La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRATAMIENTO DE AGUAS ACIDAS DE MINA TECNOLOGIA BIOSULFURIZACION TRATAMIENTO DE AGUAS ACIDAS DE MINA TECNOLOGIA BIOSULFURIZACION UbicaciónFundamentoProceso.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRATAMIENTO DE AGUAS ACIDAS DE MINA TECNOLOGIA BIOSULFURIZACION TRATAMIENTO DE AGUAS ACIDAS DE MINA TECNOLOGIA BIOSULFURIZACION UbicaciónFundamentoProceso."— Transcripción de la presentación:

1 TRATAMIENTO DE AGUAS ACIDAS DE MINA TECNOLOGIA BIOSULFURIZACION TRATAMIENTO DE AGUAS ACIDAS DE MINA TECNOLOGIA BIOSULFURIZACION UbicaciónFundamentoProceso Evaluación Económica Distribución

2 Objetivo G Evaluar la recuperación y comercialización de valores metálicos como Cu y Zn en la forma de sulfuros, As como trióxido y subproductos como S biológico, Sulfhidrato de Sodio NHS. G Rehabilitación y puesta en marcha de la Planta de Cementación para la producción de Cemento de Cobre y Agua con contenido de FeSO 4 y ZnSO 4 (reactivo de proceso en Planta Concentradora) G Evaluar esta propuesta tecnológica como una alternativa al tratamiento actual del agua de mina en la Planta de Neutralización, el cual demanda un Costo Operativo de cerca de 1 millón de dólares anual. G Evaluar la recuperación y comercialización de valores metálicos como Cu y Zn en la forma de sulfuros, As como trióxido y subproductos como S biológico, Sulfhidrato de Sodio NHS. G Rehabilitación y puesta en marcha de la Planta de Cementación para la producción de Cemento de Cobre y Agua con contenido de FeSO 4 y ZnSO 4 (reactivo de proceso en Planta Concentradora) G Evaluar esta propuesta tecnológica como una alternativa al tratamiento actual del agua de mina en la Planta de Neutralización, el cual demanda un Costo Operativo de cerca de 1 millón de dólares anual. Objetivos específicos Evaluar y desarrollar una tecnología que permita recuperar valores metálicos y subproductos a partir del agua de mina, que de otra forma son dispuestos como desechos ambientales despues de su tratamiento. Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamentoProceso Evaluación Económica Distribución

3 Huaráz Pierina (Barrick) Pierina (Barrick) Chimbote Huamachuco Cajamarca Yanacocha (Newmont / Buenaventura) Yanacocha (Newmont / Buenaventura) Salaverry TRUJILLO P A C I F I C O C E A N P A C I F I C O C E A N KILOMETRES 010050 Alto Chicama (Barrick) Alto Chicama (Barrick) S O U T H A M E R I C A S O U T H A M E R I C A PERU Lima Mina Quiruvilca Peru QUIRUVILCA Silver-Copper-Zinc-Lead Mine Ubicación FundamentoProceso Evaluación Económica Proyecto Agua de Mina Distribución

4 Planta Cementación Depósito de Lodos SAN FELIPE” Planta de Neutralización por Lodos de Alta Densidad Plano Ubicación Proyecto Proyecto Planta Biosulfurización Proyecto Agua de Mina Ubicación FundamentoProceso Evaluación Económica Distribución

5 Ciclo Anual del Flujo de Agua de Mina Promedio Annual 285 m 3 /Hr Máximo Flujo 450 m³/Hr Promedio. Flujo 280 m³/Hr pH TSS Cu Pb Zn Fe pH TSS Cu Pb Zn Fe ppm 2.0 1500 125 2.0 285 2000 Máximo Flujo 450 m³/Hr Promedio. Flujo 280 m³/Hr pH TSS Cu Pb Zn Fe pH TSS Cu Pb Zn Fe ppm 2.0 1500 125 2.0 285 2000 Proyecto Agua de Mina Ubicación Fundamento Proceso Evaluación Económica Distribución

