La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AMINOACIDOS EN AGRICULTURA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AMINOACIDOS EN AGRICULTURA"— Transcripción de la presentación:

1 AMINOACIDOS EN AGRICULTURA
Córdoba 2017

2 ANTECEDENTES Hasta 1.971, la fertilización estaba basada en productos minerales cuyos principales componentes eran N,P,K, con microelementos. En el año 1.972, en Úbeda (Jaén) se comienza a probar el primer bioestimulante a base a Aminoácidos, en el cultivo del olivar. El producto era el Siapton, de Sandoz Agro Córdoba 2010

3 Las primeras aplicaciones en olivar,
hortícolas y cítricos, mostraron unos efectos totalmente diferentes a los que se observaban con los productos a base de N.P.K. Podemos afirmar que el Siapton abrió una nueva era en la nutrición foliar y radicular en la agricultura, por sus beneficiosos efectos en muchos cultivos

4 -En la actualidad, se estima que se consumen en España unos siete millones de litros/kilos de productos a base de aminoácidos. -Esto nos da una idea de la importancia de los compuestos a base de aminoácidos en la agricultura convencional y de producción ecológica

5 ¿QUE SON LOS AMINOACIDOS?
Las proteínas son la base de la estructura celular y de la Materia orgánica viva. Son moléculas muy grandes formadas por muchos aminoácidos. En la naturaleza se utilizan esencialmente unos 20 aminoácidos, aunque existen unos 100.

6 Las plantas y bacterias, pueden producir todas los aminoácidos que necesitan , para la síntesis de las proteínas. Los animales tienen que tomarlas de su alimentación. Cada tipo de proteína, tiene una función definida y está formada por una serie específica de aminoácidos

7 Para producir proteínas , las plantas necesitan gastar mucha energía
Para producir proteínas , las plantas necesitan gastar mucha energía.( no siempre cuentan con ella) PLANTA + AMINOACIDOS=PROTEINAS

8 PLANTAS+AMINOACIDOS=PROTEINAS
De esta ecuación, nace la idea de aportar aminoácidos a las plantas, para potenciar su vigor en circunstancias normales y/o ayudarles en caso de estrés y condiciones adversas. También en momentos vegetativos críticos.. movida, floración, cuajado

9 AMINOACIDOS SEGÚN SU NATURALEZA, PODEMOS DISTINGUIR DOS TIPOS:
L……LEVOGIROS D…...DEXTROGIROS LAS PLANTAS SOLO ASIMILAN LOS DE TIPO L…….LEVOGIROS Córdoba 2010

10 AMINOACIDOS SEGÚN SU NATURALEZA, PODEMOS DISTINGUIR DOS TIPOS:
L……LEVOGIROS D…...DEXTROGIROS LAS PLANTAS SOLO ASIMILAN LOS DE TIPO L…….LEVOGIROS Córdoba 2010

11 AMINOACIDOS - La unión de varios aminoácidos( dos dipéptido, tres tripeptidos...) hasta 50, se consideran Péptidos de Cadena Corta. - Entre 50 y 90 aminoácidos, se consideran Peptidos de Cadena Larga o Polipéptidos Córdoba 2010

12 ¿COMO SE OBTIENEN LOS AMINOACIDOS?
Por hidrólisis de las Proteínas El proceso de Hidrólisis, consiste en “Romper” las proteínas con medios químicos o enzimáticos. Dependiendo del tipo de hidrólisis y la metería prima empleada, así será los Aminoácidos obtenidos Córdoba 2010

13 TIPOS DE HIDROLISIS -Hidrólisis química o acida: Se obtienen aminoácidos L y D a).-HCL……residuos de cloro b).-SO4 H2 mínimos residuos -Hidrólisis enzimático: 100% de Aminoácidos L Sin residuos Córdoba 2010

14 COMPUESTO A BASE DE AMINOACIDOS EN AGRICULTURA
Estos productos, están plenamente justificados en agricultura, solo cuando tienen “acción pseudohormonal”. Córdoba 2010

