La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain Francisco Javier. 203-A 16 de abril de 201 3

2 Definición la influenza es una infección viral de vías respiratorias. El agente causal es el virus de la influenza que tiene una alta variación genética.

3 CARACTERÍSTICAS

4 Pertenece a la familia Orthomixoviridae. Son clasificados en tres géneros o tipos: a)Influenza A: Se relaciona con grandes pandemias. Mamíferos y aves. b)Influenza B: Ocasiona epidemias pero es incapaz de infectar a otras especies c)Influenza C: Causa cuadros gripales discretos o asintomáticos.

5 Estructura Tiene forma pleomórfica. Mide 80-120 nm. Tiene un genoma de ARN fragmentado; empaquetado por la nucleoproteína NP. Virus envueltos, la envoltura esta formada por una bicapa lipídica. Tiene una nucleocápside que esta constituida por ARN y proteínas de empaquetamiento (núcleo proteínas).

6 DIFERENCIAS ENTRE LOS VIRUS DE LA INFLUENZA GéneroABC Segmentos de ARN887 No. de genes10 8 Tamaño (nm)80-100100-120 GlicoproteínasHA y NA HE Reservorio animalsinopoco Reservorio humanosi Variación antigénicasi No, o cambios pequeños no Severidad de la enfermedad ++++++ Frecuencia de aislamiento ++++++ Relación con pandemias siepidemiasno

7 Patogenia

8 Patología y Manifestaciones clínicas El inicio suele ser repentino, aunque puede ser benigno. ( fiebre de los 3 días). Síntomas: Escalofríos Mialgias y artralgias Tos Cefalea intensa Fiebre Congestión nasal acompañado de coriza.

9 Epidemiologia La prevalencia es mayor en niños preescolares y escolares. Personas mayores de 65 años. Mujeres embarazadas. Pacientes con enfermedades cardiacas, pulmonares. Fumadores. Individuos inmunodeprimidos.

10 Diagnostico de laboratorio. Se basa en Aislamiento viral. La detección de antígenos virales en las células del paciente o en células de cultivo infectadas con la muestra del paciente. Se puede buscar el material genético del virus De manera indirecta, por detección de anticuerpos séricos contra el virus.

11 Diagnostico diferencial. Es una infección autolimitada y con frecuencia el paciente no recurre al facultativo, a excepción de casos de persistencia y es probable que el virus ya no se encuentre y únicamente se aíslen bacterias.

12 Tratamiento Cuidados generales y sintomáticos, hidratación adecuada y alimentación balanceada. Los antivirales, uno de lo mas utilizados es el clorhidrato de Amantadina. (200 mg en adultos y niños 150 mg c/8 hrs.) La Ribavirina.

13 Vacunas La vacuna debe ser polivalente (2 cepas de A y una B) Es una suspensión estéril para aplicación intramuscular.

14 Profilaxis Aplicación de vacunas a: Las personas mayores de 65 años; Menores de 65 años pero con enfermedades crónicas como cardiorrespiratorias y asmáticos. Lactantes de 6 meses o mayores. Mujeres que estarán en el segundo o tercer trimestre de embarazo en la época gripal. Fumadores Personal medico.

15 Intervenciones de enfermería Participa de forma activa en la prevención de la influenza. o -vacunación o -campañas de promoción a la salud. Proporciona cuidados de enfermería al paciente. Aislar a la paciente.

16

17 Bibliografía Tay, J., Gutiérrez, M., López, M., Maniarrez, M. y Molina, J. (2003). Parasitología y Microbiología Medicas. (3 ed.). México: Méndez Editores.

18 GRACIAS!!!


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain."

Presentaciones similares


Anuncios Google