La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comorbilidad de consumo riesgoso de alcohol y depresión y ECNT en Chile Pedro Zitko M.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comorbilidad de consumo riesgoso de alcohol y depresión y ECNT en Chile Pedro Zitko M."— Transcripción de la presentación:

1 Comorbilidad de consumo riesgoso de alcohol y depresión y ECNT en Chile
Pedro Zitko M.

2 Contenidos Antecedentes y metodología Prevalencia del consumo de riesgo. Consumo de riesgo y la atención de salud por ECNT (1). Asociación entre consumo de riesgo y otras comorbilidad. Consumo de riesgo y la atención de salud por ECNT (2). Discapacidad y consumo de riesgo.

3 1. Antecedentes: Oportunidades Perdidas en Depresión
Figure month prevalence, lifetime diagnosis, lifetime treatment and current treatment of depression in persons in current treatment for NCDs. Figure 2. Lifetime prevalence, diagnosis, lifetime treatment, and current treatment of NCDs in persons in current treatment for depression NCD: Non Communicable Diseases P. Zitko; N. Markkula; J. Ramirez; A. Pemjean., M.C. Escobar. Missed opportunities: treatment gaps in comorbid non-communicable diseases in the Chilean population 2017 (en preparación para submission).

4 1. Metodología Encuesta Nacional de Salud 2009-2010
Representatividad nacional, mayores de 15 años Se exploraron 4 enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), episodio depresivo del último año. También se evaluó el consumo de riesgo de alcohol utilizando el instrumento AUDIT. Todos los análisis se realizaron considerando los factores de expansión. Definiciones operacionales Consumo de Riesgo de alcohol: - AUDIT >7puntos). Episodio Depresivo últimos 12 meses: - CIDI-Short Form. Criterios DSM-IV Hipertensión arterial: - PAS ó PAD elevada; o PAS y PAD normal pero en tratamiento actual. Diabetes: - Glicemia ayuno elevada, o normal pero en tratamiento actual (excluido casos diagnosticados en embarazo). Sint. Respiratorios crónicos: - Tos o flema casi todos los días, al menos por tres meses al año, hace más de un año, no asociado a infección resp. Artrosis de rodilla o cadera - Dolor en rodilla o cadera moderado a severo durante los últimos 7 días, de más de 3 meses de duración, o diagnóstico médico más tratamiento.

5 Probable Trastorno de consumo
1. Prevalencia Consumo de Riesgo de OH y ECNT Tabla 1. Prevalencia de Consumo de Riesgo de Alcohol y otras ECNT. En base a datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS), % ICI ICS Prevalencia consumo de riesgo OH 13,0% 11,3% 14,7% Prevalencia Episodio Depresivo 18,3% 16,4% 20,2% Prevalencia HTA 27,9% 25,8% 30,0% Prevalencia DM* 6,8% 5,6% 7,9% Prevalencia por Sínt. Resp. Crónicos 9,5% 11,1% Prevalencia por Artrosis (Ro y Ca) 12,3% 10,8% 13,8% N Consumo de bajo riesgo Consumo de riesgo Probable Trastorno de consumo * 44 mujeres en tratamiento por DM, pero sin datos en variable de diagnóstico durante embarazo, fueron excluidas del análisis.

6 1. Prevalencia Consumo de Riesgo de OH y ECNT
Tabla 2. Prevalencia de Consumo de Riesgo de Alcohol según sexo, grupo de edad y educación. ENS % ICI ICS N Hombres 23,0% 19,8% 26,2% Mujeres 3,5% 2,4% 4,5% Edad<30 19,5% 15,6% 23,3% Edad 11,2% 9,0% 13,4% Edad > 59 7,3% 4,7% 9,8% Educación <8años 12,2% 8,3% 16,0% Educación 8-12 años 14,6% 12,3% 16,9% Educación >12 años 6,4% 13,2% Mayor consumo de riesgo en hombres, jóvenes y menor educación.