6 Principios de generación del DRENAJE ACIDO DE MINA Sulfuro metálico + agua + oxígeno = metal soluble + sulfato + H+ en agua Proyecto Agua de Mina Los sulfuros (pirita y otros) en las minas, desmonte y relave en contacto con aire y agua generan DAR (aguas ácidas con sulfatos metálicos) que va a los ríos o lagunas. Reacciones: FeS 2 + 3.5O 2 + H 2 O  FeSO 4 + H2SO 4 CuSO CuFeS 2 + 4O 2  CuSO 4 +FeSO 4 ZnS + 2O 2  ZnSO4 PbS + 4O 2  PbSO4 Los sulfuros (pirita y otros) en las minas, desmonte y relave en contacto con aire y agua generan DAR (aguas ácidas con sulfatos metálicos) que va a los ríos o lagunas. Reacciones: FeS 2 + 3.5O 2 + H 2 O  FeSO 4 + H2SO 4 CuSO CuFeS 2 + 4O 2  CuSO 4 +FeSO 4 ZnS + 2O 2  ZnSO4 PbS + 4O 2  PbSO4 Ubicación Fundamento Proceso Evaluación Económica Distribución

7 Proyecto Agua de Mina Sustento Técnico Ubicación Fundamento Proceso Evaluación Económica Distribución

8 Proyecto Agua de Mina Sustento Técnico Ubicación Fundamento Proceso Evaluación Económica Distribución

9 Fundamento de la Biosulfuración G La Tecnología THIOPAQ, desarrollada y comercializada por PAQUES Bio Systems B.V. en Balk, Holanda, fue la primera comercialmente aplicada en 1992 para el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas en la Refinería de Zinc en Budelco, Holanda. En forma básica, el sistema THIOPAQ esencialmente consiste de dos etapas de proceso biológico en serie: (i) reducción de sulfato a sulfuro (etapa anaeróbica), y (ii) oxidación de sulfuro a azufre elemental (etapa aeróbica). El Sulfuro biogénico producido puede ser empleado para la precipitación química de metales en solución tanto dentro del mismo bioreactor anaerobico o en un container separado. G Debido a que la solubilidad de la mayoría de sulfuros metálicos son muchos menos que sus respectivos hidróxidos, se pueden alcanzar concentraciones considerablemente menores de metales en el efluente con los sistemas THIOPAQ que los procesos de Neutralización los cuales inmovilizan los metales predominantemente por precipitación hidrolítica. G Mas aún, el precipitado compacto de sulfuro metálico que se forma puede ser reprocesado en una etapa apropiada en el flowsheet de una fundición o una refinería. G La Tecnología THIOPAQ, desarrollada y comercializada por PAQUES Bio Systems B.V. en Balk, Holanda, fue la primera comercialmente aplicada en 1992 para el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas en la Refinería de Zinc en Budelco, Holanda. En forma básica, el sistema THIOPAQ esencialmente consiste de dos etapas de proceso biológico en serie: (i) reducción de sulfato a sulfuro (etapa anaeróbica), y (ii) oxidación de sulfuro a azufre elemental (etapa aeróbica). El Sulfuro biogénico producido puede ser empleado para la precipitación química de metales en solución tanto dentro del mismo bioreactor anaerobico o en un container separado. G Debido a que la solubilidad de la mayoría de sulfuros metálicos son muchos menos que sus respectivos hidróxidos, se pueden alcanzar concentraciones considerablemente menores de metales en el efluente con los sistemas THIOPAQ que los procesos de Neutralización los cuales inmovilizan los metales predominantemente por precipitación hidrolítica. G Mas aún, el precipitado compacto de sulfuro metálico que se forma puede ser reprocesado en una etapa apropiada en el flowsheet de una fundición o una refinería. Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamento Proceso Evaluación Económica Distribución

