La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (PMA)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (PMA)"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (PMA)
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL – ACTIVIDAD 1000 DÍAS IMBABURA – ECUADOR PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (PMA) ECUADOR

2 Resumen Proyecto Conjunto: actores involucrados y líneas de trabajo:
Instituciones públicas: GPI, MAGAP, MCDS, MSP, MIES, MINISTERIO COORDINDOR DE LA PRODUCCIÓN, PROALIMENTOS, MINEDUC, IEPS, SENPLADES. Agencias de Naciones Unidas: FAO, UNICEF, OMS/OMS, PMA Líneas de trabajo: huertos, madres gestantes-lactantes, ferias productores asociaciones de productores

3 FOCALIZACIÓN DE MADRES GESTANTES Y LACTANTES
Identificación de las Madres gestantes y lactantes: - Número de mujeres embarazadas según el Censo Obstétrico del MSP - Porcentaje de desnutrición según SIVAN – MSP - Proyección de mujeres embarazadas según información del MSP - Mapeo de zonas prioritarias PMA

4 MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL
CONDICIONALIDAD Transferencia de Fondos a GAD GAD CENTROS Y UNIDADES DE SALUD PUBLICA -Liquidación Mensual -Informe de consumo -Solicitud de Pago Atención integral de salud y entrega carnet de control ASISTENCIA ALIMENTARIA FOCALIZACION Seguimiento carnet de control Entrega de canastas pre definidas -Capacitación SAN -Registro en sistema SMART -Entrega de tarjeta electrónica. -Asistencia Técnica -Capacitación, Gestión, SAN -Asistencia Logística. CAPACITACION GAD GAD ASOCIACION PEQUEÑOS PRODUCTORES APP MONITOREO Y CONTROL TECNICO CONTINUO

5 Asociación de Productores
FRUTOS DE LA PACHAMAMA IBARRA 42 COTACACHI 1 OTAVALO 3 PIMAMPIRO 7 Total 53 12 42 YO PREFIERO IBARRA 12 COTACACHI 3 OTAVALO 2 PIMAMPIRO 6 Total 23 3 1 6 7 2 3

6 Desarrollo de las actividades
- Duración: 12 meses (enero – diciembre 2016). Forma de ejecución: 13 Capacitaciones mensuales a las madres seleccionadas en temas de nutrición impartidos por los técnicos del Patronato del GPI en sus comunidades: Cotacachi: 4 La Esperanza: 4 Imantag: 2 Angochagua: 1 Lita :2 La entrega de una canasta de alimentos mensual por madre, valorada en 40$ mensuales, tras las capacitaciones.

7 Provisión de alimentos
Entrega de canasta mensual valorada en 40$ por familia Productos de agricultores locales de la Provincia de Imbabura de las Asociaciones “Yo Prefiero” y “Tierra del Sol”, apoyados por el MAGAP y GP Imbabura. “Yo Prefiero” entrega en: Cotachachi, Imantag y Lita - “Tierra del Sol” entrega en: La Esperanza y Angochagua La canasta incorpora estos grupos de alimentos: Cereales, tubérculos y musáceas - Legumbres Frutas Verduras Carne y/o pescado - Lácteos Dos modelos de canastas adaptadas al consumo y producción de la zona: - Zona alta: Angochagua, Cotacachi, Imantag y La Esperanza - Zona baja: Lita

8 Acuerdos de las madres para su participación / corresponsabilidad
Acudir a los controles de salud mensuales de la madre gestante o del bebé al Centro/Subcentro de Salud. Acudir mensualmente a las capacitaciones con el carnet del niño/a o carnet de la madre embarazada del Ministerio de Salud.

9 Preguntas y/o comentarios

10 Gracias por su atención


Descargar ppt "PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (PMA)"

Presentaciones similares


Anuncios Google