7 2. Consumo de Riesgo de OH y contacto con la atención de salud por una ECNT (1)
Tabla 3. Porcentaje de población en tratamiento actual por una ECNT que presenta consumo de riesgo. ENS % con consumo de riesgo ICI ICS Bajo control por Depresión 7,3% 0,5% 14,2% Bajo control por HTA 6,3% 3,6% 9,0% Bajo control por DM 4,5% 0,9% 8,1% Bajo control por Sínt. Resp. Cr. 11,5% -4,6% 27,5% Bajo control por Artrosis (Ro y Ca) 12,3% -0,7% 25,2% Total 5,1% 11,1% N con Consumo de riesgo 37.956 94.276 20.756 16.271 35.764 % de los con consumo de riesgo 2,2% 5,5% 1,2% 1,0% 2,1% 11,0% Cerca de un 8% de la población con ECNT que se encuentra en tratamiento actual, presenta consumo de riesgo de alcohol. Un 11,0% de la población con consumo de riesgo, se encuentra en tratamiento actual por alguna ECNT. ECNT: enfermedad crónica no transmisible

8 3. Asociación entre consumo de riesgo y otras comorbilidad
Figura 2. Propensión predicha para episodio depresivo durante último año, según puntaje AUDIT. ENS Survey design: svydesign(~1, weights = ~factor, data = dat) Coefficients: Estimate Std. Error t value Pr(>|t|) (Intercept) < 2e-16 *** AUDIT_b *** I(AUDIT_b^2) e-05 *** --- Signif. codes: 0 ‘***’ ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘ ’ 1 (Dispersion parameter for binomial family taken to be ) Number of Fisher Scoring iterations: 4 Figura 2’. Propensión predicha para episodio depresivo durante último año, según consumo Gr OH diario. ENS S. Bellos;P. Skapinakis, D. Rai, P. Zitko, et al. Drug and Alcohol Dependence 2013 S. Bellos;P. Skapinakis, D. Rai, P. Zitko, et al. Psychiatry Research 2016

9 3. Asociación entre consumo de riesgo y otras comorbilidad
Figura 2. Propensión predicha para episodio depresivo durante último año, según puntaje AUDIT. ENS Survey design: svydesign(~1, weights = ~factor, data = dat) Coefficients: Estimate Std. Error t value Pr(>|t|) (Intercept) ** AUDIT_b I(AUDIT_b^2) * Sexo e-14 *** EDAD Ned Ned --- Signif. codes: 0 ‘***’ ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘ ’ 1 (Dispersion parameter for binomial family taken to be ) Number of Fisher Scoring iterations: 4 El consumo de riesgo se asocia (transversalmente) con la presencia de episodio depresivo durante el último año, independiente del sexo, edad y nivel de educación.

10 3. Asociación entre consumo de riesgo y otras comorbilidad
Hipertensión arterial Diabetes La asociación entre consumo de riesgo y la presencia de otras ECNT es menos evidente. Síntomas respiratorios crónicos Artrosis de rodilla y/o cadera ECNT: enfermedad crónica no transmisible

11 4. Consumo de Riesgo de OH y contacto con la atención de salud por una ECNT (2)
Tabla 4. OR para tratamiento actual en población para alguna ECNT, según consumo de riesgo de OH ENS (modelo univariado). modelo 1 OR para Tto actual ICI ICS Depresión (con consumo de riesgo) 0,56 0,19 1,69 HTA (con consumo de riesgo) 0,37 0,21 0,65 DM (con consumo de riesgo) 0,35 0,12 1,00 Sínt. Resp. Crónicos (con consumo de riesgo) 0,73 0,14 3,85 Artrosis (Ro y Ca) (con consumo de riesgo) 1,36 5,00 Cualquier ECNT (con consumo de riesgo) 0,47 0,30 0,75 En el modelo univariado se observa que el consumo de OH de riesgo se asocia a menor acceso en caso de presentar una ECNT. N: modelo depresión: 794/ modelo HTA: 1.582/ modelo DM: 372/ modelo sint. Resp. Cr.: 401/ modelo artrosis 737/ modelo cualquier ECNT: 2.619/ ECNT: enfermedad crónica no transmisible

12 4. Consumo de Riesgo de OH y contacto con la atención de salud por una ECNT (2)
Figura 3. Propensión predicha para episodio depresivo durante último año, según puntaje AUDIT. ENS Survey design: svydesign(~1, weights = ~factor, data = da) Coefficients: Estimate Std. Error t value Pr(>|t|) (Intercept) e-07 *** AUDIT_b * I(AUDIT_b^2) * Sexo * EDAD e-05 *** Ned Ned * --- Signif. codes: 0 ‘***’ ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘ ’ 1 (Dispersion parameter for binomial family taken to be ) Number of Fisher Scoring iterations: 5 La asociación entre consumo de riesgo (puntaje AUDIT) y acceso en caso de episodio depresivo sería no lineal (equivalente a gr de consumo de OH diario).

