La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Concesión MOP Aeropuerto El Loa de Calama

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Concesión MOP Aeropuerto El Loa de Calama"— Transcripción de la presentación:

1 Concesión MOP Aeropuerto El Loa de Calama
Controversia ÁREA DE CONCESIÓN Concesión MOP Aeropuerto El Loa de Calama Santiago, Diciembre de 2016

2 Agenda Introducción Controversia con MOP
Proceso Aprobación Ingeniería y construcción área de Plataforma y Carga Proceso Aprobación Actualización Plano de Área de Concesión Proceso Habilitación nueva área de carga y servicios en Plataforma Proceso de Revisión y Aprobación borradores de contratos de Plataforma y Carga Reclamación de Perjuicios económicos Conclusión

3 Introducción El Gobierno de Chile, mediante Decreto Supremo MOP Nº 20, de fecha 21 de enero de 2011, publicado en el Diario Oficial con fecha 17 de marzo de 2011, adjudicó la concesión para la ejecución, conservación y explotación de la obra pública fiscal denominada “Aeropuerto El Loa de Calama”, al licitante Agencias Universales S.A., quien, junto a la sociedad Terminales y Servicios de Contenedores S.A., constituyeron, con fecha 21 de marzo de 2011, la sociedad Consorcio Aeroportuario de Calama S.A. Sociedad Concesionaria (CACSA). La discrepancia que se somete por medio de esta presentación al conocimiento del Panel Técnico de Concesiones, dice relación con la validación técnica y económica de solicitud de compensaciones derivadas por la pérdida de ingresos comerciales que CACSA ha dejado de recaudar con ocasión del desconocimiento de la Inspección Fiscal de la aprobación de la actualización del plano de área de concesión una vez terminada la construcción de las obras del Aeropuerto, de conformidad con lo dispuesto en las Bases de Licitación del contrato de concesión. La decisión arbitraria de la Inspección Fiscal de no reconocer la actualización del plano de área de concesión ha impedido a CACSA explotar el servicio en plataforma y el servicio de gestión de terminal de carga en el área que fue construida conforme la aprobación realizada por la propia Inspección Fiscal, la Dirección General de Aeronáutica Civil y la Dirección de Aeropuertos del MOP, dejando de percibir CACSA los ingresos comerciales que por Bases de Licitación tiene derecho a cobrar por dichos servicios.

4 Controversia con MOP El Inspector Fiscal de Explotación ha decidido no reconocer la aprobación del actual Plano de Área de Concesión, pese a que éste fue debidamente aprobado por el Inspector Fiscal de la etapa de Construcción, conforme la aprobación del proyecto de ingeniería definitiva, realizada por todas las autoridades competentes según lo dispone el Contrato de Concesión. El Inspector Fiscal ha impedido a CACSA poder suscribir los contratos de arriendo de Área para Servicio en Plataforma y los de Servicio de Gestión de Terminal de Carga, a pesar de encontrarse aprobados por el DGOP. Las BALI disponen expresamente que el DGOP en un plazo máximo de 30 días siguientes de recibidos los antecedentes de los contratos, podrá exigir al Concesionario suprimir o modificar las cláusulas que contravengan lo dispuesto en las Bases de Licitación, o que tengan por finalidad o efecto alterar las condiciones del Contrato de Concesión, o que pudieran incurrir en discriminaciones o afecten el acceso igualitario de las compañías aéreas o de cualquier otro usuario a las instalaciones o servicios, o que tengan por finalidad o efecto eliminar, restringir o entorpecer la libre competencia. Los borradores de contratos de arriendo de Área para Servicio en Plataforma y de Servicio de Gestión de Terminal de Carga fueron aprobados por el DGOP, luego de transcurridos 14 meses desde que le fueran presentados, pero el Inspector Fiscal ha instruido la no suscripción de los contratos, hasta que se termine la regularización administrativa del área de concesión.

