La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACION BASICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACION BASICA"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACION BASICA

2 CONTABILIDAD INTERMEDIA
ALUMNOS: HENRY ALEXANDER GONZALEZ MARTINEZ GM201604 KEVIN JOSUE CASTRO HERNANDEZ CH201502 HECTOR ALFREDO MENDEZ VASQUEZ MV199401 JOSE ORLANDO AREVALO AA201601 TEMA: SOCIEDADES ANONIMAS CATEDRATICO: LIC. NELSON AMAYA

3 MISION. Dar a conocer los principales procesos normas y documentación que se necesita para la creación de una sociedad anónima en la Universidad Politécnica de El Salvador VISION. Mediante la pericia en la rama contable brindar la información básica de una manera entendible a cada alumno presente en la exposición de Contabilidad Intermedia.

4 INTRODUCCION. Sociedad, es el ente jurídico resultante de un contrato solemne entre dos o más personas que deciden poner en común bienes, efectivos y derechos. Todo esto para crear jurídica o legalmente un nuevo ente económico independiente de los socios que lo han creado. En nuestro medio, el tipo de sociedad que más se utiliza es la sociedad anónima de capital variable y para su debida constitución se debe cumplir con los siguientes requisitos mínimos A-Una sociedad la pueden constituir o formar dos o más personas naturales y/o jurídicas (sociedades), el número de socios no está regulado, es decir, no existe un límite máximo. B-Su capital de fundación debe ser de un valor de $ 2,000.00, como mínimo, según reformas al Código de Comercio, vigente desde julio 2008.

5 OBJETIVO GENERAL. Proporcionar un manual sencillo, completo y actualizado sobre los pasos que deben seguir todos los emprendedores que busquen constituir una Sociedad Anónima en El Salvador OBJETIVOS ESPECIFICOS. Compilar la base legal que sustenta la obligatoriedad los trámites a efectuar en la constitución de una entidad.  Exponer las disposiciones específicas de los diferentes cuerpos legales que tienen injerencia sobre el proceso de constitución de sociedades anónimas.

6 JUSTIFICACION. Uno de los principales motivos por el cual se toma en cuenta a la Saciedad Anónima es que se quiere saber cómo se forma y cuál es el procedimiento que se lleva con forme a los establecido a la ley, para que funcione correctamente y así aclarar las dudas que tenemos con respecto a este tema.

7 MARCO TEORICO FASE OPERATIVA.
La tercera y última fase es la parte interactiva de la sociedad con las distintas instituciones y que tiene que ver con todos aquellos trámites u obligaciones formales y registros de ley para las empresas o sociedades en particular. Estos son:

8 TRAMITE CON EL MINISTERIO DE HACIENDA. (D.G.I.I.) NIT- IVA.
Presentar Formulario F210 b) Presentar copia de la Escritura de Constitución autenticada más unas copias de la misma. c) Presentar copia de credencial del Representante Legal, autenticado, mas una copia del mismo, o en su defecto copia autenticada del poder, con el que actúa el apoderado nombrado, debidamente inscrito. d)Presentar copia de NIT y DUI autenticados del Representante Legal e) Autorización de la persona que realizara el trámite con las generales de la sociedad y Representante legal, indicando folio de F-210. F) Presentar comprobantes de derechos de pago del NIT-IVA.

9 TRAMITE DE INSCRIPCION EN LA ALCALDIA MUNICIPAL
TRAMITE DE INSCRIPCION EN LA ALCALDIA MUNICIPAL. ( Domicilio de la Sociedad) Presentar declaración Jurada. b) Anexar copia de escritura de Constitución c) Copia autenticada del NIT de la sociedad. d) Copia autenticada de la Credencial del Representante Legal o apoderado, anexando DUI y NIT autenticados del Representante legal. e) Presentar Balance General inicial, firmado y sellado por un contador público autorizado. f) Cancelar el 0.1 % por el valor del capital inicial. En el caso de sociedades que se constituyen con el monto de capital social mínimo de $ 11, cancelaran $ (esto puede variar en cada alcaldía).

