La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Construyendo juntos territorios sostenibles y competitivos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Construyendo juntos territorios sostenibles y competitivos"— Transcripción de la presentación:

1

2 Construyendo juntos territorios sostenibles y competitivos

3 SEGUIMIENTO A LA OPERACIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE LA ENERGÍA EÓLICA EN EPM
PERIODO Junio 2015 UNIDAD CET ESTUDIOS

4 Jepírachi – Los Cururos

5 Seguimiento a la operación y el mantenimiento de la energía eólica en EPM
Antecedentes En marzo de 2002 la Junta Directiva de EPM aprobó la construcción del Parque Jepirachi el cual tenía como objetivo fundamental obtener conocimientos, habilidades y experiencias necesarias para el desarrollo futuro de grandes parques eólicos, así como verificar el desempeño de la tecnología en nuestro medio, y plantear posibles adaptaciones tecnológicas y de diseño que permitan la fabricación futura de equipos óptimos para las condiciones particulares de viento y clima de la región de la Alta Guajira. En noviembre de 2012 se firman los contratos de adquisición de desarrollo, EPC y O&M de P. E Los Cururos en Chile.

6 Parque Eólico Jepírachi Parque Eólico Los Cururos
Seguimiento a la operación y el mantenimiento de la energía eólica en EPM Especificaciones Técnicas Comparativo P.E. Jepírachi y P.E. Los Cururos Especificación Parque Eólico Jepírachi Parque Eólico Los Cururos Capacidad Instalada 19.5 MW 109.6 MW Marca Nordex N60 Vestas V100 Capacidad por máquina 1.3 MW 2 MW y 1.8 MW Cantidad de máquinas 15 máquinas 57 máquinas Altura 60 metros 80 metros Diámetro Rotor 58 metros 100 metros Velocidad promedio viento 9 m/s 6.8 m/s Energía media anual (teórica) 72 GWh/año 290 GWh/año (percentil 50) Energía media anual (real) 52 GWh/año 275 GWh/año Factor de planta teórico 42% 30% Factor de planta real 30.8% 30,8 Dispone de subestación que eleva voltaje a 13.8 kV / 110 kV 33/220 kV (encapsulada) Costo por MW instalado 2,900 USD/KW 2,070 USD/KW

7 Parque Eólico Jepírachi Parque Eólico Los Cururos
Seguimiento a la operación y el mantenimiento de la energía eólica en EPM Especificaciones Técnicas Comparativo P.E. Jepírachi y P.E. Los Cururos Especificación Parque Eólico Jepírachi Parque Eólico Los Cururos Fecha Operación comercial Abril de 2004 Tiempo de construcción 22 meses Abril de 2014 tiempo de construcción 11 meses Esquema de Mercado Precio unimodal: sólo se remunera la energía. Precio binómico: se remunera potencia y energía Incentivos específicos Por clasificarse como planta menor (<20 MW) no devuelve el CERE. Recibe la remuneración del atributo ERNC estimado aproximadamente en 11.5 USD/MWh Mecanismos de Comercialización Ventas en contratos: debe vender toda su energía generada en contratos de largo plazo para no devolver el CERE. No recibe Cargo por Confiabilidad. Ventas en contratos a otros generadores o a Grandes Usuarios (precio estimado entre 90 y 100 USD/MWh). Ventas en el mercado spot. Precio de Potencia No recibe remuneración por potencia Se le remunera la potencia firme (su aporte en las horas de máxima demanda con la peor serie histórica de vientos: aprox. 10 MW) a un precio de US$/kW/mes Precio monómico aprox. proyectado de 64.4 USD/MWh nominales 133.9 USD/MWh nominales

8 Presencia de EPM en la zona de la Guajira
Seguimiento a la operación y el mantenimiento de la energía eólica en EPM Presencia de EPM en la zona de la Guajira

9 Presencia de EPM en la zona de la Guajira
Seguimiento a la operación y el mantenimiento de la energía eólica en EPM Presencia de EPM en la zona de la Guajira Puerto Chimaré Luohu Uribia Cabo de La Vela Nazareth Jepírachi Ishésut Juruaipa Taparajuin Puerto López Auyan Chauuttamahana Manaure Shiruri Guincua Uribia Kuisaruhu Guasapata Sirruho Cojúa

10 Seguimiento a la operación y el mantenimiento de la energía eólica en EPM
Objetivos Cumplidos Verificación del potencial eólico en al Alta Guajira e incursión en Chile. Competitividad de parques eólicos en términos de complementariedad con las plantas hidráulicas. Competencia y habilidad en planeación, construcción, operación y mantenimiento de grandes parques. Facilitar el desarrollo del Marco Regulatorio y Normativo en Colombia y Chile. Formar el personal necesario para generar nuevos proyectos eólicos. Integración con agentes generadores de otras latitudes. Socialización de la tecnología con las Pymes en Colombia. Identificación de riesgos y oportunidades de la tecnología en Colombia, Chile. México y Costa Rica entre otros.