10 Descripción del Proceso Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamento Proceso Evaluación Económica Distribución

11 Descripción del Proceso G El cobre así como el zinc se recupera del efluente través de la precipitación selectiva de sulfuro. G El cobre precipita como sulfuro de 1.7 a 2.1 en el pH mientras que el zinc se precipita a pH 3-4. G El pH del efluente se pone 3-4 mediante el uso de cal. G Además el arsénico se elimina como As2S3. G El sulfuro necesario para la precipitación se produce en el sitio por bacterias usando azufre como fuente de azufre y etanol como donador de electrones. G El cobre así como el zinc se recupera del efluente través de la precipitación selectiva de sulfuro. G El cobre precipita como sulfuro de 1.7 a 2.1 en el pH mientras que el zinc se precipita a pH 3-4. G El pH del efluente se pone 3-4 mediante el uso de cal. G Además el arsénico se elimina como As2S3. G El sulfuro necesario para la precipitación se produce en el sitio por bacterias usando azufre como fuente de azufre y etanol como donador de electrones. Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamento Proceso Evaluación Económica Distribución

12 Descripción del Proceso G El flujo de gas de hidrógeno diluido producido biológicamente se llevó a tres clarificadores reactores diferentes, donde la precipitación se lleva a cabo. G El sulfuro de cobre, sulfuro de arsénico y sulfuro de zinc se deshidratan adicionalmente por medio de una prensa de filtro a una torta de filtro con un contenido de materia seca esperado> 90%. G El efluente es tratado en la planta de cal existente. G El flujo de gas de hidrógeno diluido producido biológicamente se llevó a tres clarificadores reactores diferentes, donde la precipitación se lleva a cabo. G El sulfuro de cobre, sulfuro de arsénico y sulfuro de zinc se deshidratan adicionalmente por medio de una prensa de filtro a una torta de filtro con un contenido de materia seca esperado> 90%. G El efluente es tratado en la planta de cal existente. Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamento Proceso Evaluación Económica Distribución

13 Descripción del Proceso Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamento Proceso Evaluación Económica Distribución

14 Descripción del Proceso - Productos Primera etapa:  Sulfuros de Cu y Zn que será mezclado y comercializado con los concentrados de Planta Concentradora  Trióxido de Arsénico para Medicina  Sulfhidrato de Sodio para Curtiembre  Azufre biológico para Agroindustria Segunda etapa:  Agua Tratada con menor costo operativo de la Planta HDS por incremento de pH Etapa alternativa:  Cemento de Cobre con 45-50% de Cu  Agua Acida con contenido de FeSO4 y ZnSO4 (reactivo en la Planta Concentradora) Primera etapa:  Sulfuros de Cu y Zn que será mezclado y comercializado con los concentrados de Planta Concentradora  Trióxido de Arsénico para Medicina  Sulfhidrato de Sodio para Curtiembre  Azufre biológico para Agroindustria Segunda etapa:  Agua Tratada con menor costo operativo de la Planta HDS por incremento de pH Etapa alternativa:  Cemento de Cobre con 45-50% de Cu  Agua Acida con contenido de FeSO4 y ZnSO4 (reactivo en la Planta Concentradora) Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamento Proceso Evaluación Económica Distribución