15 Fracciones de un compuesto a base de Aminoácidos
Córdoba 2010

16 ¿QUE DIFERENCIA UN COMPUESTO DE AMINOACIDOS DE OTRO?
1º.-Materia prima: Queratina-pluma de ave Pieles Colágeno Restos de Mataderos Sangre Vegetales

17 ¿QUE DIFERENCIA UN COMPUESTO DE AMINOACIDOS DE OTRO?
2º.-Tipo de hidrólisis: Química Enzimática 3º.-Acción Pseudohormonal..CLAVE

18 ¿QUE DIFERENCIA UN COMPUESTO DE AMINOACIDOS DE OTRO?
4º.-Contenido de Materia Orgánica 5º.-Proporción entre A.A, Peptidos de Cadena Corta y Polipéptidos 6º.-Nutrientes naturales asimilables

19 ¿QUE DIFERENCIA UN COMPUESTO DE AMINOACIDOS DE OTROS?
7º.-Presentación Sólida o liquida. 8º.- Contenido en Aminoácidos L o D

20

21

22 Objetivo: Tecnología de las Proteínas
The Lauridsen Group, Inc. Objetivo: Tecnología de las Proteínas Nutrición Humana, Animal & Distribución de alimentos Alimentos proteicos / Alimentación – Ingredientes para la industria alimentaria, cárnica & pescado, subproductos comestibles e ingredientes de proteína animal. Alimentos para mascotas – soluciones de valor añadido para alimentos de mascotas, productos farmacéuticos, materias primas para piensos para animales de pelo & snacks secos para mascotas. Distribución de alimentos - hoteles, restaurants e instituciones, suministro a mayoristas y minoristas. Subproductos de ave Salud y Nutrición Animal Porcino Rumiante Avícola Animales de compañía Acuacultura Aplicaciones Industriales Proteínas funcionales para alimentos de mascotas Maderas contrachapas Fertilizantes Cementos Yeso Salud y Nutrición Animal Cárnicas – asesoramiento a los principales fabricantes de todo el mundo en sus necesidades de ingredientes. Salud – ayuda a mejorar la salud humana a través del descubrimiento, desarrollo y aplicación de productos de nutrición y salud. Productos biológicos – fabrica fracciones de plasma de alta pureza para la industria de diagnósticos, investigación biológica, bio farmacéutica e industria de vacunas veterinarias.

23 APC Fundada en 1981 Mayor productor mundial de proteínas plasmáticas deshidratadas. Desarrollos en el fraccionamiento de plasma utilizados como potenciadores de rendimiento en las dietas. Cerca de 20 diferentes ingredientes y productos finales para los usuarios finales. ligantes para alimentos húmedos de animales de compañía maderas contrachapas fertilizantes cemento yeso porcino rumiante acuacultura animales de compañía aves .agricultura 23

24 APC Fundada en 1981 Mayor productor mundial de proteínas plasmáticas deshidratadas. Desarrollos en el fraccionamiento de plasma utilizados como potenciadores de rendimiento en las dietas. Cerca de 20 diferentes ingredientes y productos finales para los usuarios finales. ligantes para alimentos húmedos de animales de compañía maderas contrachapas fertilizantes cemento yeso porcino rumiante acuacultura animales de compañía aves .agricultura 24

25 Algunas cifras de APC APC es el mayor productor mundial de sangre deshidratada y proteínas plasmáticas para alimentación animal, agricultura y aplicaciones industriales, aproximadamente el 75% de la producción mundial. 25

26 Plantas de producción en Norte América
Vercheres, Quebec Calgary, Alberta Dubuque, Iowa Denison, Iowa Selma, North Carolina Ankeny, Iowa Sublette, Kansas Sede Central de APC 26

27 Plantas de producción en Sur América
Chapeco, Brazil Buenos Aires, Argentina 27

28 Plantas de producción en Asia
Beijing, China 28

29 Plantas de producción en Europa
Craigavon, Northern Ireland Sroda, Poland Doncaster, England Granollers, Spain Oficinas centrales para Europa 29

