La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FLUIDOS DE PERFORACION INTRODUCCIÓN.- Desarrollo Histórico.- la perforación es una parte dinámica de la ingeniería petrolera. primeros yacimientos encontrados.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FLUIDOS DE PERFORACION INTRODUCCIÓN.- Desarrollo Histórico.- la perforación es una parte dinámica de la ingeniería petrolera. primeros yacimientos encontrados."— Transcripción de la presentación:

1 FLUIDOS DE PERFORACION INTRODUCCIÓN.- Desarrollo Histórico.- la perforación es una parte dinámica de la ingeniería petrolera. primeros yacimientos encontrados no superaban los 1000 m. Se empleaban técnicas rudimentarias : Perforación a golpe, empleando trépanos cola de pescado el retiro de recorte mediante tubos que tenían válvulas. El único fluido de perforación que se empleaba era agua y arcilla, que se preparaban en fosas, se dejaban decantar y luego se procedían a bombear nuevamente Lodos Nativos, circuitos artesanales.-

2 FLUIDOS DE PERFORACION Lodos actuales, circuitos actuales.- Actualmente se tienen fluidos especiales que cubren los requerimientos de perforación de diferentes tipos de pozos y tramos, de acuerdo a la complejidad de los mismos, entre algunos de estos podemos mencionar lodos base agua, lodos base aceite, lodos aireados, lodos para perforar reservorios, fluidos de alta reología y otros.

3 Principales componentes de un equipo de Perforación Rotaria: Bombas Rotaria B.O.P Revestidores Mecha Pozo

4 Principales componentes de un equipo de Perforación Rotaria: 1- La torre o cabria de perforación 2- La subestructura 3- La planchada 4- El malacate 5- El bloque corona 6- El bloque viajero 7- El gancho 8- Los elevadores 9- La guaya de perforación

5 Principales componentes de un equipo de Perforación Rotaria: 1- La mesa rotaria 2- Los accesorios rotatorios 3- La unión giratoria 4- El cuadrante 5- El sustituto del cuadrante 6- La tubería de perforación 7- Las lastrabarrenas 8- Herramientas especiales de fondo 9- La barrena

6 Principales componentes de un equipo de Perforación Rotaria: - Manguera de perforación 1- El fluido (lodo) de perforación 2- El área de preparación del lodo 3- Los equipos de circulación 4- El área de acondicionamiento del lodo. Equipos de circulación: - Bombas de lodo - Líneas de descarga y retorno - Tubo vertical - Manguera de perforación

7 Principales componentes de un equipo de Perforación Rotaria: - Manguera de perforación pozo

8 Principales componentes de un equipo de Perforación Rotaria: -1- Los motores primarios -(Máquinas gas, diesel o diesel-eléctrico.) 2- El sistema de transmisión de potencia. 1- La unidad acumuladora 2- El conjunto de válvulas (BOP) 3- El múltiple de estranguladores 4- Línea de matar

9 ORIGEN DEL PETROLEO PARA QUE PERFORAMOS????? De materias orgánicas que se descompusieron y en condiciones de presión y temperatura dieron origen a determinadas reacciones que tiene como resultado los hidrocarburos. La GEOLOGIA es la ciencia que nos dará la respuesta a la segunda pregunta por lo tanto es imprescindible tener conocimientos de GEOLOGIA para responder a la segunda cuestión. DONDE PERFORAMOS?????? Origen del petróleo.-

10 ORIGEN DEL PETROLEO El petróleo se compone de átomos de carbono enlazados con átomos de hidrógeno; el carbono tiene cuatro enlaces y el hidrógeno tiene uno. El hidrocarburo más simple es el metano (CH4). Los hidrocarburos más complejos tienen estructuras intrincadas, compuestas de múltiples anillos (cadenas cerradas) de carbono-hidrógeno, con cadenas laterales de carbono-hidrógeno. La estructura de los hidrocarburos más pesados suele contener trazas de azufre, nitrógeno y otros elementos. la palabra “petróleo” se deriva del Latín petra, roca, y oleum, aceite Estos hidrocarburos de petróleo son mezclas complejas y existen en una variedad de formas físicas - mezclas de gas, aceites que varían de ligeros a viscosos, semisólidos y sólidos.

11 LA MIGRACIÓN Y EL ENTRAMPAMIENTO DEL PETRÓLEO El lugar donde se encuentra el petróleo se llama trampas, entre algunas tenemos: DONDE ENCONTRAMOS PETROLEO??????

12 LA MIGRACIÓN Y EL ENTRAMPAMIENTO DEL PETRÓLEO

13

14 Las trampas estratigráficas son formadas por procesos geológicos distintos de la deformación estructural, y están relacionadas con las variaciones en las propiedades de las rocas (Litologia) Es raro que se encuentre petróleo en cantidades comerciales dentro de la roca madre donde fue formado. Más bien se encontrará cerca de la roca madre, en la roca de la formación productiva. Normalmente se trata de “rocas sedimentarias” - cuerpos rocosos estratificados, formados en antiguos mares poco profundos por el limo y la arena de los ríos.

15 LA MIGRACIÓN Y EL ENTRAMPAMIENTO DEL PETRÓLEO Entre los granos de arena que forman un cuerpo rocoso de arenisca, existe un espacio que originariamente estaba lleno de agua salada. Cuando los poros están interconectados, la roca es permeable y los fluidos pueden fluir a través del cuerpo rocoso bajo el efecto de la gravedad o de la presión. El agua salada que llenaba el espacio poral es parcialmente desplazada por el petróleo y el gas que fueron expulsados fuera de la roca madre hacia la arenisca. Una pequeña cantidad de agua permanece dentro del espacio poral, cubriendo los granos de arena. Ésta se llama agua irreductible del yacimiento. El petróleo y el gas pueden migrar a través de los poros, siempre que la gravedad o presión existente sea suficiente para desplazarlos, o hasta que se bloquee la trayectoria de flujo. A dicho bloqueo se le asigna el nombre de trampa.

16 PROSPECCIÓN PETROLERA Una cosa es saber que existen trampas de petróleo y otra muy distinta localizar con exactitud las trampas que están ubicadas muy por debajo de la superficie terrestre. Luego, determinar la probabilidad de que haya petróleo y gas en la región de entrampamiento constituye otro problema más. Se han usado muchos métodos para localizar las trampas de petróleo, pero los más importantes son los levantamientos aéreos, la exploración geológica, la exploración geofísica (sísmica) y la perforación exploratoria.

17 PROSPECCIÓN PETROLERA Levantamientos aéreos y por satélite. Los levantamientos realizados desde grandes altitudes proporcionan una perspectiva general del área geográfica estudiada. Las principales estructuras superficiales como los anticlinales y las regiones falladas pueden ser observadas claramente con estos métodos. Los geofísicos adquieren muchos conocimientos sobre el subsuelo, empleando equipos sensibles y la aplicación de técnicas analíticas,

18 PROSPECCIÓN PETROLERA

19 TRABAJO PREPARATORIOS PARA PERFORAR POZO (FLUIDOS DE PERFOACION)

20 PERFORACION POZO (FLUIDOS DE PERFORACION)


Descargar ppt "FLUIDOS DE PERFORACION INTRODUCCIÓN.- Desarrollo Histórico.- la perforación es una parte dinámica de la ingeniería petrolera. primeros yacimientos encontrados."

Presentaciones similares


Anuncios Google