15 Criterios de Diseño… A.Dias Operación Operación (Biosulfurizac./Neutralizac.)  Dias al año  Horas al día Operación (Cementación)  Dias al año (Temporada lluvias; flujo alto  300 m 3 /Hr)  Horas al día d h d Hr 365 24 90 24 AAAAAAAA B. Sistema colección Agua de Mina Drenaje Total de Mina  Flujo Máximo (Feb-Abr)  Flujo Promedio anual Flujo a Planta Biolixiviación  Flujo diseño Máximo (Dic-Jul)  Flujo diseño Mínimo (Ago-Nov)  Flujo Promedio anual Flujo a Planta Neutralización  Flujo de diseño Máximo  Flujo Promedio anual Flujo a Planta Cementación  Flujo de diseño Máximo  Flujo Promedio anual m 3 /Hr 450 285 300 150 250 450 285 100 25 B/C A/C B F C B Fuente (Leyenda) A: Asumido B: Calculado C: Data de la Mina D: Pruebas Laboratorio D: Referencia de otras Cias. E: Publicaciones F: Estandares Operativos Fuente (Leyenda) A: Asumido B: Calculado C: Data de la Mina D: Pruebas Laboratorio D: Referencia de otras Cias. E: Publicaciones F: Estandares Operativos Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamento Proceso Evaluación Económica Distribución

16 …Criterios de Diseño E. Planta Biosulfurización Disponibilidad de Planta Capacidad de diseño Diseño de Planta Generación Sulfuro Hidrógeno  Bio Reactor anaeróbico  Quemador  Estación dosificadora de nutrientes Sulfurización (Extracc. Cu-Zn-As)  Reactor /Clarific. CuS, As 2 S 3  Tk lixiviación As 2 S 3  Reactor oxidación As 2 O 3  Reactor /Clarific. ZnS  Estación bombeo a/espesadores Obtención Subproductos  Reactor/filtro NaHS  Reactor/Clarificador Aeróbico obtención S° % m 3 /Hr 2 1 97 300 584 m3 c/u t/resid 36 hrs 250 kg/hr y 50 Kg/hr Rx (270 m3) y Clarif 8m ø 7m x 7m ø t/resid 50’ Rx (270 m3) y Clarif 8m ø 500 m3/hr pulpa Sulfuros Rx (270 m3) y Clarif 10m ø AABAABAABBAAAABAABAABBAA F. Planta Cementación Disponibilidad de Planta Capacidad instalada % m 3 /Hr 97 100 CCCC Fuente (Leyenda) A: Asumido B: Calculado C: Data de la Mina D: Pruebas Laboratorio E: Publicaciones F: Estandares Operativos Fuente (Leyenda) A: Asumido B: Calculado C: Data de la Mina D: Pruebas Laboratorio E: Publicaciones F: Estandares Operativos Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamento Proceso Evaluación Económica Distribución

17 …Criterios de Diseño G. Planta Neutralización HDS Disponibilidad de Planta Capacidad instalada Parámetros operación  Flujo promedio anual  Generación de sólidos  Ratio de recirculación  Densidad de lodos generados  Contenido sólidos en U/F  Tiempo de residencia total Consumo de reactivos  Cal  Floculante Eluente Final Características:  pH  TSS  Cu  Pb  Zn  Fe  As  SO4 = % m 3 /Hr g/L % h g/L mg/L g/L 97 380 285 17-25 3-4 1240 35 2 2.5 2.9 7.5-8-0 2-5 0.1 0.3 0.1 2.0 CFFFFFFFDFFFFFFFFACFFFFFFFDFFFFFFFFA Fuente (Leyenda) A: Asumido B: Calculado C: Data de la Mina D: Pruebas Laboratorio E: Publicaciones F: Estandares Operativos Fuente (Leyenda) A: Asumido B: Calculado C: Data de la Mina D: Pruebas Laboratorio E: Publicaciones F: Estandares Operativos Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamento Proceso Evaluación Económica Distribución

18 Diagrama de Flujo – Planta Biosulfurización Agua de Mina (Cu, Pb, Zn, Fe como sulfatos) PRECIPITACION DE CEMENTO DE COBRE Cemento de Cobre FeSO4 ZnSO4 FeSO4 ZnSO4 Efluente a Planta de Neutralización A PLANTA NEUTRALIZACION PRECIPITACION DE COBRE Y ARSENICO SEPARACION COBRE-ARSENICO BIOREACTOR PRODUCCION DE NaHS QUEMADOR CuS As2S3 CuS As2S3 PRECIPITACION DE ZINC Cal o Caliza Diesel Aire (NH 4 ) 2 SO 4 KH 2 PO 4 Alcalinidad Sulfuro producido NaOH NaHS As 2 O 3 Lodos Agua Clarificada ZnS CuS PRODUCCION DE BIO AZUFRE S° Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamento Proceso Evaluación Económica Distribución