30 Investigación y desarrollo de productos
APC es reconocido como líder mundial en fraccionamiento de sangre y desarrollo de aplicaciones en alimentación Animal, agricultura y usos industriales 30

31 Investigación y desarrollo de productos
APC es reconocido como líder mundial en fraccionamiento de sangre y desarrollo de aplicaciones en alimentación Animal, agricultura y usos industriales 31

32 PEPTON 85/16 . Córdoba 2010

33 ES UN BIACTIVADOR DE ALTA CONCENTRACION.
OBTENIDO POR HIDRÓLISIS ENZIMATICA DE LA HEMOGLOBINA POR UN PROCESO EXCLUSIVO DE APC-EUROPE S.A. Córdoba 2013

34 SE OBTIENE UN PRODUCTO CON UNAS RELACIONES DE A
SE OBTIENE UN PRODUCTO CON UNAS RELACIONES DE A.A, PEPTIDOS DE CADENA CORTA Y POLIPEPTIDOS, QUE LE HACEN UNICO. ES UNO DE LOS PRODUCTO CON MAYOR CONCENTRACION DE MATERIA ORGANICA, Y AMINOACIDOS TOTALES. Córdoba 2013

35 85% Aminoácidos totales……TIPO……..L 100% 20% Aminoácidos Libres
COMPOSICION: 75% Materia orgánica 85% Aminoácidos totales……TIPO……..L 100% 20% Aminoácidos Libres 13% Nitrógeno 8% Potasa (Oxido de potasio) 0,3% Fosforo 3.000 ppm de Hierro Hemico 500 ppm de Magnesio 300 ppm de Calcio Córdoba 2013

36 EFECTO BIOESTIMULANTE:
Por su composición, y su equilibrio entre el contenido de Aminoácidos Libres, Peptidos de Cadena Corta y Polipéptidos , el Pepton Plus, esta mas cerca de las Hormonas Vegetales y reguladores de crecimiento, que de los nutrientes tradicionales. Córdoba 2013

37 AMINOACIDOS LIBRES….Asimilación, utilización y transporte a través de la planta muy rápido.
EFECTO NUTRICIONAL Córdoba 2013

38 PEPTIDOS DE CADENA CORTA: Efectos biologicos y bioquimicos
-Asimilación y transporte rápido. -Formación de Quelatos con metales -Activación de los sistemas Enzimáticos (NR-GDH-MDH-LEAP- fosforilasa…etc..) -Multiplicación celular -Funcion de tipo hormonal Córdoba 2013

39 PEPTIDOS DE CADENA LARGA O POLIPEPTIDOS:
-Poder mojante y tensioactivo- -Se transforman en el suelo, en Péptidos de Cadena Corta. -Activa la flora microbiana del suelo. -Potencia y facilita, la asimilación de los minerales del suelo. Córdoba 2013

40 EFECTOS ESPECIFICOS - PEPTON PLUS
-Potencia el metabolismo de las plantas. -Facilita e incrementa la absorción de los nutrientes del suelo y foliares. -Interviene directamente, en los equilibrios hídricos de las plantas.. -Accion fitohormonal,que activa los mecanimos de crecimiento. (IAE)

41 EFECTOS ESPECIFICOS –Pepton PLUS
-Aumenta el tamaño de las hojas. -Estimula y potencia la Floración. -Facilita la apertura estomática. -Estimula el desarrollo radicular. -Produce una maduración mas homogénea. -Incrementa la riqueza grasa y azucares.

42 ¿QUE DIFERENCIA AL PEPTON DE OTROS DE AMINOACIDOS?
-Materia prima……………… Hemoglobina -Hidrólisis…………………….Enzimática -Tipo de aminoácidos……100%….Levógiros (L) -Proporción entre A.A, P.C.C. y Polipéptidos -Fuerte acción pseudohormonal.

