Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGRISELDA montes Modificado hace 7 años
2
MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
3
Los accidentes no son casuales, sino se causan.
5
Causas inmediatas; Actos inseguros Hacer trabajos sin tener adiestramientoHacer trabajos sin tener adiestramiento Trabajar rápido.Trabajar rápido. No avisar de situaciones inseguras.No avisar de situaciones inseguras. Herramientas en mal estado.Herramientas en mal estado. Usar ropa inadecuada o en mal estado.Usar ropa inadecuada o en mal estado. El uso de alhajasEl uso de alhajas
6
Manejo de sustancias peligrosas “ La regla general al trabajar con productos químicos es: conocer las propiedades físicas y químicas, sus efectos sobre la salud, la forma de empleo y su incompatibilidad con otras sustancias”. Se manejan en general 8 símbolos de peligrosidad de las etiquetas: explosivo, comburente, muy tóxico, nocivo, altamente inflamable, fácilmente inflamable, corrosivo e irritante. Estos nos ayudan a mejorar el manejo de las sustancias químicas.
7
Manejo de sustancias químicas Conocimiento de las características de las sustancias. Conocimiento de las características de las sustancias. Selección del tipo de sustancia química Selección del tipo de sustancia química Recepción, almacenaje y aplicación. Recepción, almacenaje y aplicación. Primeros auxilios. Primeros auxilios.
8
Manejo de sustancias químicas Use el equipo de seguridad. Use el equipo de seguridad. Emplee el material de medición adecuado. Emplee el material de medición adecuado. Emplee los recipientes destinados para cierto producto y no los mezcle con otros. Emplee los recipientes destinados para cierto producto y no los mezcle con otros.
9
¿QUE DEBEMOS CONOCER? FICHAS TECNICAS Nombre comercialNombre comercial Características generales del productoCaracterísticas generales del producto Especificaciones generalesEspecificaciones generales Modo de aplicaciónModo de aplicación DosificacionesDosificaciones Beneficios comparativosBeneficios comparativos HOJAS DE SEGURIDAD Están conformada de 12 seccionesEstán conformada de 12 secciones Proporciona información completa de la composición, riesgos, características fisicoquímicas, seguridad, primeros auxilios, entre otros.Proporciona información completa de la composición, riesgos, características fisicoquímicas, seguridad, primeros auxilios, entre otros.
10
RIESGO A LA SALUD 4 Fatal 3 Extremadamente riesgoso 2 Riesgoso 1 Ligeramente riesgoso 0 No riesgoso ROMBO DE SEGURIDAD 2 2 2 CORR RIESGO ESPECIFICO OXI Oxidante ACID Ácido CORR Corrosivo W No use agua P Polimerización AL Alcalino RIESGO DE INCENDIO 4 Extremadamente flamable 3 Flamable 2 Flamable si se calienta 1 Flamabilidad mínima 0 No flamable REACTIVIDAD 4 Puede detonar 3 Puede detonar pero requiere de una fuente de inicio 2 Cambio químico violento 1Inestable si se calienta. 0 Estable
11
CLSASIFICACION DE LOS DETERGENTES ALCALINO Grasa,pegada Aceite Carbón Cochambre ACIDO Sarro sales minerales Óxidos carbohidratos proteínas NEUTRO Polvo Tierra SANITIZANTE Microorganismos ¿INFORMACION BASICA SOBRE LOS PRODUCTOS QUIMICOS QUE USA? Lk-CHLOR HP-20 ARCOIRIS RUSTEK ACIDO LÁCTICO SANI-CHLOR 12 DOUBLE QUAT HIPOCLORITO DE SODIO JABON LIQUIDO DE MANOS
12
Factores que alteran los productos. El almacenamiento de las sustancias debe hacerse de acuerdo a los criterios de toxicidad o reactividad, recordando que son 3 los principales factores que alteran los productos: El almacenamiento de las sustancias debe hacerse de acuerdo a los criterios de toxicidad o reactividad, recordando que son 3 los principales factores que alteran los productos: OxidaciónOxidación HumedadHumedad CalorCalor
13
Características del almacén. Espacio bien delimitado. Espacio bien delimitado. Bien iluminado. Bien iluminado. Buena ventilación. Buena ventilación. Tarimas bien definidas Tarimas bien definidas Fácil acceso Fácil acceso regaderas, regaderas, Lava ojos, Lava ojos, absorbente de líquidos, absorbente de líquidos, botiquín de primeros auxilios botiquín de primeros auxilios y extractores. y extractores. Equipo de seguridad. Equipo de seguridad. Instalaciones y accesorios:
14
Incompatibilidad de los químicos. Los ácidos concentrados o fuerte como el clorhídrico, sulfúrico y fosfórico disuelven metales.Los ácidos concentrados o fuerte como el clorhídrico, sulfúrico y fosfórico disuelven metales. Al mezclar con alcalinos ( sosa) se neutraliza la acción del ácido.Al mezclar con alcalinos ( sosa) se neutraliza la acción del ácido. Evite mezclar productos clorados con ácidos, ya que puede provocar explosionesEvite mezclar productos clorados con ácidos, ya que puede provocar explosiones
15
Equipo de seguridad para manejar ácidos, álcalis y desinfectantes. Goggles, caretaGoggles, careta Bata o uniformeBata o uniforme Mandil de huleMandil de hule Guantes de huleGuantes de hule Botas de huleBotas de hule Máscara contra gases y vapores.Máscara contra gases y vapores.
16
Cuidados Todos los recipientes deben estar bien identificados. Debe existir una separación física o virtual entre uno y otro producto distinto. Los productos incompatibles deben estar separados.
17
PREPARACIÓN DE DILUCIÓNES. 1.-Recipiente limpio2.- coloque la cantidad de agua requerida 3,.Mida la cantidad de químico de acuerdo a la tabla de preparación. 4.- Agregue lentamente y por la pared del recipiente destino 5.-Dilución lista para usarse.
18
Modo de preparar una dilución ácida Llene el recipiente destino con el volumen de agua necesario. Mida con el instrumento adecuado la cantidad de ácido requerido. Agregue lentamente y por la pared del recipiente destino. Homogeneice la solución. Haga la aplicación Preparación de un dilución alcalino. Coloque la cantidad de agua en el recipiente de mezcla. Mida la cantidad necesaria de producto alcalino. Adicione poco a poco el producto alcalino, agitando cada vez. reacciones exotérmicas. Los alcalinos en contacto con el agua producen reacciones exotérmicas. Emplee la solución preparada.
19
Mezclas Nunca mezcle dos sustancia, que por separado sean buenas, no suponga que mezcladas serán mejores... Puede sufrir un accidente grave.
20
Para terminar….. Cuide su integridad física, conociendo que las propiedades de los productos que manejas, los riesgos que se pueden correr y en caso de contacto directo saber que hacer. Recuerda que alguien te espera en casa.
21
FIN DE CURSO GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.