Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porrobert berrocal quispe Modificado hace 7 años
1
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO- EPILEPSIA CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA U.E.C: FARMACOGNOSIA DOCENTE: SONIA VARGAS MENESES ESTUDIANTES: Berrocal Quispe, Robert Maravi Obispo Kelivan Thalía Paraguay Utos Flor León Caso Betty Vílchez Bullón Jeniffer Pérez Esteban Keyko CICLO: VII
2
TAXONOMÍA REINOREINO:Plantae SUBREINO:Tracheobionta DIVISIÓNDIVISIÓN:Magnoliophyta CLASECLASE:Magnoliopsida SUBCLASE:Asteridae ORDENORDEN:Asteridae FAMILIAFAMILIA:Asteraceae TRIBUTRIBU:Anthemideae GÉNEROGÉNERO:Chamaemelum ESPECIEESPECIE:Chamaemelum nobile (L.) All.L.All. MANZANILLA
3
Es muy sencillo el proceso para disfrutar de un buen té de manzanilla, ya que simplemente debes calentar agua hasta que hierva y en una taza colocar una cucharada de la hierba seca o también en saquitos (los compras en tiendas y dietéticas). Dejar tres minutos y colar. Se puede beber esta infusión ya sea frío o caliente, según la época del año o los gustos de cada uno. MODO DE USO
4
PRINCIPIO ACTIVO El aceite esencial es rico en camazuleno, ácido tíglico y varios sesquiterpenos; contiene además ácido antémico, atesterol, antemena y taninos. Puede provocar dermatitis de contacto en personas sensibles, y se han informado casos de anafilaxis entre alérgicos. Carbohidratos Azúcares Fibra alimentariaFibra alimentaria Grasas Proteínas Agua Retinol (vit. A) Tiamina (vit. B 1 ) Riboflavina (vit. B 2 ) Niacina (vit. B 3 ) Vitamina B 6 Vitamina C Vitamina E Vitamina K Calcio Hierro Magnesio Fósforo Potasio Sodio Zinc
5
ALBAHACA DESCRIPCION Mide unos 60 cm de altura, con tallo robusto, hojas de color verde pálido y flores blancas o ligeramente rosadas que aparecen a mitad de verano. Toda la planta despide un intenso olor aromático, por lo que además de valor medicinal tiene un gran interés culinario especialmente en la cocina mediterránea.
6
TAXONOMIA Taxonomía ReinoReino: Plantae DivisiónDivisión: Magnoliophyta ClaseClase: Magnoliopsida Subclase: Asteridae OrdenOrden: Lamiales FamiliaFamilia: Lamiaceae Subfamilia: Nepetoideae COMPOSICIÓN QUÍMICA. La albahaca es rica en aceite esencial (hasta un 1%), que es de composición variable, y contiene linalol, estragol, pineno, eugenol y alcanfor entre otros. Además contiene taninos en un 4%.
7
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS. tiene un efecto espasmolítico (evita los espasmos gástricos), eupéptico (es decir, que favorece la digestión) y estomacal. A nivel digestivo es también importante su propiedad anti vomitiva. También se emplea como antianorexígeno por estimular el apetitoestomacal Sistema digestivo es un hipnótico débil. Tiene propiedades tranquilizantes y relajantes.hipnóticotranquilizantes Sistema nervioso: el aceite esencial es un buen antisépticoantiséptico Infecciones:
8
USO TERAPEÚTICO Y DOSIS DE LA ALBAHACA: Uso interno: * Infusión: una cucharada de postre por taza, 3 tazas al día, después de las comidas. * Aceite esencial deterpenado: 2 a 3 gotas, dos o tres veces al día, o en cápsulas (25 a 50 mg/cápsula): 2 ó 3 cápsulas al día, al final de las comidas Uso externo: * Macerado: lociones, compresas. * Aceite esencial deterpenado, puro o en solución alcohólica u oleosa, aplicado en forma de fricciones.
