La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Clasificación Taxonómica Reino : Animal Filo : Artrópodos Clase : Insecto Orden : Odonatos Suborden : Anisoptera Familia : Libélula.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Clasificación Taxonómica Reino : Animal Filo : Artrópodos Clase : Insecto Orden : Odonatos Suborden : Anisoptera Familia : Libélula."— Transcripción de la presentación:

1

2 Clasificación Taxonómica Reino : Animal Filo : Artrópodos Clase : Insecto Orden : Odonatos Suborden : Anisoptera Familia : Libélula

3 Características de los odonatos Insectos heterometábolos, (metamorfosis incompleta) Paleòpteros, no doblan las alas sobre su cuerpo Ninfas acuáticas Aparato bucal cortador- masticador Cuerpo alargado y delgado

4 Cabeza relativamente grande, formada mayormente por los ojos compuestos que son grandes y permanente. Dos pares de alas membranáceas y con venación profunda, la cual se utiliza para su clasificación. Antenas filiformes muy cortas

5 Evolución Son considerados como los insectos más antiguos de la Tierra, basándose en el registro fósil. Encontramos un ejemplo en el fósil de un Meganisóptero Meganeurido, Namurotypus sippelli, que vivió hace más de 320 millones de años, en el periodo Carbonífero. Las libélulas primitivas (Proto-odonatos) eran insectos gigantescos. Por la envergadura de sus alas

6 Hábitat

7 Morfología La libélula, como todos los insectos, tienen el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen.

8 La cabeza es bastante voluminosa, superando en tamaño al tórax, y presenta una gran movilidad. El aparato bucal es de tipo masticatorio con poderosas mandíbulas provistas de dentículos puntiagudos, característica que le da nombre al grupo. Los ojos muestran un notable desarrollo llegando a ocupar casi la totalidad de la cabeza, mientras que las dos antenas filiformes son muy cortas y poco desarrolladas, puesto que la vista es el sentido más importante de los odonatos.

9 Está dividido en dos partes: protórax y sintórax. En él se encuentra el sistema locomotor donde se insertan los tres pares de patas y los dos pares de alas.

10 Las alas son estructuras membranosas y alargadas que están recorridas por un gran conjunto de venas por las que circula la hemolinfa y dan rigidez a la estructura. Las alas no se pueden plegar manteniéndose siempre en posición perpendicular, ya sea verticalmente u horizontalmente La morfología del ala, especialmente su estructura de venas y celdillas, tiene interés taxonómico y se utiliza para clasificar e identificar a las diferentes especies.

11 Es bastante largo y puede ser cilíndrico en algunos casos o aplanado en otros. Está constituido por diez segmentos (del S1 al S10) más un undécimo segmento vestigial y a cada lado pueden observarse ocho aberturas estigmáticas.

12 Tienen tres pares; son espinosas y se sitúan hacia adelante. Esas espinas son utilizadas fundamentalmente para cazar y para colgarse y apoyarse en los soportes. No son aptas para caminar.

13 El macho presenta la abertura genital situada en el noveno segmento, mientras que el órgano copulador en lugar de encontrarse en la zona terminal como ocurre en todos los insectos, se halla situado en la parte inferior del segundo y tercer segmentos. Este órgano está constituido por un pene o edeago, una vesícula seminal y algunas estructuras (hámulos) que a modo de ganchos sirven para retener el abdomen de la hembra.

14 Las hembras carecen de genitalia secundaria, pero tienen bien desarrollada la genitalia primaria situada entre los segmentos 8 y 9. El abdomen es generalmente más corto y ancho que el del macho. este genitalia está constituida por un aparato ovopositor formado por tres pares de vallvas (valvífero 1, valvífero 2, valvífero 3) aserradas que permiten insertar los huevos sobre la vegetación

15 El macho de la libélula impone sus derechos sobre un territorio cercano al agua y lo defiende ferozmente de todos sus rivales. Cuando llega la hembra, el macho modifica su estilo de vuelo. Así, realiza una exhibición para cortejar a su compañera

16 La cópula de las libélulas ocurre en vuelo. Se trata de un vuelo en tándem (uno delante del otro). El macho va delante, los dos vuelan y aletean. En algún momento la hembra se curva y forman un “corazón”, El macho toma a la hembra por la cabeza, o por el cuello y la lleva volando consigo. La hembra se curva y pone en contacto el extremo de su abdomen con la parte delantera del abdomen del macho, “allí tiene un pene secundario que no está asociado al tracto reproductor del macho por lo que debe cargarlo con esperma antes de la cópula”.