19 Balance Planta Biosulfurización Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamento Proceso Evaluación Económica Distribución

20 Planta de Neutralización Lodos de Alta Densidad (LAD) Planta de Neutralización Lodos de Alta Densidad (LAD) Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamento Proceso Evaluación Económica Distribución

21 Agua Mina NEUTRALIZACION Y PRECIPITACION CLARIFICACION OXIDACION Aire Cal Floculante Río TRATAMIENTO DE PRECIPITADO Lodos Precipitado Proyecto Agua de Mina Proceso Neutralización UbicaciónFundamento Proceso Evaluación Económica Distribución

22 Espesador 15m¢ Efluente Final Linea de Retorno de Lodos Tk Cal Tk Lodos/Cal Tk Mezcla Rápida Tk Reactor Cajón Desaereador Clarificado r 16m¢ A San Felipe Efluente Final Aire 27 g sól/L 45 m3/Hr 35% Sólid. Recirculación de Lodos Agua Acida Cal Proyecto Agua de Mina Diagrama de Flujo Planta Neutralización 400 m3/Hr UbicaciónFundamento Proceso Evaluación Económica Distribución

23 Inversión Estimada DescripciónUS $ 1PLANTA BIOSULFURIZACION Equipos y maquinarias Montaje e Instalación de Equipos Montaje tuberias Planta Instalaciones Eléctricas Instrumentación y Control Obras Civiles Construcción & Ingeniería Comisión y Puesta en Marcha Contingencias Capital de operación 1’918,500 275,000 92,000 275,000 37,000 275,000 150,000 3’847,500 2PLANTA DE NEUTRALIZACION (Existente y de Tecnología de Punta) Arreglo de Tuberías 5,000 3REHABILITACION DE PLANTA DE CEMENTACION Arreglo de sistema de tuberías Estructuras civiles (paredes cochas) Arreglo de Compuertas Puente Grua (Generador, Sist eléctrico) Magneto Sistema Secado (Caldero) 1,000 3,000 500 5,000 3,000 17,500 TOTAL INVERSION ESTIMADA3’870,000 Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamentoProceso Evaluación Económica Distribución

24 Evaluación Económica – Planta Neutralización Actualmente la Planta opera los 365 días del año, con un costo operativo anual promedio de US $ 700,000 anuales. L TOTAL DESCRIPCION UNID19992000200120022003 ACUM a 2003 TRATAMIENTO DRENAJES ACIDOS m3 927 2321 957 6362 363 3262 456 0372 037 9299 742 160 CONSUMO CAL TM 4 6599 84410 5959 5137 17641 786 SOLIDOS DISPUESTO TMS 15 86837 43956 07846 55429 165185 103 COSTO OPERATIVO US $ 602 5551 081 122885 144746 175580 4363 895 431 RATIO CONSUMO CAL g/L 5.0 4.53.93.54.3 COSTO TRATAM. US$/m3 0.650.550.370.300.280.40 De la estadística de los últimos dos años, se puede observar que el costo de tratamiento es de 0.30 US $/m 3. Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamentoProceso Evaluación Económica Distribución

