de cesión ¿Cómo sabemos si podemos subir nuestros trabajos a un repositorio? Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

45 Derechos de autor: introducción
Derechos morales Derechos patrimoniales A divulgar la obra y en qué forma. Reconocimiento de autoría Integridad de la obra Modificar la obra Retirar la obra del comercio Acceder al ejemplar único Derecho de reproducción Derecho de distribución (venta, préstamo…) Derecho de comunicación pública Derecho de transformación (resúmenes, adaptaciones…) Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

46 Derechos de autor: introducción
Cesión no exclusiva de derechos Cesión exclusiva de derechos Repositorios Revistas Open Access Revistas científicas tradicionales Cesión parcial: Licencias SURF, Addendas… Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

47 Contratos de edición ¿Cuándo quedan liberadas nuestras obras?
¿Cuándo quedan liberadas nuestras obras? 10 años tanto alzado 15 años resto Podremos subir el borrador o preprint libremente Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

48 Prácticamente todas las revistas permiten algún tipo de autoarchivo
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

49 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

50 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Cesión parcial: en búsqueda de un equilibrio imposible Licencia SURF, Addenda SPARC Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

51 Licencias Creative Commons
Guía Creative Commons: Páginas oficiales: Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

52 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
DOCUMENTOS DE INTERÉS Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

53 CV Difundiendo nuestra producción científica
Dialnet Google Académico Microsoft Scholar Researcher ID ResearchGate Mendeley LinkedIn … Normaliza tu firma!! Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

54 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Dialnet El portal de difusión científica más importante hispanoamericano. Indiza más de revistas. 3,8 millones de documentos. 19,5 millones de alertas 1 millón de usuarios registrados ¿Por qué debemos cuidar nuestra presencia en Dialnet? Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

55 Dos formas de acceder a los perfiles de autor de Dialnet
Desde la página de resultados de la búsqueda Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

56 Dos formas de acceder a los perfiles de autor de Dialnet
Desde la pestaña de autores. Hay que registrarse. Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

57 Página de autores de Dialnet
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

58 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

59 ¿Podemos añadir documentos a nuestro perfil de Dialnet?
La UDC es una institución colaboradora de la Fundación Dialnet Solicita ayuda en la biblioteca de tu centro Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

60 ¿Podemos añadir documentos a nuestro perfil de Dialnet?
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

61 Publicaciones periódicas vs monografías
Los artículos deben pertenecer a revistas indexadas por las entidades colaboradoras. Nosotros (UDC) somos una entidad colaboradora, por lo que, si tenemos la revista en nuestros fondos, podríamos indexarla para incorporar el artículo a Dialnet. Para indexar un libro o el capítulo de un libro, éste debe formar parte de la colección de la Biblioteca de la UDC (o de otra entidad colaboradora). En ese caso, solicita a la biblioteca que indexen tu trabajo en Dialnet. Procedimiento completo Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

62 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Tesis Para subir una tesis a Dialnet lo más sencillo es publicarla en nuestro repositorio institucional. Las tesis de la UDC se muestran automáticamente en Dialnet al ser una entidad asociada. Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

63 Maximiza tu visibilidad en Google Académico
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

64 Mi perfil en Google Scholar
Cuando buscan por tu nombre en GS se muestra un enlace a tu perfil. Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

65 Mi perfil en Google Scholar: funcionalidades
Obtienes una URL pública de tu perfil Te mantiene puntualmente informado sobre las citas recibidas (alerta) Tres indicadores: nº citas, índice h e índice i10 Permite añadir trabajos que no aparecen en GS. Permite eliminar artículos que no son tuyos, editarlos, combinar trabajos duplicados, etc. La información (trabajos del autor y citas recibidas) se actualiza de forma automática por GS. El investigador indica las materias de su interés, de manera que se va creando un directorio temático de expertos, ordenados por el número de citas recibidas Cuenta Google Confirmar nombre, afiliación. Añadir de la universidad (imprescindible para validar los datos) Seleccionar tus artículos Hacer tu perfil público (subir foto) Puedes exportar fácilmente todos los artículos de tu perfil Puedes invitar a un colega a unirse a GS Citation. Puedes añadir la URL de tu página web o blog al perfil público. Ayuda para configurar Google Scholar Citation Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

66 Sólo accesible desde My citation
Búsqueda por áreas de interés dentro de GS Citation Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

67 Problemas con Google Scholar Citation
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

68 Microsoft Academic Search
Similar a GS Citation. Tiene menor cobertura, pero aporta mayores indicadores. Permite subir el pdf con el texto completo de nuestros trabajos. Permite realizar comparativas entre instituciones. Para registrarse es necesario localizar alguna de vuestras entradas y luego editarla. Os dará acceso al registro de un LiveID. Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

69 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

70 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

71 Microsoft Academic Search y GS bibliografía para comenzar
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

72 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Researcher ID Integrada en la plataforma WOK. Permite crear un registro personal al investigador. Identificador estable. Enlace estable al perfil. Tres formas de añadir referencias: ISI, Endnote o formato RIS. Aporta número de citas e índice h Research ID Badge. Collaboration Network Citing Articles Network Búsquedas por autor, materia, país, mapa interactivo, nube de etiquetas. Breve guía sobre Researcher ID: Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

73 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Researcher ID Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

74 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Researcher ID Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

75 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
ResearchGate UCML: Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

76 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Mendeley Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

77 Difusión vs normalización WOK, SCOPUS, CV Normalizado, Iralis y ORCID
Es muy importante tener una firma normalizada: identificación, evaluación científica. Problemática de los nombres hispanos. WOK y Scopus permiten unificar distintas formas del nombre. Iralis: normas para firmar correctamente. CV Normalizado del FECYT ORCID: la nueva esperanza blanca. Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

78 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

79 Maximizando nuestra visibilidad
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

80 Páginas web de grupos de investigación
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

81 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Blogs científicos Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

82 Buscando estrategias en la web 2.0
Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

83 Buscando estrategias en la web 2.0 Ciclo estratégico de difusión
Blogger Twitter Facebook Slideshare Repositorios Aplicaciones de depósito: Repositorio y Slideshare. Canal central: Blog. Une los servicios de depósito con las redes sociales. Será nuestra principal imagen en internet. Canales de difusión: Twitter y Facebook. La selección de un servicio web u otro dependerá de la comunidad a la que nos dirigimos. Utilizar siempre el mismo nombre y que éste sea fácilmente identificable con nuestra firma científica. Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

84 Ciclo estratégico de difusión
Depósito de nuestro trabajo en las aplicaciones vistas Ojo a las políticas de autoarchivo Redactar una entrada de blog informando sobre la disposición del documento Debe recoger como mínimo la descripción bibliográfica completa (resumen incluido) Mensajes cortos en twitter y facebook anunciando la publicación a nuestros contactos. Enlace a la entrada en el blog. Todos los servicios quedan así conectados. Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

85 Reputación social Creando comunidad
Número de nodos: twitter, facebook, personas sindicadas a nuestro blog o a nuestra cuenta de Slideshare. Número de comentarios y réplicas (Blog, Facebook, Slideshare, Twitter) Visitas (Google Analytics) Número de reproducciones y reutilizaciones (Slideshare) Número de descargas del documento y lectura del resumen (repositorios) Existen indicadores que tratan de medir la reputación. Son nuevos, bastante desconocidos y muy polémicos: Klout, Kred, Peerindex Marcos Yáñez Arca Febrero 2013

86 Marcos Yáñez Arca Febrero 2013
Muchas gracias !! Marcos Yáñez Arca Febrero 2013


Descargar ppt "DIFUSIÓN DE LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google