La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA II SEMESTRE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA II SEMESTRE"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA II SEMESTRE TEMA: LA CIUDAD Y LOS PERROS DOCENTE:DR JULIO CESAR CARHUARICRA MEZA ALUMNO: CESAR DAVID RIMAC ESPINOZA

2

3 BIOGRAFÍA BASICA Mario Vargas Llosa
Nació en la ciudad de Arequipa el 28 de marzo de Sus padres fueron Ernesto Vargas Maldonado y doña Dora Llosa Ureta. Hizo sus estudios primarios en Cochabamba, Bolivia. Sus estudios secundarios los realizó en el Colegio Militar Leoncio Prado y en el colegio nacional San Miguel de Piura. En 1953, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A los dieciocho años se casó con su tía política, Julia Urquidi. En 1959, viajó becado a España para estudiar doctorado en la Universidad Complutense de Madrid y ese mismo año publicó su libro de cuentos "Los jefes". En 1964 se divorció de su esposa Julia Urquidi. En 1965, viajó a a La Habana para participar como Jurado de los Premios "Casa de las Américas" y ese mismo año contrajo matrimonio con la señorita Patricia Llosa. En 1967, trabajó como traductor para la UNESCO en Grecia. En 1983, preside la Comisión Investigadora del caso de Uchuraccay para investigar la muerte de ocho periodistas. En 1990, fue candidato a la Presidencia de la República por el Frente Democrático-FREDEMO. En marzo de 1993 se nacionalizó español, sin renunciar a la nacionalidad peruana. Ha ganado muchos premios nacionales e internacionales: Premio Leopoldo Alas, España; Premio Internacional de Literatura "Rómulo Gallegos", Venezuela; Premio Nacional de Novela, Perú; Premio Príncipe de Asturias de las Letras, España. En el año de 2010, logró cristalizar su sueño más ansiado:"Premio Nobel de Literatura".

4 PROPOSITO DEL AUTOR El autor nos da a conocer el autoritarismo que había en los años 90 La violencia, la hipocresía y el crimen rompen todas las expectativas en busca de un nuevo Perú con rostros humano. Es cruda y realista ya que refleja los problemas sociales y políticos del Perú.

5 IDEAS CENTRALES Los esquemas impositivos y autoritarios propios en la enseñanza castrense. El sistema educativo autoritario y violento que se implanta en el colegio militar Leoncio Prado.

6 IDEAS SECUNDARIOS La rebeldía ante el sistema castrense.
La agrsividad como método de subsistencia. El grupo juvenil expresa la protesta ante lo insensible del sistema. El robo del examen de química significa la violación de las normas . El machismos exacerbado y la agresividad cpomo forma de supervivencia.

7 POSICION DEL LECTOR RESPECTO AL TEXTO
La obra nos da a conocer que hubo mucha violencia en los años de los 90 tanto en las escuelas militares como en las calles y también por las zonas andinas como Ayacucho. Ahora en la actualidad podemos apresiar con el nuevo presidente de los estados unidos que los emigrantes no podrán pasar por lo ilegal para eso va a construir un muro en todos sus limitaciones.


Descargar ppt "ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA II SEMESTRE"

Presentaciones similares


Anuncios Google