Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Depósito y defensa de la tesis doctoral:
Proceso, requisitos y particularidades.
2
Contenido Garantía de Originalidad Procedimiento de Depósito
Procedimiento de Defensa P11 PROCEDIMIENTO DE DEPÓSITO Y DEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL
3
REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE DOCTOR
RD 99/2011 Superar los Complementos Formativos, en su caso Completar el Plan de Actividades formativas específicas del programa Ejecutar adecuadamente el Plan de Investigación y defender la tesis doctoral
4
DEPÓSITO-DEFENSA TESIS DOCTORAL
Artículo 16. La Tesis doctoral. Procedimiento de depósito. NORMATIVA DE DOCTORADO: La tesis doctoral consistirá en un trabajo original de investigación elaborado por el candidato en cualquier campo del conocimiento, debiendo capacitar al doctorando para el trabajo autónomo en el ámbito de la I+D+i.
5
Garantía de Originalidad Depósito Defensa
PROCEDIMIENTO DE DEPÓSITO Y DEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL Garantía de Originalidad Depósito Defensa TÍTULO DE DOCTOR POR LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA P11 PROCEDIMIENTO DE DEPÓSITO Y DEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL:
6
PROCEDIMIENTO DE GARANTÍA DE ORIGINALIDAD
Al objeto de proporcionar a los doctorandos pautas de actuación que preserven los derechos de autoría y explotación de sus Tesis Doctorales, y asegurar la protección de la propiedades intelectual de otros autores, antes de proceder al depósito de la Tesis en la EIDUCAM, se debe aplicar el mecanismo que GARANTICE LA ORIGINALIDAD de sus investigaciones. Actores implicados: Director/es y doctorando. Pasos a seguir: El director deberá subir el pdf de la memoria definitiva de la tesis a la herramienta anti-plagio contratada por la universidad Recoger el Informe de Garantías (pdf) generado en la herramienta Emitir el Informe de Originalidad a fin de justificar los resultados de la herramienta El doctorando ha de firmar la Declaración Jurada de originalidad de la tesis INICIAR EL TRÁMITE DE DEPÓSITO EN LA SECRETARÍA DE LA EIDUCAM: previa aprobación por parte de la Comisión Académica del Programa El Estatuto del Estudiante Universitario, aprobado por Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, establece (artículo 7) el derecho de los estudiantes al reconocimiento de la autoría de los trabajos elaborados y a la protección de la propiedad intelectual de los mismos, así como el deber de abstenerse de la utilización o cooperación en procedimientos fraudulentos en su elaboración (artículo 13). Más allá de la protección que otorga a los autores la Ley de la Propiedad Intelectual (Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril), y sin entrar en las figuras delictivas en que pueda incurrir quien plagie una obra literaria, artística o científica (artículo 270 del Código Penal), la conducta de búsqueda de información debe estar regida por normas éticas que nos permitan mantener en todo momento el respeto a los demás, la congruencia de nuestras acciones y la rigurosidad en la honestidad de la investigación. Con el objetivo de proporcionar a los investigadores pautas de actuación que les ayuden a desterrar las malas prácticas en el mundo universitario, evitando que se produzcan lesiones en los derechos de autoría y explotación, se deberán observar las siguientes medidas preventivas previas al depósito de la Tesis: Los directores, en caso de dificultad, podrán solicitar a la EIDUCAM que se les facilite dicho informe, debiendo proporcionar para ello el texto definitivo de la tesis en formato PDF. La comisión del programa correspondiente recibidos estos dos informes decidirá si acepta o no el depósito definitivo, pudiendo para ello conceder audiencia tanta al doctorando como al director, o incluso solicitar la opinión de expertos tanto en medidas anti-plagio como en la materia objeto de investigación. En caso de que el informe pueda hacer sospechar que existe falta de originalidad en la Tesis, pero el director considere que se debe a partes no fundamentales del trabajo (metodología, etc.) deberá justificar su postura, siendo este informe preceptivo, pero no vinculante.
7
TRÁMITE DE DEPÓSITO: Inicio del proceso en la EIDUCAM
Dar entrada 3 ejemplares de la tesis (Normativa Estilo UCAM) con encuadernación sencilla en la Secretaría de la EIDUCAM. Incluir tras la portada: Carátula principal: EIDUCAM, Nombre del Programa, Título de la Tesis, autor, director/es, fecha. Informe de autorización del director/es (modelo). Resumen de la Tesis (máx palabras) con indicación de palabras clave (máx. 8 palabras). En español e inglés. TRÁMITE DE DEPÓSITO: Inicio del proceso en la EIDUCAM NORMATIVA ESTILO UCAM:
8
TRÁMITE DE DEPÓSITO: Inicio del proceso en la EIDUCAM
Documentación a aportar: Formulario de Solicitud de Depósito y Evaluación Tesis Doctoral (modelo). Declaración Jurada de originalidad del trabajo firmada por el doctorando (modelo). Informe de originalidad firmado por el director/es de la Tesis (modelo), acompañado de Informe de Garantías generado por la herramienta anti-plagio (pdf). Cuaderno de seguimiento del doctorando firmado por el tutor y el director/es (herramienta seguimiento doctorado). Documento de propuesta del tribunal evaluador firmado por el director/es (modelo). Datos personales, académicos y profesionales, de 2 doctores que actuarán como evaluadores previos (1 puede pertenecer a la UCAM). Datos personales, académicos y profesionales, de 3 doctores para el tribunal evaluador (al menos 2 de fuera de la UCAM). Deberán acreditar, al menos 2 años, de experiencia investigadora acreditada vinculada al área de conocimiento de la tesis. Informe de idoneidad de evaluadores previos, miembros del tribunal y suplentes (modelo).
