La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REALIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REALIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION"— Transcripción de la presentación:

1 REALIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA ESPECIALIDAD LENGUAS EXTRANGERAS INGLES-FRANCES REALIDAD NACIONAL TEMA CENTRAL: ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS DEL PERU DOCENTE: Dr. CARHUARICRA MEZA Julio Cesar ESTUDIANTE: PALACIOS PONCE Tatiana Sheyla SEMESTRE:II CERRO DE PASCO ENERO 2017

2 El Perú visto desde sus fuentes escritas
ANALISIS DEL LIBRO: TITULO: EN QUE MOMENTO SE JODIO EL PERU AUTOR: LUIS G. LUMBRERAS Y OTROS. EDICION: Mayo de 1990. EDITORIAL: MILLA BATRES S.A. LINEA DE INVESTIGACION: ASPECTOS SOCIALES, ECONOMCAS Y HECHOS VISTOS EN EL PERU.

3 CONTEXTO DEL TEXTO Este libro es una compilación de ensayos, y a su vez a la reflexión de que es lo que nosotros podemos aportar para tratar de mejorar nuestra sociedad. Los autores de los ensayos de En qué momento se Jodio el Perú, presentan lecturas de acuerdo al objeto de estudio desde la visón histórica hasta la sociológica y literaria, los modelos que presentan tiene relación estrecha con la visión del Perú en crisis, de allí el titulo significativo. La formalidad de los escritos hace atractiva la temática, porque interpretan las simbologías culturales del país en su proceso evolutivo.

4 BIOGRAFIA DEL AUTOR BIOGRAFIA BASICA
Luis Guillermo Lumbreras Salcedo (Ayacucho, Perú, 29 de julio de 1936). Es un destacado antropólogo, arqueólogo y educador peruano. Reconocido como uno de los arqueólogos más brillantes de América Latina porque impregnó una nueva perspectiva a la arqueología con valiosos aportes, no sólo en el aspecto descriptivo y analítico, sino también en el plano teórico de la definición de la arqueología peruana.

5 PUBLICACIONES DEL AUTOR :Son solo unos cuantos de muchos
estos son los principales. Los templos de Chavín (1970) De los orígenes del Estado en el Perú (1972) Nueva crónica sobre el viejo Perú La Arqueología como ciencia social (1974), reeditado en La Habana y México. The Peoples and Cultures of Ancient Peru (Washington, 1974; Tokio, 1976) Las fundaciones de Huamanga (1975) PREMIOS DEL AUTOR Los templos de Chavín (1970) De los orígenes del Estado en el Perú (1972) Nueva crónica sobre el viejo Perú La Arqueología como ciencia social (1974), reeditado en La Habana y México. The Peoples and Cultures of Ancient Peru (Washington, 1974; Tokio, 1976) Las fundaciones de Huamanga (1975)

6 IDEAS CENTRALES Perú llega al final del siglo XX teniendo una crisis no solo Social-Política, crisis económica, crisis del sistema jurídico, guerra interna con el terrorismo, muchos creen que se debió al Gobierno del general Velasco Alvarado, pero el problema surgió mucho antes. El proyecto empieza cuando en un intento por convertir al Perú que disponga de beneficios del desarrollo industrial que son notorios en Europa y Estados unidos, esto con tal de llegar aser desarrollados, imitando un paradigma extranjero, esto significa ser partícipes del avance de la ciencia, aunque es nos llegue de afuera y nosotros solo hagamos uso de ello, es decir ser usuarios finales y no producir nuestra propia tecnología.

7 PROPOSITO DEL AUTOR No solo es la apreciación critica de un autor si no de varios. por que este libro esta conformado por ensayos de varios autores dando su punto de vista .. Donde explícitamente nos dicen la realidad que se vivo en el Perú desde tiempos anteriores y que se siguió viviendo también antes de su publicación ,nos hace ver en lo económico político y social los problemas que atraviesa el Perú. Económico: Por los problemas Monetarios, inflación, corrupción ,desempleo, deuda externa , PBI, etc Político: Por las malas decisiones de los Mandatarios, corrupción, abuso de poder, etc Social: Delincuencia, terrorismo, abuso hacia los pobladores en todo sentido. Nos hace ver la realidad de como se Jodio el Perú y en que momento y como fue