11 Referentes Internacionales
Seguimiento a la operación y el mantenimiento de la energía eólica en EPM Rubros de la Inversión Referentes Internacionales

12 Análisis de Costos AO&M
Seguimiento a la operación y el mantenimiento de la energía eólica en EPM Análisis de Costos AO&M Referencias internacionales

13 Resumen de Costos AO&M Jepírachi
Seguimiento a la operación y el mantenimiento de la energía eólica en EPM Resumen de Costos AO&M Jepírachi Concepto Detalle % AO&M total Costo Línea Cargo conexión uso de linea 15.5% Costo AO&M Mantenimiento 3.50% impuestos 1.00% Total costo línea 20% Costo Planta Operar 14% Mantener 32% Apoyo directo 9.% Total costos AO&M 55% Vigilancia 5.% Seguros 4.% Gestión social 15.% Gestión admitiva y fcier 1% Total Otros Costos 25% Total Costo Eólica 100.00%

14 Registro Eventos Jepirachi
Seguimiento a la operación y el mantenimiento de la energía eólica en EPM Registro Eventos Jepirachi Eventos por Año en el Parque Eólico 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 Proporción de Eventos del Parque Eólico 4% 2% Número de Eventos 56% 38% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 F.R. 1504 2383 1954 435 128 105 117 102 98 92 F.A. 967 1067 3584 2061 1696 1752 1563 865 722 542 MR 75 187 173 72 100 MA 67 134 104 31 32 35 42 44 52 Fallas Red Fallas Aerogenerador Mantenimientos Red Mantenimientos Aerogenerador F.R.: Fallas de Red F.A.: Fallas del Aerogenerador MR: Mantenimientos en la Red MA: Mantenimientos en el Aerogenerador

15 Factor de Planta Jepirachi - Cururos
Seguimiento a la operación y el mantenimiento de la energía eólica en EPM Factor de Planta Jepirachi - Cururos P.E. Los Cururos 2014 143,5 GWh/año 30,08%

16 Ingeniería de Desarrollo
Seguimiento a la operación y el mantenimiento de la energía eólica en EPM Ingeniería de Desarrollo Aplicada en la Operación de Jepirachi

17 Ingeniería de Desarrollo
Seguimiento a la operación y el mantenimiento de la energía eólica en EPM Ingeniería de Desarrollo Aplicada en la Operación de Jepirachi

18 Ingeniería de Desarrollo
Seguimiento a la operación y el mantenimiento de la energía eólica en EPM Ingeniería de Desarrollo Aplicada en la Operación de Jepirachi

19 Seguimiento a la operación y el mantenimiento de la energía eólica en EPM
Lecciones Aprendidas El manejo social y ambiental en la Guajira año 2004 al año 2014, generó un aumento desmedido en los costos operativos del proyecto que comparados con el P.E Los Cururos los supera en un alto porcentaje. Es evidente que los costos y la problemática de la gestión social y ambiental en la Guajira han creado un hito de incertidumbre para el desarrollo de futuros proyectos en la zona. En P.E Los Cururos de Chile el impacto ha sido bajo en esta variable. La Conexión del P.E Jepirachi y la línea de transmisión se convirtieron en un gran reto técnico y económico para EPM. Este rubro le ha generado al proyecto piloto en promedio anual un sobrecosto del 20% en los costos AO&M. Con excepción del desarrollo de un marco regulatorio y normativo aplicable a ésta tecnología en Colombia, se puede afirmar que a hoy se cumplieron todos los objetivos del proyecto piloto.

20 Seguimiento a la operación y el mantenimiento de la energía eólica en EPM
Lecciones Aprendidas La experiencia operativa de Jepírachi en conjunto con las experiencias tomadas de otros Parques Eólicos como Los Cururos en Chile, demuestra que a la fecha estos proyectos son rentables siempre y cuando exista una base firme de compromisos ambientales y sociales razonables y coherentes con el proyecto. En nuestro medio la ausencia de estado, la falta de institucionalidad y de infraestructura se convierten en un riesgo para la inversión. El programa de Ingeniería Inversa ha permitido disminuir la dependencia tecnológica con el fabricante, la adaptación y especificación de los componentes eólicos para las condiciones de La Guajira. Se ha demostrado la complementariedad con la energía hidráulica, pues en los años secos se presenta la mayor generación de energía del parque eólico.

21 Seguimiento a la operación y el mantenimiento de la energía eólica en EPM
Conclusiones Los parques eólicos han representando un gran reto tanto para EPM como para el país. Uno por ser el primero en Colombia y el otro por la incursión en Chile. Ambos exigieron un gran trabajo interinstitucional en temas como el social, ambiental conexión, ingresos, impuestos, cargos, etc. Proyectos en territorios indígenas y comunidades agrícolas, con sus propias particularidades. Se puede decir que luego de 12 años de operación, P.E. Jepirachi y el inicio del P.E Los Cururos continuarán siendo todo un reto para EPM. La experiencia operativa de Jepírachi con respecto a los referentes internacionales de costos AO&M que los valora en promedio entre el 2,5% y el 3% del valor total del proyecto, demuestran la existencia de sobrecostos por condiciones propias de esta región. Con los proyectos Jepirachi y Cururos EPM consolida una curva de conocimiento y experticia para enfrentar futuras inversiones con eficiencia y criterio técnico.

22


Descargar ppt "Construyendo juntos territorios sostenibles y competitivos"

Presentaciones similares


Anuncios Google