25 Evaluación Económica – Planta Cementación COSTO DE PRODUCCION PROYECTADO MENSUAL CANT. COSTO UNIT. US $ SUB-TOTAL US $ TOTAL US $ 1.MANO DE OBRA664 hr-h1.10730.4 1.MATERIALES  Chatarra Fe  Floculante  Petróleo 90.0 TM 100 Kls 300.0 gl 111.50 3.62 2.40 10,035 362.0 720.0 11,117 1.ENERGIA  Grua  Bombas 6919 Kw-h 1674 Kw-h 0.06 415.2 100.4 515.60 TOTAL COSTO OPERATIVO MENSUAL US $ :12,363 PRODUCCION ESTIMADA DE CEMENTO DE COBRE: Ley Cu: 125ppm Producción de Cu Fino: 8.1 TM TMH TMS% CuU$/TMS Cemento de cobre producido23.0815.00045.0%1033 Ingreso total US$15,501 Transporte(Shorey - Oroya)38.00877 UTILIDAD NETA OBTENIDAU$2,262 La Utilidad Anual será de US$ 6,786. Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamentoProceso Evaluación Económica Distribución

26 Evaluación Económica Proyecto Item Unidadesunid/día $US /Unidad $US /día MATERIALES Planta Biosulfurización $1,887 Planta Neutralización $1,264 MANO DE OBRA $222 TERCEROS $11 ENERGIA $274 COSTO OPERACIÓN DIARIOS$3,658 COSTO OPERATIVO ANUAL ($US)$1,335,208 COSTO OPERATIVO POR m 3 TRATADO ($US/m 3 )$0.53 Egresos Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamentoProceso Evaluación Económica Distribución

27 Evaluación Económica Proyecto Sulfuro de Cobre (65% Cu ley) Valor agreg. NSR/ton ; 97%recup.($ 2450/ton Cu)ton1.19$1,616.11$1,916 Sulfuro de Zinc (65% Zn ley) Valor agreg. NSR/ton ; 97%recup. ($ 1017/ton Zn)ton2.68$371.50$995 Producto Arsénico (Trióxido) $US 2.0/Kg y 97% recuperaciónKg374$2.00$749 Producto Azufre $ US 9.11/50Kg y 97% recuperaciónKg184$0.18$34 Producto NaHS $US 600/ton con 100% pagabletons0.190$600$114 INGRESOS DIARIOS ($US)$3,807 INGRESO ANUAL ($US)$1,389,559 INGRESO POR m 3 TRATADO ($US/m 3 ) $0.56 PLANTA CEMENTACION (90 Dias de Producción a 365 dias) INGRESOS DIARIOS ($US)$19 INGRESO ANUAL ($US)$6,786 INGRESO POR m 3 TRATADO ($US/m 3 ) $0.00 Item Unidades unid/día$US /Unidad $US /día Ingresos Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamentoProceso Evaluación Económica Distribución

28 Evaluación Económica Proyecto UTILIDAD NETA DIARIA (COST) ($US)$167 UTILIDAD NETA ANUAL(COST) ($US)$61,136 UTILIDAD NETA DIARIA POR m3 TRATADO$0.02 COSTO OPERACIÓN DIARIOS($2,052) COSTO OPERATIVO ANUAL ($US)($748,980) COSTO OPERATIVO POR m 3 TRATADO ($US/m 3 )($0.30) Cálculo de Beneficio Total Utilidad Neta del proyecto: Incluido Operac. Pta Neutralizac y Pta Cementación BENEFICIO NETO ANUAL US$ 810,116 Costo de Operación Actual de la Planta de Neutralización US$/m3 0.30 Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamentoProceso Evaluación Económica Distribución

