La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INICIACIÓN CRISTIANA:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INICIACIÓN CRISTIANA:"— Transcripción de la presentación:

1 INICIACIÓN CRISTIANA:
LOS SACRAMENTOS INICIACIÓN CRISTIANA: EL BAUTISMO

2 EL BAUTISMO Es el sacramento por el cual, el hombre nace a la vida espiritual, por medio del agua y la invocación a la Santísima Trinidad. Somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo, y somos incorporados a la Iglesia, haciéndonos partícipes de su misión. CIC 1213

3 Iniciación Cristiana: El Bautismo
Bautizar: en griego baptizein significa sumergir, introducir dentro del agua, inmersión. Inmersión bajada del cristiano al sepulcro muriendo al pecado con Cristo, para así junto con Él, obtener una nueva vida en su resurrección. (2Co 5,17 y Ga 6,15) Se llama también baño de regeneración o de renovación del Espíritu Santo, (Tt. 3,5), porque significa y realiza ese nacimiento del agua y del Espíritu sin el cual nadie puede entrar en el Reino de Dios.( Jn. 3,5) e iluminación para dar a entender que son iluminados los que aprenden estas cosas. (San Agustino, Apologiae 1,61,12). Habiendo recibido el en Bautismo al Verbo, «la luz veradera que ilumina a todo hombre» (Jn 1,9), el bautizado, «tras haber sido iluminado» (Hb 10,32) se convierte en hijo de luz, (1Tes 5,5), y en luz él mismo (Ef 5,8)

4 EFECTOS 1. Regenera a la vida nueva, por la cual el hombre es hecho hijo de Dios: confiere la gracia santificante, a la que acompañan las virtudes infusas y los dones del Espíritu Santo. 2. Perdona todos los pecados: original y actuales (arrepentirse). Permanece la inclinación al pecado (concupiscencia). 3. Perdona toda pena debida por los pecados: también temporal. 4. Imprime el carácter, que nos asemeja a Cristo y da la capacidad de recibir los otros sacramentos. Imborrable. 5. Da la gracia sacramental: derecho a especiales ayudas para ejercitar la fe, llevar una vida cristiana y recibir bien los demás sacramentos. 6. Incorpora a la Iglesia (Cuerpo de Cristo), constituye un vínculo sacramental de unidad de los cristianos.

5 NECESIDAD “En cuanto a los niños muertos sin bautismo, la Iglesia sólo puede confiarlos a la misericordia divina, como hace en el rito de las exequias por ellos. En efecto, la gran misericordia de Dios, que quiere que todos los hombres se salven y la ternura de Jesús con los niños, que le hizo decir: <<Dejad que los niños se acerquen a mí, no se lo impidáis>>, nos permiten confiar en que haya un camino de salva- ción para los niños que mueren sin bautismo. Por esto es más apremiante aún la llamada de la Iglesia a no impedir que los niños pequeños vengan a Cristo por el don del santo bautismo” (CIC 1261).

6 1.1.Naturaleza del sacramento
El Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión. (Rm 8,21. Gal 3, 26. Ef. 1,5. Rm. 6,4. Col. 2, 12-13

7 El Bautismo es el sacramento del nuevo nacimiento por el agua y la palabra
El rito esencial del Bautismo se realiza - por la triple inmersión - o infusión del agua bautismal. Este rito significa y realiza la muerte al pecado y la entrada en la vida de la Santísima Trinidad El agua es signo de liberación (Ex. 14, El agua es signo de purificación y muerte (1Pe. 3, 20) (CIC 1219)

8 En la Iglesia latina se confiere derramando tres veces agua sobre la cabeza.
Esta triple infusión va acompañada de las palabras del ministro: "NN., Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo". CIC y 1278 En las liturgias orientales el Bautismo se administra por inmersión

9 2. Efectos del Bautismo Por el Bautismo, todos los pecados son perdonados: el pecado original y todos los pecados personales, así como todas las penas del pecado. CIC

10 PERO permanecen ciertas consecuencias temporales del pecado, como los sufrimientos, la enfermedad, la muerte, o las fragilidades inherentes a la vida como las debilidades de carácter, etc., y también una inclinación al pecado que la Tradición llama concupiscencia, o «fomes peccati»“ (Rm. 7,19)