5 Proceso Aprobación Ingeniería y construcción área de Plataforma y Carga
El desarrollo de la Ingeniería Definitiva del Proyecto se produjo entre los meses de Febrero a Diciembre de 2011, fecha en que CACSA entrega la primera revisión en versión A. Para la elaboración del Proyecto, se coordinaron y realizaron periódicamente reuniones de trabajo entre la Inspección Fiscal, DGAC, DAP y CACSA, en donde se revisaban los alcances del Proyecto en función de las BALI, del Anteproyecto de Ingeniería Referencial y de la normativa vigente. En cada reunión se levantaron actas, en donde se establecían las materias tratadas y acuerdos alcanzados entre las partes. En reunión de Agosto de 2011, según consta en la Minuta de Reunión N°008, de 1 de Agosto de 2011, la DGAC solicitó independizar los accesos viales del área de carga y del Edificio Administrativo de la DGAC, definida inicialmente en el Anteproyecto de Ingeniería Referencial, por lo que se acordó que CACSA propondría una nueva ubicación del área de carga, evitando además con ello, el impacto visual que dichas instalaciones generaría al ingreso del Aeropuerto.

6 Proceso Aprobación Ingeniería y construcción área de Plataforma y Carga
En reunión de Agosto de 2011, según consta en la Minuta de Reunión N°009, de 22 de Agosto de 2011, se acordó analizar la conveniencia de mantener la ubicación original para la zona de carga, es decir, en el sector poniente del Edificio Administrativo DGAC (Acceso Aeropuerto). En reunión de Octubre de 2011, según consta en la Minuta de Reunión N°010, de 07 de Octubre de 2011, CACSA presenta la nueva área y ubicación para la zona de carga del Terminal de pasajeros ubicada al Oriente de las Instalaciones Provisorias de la DGAC. Mediante correo electrónico de fecha 26/10/2011, el Inspector Fiscal manifiesta a CACSA no tener observaciones a la Minuta N°010, de 07 de Octubre de 2011.

7 Proceso Aprobación Ingeniería y construcción área de Plataforma y Carga

8 Proceso Aprobación Ingeniería y construcción área de Plataforma y Carga

9 Proceso Aprobación Ingeniería y construcción área de Plataforma y Carga

10 Plano Anteproyecto Referencial
Proceso Aprobación Ingeniería y construcción área de Plataforma y Carga Plano Anteproyecto Referencial (Documento SCCF AP-PL-000 Rev.2)

11 Proceso Aprobación Ingeniería y construcción área de Plataforma y Carga
El área de carga contemplada en el Anteproyecto Referencial, correspondiente a una superficie de 799,87 m2, era insuficiente para las necesidades del Aeropuerto existentes a Julio de 2011. Operadores Área Carga Requerida LAN 570 SKY 290 CARGOWISE 457 Total 1.317 CACSA, en Septiembre de 2011, habilitó provisoriamente una superficie de m2 de área de carga en el sector que indicaba el Anteproyecto (lado poniente del Terminal de Pasajeros) y proyectó la construcción definitiva de un área de carga de 2.475,31 m2 y de apoyo de losa de 507,17 m2, ubicada al lado oriente del edificio Terminal de Pasajeros. Dicho cambio, fue aprobado por el Director General de Aeronáutica Civil, la Directora Nacional de Aeropuertos y por el Inspector Fiscal, según consta en la firma de los planos de la Ingeniería Definitiva Rev. 0.

12 Proceso Aprobación Ingeniería y construcción área de Plataforma y Carga
Plano de Emplazamiento General Proyecto Rev.0 (Documento EL11-GENE-GEN-PL-001 Rev0) Nueva área de carga incluye el área para los equipos de apoyo de losa de las compañías aéreas

13 Proceso Aprobación Ingeniería y construcción área de Plataforma y Carga
Las obras de pavimentación del área de carga, accesos viales y cercos de seguridad, fueron construidos por Constructora SALFA de conformidad con los términos señalados en el Proyecto de Ingeniería Definitiva aprobado. Las obras tuvieron un costo para CACSA de UF 2.853,24 y fueron recepcionadas por el MOP conjuntamente con la totalidad de las obras del aeropuerto, mediante el otorgamiento de la autorización de la PSP2, en Septiembre de 2014.