10 TRAMITE DE INSCRIPCION EN LA DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS
TRAMITE DE INSCRIPCION EN LA DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS. (DIGESTYC) Presentar formulario de inscripción. b) Presentar copia de la Escritura de Constitución. c) Copia de NIT de la empresa. d) copia del balance inicial si se hace en el mismo año. Si se inscribe en un año diferente, presentar el balance general al 31 de diciembre del año terminado. Cancelar  $ 5. Si el capital es de $ 11,428.57 Cancelar  $ 8. Si el capital es mayor que $ 11,42857 pero menor       $ 57,142.86 Cancelar  $10. Si el capital es mayor que $ 57, pero menor     $ 114,285.71 Cancelar  $15. Si el capital es mayor que $ 114, pero menor    $ 228,571.43 Cancelar $ 20. Si el capital es mayor a $ 228,571.43

11 TRAMITE EN EL CENTRO NACIONAL DE REGISTROS.(CNR)
Presentar escrito de inscripción, firmado por el Representante legal o Apoderado. b) Pagar derechos de inscripción y presentar recibo por $ c) Presentar recibo de pago de los derechos de inscripción en la Alcaldía Municipal del domicilio de la sociedad. d) Presentar solvencia de inscripción en la DIGESTYC. e) Presentar Balance General inicial, firmado y sellado por Contador Público. f) Inscripción del Balance Inicial, el costo es de $ 17.14

12 TRAMITE DE INSCRIPCION EN EL INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL
 TRAMITE DE INSCRIPCION EN EL INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL.(ISSS) Presentar formulario de inscripción, firmado por el Representante Legal o Apoderado. b) Anexar copia autenticada de Credencial o Poder de Representante Legal. c) Anexar copia autenticada por un notario de escritura de constitución de la sociedad. d) Anexar copia autenticada de NIT. e) Presentar copia autenticada de Credencial o Poder de Representante Legal. e) Copia autenticada de DUI y NIT de Representante Legal. f) Presentar nominas de empleados, mínimo 2 empleados. g) Presentar croquis de ubicación, lugar de domicilio de la empresa.

13 TRAMITE DE INSCRIPCION EN LAS AFP
Presentar formulario de inscripción firmado por el Representante Legal b) Enviar copia de NIT e IVA a la AFP con la que van a cotizar los empleados. c) Si el empleado no está afiliado, indicarle lo haga a la AFP de su preferencia. (CRECER-CONFIA)

14 TRAMITE CON LA SUPERINTENDENCIA DE OBLIGACIONES MERCANTILES.
Legalización y posterior inscripción por parte de un Contador Público  del Sistema Contable de la Sociedad. b) Anexar a la aprobación del Sistema Contable copia de la Escritura de Constitución, autenticada por un notario. c) Posteriormente la institución verifica la parte contables de la empresa.

15 TRAMITE CON EL MINISTERIO DE TRABAJO.
Inscribir a la empresa como un centro de trabajo. b) Remitir copia de los contratos individuales y colectivos de trabajo. c) Remitir copia del Reglamento Interno de Trabajo.

16 CONCLUSIONES. La aportación fundamental a este trabajo ha sido las empresas anónimas en general haciendo énfasis en la creación de esta, a lo largo de la investigación se presentan una serie de información recopilada, que detalla los diferentes trámites legales que se requiere para la constitución y creación de esta sociedad; así mismo presentando un manual para los grandes emprendedores que en un futuro desean crear una sociedad anónima para esto, en el trabajo de investigación se presenta un ejemplo detallado con la empresa “BUENAS MIGAS” visualizando como legalizar la sociedad y los pasos a seguir, no dejando a un lado el análisis en el entorno competitivo las diferentes fuerzas de trabajo, que han concluido y reforzado para el mejoramiento de esta entidad y el producto; en la actualidad salvadoreña la mayoría de empresas están constituidas como sociedades anónimas (S.A de C.V) es por eso que constituyen parte importante en la economía salvadoreña.

17 A&M Consultoría Fiscal y Financiera, S.A. de C.V.
Giro o Actividad Principal: Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoria; consultoría fiscal Grupo 692 Clase 6920 Giro o Actividad Secundaria: Actividades de consultoría de gestión Grupo 702 Clase 7020

18 NIT. NRC. WEBSITE.

19 • Misión Ser para nuestros clientes un referente de trabajo de excelente calidad para su avance, crecimiento y desarrollo; procurando productos más allá de los esperados. Este también es nuestro compromiso. • Visión Encaminarnos día a día a ser una empresa en consultoría de servicios reconocida por su eficiencia y alta calidad en los productos que generamos y el servicio que ofrecemos. Visualizamos ir más allá de las fronteras costarricenses que nos vieron nacer.

20 • Valores Organizacionales
- Conocimiento - Compromiso - Excelencia - Diversidad - Transparencia

21 Algunos de nuestros servicios son: • Servicios Contables para su empresa o negocio. • Certificaciones de Ingresos. • Presupuestos. • Flujos de Caja Proyectados. • Análisis Financieros para su empresa o negocio. • Asesorías Tributarias. • Asesorías Administrativas. • Asesoría en Implementación de Sistemas Financieros-Contables. • Declaraciones de IVA y Pago a Cuenta, ISR, y otros informes Tributarios.

22 GRACIAS POR SU ATENCION


Descargar ppt "UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACION BASICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google