11 La concupiscencia no es pecado, no puede dañar a los que no la consienten y la resisten con la gracia de Jesucristo. El Bautismo hace de la persona "una nueva criatura“, un hijo adoptivo de Dios (Ga. 4,5-7)que ha sido hecho "partícipe de la naturaleza divina”(2Pe1, 4) miembro de Cristo (1Co. 6,15; 12,27), coheredero con Él (Rm. 8,17) y templo del Espíritu Santo.(1Co 6,19)

12 La Santísima Trinidad da al bautizado la gracia santificante, la gracia de la justificación . Así, toda la vida sobrenatural del cristiano tiene su raíz en el santo Bautismo que: le hace capaz de creer en Dios, de esperar en Él y de amarlo mediante las virtudes teologales; le concede poder vivir y obrar bajo la moción del Espíritu Santo mediante los dones del Espíritu Santo; le permite crecer en el bien mediante las virtudes morales. CIC 1266

13 Hecho miembro de la Iglesia, el bautizado está llamado a permanecer en comunión con los demás miembros. Esto significa, en particular, que debe obedecer a los pastores de la Iglesia. Del mismo modo que el Bautismo es la fuente de responsabilidades y deberes, el bautizado goza también de derechos en el seno de la Iglesia: recibir los sacramentos, ser alimentado con la palabra de Dios y ser sostenido por los otros auxilios espirituales de la Iglesia. CIC 1269 y Lumen Gentium 37.

14 El Bautismo imprime en el cristiano un sello espiritual indeleble, llamado carácter, por el que es destinado a la misión única de la Iglesia: la santidad y el apostolado Es el sello de nuestra vocación cristiana. (Ef. 1,13-14; 4,30) Consiste en una participación del Sacerdocio de Cristo, llamada "sacerdocio común de los fieles", la cual nos hace sujetos capaces para los demás

15 EL BAUTISMO En particular, nos hace capaces de participar en la Eucaristía, y de unir nuestro trabajo y toda nuestra vida al sacrificio de la Santa Misa. Este sello no es borrado por ningún pecado, y por tanto el Bautismo sólo se puede recibir una vez. (Concilio de Trento DS 1609, 1619)

16 3. Necesidad El Bautismo hace de nosotros miembros del Cuerpo de Cristo. Por tanto …somos miembros los unos de los otros (Ef. 4,25) Dios ha vinculado la salvación al sacramento del Bautismo, pero su intervención salvífica no queda reducida a los sacramentos. Fuera del Bautismo de agua, se pueden conseguir sus efectos principales por el Bautismo de sangre (o martirio) y por el Bautismo de deseo.

17 Bautismo de sangre: Desde siempre, la Iglesia posee la firme convicción de que quienes padecen la muerte por razón de la fe, sin haber recibido el Bautismo, son bautizados por su muerte con Cristo y por Cristo. Este Bautismo de sangre como el deseo del Bautismo, produce los frutos del Bautismo sin ser sacramento. CIC 1258

18 Bautismo de deseo: Cristo murió por todos (...).
En consecuencia, debemos mantener que el Espíritu Santo ofrece a todos la posibilidad de que, de un modo conocido sólo por Dios, se asocien a este misterio pascual. Concilio Vaticano II, Gaudium et spes, 22

19 Todo hombre que, desconozca el Evangelio de Cristo y su Iglesia, busca la verdad y cumple la voluntad de Dios según la conoce, puede ser salvado. Se puede suponer que semejantes personas habrían deseado explícitamente el Bautismo si hubiesen conocido su necesidad. CIC 1260

20 4. Sujeto El sujeto del Bautismo es todo ser humano aún no bautizado. (Ritual Romano 62) La Iglesia y los padres privarían al niño de la gracia inestimable de ser hijo de Dios si no le administraran el Bautismo poco después de su nacimiento” (CDC, 867)

21 Los padres tienen la obligación de hacer que sus hijos sean bautizados en las primeras semanas" (C.I.C., can. 867). Declaración de la Comisión Teológica Internacional, LA ESPERANZA DE SALVACIÓN PARA LOS NIÑOS QUE MUEREN SIN BAUTISMO, el Santo Padre autorizó su publicación el 19 de enero de 2007,

22 Expresa que la teoría del limbo carece de fundamento bíblico y que no es una explicación adecuada.
Manifiesta la esperanza de la Iglesia de Dios que por los méritos de Cristo Salvador, también los niños muertos sin Bautismo alcanzan la visión de Dios y son partícipes de la comunión de los santos.1, Tm 2,4