14 Proceso Aprobación Actualización Plano de Área de Concesión
El Inspector Fiscal, mediante Folio IF N°935, de 14 de marzo de 2014, solicitó a CACSA actualizar el plano de Área de Concesión, debido “a la necesidad de replantear el área en cuestión y verificar su concordancia contractual con el desarrollo del proyecto actualmente en construcción”

15 Proceso Aprobación Actualización Plano de Área de Concesión
CACSA elaboró el Informe y el Plano de Actualización Área de Concesión, teniendo en consideración los siguientes aspectos: El Área de Concesión es el área requerida para ejecutar las obras y prestar los servicios definidos en el Contrato de Concesión, conforme lo establecen las Bases de Licitación. El Concesionario podrá prestar y explotar los servicios aeronáuticos y no aeronáuticos señalados en el artículo de las Bases de Licitación, en las áreas destinadas para ello dentro del Área de Concesión. En el Anteproyecto Referencial, el Área de Concesión se encuentra definida en el plano SCCF AP-PL-000 Rev.2. El Plano actualizado del Área de Concesión se ha denominado con la codificación EL11-GENE-CON-PL-001.

16 Proceso Aprobación Actualización Plano de Área de Concesión
El Área de Concesión definida en el plano SCCF AP-PL-000 Rev.2 del Anteproyecto Referencial, comprende las siguientes áreas y/o instalaciones: Edificio Terminal de Pasajeros. Prepuentes y puentes de embarque. Edificio Administrativo DGAC (Solo oficinas concesionaria). Vialidad Interior landside (incluye camino de conexión Cuartel SEI). Camino y faja sur acceso Aeropuerto. Estacionamientos públicos. Estacionamientos de buses y minibuses. Zona de carga. Equipos Losa. Planta de tratamiento de aguas servidas. Planta de agua potable. S/E Concesionaria. Central Térmica. Sectores destinados para publicidad (Faja acceso Aeropuerto y sector oriente combustible de la FACH). Estacionamientos Edificio Administrativo de la DGAC. Cámara Descarga de Aviones. Patio de Maniobras y Estacionamientos Cuartel SEI.

17 Proceso Aprobación Actualización Plano de Área de Concesión
Para la actualización del plano Área de Concesión, se tomó en consideración lo establecido en los artículos 2.4 y de las BALI, en el sentido de excluir explícitamente del Área de Concesión, las áreas y/o instalaciones que se indican a continuación y que son de exclusiva responsabilidad y administración de la DGAC, servicios públicos y/o gubernamentales: Torre de Control. Recintos técnicos y administrativos de la DGAC. Instalaciones Cuartel SEI (edificio y patio de ejercicios). Infraestructura horizontal en el área de movimiento de aviones. Casetas receptoras y campo de antenas. Estación meteorológica. Subestación Eléctrica Aeronáutica (S/E DGAC) y sus instalaciones asociadas. Sector de aviación general. Instalaciones de combustible de aviación. En general, áreas de responsabilidad de la DGAC y/o FACH, según corresponda. Sistemas de Ayuda a Navegación Aérea (radioayudas y ayudas visuales). Sistema CCTV y su Central de Control. Iluminación de Plataforma de estacionamiento de aviones. Áreas correspondientes a los servicios públicos de PDI, Carabineros, Aduana, SAG, SERNAP y DAP, según corresponda.

18 Proceso Aprobación Actualización Plano de Área de Concesión
Otros cambios incorporados en la actualización del plano área de concesión

19 Otros cambios incorporados en la actualización del plano de concesión
Proceso Aprobación Actualización Plano de Área de Concesión Otros cambios incorporados en la actualización del plano de concesión Se reflejan en el plano la nueva ubicación de los Equipos de apoyo de Losa y área de carga, conforme lo construido de acuerdo a lo autorizado en el proyecto de ingeniería definitiva. Se muestra la nueva ubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, Planta de agua potable y central térmica. Se ajusta la superficie destinada a propaganda caminera del acceso Aeropuerto según lo establece el reglamento sobre publicidad caminera DS MOP N°1.319 de 1977, el cual establece, como restricción, que los letreros de publicidad caminera podrán instalarse a una distancia mínima de 300 m entre ellos. Se propuso un cambio de emplazamiento de la zona de publicidad en el sector landside, la cual asciende a un total de 1.316,20 m2. El Anteproyecto definía dicha franja en actual ubicación de patio de antenas DGAC y Bodega fiscal. Se propuso un área conservación y explotación de una superficie de 4.515,66 m2 para el desarrollo de un proyecto hotelero, el cual se emplazaría en el área donde se ubicaban las instalaciones de faenas de la Obra.