8 APRECIACIONES DE OTROS AUTORES:
WASHINGTON DELGADO: ¿CUÁNDO SE JODIÓ EL PERÚ? A la que se responde, que el Perú se jode desde la llegada de los españoles, desde que el Perú forma parte de las colonias dependientes de España. Posteriormente, después de la Independencia, vemos el Oncenio de Leguia, entregando, los recursos naturales (mineros y petroleros) a Norte América y transnacionales, Luego vemos la Guerra con Chile, la Republica Aristocrática y la patria nueva, el crac del 29 y así podríamos continuar una larga lista hasta llegar al gobierno Aprista y la aparición del terrorismo,  MANUEL BURGA: Esta triste historia empezó con la llegado de los españoles al imperio incaico, producto de esto son las numerosas tradiciones culturales, razas y como ya se sabe la cultura dominante, los españoles, redujeron a la cultura inca a una cultura dominada inferior y lo peor prohibida. 

9 LUÍS FELIPE ALARCO: Cuando es crisis para un lado de la sociedad que generalmente es la clase media a baja ,para la otra ósea para la “aristocracia” es tiempo de gozo esto muestra el claro racismo en todos sus sentidos aunque nos declaremos un país regido en derechos humanos . JAVIER PULGAR VIDAL: EL PERÚ NO SE JODIO. Lo que nos quiere decir este autor es que reaccionemos contra quien es han dicho que no hay identidad Peruana, miremos con mayor habilidad a otras repúblicas. Con todas las habilidades de las gentes que nos precedieron, sin odios sin tristezas, sin divergencias con solidaridad constructiva.

10 IDEAS PRINCIPALES El Perú se jodió en conclusión por tres razones: el primero, los españoles ahogan y liquidan la república india en el Siglo XVIII. Segundo: la cancelación del proyecto criollo desinstalar una monarquía constitucional con un príncipe europeo y de convertirse en una aristocracia nativa. Tercero: la república criolla disimuló la prolongación del colonialismo, creando un improductivo sistema republicano, el cual no es insoportable. El mayor recurso natural del Perú no está en sus minas ni en su mar; está en su gente” El poder y el joder El tener el poder es la capacidad de influenciar y lograr movilizar a los demás. Bien utilizado, el poder es una virtud implica una gran responsabilidad. Y joder es hacer las cosas sin esperar beneficios ni saber como actuar ate un problema grave

11 IDEAS SECUNDARIAS La Guerra del Pacífico los famosos ysangrientos movimientos independentistas la sublevación del rebelde Túpac Amaru, y por supuesto la conquista genocida hecha por el saqueador Pizarro. Padecieron con 12 terribles añosde dictaduras militares de izquierda y de derecha repartidas entre el General Morales Bermúdez y el Coronel Velasco Alvarado. Y siguieron con los pasajes protagonizados en el oncenio de Manuel Odría. Para los políticos de la época eran más importantes sus diferencias que el progreso del país y esta desunión definitivamente fue una de las peores debilidades de nuestros ante pasados durante la guerra con Chile del siglo XIX.

12 APRECIACION CRITICA La lectura, me pareció bastante bueno, ya que trata de encontrar en que hecho de la historia del Perú es en donde se puede haber jodido o en que momento fue cuando el País se perdió .El autor también se expresa del Perú, como un país en donde las nuevas generaciones tienen que emigrar, para encontrar mejores posibilidades de vidas. Pero al final nos transmiten un sentimiento de esperanza, de seguir creyendo en nuestro país. Así por lo bueno y lo malo ya que sabemos que para mejorar el País también depende de nosotros su población de cooperar con ellos, pero sobre todo de la forma de gobierno que tenemos

13 CONCLUCIONES Las personas cada vez tienen menos esperanzas en el Perú. Mucha gente viaja a otros países con la intención de conseguir trabajo y no regresar jamás. Pero todavía existe gente que cree en el Perú, y piensan en que habrá un futuro mejor. Por lo general sabemos en el texto que el Perú tubo altos y bajos. Pero aun no es el País que nuestra población lo desee tanto por el tipo de gobierno y los problemas que enfrentamos día a día en la sociedad. FIN


Descargar ppt "REALIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION"

Presentaciones similares


Anuncios Google