29 Distribución y Comercialización G Cemento de Cobre  Bajo condiciones favorables de contenido de Cu en el agua de mina, bajo contenido de sólidos, calidad de chatarra de fierro podemos obtener un Cemento de Cobre con ley de 40%-45% de Cu. Finalmente se obtendrá un producto a granel de 35% de humedad. Este producto puede ser vendido directamente a las fundiciones, embarcados en camiones como se hace con los concentrados de Cobre, Plomo y Zinc. G Sulfato Ferroso y Sulfato de Zn  El agua de mina después de la Planta de Cementación tiene un contenido alto de Sulfato Ferroso y Sulfato de Zinc, los cuales serán aprovechados directamente por la Planta Concentradora como reactivo.  El agua tendrá una concentración de 0.5% de FeSO4 y 0.1% de ZnSO4, que sumado al pH de 2, es un gran reactivo en el circuito de Separación Cu/Pb de la Planta Concentradora.  Estos son bombeados directamente a la Planta Concentradora a razón de 20 gpm. G Cemento de Cobre  Bajo condiciones favorables de contenido de Cu en el agua de mina, bajo contenido de sólidos, calidad de chatarra de fierro podemos obtener un Cemento de Cobre con ley de 40%-45% de Cu. Finalmente se obtendrá un producto a granel de 35% de humedad. Este producto puede ser vendido directamente a las fundiciones, embarcados en camiones como se hace con los concentrados de Cobre, Plomo y Zinc. G Sulfato Ferroso y Sulfato de Zn  El agua de mina después de la Planta de Cementación tiene un contenido alto de Sulfato Ferroso y Sulfato de Zinc, los cuales serán aprovechados directamente por la Planta Concentradora como reactivo.  El agua tendrá una concentración de 0.5% de FeSO4 y 0.1% de ZnSO4, que sumado al pH de 2, es un gran reactivo en el circuito de Separación Cu/Pb de la Planta Concentradora.  Estos son bombeados directamente a la Planta Concentradora a razón de 20 gpm. Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamentoProceso Evaluación Económica Distribución

30 Distribución y Comercialización Los sulfuros de Cu y de Zn, son producidos a un contenido de materia seca >90% y pueden ser vendidas directamente a las fundiciones o mezcladas con los concentrados que produce la Planta Concentradora. Para nuestro caso, será mezclado con los concentrados respectivos, lo que se traducirá en un incremento del NSR ( Net Smelter Return) como se muestra en el Anexo. La red de comercialización mantendrá el establecido para los concentrados actuales. Los sulfuros de Cu y de Zn, son producidos a un contenido de materia seca >90% y pueden ser vendidas directamente a las fundiciones o mezcladas con los concentrados que produce la Planta Concentradora. Para nuestro caso, será mezclado con los concentrados respectivos, lo que se traducirá en un incremento del NSR ( Net Smelter Return) como se muestra en el Anexo. La red de comercialización mantendrá el establecido para los concentrados actuales. Producto Pan American Silver SAC Mina Quiruvilca Conc Cu / AgConc Pb / AgConc Zn / Ag Refinería Doe Run La Oroya Refinería Cajamarquilla Traders Panamerican Silver Corp Refinerías Brasil/Europa Glencor e Trafigura Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamentoProceso Evaluación Económica Distribución