20 Proceso Aprobación Actualización Plano de Área de Concesión
CACSA, mediante Folio SC N°1531, de fecha 23 de Abril de 2014, hizo entrega del Informe y el Plano de Actualización Área de Concesión EL11-GENE-CON-PL-001 Rev. A. El IF, mediante Folio IF N°1062, de fecha 04 de Julio de 2014, comunicó las observaciones, que tanto la DAP, DGAC y la propia IF, realizaron a los documentos entregados por CACSA. CACSA, mediante Folio CACSA N°1689, de fecha 30 de julio de 2014, respondió las observaciones presentada por el IF y entregó el plano EL 11-GENE-CON-PL-001 y el Informe de Área de Concesión en Rev. B. Según consta de la anotación en el Libro de Obra, Folio IF N°1102, de fecha 21 de agosto de 2014, y conforme el art. 2.4 de las Bases de Licitación, el Inspector Fiscal aprobó la actualización del plano de Área de Concesión del Contrato de Concesión en Rev. B.

21 Proceso Aprobación Actualización Plano de Área de Concesión

22 Proceso Aprobación Actualización Plano de Área de Concesión

23 Proceso Aprobación Actualización Plano de Área de Concesión

24 Habilitación nueva área de carga y servicios en Plataforma
CACSA, mediante Folio SC Nº 1913, de fecha 14 de enero de 2015, solicitó al IF autorización para utilizar la nueva área de carga por parte de los subconcesionarios. El IF mediante Folio IF N°1229, de fecha 15 de enero de 2015, y teniendo como antecedente su Folio IF Nº 1102, mediante el cual autorizó la actualización del plano de área de concesión del Aeropuerto, autorizó la habilitación de la nueva área de carga, pero condiciona el cobro de las nuevas tarifas a la aprobación de los nuevos contratos con tarifa terreno pavimentado.

25 Habilitación nueva área de carga y servicios en Plataforma
CACSA, de conformidad con los artículos letra c) y letra i) de las Bases de Licitación, mediante Folio SC Nº 1930, de fecha 29 de enero de 2015, informó al IF las condiciones de cómo operará el área de carga y el servicio de apoyo a plataforma. Entre los meses de Marzo y Mayo 2015, las compañías aéreas realizaron en la nueva zona de carga, inversiones asociadas a la habilitación de servicios básicos de electricidad, agua, alcantarillado, redes y telefonía.

26 Proceso de Revisión y Aprobación borradores de contratos de Plataforma y Carga
ENTREGAS DOCUMENTO CONTENIDO FECHA DIAS ATRASO REVISIÓN Y APROBACIÓN CONTRATOS CACSA GER CACSA 167 Entrega borradores de contratos Plataforma y Carga DGOP Ord. DGOP N°639 DGOP entrega observaciones de contratos que CACSA entregó mediante GER CACSA N°167 40 GER CACSA 190 Responde Ord. N°639 con observaciones subsanadas. Carta CACSA N°007 Solicita autorización para realizar cobro por equipos ss. Plataforma IF Ord. N°121 Observaciones borrador de contrato de plataforma y carga 125 Carta CACSA N°174 Remite observaciones subsanadas borrador de contrato plataforma y carga Carta CACSA N°206 CACSA solicita pronunciamiento IF Ord. IFE. CJC N°126 Informa aprobación borradores de contrato por parte DGOP, pero IF deja condicionado a la regularización administrativa del área de carga 145 Recursos Administrativos interpuestos en el MOP sin respuesta a la fecha 193 TOTAL DÍAS DE ATRASO EN REVISIÓN POR PARTE DEL MOP 503 TOTAL MESES DE ATRASO EN REVISIÓN POR PARTE DEL MOP 16,77 En el cálculo de días de atraso se ha descontado, en cada iteración, los 30 días que dispone el DGOP para formular observaciones

