Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCatherine Claudio Modificado hace 8 años
1
TIROIDES Embriología, anatomía, histología y fisiología. ANIBAL NIETO RUEDA MEDICO RESIDENTE HNERM
3
TIROIDES El uso del término “glándula tiroides” (del griego thyreos, con forma de escudo) se atribuye a Thomas Wharton su identificación en su obra Adenographia (1656). Pierre Lalouette (1711-1792), describe el lóbulo piramidal que lleva su nombre. Los cirujanos de la época ayudaron en forma importante a mejorar el conocimiento del funcionamiento de esta glándula.
4
Sir Víctor Horsley y George Murray reportan administración de extractos de tiroides: disminuyen el mixedema postoperatorio (1892). La tiroxina es identificada en 1915 por Edward Calvin Kendall. Síntesis de T4 en 1927 por los químicos Charles Harington y George Barger TIROIDES
6
1º órgano en desarrollarse en el embrión humano. Su desarrollo comienza en el piso de la faringe a los 22 días de la concepción. 2ª semana se expresan genes específicos para la síntesis de proteínas esenciales para la secreción hormonal. El primordio tiroideo, aparece en el período que abarca los días 24 y 32, surge del engrosamiento del epitelio del endodermo ubicado en la base de la línea media embrionaria faríngea, corresponde a la base de la lengua, denominado foramen o agujero ciego. TIROIDES
8
3ª y 4ª semana de gestación las células forman un divertículo que desciende adherido a la farínge por medio del conducto tirogloso. 7ª semana se ubica entre el 3º y 6º anillo traqueal.
9
TIROIDES El conducto puede a veces no reabsorberse, persistiendo en su totalidad, o dejando restos celulares que pueden diferenciarse en tejido tiroideo, originando de esta forma tiroides accesorias. Parte del extremo caudal del conducto suele persistir, dando origen a una parte de la glándula denominada lobus piramidalis o lóbulo piramidal.
10
Los folículos tiroideos comienzan a captar Yodo y producir coloide a la semana 11, iniciando la producción de T4 hacia el 3º mes. 10 y 13 semanas, se forman proteínas específicas y esenciales: TG y peroxidasas a la semana 10 -11 NIS a las 12 y 13 semanas. TIROIDES
12
Glándula impar y media con dos lóbulos, uno derecho y uno izquierdo unidos por un istmo. Coloración rosa, mide 6-7cm de ancho y 3cm de alto, pesa aproximadamente 20-30 g. dependiendo de la edad, sexo y dieta. Esta envainada en tejido fibroso que también rodea a la tráquea y al esófago. TIROIDES
13
- Las arterias que van a esta glándula son las arterias tiroideas superior e inferior que nacen de la carótida externa y de la subclavia respectivamente. - La sangre sale por las venas tiroideas superior y media, que confluyen para formar el tronco tirolinguofacial, que desemboca en la yugular interna.
15
En ocasiones se observa una quinta arteria, la tiroidea ima o media de Neubauer, que es rama directa del cayado aórtico o del tronco arterial braquicefálico y se distribuye en el istmo del tiroides.
16
Extensión de tejido tiroideo posterior de los lóbulos laterales Importancia: debe ser removido durante la tiroidectomía total, y está en estrecha relación con Nervio Laríngeo recurrente TUBÉRCULO DE ZUCKERKANDL
17
Inervación: proviene del sistema nervioso autónomo: Simpático: proveniente del ganglio cervical. Parasimpático por ramas del nervio vago, este aporta el nervio laríngeo recurrente derecho e izquierdo que por su localización suele ser lesionado en las cirugías tiroideas. TIROIDES
18
El drenaje linfático principal de la tiroides es a través de los ganglios yugulares internos. Polo superior y el istmo medial drenan a los grupos ganglionares superiores. Los grupos inferiores drenan linfa de la parte inferior de la glándula y se vacían en los ganglios pretraqueales y paratraqueales.
20
TIROIDES Desde el punto de vista microscópico, la tiroides se divide en lóbulos que contienen 20 a 40 folículos. Existen alrededor de 3x 10 ⁶ folículos en la glándula del varón adulto. Estas estructuras son esféricas, con un diámetro promedio de 30 µm.
21
Desde el punto de vista histológico, encontramos la unidad funcional y anatómica de la glándula tiroides que es el Folículo Tiroideo. El mismo está integrado por epitelio folicular integrado por células denominadas foliculares que son las más abundantes; y las células C o parafoliculares encargadas de secretar calcitonina. En el centro se encuentra el coloide. TIROIDES
22
CÉLULAS PARAFOLICULARES -Están ubicadas en los espacios interfoliculares mirando hacia el coloide. -Son más grandes que las células foliculares ya que su citoplasma es de mayor tamaño. -Presenta coloración eosinófila. - Células encargadas de la producción de la calcitonina. FOLICULARES -Células cúbicas simples que forman la pared del folículo. -No miran al coloide -Tienen núcleos redondeados centrales. -Su altura depende de la etapa en que se encuentre la tiroides. SUSTANCIA COLOIDE -Compuesto por una glicoproteína yodada (tiroglobulina) -Contenido del folículo, segregado por las células foliculares. TIROIDES
24
CELULAS PARA FOLICULARES CELULAS FOLICULARES SECRECIÓN COLOIDAL NIÑEZNormal Se observa mayor cantidad de células foliculares en la tiroides Presentapoca concentración de secreción coloide PUBERTAD Y EMBARAZO Normal Latiroidessufre hiperplasiapor las necesidades energéticasdel cuerpo. Aumento delas células foliculares Disminución de la secreción coloidal, aumento de las células foliculares VEJEZNormal Disminucióndelas células foliculares Disminución de las células foliculares y secreción coloidal
26
TIROIDES La glándula tiroides influye en el índice metabólico de todos los tejidos por la liberación de sus hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). La liberación de T4 y T3 responde al estímulo de la tirotropina u hormona estimulante de la tiroides (TSH) de origen hipofisiario. Las dos hormonas tiroideas suprimen la secreción de TSH en forma directa (ciclo de retroalimentación negativa). La liberación de TSH depende de la estimulación por parte de la hormona hipotalámica liberadora de tirotropina (TRH).