23 Los adultos que desean recibir el bautismo han de seguir ordinariamente un camino o iniciación que "comienza con su entrada en el catecumenado, para alcanzar su punto culminante en una sola celebración de los tres sacramentos del Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía. CIC 1247

24 Los catecúmenos En los orígenes de la Iglesia, cuando en anuncio del evangelio todavía estaba en sus primeros tiempos, el bautismo de adultos era la práctica más común. El catecumenado ocupaba un lugar importante. Las personas se convertían al oír a los Apóstoles y normalmente los adultos eran los que se bautizaban; claro que también había niños, ya que eran familias completas las que acudían al Sacramento. El Catecumenado tiene como finalidad iniciar adecuadamente a los catecúmenos en el ministerio de la salvación, en la práctica de las costumbres evangélicas y en los ritos sagrados que deben celebrarse en los tiempos sucesivos, e introducirlos en la vida de fe.

25 Para que la gracia bautismal pueda desarrollarse es importante la ayuda de los padres.
Ese es también el papel del padrino o de la madrina, que deben ser creyentes sólidos, capaces de ayudar al nuevo bautizado en su vida cristiana. CDC

26 Fe y Bautismo En todos los bautizados, niños o adultos, la fe debe crecer después del Bautismo. Por eso la Iglesia celebra cada año en la noche pascual la renovación de las promesas del Bautismo. La preparación al Bautismo sólo conduce al umbral de la vida nueva. El Bautismo es la fuente de la vida en Cristo, de la cual brota toda la vida cristiana. CIC 1254

27 5. Ministro Ministros ordinarios del Bautismo son el sacerdote, y en la Iglesia latina también el diácono. CDC 861 En caso de necesidad, cualquier persona, incluso no bautizada, si tiene la intención requerida, puede bautizar. CIC 1256

28 La intención requerida consiste en querer hacer lo que hace la Iglesia al bautizar, y emplear la fórmula bautismal trinitaria.

29 Ritos de la celebración
La señal de la cruz El anuncio de la Palabra de Dios Se pronuncia exorcismo sobre el candidato Ungido con el óleo de los catecúmenos Agua bautismal consagrada Triple inmersión en el agua y se invoca a cada persona de la Santísima Trinidad Unción con el Santo Crisma, óleo perfumado y consagrado por el Obispo, significa el Don del Espíritu Santo, ungido sacerdote , profeta y rey. (Ritual Romano 62) Vestidura blanca, revestido de Cristo (Gal 3,27), ha resucitado con Cristo El cirio: Cristo ha iluminado al neófito. En Cristo los bautizados son la luz del mundo (Mt 5,14. Fil. 2,15)

30 El Bautismo de Juan Bautista no es lo mismo que el bautismo de los cristianos
Es Verdad que Juan bautizaba a la genta adulta en el río Jordán, e incluso Jesús fue bautizado por él. Pero ¿qué significado tiene el bautismo de Juan?. Juan Bautista era el Precursor de Jesús, nuestro Salvador. Juan comenzó a predicar la penitencia y la confesión de los pecados para que la gente, con un corazón limpio, recibiera el Mesías que iba a venir pronto. Como signo de conversión y de perdón de los pecados, Juan llamaba a la gente a recibir el bautismo con agua en el río Jordán. Es decir el bautismo de Juan expresaba un cambio de vida, una verdadera conversión hacia Dios; significaba así una preparación para la venida del Señor. (Mc 1,3)

31 LA FAMILIA TRANSMISORA DE LA FE
La familia cristiana es el origen, lugar y meta de toda catequesis. La catequesis siempre es la misma. La familia cristiana “Iglesia doméstica”, es un espacio donde el Evangelio es transmitido y desde donde éste se irradia”, es al ambiente o medio privilegiado de iniciación y crecimiento en la fe.

32 La familia en la misión de la Iglesia
La familia como “lugar” de catequesis tiene un carácter único: transmite el Evangelio enraizándolo en el contexto de profundos valores humanos. Sobre esa base humana es más honda la iniciación en la vida cristiana: el despertar al sentido de Dios, los primeros pasos en la oración, la educación de la conciencia moral y la formación en el sentido cristiano del amor humano, concebido como reflejo del amor de Dios Creador y Padre. Se trata en suma, de una educación cristiana más testimonial que de la instrucción, más ocasional que sistemática, más permanente y cotidiana que estructurada en períodos.


Descargar ppt "INICIACIÓN CRISTIANA:"

Presentaciones similares


Anuncios Google