27 Proceso de Revisión y Aprobación borradores de contratos de Plataforma y Carga
Es importante destacar que después de 13 meses, esto es, desde que CACSA solicitó al DGOP, mediante carta GER CACSA 167, de fecha 02 de febrero de 2015, la aprobación de los nuevos contratos y tarifas con las empresas LATAM y SKY Airlines, por el servicio de carga y el servicio de apoyo en plataforma, en la nueva área pavimentada, el DGOP mediante ORD. N°345, de fecha 31 de Marzo de 2016, los aprobó. Mediante el ORD.IFE.CJC.N°138/2016, de fecha 08 de Junio de 2016, el Inspector Fiscal resolvió no autorizar a CACSA a suscribir los contratos de subconcesión de Áreas para Servicios en Plataforma y Servicios de Gestión de Terminal de Carga, y consecuentemente a cobrar las tarifas correspondientes establecidas en las Bases de Licitación, fundando tal decisión en lo siguiente:

28 Proceso de Revisión y Aprobación borradores de contratos de Plataforma y Carga
CACSA interpuso recurso de reposición con la finalidad de impugnar lo resuelto en el ORD 138, solicitando que éste sea dejado sin efecto en atención a que el Inspector Fiscal fundó su resolución de no autorizar la suscripción de los contratos y el consecuente cobro arriendo de área tarifa terreno pavimentado por parte de CACSA, en un hecho erróneo, como es señalar que la autorización para la firma de estos contratos, sólo se otorgará una vez que se encuentre concluida “la regularización administrativa y contractual de la modificación del Área de Concesión, proceso que se encuentra en desarrollo y que según los antecedentes disponibles, registra su inicio en la etapa de construcción”. El IF mediante su ORD IFE 155 de fecha 21/06/2016 rechazó el recurso de reposición señalando dentro de sus argumentos lo siguiente:

29 Proceso de Revisión y Aprobación borradores de contratos de Plataforma y Carga
CACSA, mediante carta GERCACSA 232, de fecha 24 de junio de 2016, interpuso recurso de apelación ante el DGOP por lo resuelto por el IF mediante su ORD IFE 155. CACSA, mediante carta GERCACSA 238, de fecha 06 de septiembre de 2016, solicitó al DGOP pronunciamiento a recurso de apelación. A la fecha CACSA sigue sin conocer en qué consiste la regularización administrativa del área de concesión y cuanto tiempo tardará el MOP en dicha gestión.

30 Proceso de Revisión y Aprobación borradores de contratos de Plataforma y Carga
Los contratos del servicio de carga con tarifa de terreno eriazo cumplieron el periodo máximo de 5 años establecido en las BALI y se encuentran vencidos desde el 01 de noviembre de 2016. CACSA mediante carta 323 de fecha 14 de septiembre de 2016 informó al IF que debido a la falta de autorización para suscribir los nuevos contratos y ante el término de los contratos del servicio de carga, CACSA se vio obligada a notificar tanto a LATAM como a SKY Cargo, el cierre del terminal de carga del Aeropuerto de Calama. El IF a través de ORD.IFE.CJC.Nº263/2016 insiste que el servicio de carga puede ser explotado en el área concesionada entregado en la etapa de licitación, agregando que la decisión de CACSA de cerrar el área de carga en su actual ubicación es parte del manejo comercial de la Sociedad Concesionaria.