9
BORRAJA (Borago officinalis) ACEITE DE BORRAGA La borraja (Borago officialis) es una planta muy extendida por la zona mediterránea. Se ha usado desde la antigüedad. La semilla de Borraja tiene lo ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6. Los ácidos grasos esenciales, se encargan también del correcto funcionamiento de las células del organismo y del cerebro. MODO DE USO Aceite de Borraja (250 mg.), Gelatina y Glicerina. Como complemento en la dieta tomar tres (3) cápsulas de Borraja cápsula después de cada comida.
10
Ácido Palmítico9-12% Ácido Esteárico3-4% Ácido Oleico 5-19% Ácido Linoléico36-40% Ácido gamolénico20-25% PRINCIPIOS ACTIVOS Regula la liberación y acción de los neurotransmisores del sistema nervioso, regulariza anomalías.. Es usado en cápsulas para embellecer la piel desde dentro. PROPIEDADES Los aceites de borraja (Borago officinalis) contienen ácido gamolénico que puede disminuir el umbral convulsivo. Sistema nervioso: Actúa sobre el comportamiento, sobre la buena transmisión neuronal. MECANISMO DE ACCIÓN
11
VALERIANA La valeriana es una planta que actúa como un agente sedante, relajando el sistema nervioso y el cerebro, por lo que se suele recomendar a personas con trastornos del sueño, o para aliviar el estrés y la ansiedad.
12
PRINCIPIO ACTIVO: Encontramos en las raíces de la planta ( durante el secado ). Taninos, alcaloides ( valerianina, actinidina, catinina, isovaleramide, valeranina), ácidos valerenico, acido formico,sorbico,acético. Aceite esencial (pineno, canfeno), valepotriatos,resina,almidones, glucósidos.
13
* Infusión de raíz estabilizada: Una cucharadita por taza, infundir 15 minutos. Tres tazas al día. * Tintura (1:5): 50-100 gotas, una a tres veces al día. Hervir 1 cucharada de valeriana en una taza de agua por 5 minutos. Tapar y dejar en infusión. Tomar 1 taza al día (preferiblemente a media tarde). USO TERAPEÚTICO : La valeriana atenúa la irritabilidad nerviosa y estados nervioso. También se emplea en situaciones de histeria,angustia,ansiedad. Problemas de ansiedad e insomios,por ser un excelente sedante nervioso. Combate el cansancio y agotamiento intelectual. Depresión nerviosa. Relajante, permite reducir el nerviosismo y la agitación asociados al estrés.
14
MECANISMO DE ACCCION Sedante del sistema nervioso central de relación (sinergismo valepotriatos-aceite esencial). Ligeramente hipnótico (valepotriatos-aceite esencial). Hipotensor suave (valepotriatos-aceite esencial). Sedante cardíaco (sinergismo valepotriatos-aceite esencial). Fuertemente antiespasmódico (valeopotriatos-aceite esencial).
15
Se trata de un paciente de 36 años en seguimiento en el Servicio de Neurología de zona por epilepsia parcial idiopática con crisis autonómica de unos 6 años de evolución, que presentaba con una frecuencia irregular 2-3 episodios mensuales, y con ocasionales generalizaciones secundarias, una cada 8 -10 meses. Se llevó a cabo un estudio de imagen para descartar patología estructural que justificara la clínica, con tomografía axial computarizada (TAC) y resonancia magnética nuclear (RMN), sin hallazgos significativos. Se realizaron además múltiples estudios electroencefalográficos de superficie, que fueron siempre normales El paciente realizaba habitualmente tratamiento con fenitoína y carbamacepina, y en todos los ingresos presentaba valores infraterapéuticos. En cuanto a los síntomas psicóticos, su abordaje precisó contención mecánica y tratamiento con plantas medicinales a dosis baja que contienen ácido valerenico, Ácido gamolénico. Se mantuvo el tratamiento durante 4-5 días en pauta descendente hasta la supresión completa, quedando el paciente asintomático.
16
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.