43 Nutrientes asimilables:
13% Nitrógeno 8% Potasa (4%) 0,3% Fosforo 3.000 ppm de Hierro Hemico (410) 500 ppm de Magnesio 300 ppm de Calcio

44 PROPORCION DE AA, PEPTIDOS DE C.C. Y
POLIPEPTIDOS -21% aproximadamente son A.A. o dipéptidos -13% son tripeptidos o cuatripeptidos. P.C.C. -10% cadenas de 5 a 10 aminoácidos..P.C.C. -22% entre 10 y 25 aminoácidos... P.C.C. -17% entre 25 y 50 aminoácidos.. P.C.C. -17% entre los 50 y 90 aminoácidos POLIPEPTIDOS.

45 IMPORTANCIA DEL HIERRO PRESENTE EN EL PEPTON.-
3.000 ppm de Fe. en forma de Hierro Hemico Es un tipo de Fe. que esta protegido por el grupo tetrapirrolico de la Hemoglobina Es un Fe. altamente biodisponible, que es absorbido en su totalidad por las plantas.

46 IMPORTANCIA DEL HIERRO EN OLIVAR.-
En este cultivo la carencia de hierro, especialmente por bloqueo en tierras de suelo o subsuelo calizo, es un factor limitante de la produccion. Esta situacion se acentua en las variedades Picual y Arbequino.

47 PRINCIPALES CULTIVOS: -Olivar -Maíz -Frutales -Arroz
-Cítricos Hortícola: Ajos -Fresas Cebollas -Tabaco Tomate -Patata Pepino -Trigo Cucurbitáceas -Tabaco Lechuga Córdoba 2013

48 1º.-Inicio movida o Brotación. 2º.-Floración.
CALENDARIO EN OLIVAR 1º.-Inicio movida o Brotación. 2º.-Floración. 3º.-Aceituna tamaño guisante. 4º.-En Septiembre con el tratamiento contra el Repilo Córdoba 2013

49 INICIO MOVIDA O BROTACION:
-Yemas latentes -Mayor desarrollo de los ramones. -Viste el olivo y lo recupera de la recolección y el Repilo. -Induce a una Floración abundante

50 FLORACION: -Mayor numero de flores fértiles -Mayor cuajado -Rápido crecimiento del pequeño fruto

51 ACEITUNA TAMAÑO GUISANTE:
-Evita la caída, antes de endurecer el hueso -Incrementa el calibre del fruto -Mayor eficacia en el tratamiento de la tercera generación del Prays (Carpófaga)

52 CON EL TRATAMIENTO DE REPILO EN
OTOÑO: -Mayor “metida” (crecimientos) -Mayor calibre del fruto -Mayor rendimiento graso

53 NO SE HA PEDIDO EL CERTIFICADO EN EL CAAE, POR LO QUE NO SE RECOMIENDA EN “AGRICULTURA ECOLOGICA”

54 DOSIS DE EMPLEO: DE 150 a 250 gramos en 100 litros de caldo, en pulverización foliar.

55 DOSIS EN FERTIRRIGACION
En cultivos arbóreos, 3 gramos por árbol y semana, o la siguiente equivalencia. Olivar…………………. 2,5- 3 kilos/ mes/has. Cítricos y Frutales… kilos /mes/has. Dosis de choque gramos por árbol, en momentos de Stress o heladas y al inicio del abonado por fertirrigacion

56 DOSIS EN TERTIRRIGACION.
En cultivos Horticolas, de 1,5- 3 kilos/ hectarea/semana. Inmediatamente despues del transplante, aplicar unos diez litros de agua con 25 gramos de Pepton Plus

57 CONTENIDO DE ÁCIDOS HÚMICOS Y FÚLVICOS EN PRODUCTOS DE APC
PEPTON AP 301 PROTESAN % ÁCIDOS HÚMICOS 51,36 < 0,10 % ÁCIDOS FÚLVICOS 36,07 60,3 11,40 % EXTRACTO HÚMICO TOTAL 87,43 Contactar con el departamento técnico para más información


Descargar ppt "AMINOACIDOS EN AGRICULTURA"

Presentaciones similares


Anuncios Google