31 Proceso de Revisión y Aprobación borradores de contratos de Plataforma y Carga

32 FOTOGRAFÍA ACTUAL ÁREA ZONA DE CARGA SEGÚN ANTEPROYECTO REFERENCIAL
Proceso de Revisión y Aprobación borradores de contratos de Plataforma y Carga FOTOGRAFÍA ACTUAL ÁREA ZONA DE CARGA SEGÚN ANTEPROYECTO REFERENCIAL

33 Proceso de Revisión y Aprobación borradores de contratos de Plataforma y Carga
A las 9:30 horas del día 17 de noviembre de 2016 se realizó el cierre del terminal de carga de Calama. Los contratos vencieron el 01 de Noviembre y el Concesionario seguía expuesto a multas por explotar un servicio facultativo y en opinión del Inspector Fiscal fuera del área de concesión. Con fecha 21 de noviembre de 2016, el IF instruyó a CACSA a la reapertura del servicio de carga. Sin embargo, CACSA sigue imposibilitada de suscribir los nuevos contratos y cobrar las tarifas que por BALI tiene derecho.

34 Proceso de Revisión y Aprobación borradores de contratos de Plataforma y Carga
Fotografías zona de carga construida conforme proyecto de ingeniería definitiva

35 Valor m2 área pavimentada Pérdida Económica (***)
Reclamación de Perjuicios económicos Determinación Pérdida Económica en UF aplicable desde el 01/03/2015 al 30/11/2016 Servicio M2 Valor m2 terreno eriazo Valor m2 área pavimentada Renta Percibida (*) Renta Devengada (**) Pérdida Económica (***) Plataforma SKY 100 0,15 0,20 0,00 335,40 -335,40 Plataforma LAN 200 670,80 -670,80 Carga SKY 250 591,38 838,50 -247,13 Carga LAN 207 489,66 694,28 -204,62 TOTAL 757 1.081,03 2.538,98 -1.457,94 (*) Renta que CACSA ha cobrado a los actuales operadores de Plataforma y Carga por terreno eriazo, en los 16,77 meses que el MOP se ha demorado en la autorización para suscribir los contratos (**) Renta que debería haberse cobrado a los actuales operadores de plataforma y carga por área pavimentada en los 16,77 meses que el MOP se ha demorado en la autorización para suscribir los contratos (***) Monto que CACSA ha dejado de recaudar por el atraso injustificado del MOP, en la revisión y aprobación de los contratos de plataforma y carga en área construida conforme proyecto ingeniería aprobado por el MOP.

36 Conclusión En atención a la pérdida de ingresos por los servicios de Plataforma y Gestión de Terminal de Carga contemplados en el Contrato de Concesión; producto que el Inspector Fiscal señala que existen cuestiones pendientes de resolver para aprobar la actualización del plano de área de concesión del contrato, y que esta parte no comparte, constituyen una divergencia que se solicita sea resuelta conforme lo dispone el artículo 36 de la Ley de Concesiones. CACSA solicita a este Honorable Panel Técnico, que declare lo siguiente: a) Que el Plano “Área de Concesión Aeropuerto El Loa de Calama”, denominado con la codificación EL11-GENE-CON-PL-001 Rev. B, refleja lo definido en el plano de Emplazamiento General de la Ingeniería Rev. 0, denominado EL11-GENE-GEN-PL-001, debidamente aprobado por parte de la autoridad.

37 Conclusión b) Que la construcción de la zona de carga en el lado oriente del Edificio Terminal de Pasajeros, aprobado tanto por el Inspector Fiscal, DGAC y DAP, no ha generado desequilibrio económico alguno al Contrato de Concesión. c) Que, el desequilibrio económico al Contrato de Concesión lo está generando el propio Inspector Fiscal al no permitir a CACSA suscribir los contratos de subconcesión de los servicios señalados, que se encuentran aprobados, y consecuentemente cobrar las tarifas correspondientes establecidas en las Bases de Licitación. e) Que los montos que debe pagar el MOP a CACSA por concepto de compensación por pérdida de ingresos comerciales materia de esta presentación, estimados al 30 de noviembre de 2016 corresponden a UF 1.457,94, según el siguiente detalle: Pérdida de Ingresos Servicio en Plataforma UF 1.006,20.- Pérdida de Ingresos Servicio Gestión de Carga UF 451,74.-

38 FIN PRESENTACIÓN


Descargar ppt "Concesión MOP Aeropuerto El Loa de Calama"

Presentaciones similares


Anuncios Google