28
Factores que estimulan la síntesis y secreción de TRH Disminución de T4, T3 Secreción pulsátil y ritmo circadiano Frío Estimulación adrenérgica Arginina vasopresina TIROIDES
29
Factores que inhiben la síntesis y secreción de TRH 1. conversión intraneuronal de T4 a T3 2. Bloqueadores adrenérgicos TIROIDES
30
METABOLISMO DEL YODO: La formación de hormona tiroidea depende de la disponibilidad de yodo exógeno. El yodo se convierte rápidamente en yoduro en el estómago y yeyuno; en 1 hora se absorbe a la circulación sanguínea, donde se distribuye de manera uniforme en todo el espacio extracelular. La glándula tiroides cuenta con un proceso de transporte activo dependiente de ATP que introduce el yoduro a las células foliculares.
31
Atrapamiento del yoduro Transporte del torrente sanguíneo a los folículos tiroideos por medio de la membrana de las células foliculares. Oxidación del ion yoduro a yodo Se oxida dentro de la glándula por la peroxidasa tiroidea en la membrana de las células foliculares. Síntesis de tiroglobulina Secretada en el coloide por células foliculares por medio de exocitosis cuando se estimula la producción de hormonas. Tiene de 25-30 moléculas de tirosina. Yodación y acoplamient o Yodo + tirosina + tiroglobulina = MIT- MIT + yodo = DIT DIT + DIT = T4 MIT + DIT = T3 Esta reacción es catalizada por la yodasa e inhibida por fármacos. Proteólisis, yodación y secreción Las vesículas migran del coloide a la parte basal de la célula y se fusionan con lisosomas para liberar T3 y T4. El yodo sobrante se reutiliza.
33
Walter F., PhD. boro (2003) Fisiología Médica: Un Enfoque celular y molecular …
34
Transporte y metabolismo T3 y T4 se unen a la proteína globulina fijadora de tiroxina y a la albúmina. Vida media: -T3: 1 día.-T4: 7 días. La mayoría de T3 es T4 desyodada. Funciones de la hormona Entra a la célula en donde va al núcleo a unirse con un receptor para formar un “complejo hormona – receptor” para después unirse al ADN y comenzar la transcripción de genes para la síntesis de enzimas. Actividad metabólica Aumentan el consumo de oxígeno y la producción de calor. Aumenta la actividad mitocondrial. Fisiología Aumenta el metabolismo, la termogénesis, frecuencia respiratoria, aumento de la presión sistólica. Importante papel en el crecimiento y el desarrollo (sistema esquelético, epidermis y SNC) Regulación El hipotálamo produce la TRH la cual va a la hipófisis donde libera la TSH hacia la tiroides la cual hace que se sinteticen T3 y T4 para el crecimiento y el metabolismo.
35
5. La tiroglobulina es captada de la luz del folículo, formándose las vesículas exocíticas que van a volcar su contenido a la sangre (secreción). 4. Acoplamiento 3. Síntesis de Tiroglobulina, es una proteína de la célula tiroidea que constituye el 75%, la misma luego de un proceso de glucosilación está apta para incorporar a su molécula Yodo y luego almacenarse en el folículo. 2. Oxidación y organificación del Yodo. 1. Captación de yodo. a través de un co-transportador denominado NIS en la membrana Utiliza un gradiente que se genera por el ingreso de Na. El yoduro ingresa a la célula tiroidea. La TG se va generando. Luego es liberado al coloide. El Yodo también ingresa a la luz folicular mediante la Pendrina. Las 2 materias primas para la formación de hormonas son el Yoduro y la TG
36
Efectos fisiológicos de las hormonas tiroideas: Mielinización del SNC Desarrollo fetal Consumo de O2 Producción de calor Contracción diastólica del corazón Aumenta receptores beta adrenérgicos cardíacos, tej. muscular, tej adiposo y linfocitos Mantiene control hipóxico e hipercápnico del centro respiratorio. TIROIDES
37
Incrementa producción de EPO Incrementa contenido de 2, 3DPG en eritrocitos Estimula motilidad intestinal Estimula crecimiento esquelético y reabsorción ósea Estimula catabolismo proteico en músculo esquelético. Aumenta la contracción muscular esquelética Estimula la gluconeogénesis y glucogenólisis hepática. TIROIDES
38
Incrementa la gluconeogénesis y glucogenolisis hepática Aumenta los receptores LDL hepáticos Incrementa la lipolisis Incrementa la tasa de recambio hormonal y de drogas Favorece la secreción de las hormonas de la pituitaria anterior TIROIDES
39
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.