Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porleydi carol chavez setrella Modificado hace 8 años
1
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DANIEL ALCIDES CARRIÓN CARRERA PROFESONAL TÉCNICA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN ESPONDILOARTROSIS CERVICAL AUTORES: LILIBETH ISHUIZA RUIZ CHAVEZ ESTRELLA LEYDI CAROL ASESOR: Lic. CARLOS QUIJADA LIMA-PERU 2016
2
DEFINICION: El síndrome del túnel del carpo (STC) se define como el atrapamiento del nervio mediano en el túnel del carpo, que está formado por los flexor y los huesos del carpo. Prueba de Phalen. Prueba de Tinel. Causas: Movimientos repetitivos de la mano y la muñeca. Enfermedades: Tales como fracturas, artritis, cambios esqueléticos, tumores óseos, ganglionar, infecciones de las vainas tendinosas u otras lesiones.
3
Estos síntomas empeoran durante la noche, despertando al paciente, o en las primeras horas del día. Posteriormente, si la compresión continúa, refiere torpeza en la actividad de la mano, debilidad para realizar la pinza y la toma de objetos, y a los movimientos del pulgar, inflamación en la mano y antebrazo, y atrofia de los músculos. Entre las manifestaciones clínicas más destacadas figuran: inicialmente, una sensación de adormecimiento sensación de hormigueo o quemazón en los primeros tres dedos de la mano y dolor. SIGNOS Y SINTOMAS
4
TRATAMIENTO: El tratamiento para esta patología puede ser conservador o quirúrgico. objetivo es el de quitar el dolor, desinflamar la zona y recuperar movilidad en la articulación Descansar la mano o disminuirle su carga de trabajo. Crioterapia Masaje. Ejercicios de estiramiento. Movilizaciones activas y pasivas. Tratamiento farmacológico con antiinflamatorios o analgésicos tales como: ibuprofeno, ketoprofeno o aspirina. En otros casos, cortisona Uso de férula nocturna La férula limita el movimiento de la muñeca pero no de la mano, por lo que no le resta su funcionalidad. Estiramiento Flexora Antebrazo Estiramiento Flexores con Brazo en Pronación Estiramiento Flexores de Muñeca Estiramiento Abductor del Pulgar
5
Ultrasonido: se aplicara en el modo pulsado. El aumento del tiempo y de la intensidad se hará de manera progresiva y alternada, alcanzando una duración de 4 minutos con una intensidad de 1 Watt/cm² recién en la sexta sesión. De este modo se busca desinflamar la zona, aumentar la extensibilidad del colágeno, y aumentar el umbral del dolor (obteniendo un efecto analgésico. Tens: La frecuencia debe ir entre 2 y 8 Hz, la duración de fase debe ser larga (entre 150- 200 µs). Los electrodos se pone en la zona dolorosa, y como conductor entre los electrodos y el paciente conviene utilizar gel conductor. Y de apoco a mas, para obtener analgesia
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.