La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES DEL SISTEMA Li-Fe-P PARA SU APLICACIÓN EN BATERÍAS DE ION LITIO USADAS EN EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES DEL SISTEMA Li-Fe-P PARA SU APLICACIÓN EN BATERÍAS DE ION LITIO USADAS EN EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES."— Transcripción de la presentación:

1 SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES DEL SISTEMA Li-Fe-P PARA SU APLICACIÓN EN BATERÍAS DE ION LITIO USADAS EN EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES. Max Vargas M., Saúl Cabrera Instituto de Investigaciones Químicas - Universidad Mayor de San Andrés METODOLOGÍA. INTRODUCCIÓN. El uso de energías renovables es muy importante debido a que se está tratando de cambiar la matriz energética y los problemas ambientales generados por la combustión de recursos hidrocarburiferos. Un sistema de almacenamiento es una opción viable para su aprovechamiento de estas energías, donde los materiales activos del sistema juegan un rol muy importante en el desempeño electroquímico[1]. La morfología y tamaño de partículas influyen de manera marcada en el comportamiento electroquímico del materia[2], por lo que se ha utilizado el método de síntesis hidrotermal para la obtención de materiales catódicos nano-partículas[3] mejorando la difusividad de iones litio y aumentando la capacidad del material catódico. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Figura Nº 1: Espectro de DRX de los productos obtenidos a diferentes relaciones molares xLi :1 Fe:1P con x = 0.25; 0.50; 0.75; 1.00; 2.00; 3.00. Figura Nº 2: Relación de composición de fases en la formación de estructuras cristalinas de Fe3(PO4)2 y Li Fe PO4. Figura Nº 3: Espectro de DRX de LiFePO4 obtenidos a partir de precursores de LiOH / Li2CO3 como fuente de Litio, y representación tridimensional de LiFePO4, diseñados con el software de Crystal Maker. Figura Nº 4: Micro imágenes SEM de LiFePO 4 Productos obtenidos con precursores: a) LiFePO4 con precursor de LiOH, b) LiFePO4 con precursor de Li 2 CO 3 como fuentes de litio. CONCLUSIONES. El proceso de litiación para la relación molar xLi:1Fe con x desde 0,25 a 1,00, depende de colocar excesos de Litio, por lo que se ha llegado hasta la relación molar xLi:1Fe de 3,00:1,00. La litiación produce un cambio de fases desde el producto no litiado Fe 3 (PO 4 ) 2, de baja cristalinidad, a un producto litiado LiFePO 4, con alta cristalinidad. El tamaño de partícula y la morfologia depende del tipo de precursor de fuente de litio en el sistema Li:Fe:P, identificándose mejor hábito cristalino y tamaño para el producto que proviene con precursor de LiOH. REFERENCIAS. 1.K. Padhi, K. 5. Nanjundaswamy,** and J. B. Goodenough J. Electrochem. Soc., Vol. 144, No. 4, April 1997 The Electrochemical Society, Inc. 2.Uchiyama, H.; Imai, H. Cryst. Growth Des. 2010, 10, 1777–1781. 3.Doherty, C. M.; Caruso, R. A.; Smarsly, B. M.; Drummond, C. J. Chem. Mater. 2009, 21, 2895–2903. AGRADECIMIENTOS. Se agradece al proyecto Energía e Hidrocarburos para el Desarrollo, UMSA/ASDI por el apoyo financiero a lo largo de la investigación Desarrollada. C. Julien, Materials for Lithium-Ion Batteries. Kluwer Academic Publishers, The Netherlands, 2000.


Descargar ppt "SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES DEL SISTEMA Li-Fe-P PARA SU APLICACIÓN EN BATERÍAS DE ION LITIO USADAS EN EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES."

Presentaciones similares


Anuncios Google