17 Todo el procedimiento se realiza en vuelo, y cuando la cópula se ha completado, aun sin soltarse se acercan al agua donde ponen sus huevitos. El macho no suelta a la hembra ya que los huevos son fecundados recién cuando se ponen. Si la liberase, otro macho podría colarse y dejar su propio material genético eliminando el del macho anterior.

18 Una libélula puede vivir más de un año, pero de ese tiempo vive muy poco como libélula adulta. El ciclo de vida de esta criatura tiene tres etapas, el huevo, la ninfa y la libélula adulta. La mayor parte de este ciclo transcurre en la etapa de ninfa, cuando aun no se ve, a menos que estés nadando bajo el agua en un lago o estanque con los ojos abiertos.

19

20 La vida larvaria transcurre en uno o dos años dependiendo de la especie, así como también de factores ambientales como la temperatura y la sequedad más o menos acentuada. En el curso de la vida larvaria se producen numerosas mudas, generalmente entre 10 y 15, durante las cuales aparecen las alas que crecen de forma progresiva muda tras muda. Una vez que se completa el crecimiento de la larva, se produce la última muda, que es donde podremos utilizar el término de metamorfosis. Esta es la muda que dará origen al individuo adulto, que tras ello, no volverá a realizar ninguna muda más.

21

22 Los machos defienden aquellos territorios donde se encuentran las condiciones adecuadas para realizar la puesta y que se desarrollen los huevos de forma correcta. La defensa del territorio consiste en la persecución, por parte del macho defensor, al macho intruso al que le propina pequeños golpes sobre el dorso del tórax, aunque a veces, si ambos presentan un potencial similar, estos golpes se transforman en escaramuzas donde los machos, agarrados por las patas, entran en una lucha produciéndose el abandono de uno de los dos o bien ocasionan daños que pueden causar la muerte de alguno de los contrincantes.

23 Una libélula es un depredador ágil, en su etapa como ninfa y luego adulta, son excelentes cazadores y se alimentan principalmente de otros insectos. Pueden llegar a comer en 30 minutos su peso.

24 1. Capturan y devoran a sus presas en vuelo, persiguiendo constantemente a todos aquellos insectos que les rodean. 2. capturan a sus presas en vuelo pero las devoran tras posarse en alguna percha.

25 Aunque se haya hablado de que las libélulas son grandes depredadores no se puede olvidar que también se encuentran dentro de la cadena trófica, sirviendo de alimento a otras especies.

26 Las libélulas son de gran importancia ecológica, debido a que reflejan cambios en la salud de los ecosistemas acuáticos mucho mas rápido que otros organismos, como bioindicadores son una herramienta excelente para medir la salud actual en esos ambientes y predecir los cambios futuros La presencia de larvas y adultos de libélulas cerca de ríos y corrientes de agua son muestra de un ecosistema acuático sano

27 Por su capacidad devoradora son benéficos para el hombre porque contribuyen al control de insectos parásitos, diezman de mosquitos los pantanos y con esto evitan en gran parte, que se propaguen enfermedades como el paludismo

28 Evitar arrojar basuras y desechos a las quebradas y corrientes de agua dulce. Manejar con cuidado los residuos de productos químicos (herbicidas, insecticidas, fertilizantes y fungicidas) para no contaminar las corrientes de agua Proteger los nacimientos de aguas Evitar la deforestaciones en las cañadas.

29 https://www.youtube.com/watch?v=5JnbxXSH52o https://www.youtube.com/watch?v=3xJzdqZHwXA

30 http://www.naturalezadearagon.com/fauna/odonatos.php http://iberianodonataucm.myspecies.info/node/20 http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/397/1/avt035 7.pdf


Descargar ppt "Clasificación Taxonómica Reino : Animal Filo : Artrópodos Clase : Insecto Orden : Odonatos Suborden : Anisoptera Familia : Libélula."

Presentaciones similares


Anuncios Google