31 Distribución y Comercialización G Sulfhidrato de sodio  Utilizados como agentes depilantes para pieles y cueros, en el teñido de telas de algodón en tintorerías industriales. Venta directa a Curtiembres. G Azufre elemental  El azufre elemental producido por la oxidación biológica del sulfuro de hidrógeno es considerado como un valioso producto final. Este puede ser reutilizado como un fertilizante de suelos. Se estima una pérdida de sulfato por lixiviación entre 20 a 120 Kg de Azufre por Hectárea anualmente. Debido a la estricta legislación medioambiental en Europa, esta pérdida no es de lejos compensado con la recuperación del SO2 atmosférico. En estos paises la reducción efectiva de emisiones de SO2 ha disminuido el enriquecimiento de azufre en los suelos a tal grado que la demanda de azufre de los cultivos resultan en deficiencia si no son fertilizados. Este podría ser el mercado para este producto. G Agua Clarificada con menor costo en Cal  Producción de agua clarificada con menor costo. El sulfato es reducido a concentraciones < 2000 mg/L, mientras los metales pesados son removidos a niveles de concentración aceptables. El agua recuperada puede ser usada para propósitos de agricultura o como agua de proceso en aplicaciones industriales o de mina. G Sulfhidrato de sodio  Utilizados como agentes depilantes para pieles y cueros, en el teñido de telas de algodón en tintorerías industriales. Venta directa a Curtiembres. G Azufre elemental  El azufre elemental producido por la oxidación biológica del sulfuro de hidrógeno es considerado como un valioso producto final. Este puede ser reutilizado como un fertilizante de suelos. Se estima una pérdida de sulfato por lixiviación entre 20 a 120 Kg de Azufre por Hectárea anualmente. Debido a la estricta legislación medioambiental en Europa, esta pérdida no es de lejos compensado con la recuperación del SO2 atmosférico. En estos paises la reducción efectiva de emisiones de SO2 ha disminuido el enriquecimiento de azufre en los suelos a tal grado que la demanda de azufre de los cultivos resultan en deficiencia si no son fertilizados. Este podría ser el mercado para este producto. G Agua Clarificada con menor costo en Cal  Producción de agua clarificada con menor costo. El sulfato es reducido a concentraciones < 2000 mg/L, mientras los metales pesados son removidos a niveles de concentración aceptables. El agua recuperada puede ser usada para propósitos de agricultura o como agua de proceso en aplicaciones industriales o de mina. Proyecto Agua de Mina UbicaciónFundamentoProceso Evaluación Económica Distribución

32 Conclusiones G La aplicación de la tecnología de biosulfurización para el procesamiento de drenajes ácidos de mina ofrece beneficios significativos económicos y ambientales y una oportunidad para minimizar la generación de materiales de desecho. Cuando la producción de sulfuro es el principal objetivo, la tecnología suministra las facilidades metalúrgicas para producir sulfuros in situ, a demanda, a bajo costo y en la forma más segura, además de pagar el costo de tratamiento del agua de mina. G Producción de Productos separados de Sulfuros de Cobre y zinc de alto grado. Estos podrian luego mezclarse con los concentrados que se producen en la Planta concentradora. G La producción de lodos en la planta de Neutralización sería menor al reducirse la producción de lodos a partir de los metales que se recuperarían. G Tratamiento efectivo del agua ácida de mina cuya descarga estaría cumpliendo con los requerimientos del MEM. G Un estimado de la inversión requerida para la Planta de Biosulfurización es de US$3.85 millones, y con un beneficio económico neto de US$ 810,116 es un proyecto que se estaría pagando en menos de 5 años. G La aplicación de la tecnología de biosulfurización para el procesamiento de drenajes ácidos de mina ofrece beneficios significativos económicos y ambientales y una oportunidad para minimizar la generación de materiales de desecho. Cuando la producción de sulfuro es el principal objetivo, la tecnología suministra las facilidades metalúrgicas para producir sulfuros in situ, a demanda, a bajo costo y en la forma más segura, además de pagar el costo de tratamiento del agua de mina. G Producción de Productos separados de Sulfuros de Cobre y zinc de alto grado. Estos podrian luego mezclarse con los concentrados que se producen en la Planta concentradora. G La producción de lodos en la planta de Neutralización sería menor al reducirse la producción de lodos a partir de los metales que se recuperarían. G Tratamiento efectivo del agua ácida de mina cuya descarga estaría cumpliendo con los requerimientos del MEM. G Un estimado de la inversión requerida para la Planta de Biosulfurización es de US$3.85 millones, y con un beneficio económico neto de US$ 810,116 es un proyecto que se estaría pagando en menos de 5 años. Proyecto Agua de Mina

33 Desarrollo Sustentable Proyecto Agua de Mina ANTES AHORA


Descargar ppt "TRATAMIENTO DE AGUAS ACIDAS DE MINA TECNOLOGIA BIOSULFURIZACION TRATAMIENTO DE AGUAS ACIDAS DE MINA TECNOLOGIA BIOSULFURIZACION UbicaciónFundamentoProceso."

Presentaciones similares


Anuncios Google