13 4. Consumo de Riesgo de OH y contacto con la atención de salud por una ECNT (2)
Hipertensión arterial Diabetes En el caso de HTA y DM, mayor puntaje de AUDIT (y gr de OH) se asocia* a menor acceso a tratamiento de estas ECNT. Síntomas respiratorios crónicos Artrosis de rodilla y/o cadera *Ajuste por sexo, edad y nivel de educación. ECNT: enfermedad crónica no transmisible

14 5. Discapacidad y consumo de riesgo
Modelo jerárquico La discapacidad se midió a través de un instrumento de 16 ítems diseñado por la OMS utilizando el marco de la CIF-II. Explora 8 dominios de funcionamiento. Posee muy buenas propiedades métricas para la población Chile. Su puntaje se estandariza entre 0 (mínima discapacidad) y 1 (máxima discapacidad). Modelo por dominios Jerárquico (1) Dominio (1) N total 5293 Chisq 545,0 248,6 df 96 76 p-value 0,000 Tucker-Lewis Index (TLI) 0,915 0,958 Comparative Fit Index (CFI) 0,932 0,974 RMSEA 0,030 0,021 RMSEA ICI90% 0,029 0,019 RMSEA ICS90% 0,031 0,022 SRMR 0,047 0,026 P. Zitko; N. Markkula, et al. Metrics properties of WHS Disability questionaire in Chile. (en preparación para submission).

15 5. Discapacidad y consumo de riesgo
Figura 3. Histograma de la distribución del puntaje de discapacidad en población general, consumo de riesgo de OH y ECNT. ENS Las personas con con consumo de riesgo de OH presentan menor discapacidad que personas con ECNT. ECNT: enfermedad crónica no transmisible

16 5. Discapacidad y consumo de riesgo
Sin embargo, la asociación entre puntajes intermedios de AUDIT (y gr de OH diario) se pierde al ajustar por sexo y edad.

17 5. Discapacidad y consumo de riesgo
Figura 4. Media de puntaje de discapacidad para consumo de riesgo de OH y ECNT. ENS Figura 5. Fracción de la discapacidad total del población asociada a consumo de riesgo de OH y ECNT. ENS El peso de la discapacidad poblacional asociado al consumo de riesgo de alcohol es superior al de diabetes y equivalente al de síntomas respiratorios crónicos y artrosis. Ajuste por sexo, edad, nivel de educación y comorbilidades. ECNT: enfermedad crónica no transmisible

18 Síntesis La prevalencia del consumo de riesgo de alcohol es cercana al 13% ( personas), mayor en hombres, jóvenes y con menor nivel educacional. Cerca de un 8% de la población bajo control por una ECNT presenta consumo de riesgo. Cerca de un 11% de la población con consumo de riesgo se encuentra bajo control por una ECNT. El consumo de riesgo de alcohol se asocia (transversalmente) a otras condiciones de salud, en especial depresión. El consumo de riesgo de alcohol se asocia menor acceso a la atención de salud por ECNT como HTA y DM. El consumo de riesgo de alcohol da cuenta de un importante peso de discapacidad a nivel poblacional, equivalente a otras ECNT.

19 Otras líneas de investigación en alcohol
Carga atribuible del consumo de alcohol en países de Latinoamérica. Atención de salud por consumo de alcohol en población general, casos de suicidio consumado y casos de intento suicida. Atención de salud por consumo de alcohol y mejoría de la calidad de vida según intensidad del desarrollo del modelo comunitario de atención en salud mental. Series de tiempo de consultas psiquiátricas de urgencia por consumo de OH Alejandro Gómez Nicolás Libuy Niina Markkula Pablo Norambuena Ana María Ortíz Alfredo Pemjean Jorge Ramírez Rafael Sepúlveda


Descargar ppt "Comorbilidad de consumo riesgoso de alcohol y depresión y ECNT en Chile Pedro Zitko M."

Presentaciones similares


Anuncios Google