9
TRÁMITE DE DEPÓSITO: Aprobación Comisión Académica del Programa
La documentación detallada en el punto anterior se elevará a la Comisión Académica correspondiente, que aprobará o no el depósito, los evaluadores previos y el tribunal (atendiendo o no al cumplimiento de la normativa). La Comisión Académica comunicará al doctorando y director/es las modificaciones a realizar ( ). Informe desfavorable La Comisión Académica lo comunicará a la EIDUCAM, quién procederá a: 1. Difusión del depósito. 2. Inicio plazo exposición pública (15 días naturales). 3. Envío a Evaluadores previos su nombramiento, un ejemplar de la Tesis y el modelo de informe para su evaluación. 4. Envío informes evaluadores previos al Director del Programa quién dará continuidad al proceso, y al doctorando y director/es (vía ). Informe favorable
10
TRÁMITE DE DEPÓSITO: Fase final
Director/es de la Tesis propondrán a la EIDUCAM fecha y hora para la defensa de la misma, consensuado con el Tribunal (>15 días exposición pública). Fecha, hora y posibles objeciones a la Tesis serán trasladadas a la comisión académica transcurridos los 15 días “APROBACIÓN DEL DEPÓSITO POR PARTE DE LA COMISIÓN ACADEMICA” Se indicará al Doctorando que debe depositar 4 ejemplares con encuadernación definitiva en la Secretaría de la EIDUCAM para su envío al tribunal y archivo en la Universidad. El doctorando debe iniciar el registro de su tesis en la Plataforma TESEO, y enviar el comprobante junto con un resumen de su Tesis y la memoria completa en pdf al INICIAR EL TRÁMITE DE DEFENSA
11
TRÁMITE DE DEFENSA: Antes del acto de defensa
Aprobada la defensa de la Tesis Doctoral la Secretaría de la EIDUCAM procederá a: Informar públicamente del acto de Defensa Web y Reservar las infraestructuras y otras gestiones Salas y equipos, y gestión de desplazamientos y alojamientos (tribunal) Enviar y correo postal a los miembros del tribunal: Nombramiento Modelo de informe y ejemplar de la Tesis Protocolo del acto de defensa CV doctorando y cuaderno de actividades Enviar contrato de edición electrónica al doctorando Publicación en el repositorio Comunicar el procedimiento administrativo al secretario del tribunal Actas: de constitución del tribunal, de sesión de evaluación de tesis, de calificación para el doctorando, y de mención “Cum Laude” Papeletas y sobres (mención “Cum Laude”) Preparación de la sala de exposición: orden de colocación, carpetas de documentación, equipos de proyección y megafonía, agua tribunal y doctorando
12
TRÁMITE DE DEFENSA: Después del acto de defensa
Celebrado el acto defensa, el secretario del tribunal entregará toda la documentación a la Secretaría de la EIDUCAM que procederá a: Comunicar al Doctorando del resultado obtenido en el Acta de Sesión “Cum Laude” Comunicar al Doctorando del proceso de solicitud del Título de Doctor: Documentación a aportar: Títulos previos, DNI, Partida de nacimiento. Tasa de Expedición Título de Doctor Expedición certificación académica Oficial Expedición resguardo Título de Doctor Formalizar Contrato edición electrónica de la Tesis Doctoral (firmas doctorando y presidente) y envío copia firmada al doctorando Digitalizar y archivo de documentación generada en el proceso de depósito y evaluación de la Tesis Doctoral
13
TRÁMITE DE DEFENSA: Después del acto de defensa
Registro de la Tesis Doctoral y calificación en INFUCAM Finalizar registro de la Tesis Doctoral en la Base de Datos Teseo Archivo electrónico y publicación de la Tesis Doctoral en el Repositorio digital de la UCAM. Pago, mediante transferencia bancaria, a los miembros del Tribunal de Tesis de los gastos generados en su desplazamiento (kilometraje, dietas, etc.) Orden de pago a los directores de la Tesis Doctoral pertenecientes al Claustro de profesores de la UCAM, mediante nota interna informativa al departamento de RRHH Certificación acreditativa para los Directores de Tesis Doctoral Integración de nuevo Doctor en Base de Datos de alumnos egresados
14
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.