La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FILOGENESIS EVOLUCION ANTROPOGENESIS EL SER HUMANO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FILOGENESIS EVOLUCION ANTROPOGENESIS EL SER HUMANO."— Transcripción de la presentación:

1 FILOGENESIS EVOLUCION ANTROPOGENESIS EL SER HUMANO

2 ORIGEN DE LA VIDA MILLER DECANTA LOS AMINOÁCIDOS (CONTIENEN INFORMACIÓN GENETICA CON INSTRUCCIONES DE REPLICA DEL ADN) TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA (LA VIDA NACE DE MATERIA EN DESCOMPOSICIÓN) EN EL SIGLO XIX REDI DESMONTA ESTA TEORÍA LEEUWENHOEK Y PASTUER DESCUBREN LOS MICROORGANISMOS EN EL AIRE HIPÓTESIS DE LA QUIMICA PREBIÓTICA (OPARIN, ALDANE) LA VIDA NACE DE COMPUESTOS INORGÁNICOS A PARTIR DE HIDRÓGENO, METANO Y AMONIACO EN CONTACTO CON LOS RAYOS SOLARES

3 EDADES GEOLOGICAS

4 Creacionismo y fijismo Aristóteles (siglo IV a.C.) divide los seres vivos en dos reinos (animales y vegetales) Enseñanza de la Biblia Las especies, inmutables, serían producto de la creación divina. Primeras ideas transformistas Épocas de la Tierra (1779) e Historia natural (1749-1789), Georges BuffonBuffon establece una escala de tiempos geológicos. Desarrolla la idea de la transformación progresiva de los seres vivos. Lamarckismo Filosofía zoológica (1809) e Historia de los animales invertebrados (1815-1822), Jean-Baptiste de Lamarck Lamarck es autor de una de las primeras teorías de la evolución. Considera que las formas de vida complejas proceden de formas simples; las especies, bajo la influencia del medio, se transforman en nuevas especies. Darwinismo El origen de las especies por medio de la selección natural (1859), Charles DarwinDarwin explica el fenómeno de la evolución por un mecanismo de mutaciones aleatorias sucesivas. Los individuos sufren a continuación la selección natural: los mejor adaptados sobreviven y se reproducen y los otros desaparecen. Mutacionismo 1900Hugo de Vries, Carl Correns y Eirch Tschermack redescubren las leyes de Mendel. De Vries se opone al carácter lento y gradual de la evolución y postula que la modificación de las especies puede ser drástica. Neodarwinismo 1920-1950: nace la principal corriente de los conceptos evolucionistas actuales, la teoría sintética de la evolución o neodarwinismo El desarrollo de la genética (en particular de la genética de poblaciones con J. Haldane, E. Mayr, R. Fisher, S. Wright y T. Dobzhansky), la biogeografía y la paleontología aportan base experimental a la teoría de Darwin. La genética de poblaciones demuestra que la evolución es consecuencia de la modificación de las frecuencias genéticas en el seno de una población. Corrientes minoritarias Las teorías de Hugo de Vries están en el origen del modelo de los equilibrios puntuales y, en parte, del modelo neutralista Década de 1970: neutralismoSegún Kimura, ciertas mutaciones no aportan a la especie ventajas ni inconvenientes, de manera que la mayor parte de los cambios genéticos serían neutros. Década de 1970: modelo de los equilibrios puntuales o saltacionismoS. J. Gould y N. Eldredge proponen el modelo de los equilibrios puntuales (puntualismo o saltacionismo), según el cual la evolución no sería gradual y progresiva, sino producto de perturbaciones bruscas que puntúan prolongados periodos de equilibrio. TEORIAS DE LA EVOLUCION

5 G.CUVIER C.LINNEO FIJISMO IDEAL ILUSTRADO LAS ESPECIES SON PRODUCTO DE LA CREACION DIVINA Y PERMANECEN INVARIABLES A LO LARGO DEL TIEMPO (NO SE SUPONE UN PASADO COMÚN) TAXONOMIA NATURALISTA JERARQUIA DE PARENTESCO POR GENERO Y ESPECIE AUNQUE LINNEO NO LO AFIRMA LA DIFERENCIACION GRADUAL DE LAS ESPECIES EVOCARIA UN POSIBLE ORIGEN COMUN

6 TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK CH.DARWIN EVOLUCIONISMO EN SU ADAPTACION AL MEDIO LAS ESPECIES DESARROLLAN PROGRESIVAMENTE ÓRGANOS ÚTILES QUE SE CONSOLIDAN POR HERENCIA DE CARACTERES ADQUIRIDOS LAS ESPECIES VARÍAN EN EL TIEMPO (LA FUNCIÓN CREA EL ÓRGANO) LUCHA POR LA EXISTENCIA SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO (LOS QUE TIENEN VARIACIONES FAVORABLES) PROCESO DE SELECCIÓN NATURAL LAS VARIACIONES VENTAJOSAS SE INCREMENTAN POR HERENCIA Y GENERAN NUEVAS ESPECIES, LUEGO TODAS PROVIENEN DE UN TRONCO COMÚN

7 TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK CH.DARWIN EVOLUCIONISMO EN SU ADAPTACION AL MEDIO LAS ESPECIES DESARROLLAN PROGRESIVAMENTE ORGANOS UTILES QUE SE CONSOLIDAN POR HERENCIA DE CARACTERES ADQUIRIDOS LAS ESPECIES VARIAN EN EL TIEMPO (LA FUNCION CREA EL ORGANO) LUCHA POR LA EXISTENCIA SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO (LOS QUE TIENEN VARIACIONES FABORABLES) PROCESO DE SELECCIÓN NATURAL LAS VARIACIONES VENTAJOSAS SE INCREMENTAN POR HERENCIA Y GENERAN NUEVAS ESPECIES, LUEGO TODAS PROVIENEN DE UN TRONCO COMUN

8 TEORIAS DE LA EVOLUCION G.MENDEL H.DE VRIES MUTACIONISMO LOS FACTORES HEREDITARIOS ESTAN DETERMINADOS POR CARACTERES ESPECÍFICOS LLAMADOS ELEMENTE (QUE HOY CONOCEMOS COMO GENES) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS LEYES DE LA HERENCIA DISTINGUE DOS TIPOS DE VARIACIONES MODIFICACIONES, ORIGINADAS POR CAMBIOS AMBIENTALES (NO SE HEREDAN) MUTACIONES, ALTERACIONES EN LOS ORGANISMOS TRANSMITIDAS POR HERENCIA LAS MUTACIONES SE PRODUCEN AL AZAR Y SUELEN SER CASI TODAS DESVENTAJOSAS (INTERESAN SOLAMENTE LAS MUTACIONES CROMOSÓMICAS Y RECURRENTES)

9 TEORIAS DE LA EVOLUCION L.HUXLEY T.DOBZHANSKY NEOEVOLUCIONISMO TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN LAS ESPECIES VIVIENTES DESCIENDEN DE UN ANTEPASADO COMÚN, ESTAN EMPARENTADAS ENTRE SI Y CAMBIAN CON EL TIEMPO ESTUDIA LAS RELACIONES DE PARENTESCO FUSIONANDO LA SELECCIÓN NATURAL, LA HERENCIA GENÉTICA, LAS MUTACIONES DE LOS GENES Y LA ORGANIZACIÓN DEL ADN EL AZAR PRODUCE CAMBIOS EN LOS INDIVIDUOS Y LA SELECCIÓN NATURAL (LA PRESION AMBIENTAL) DETERMINA QUE VARIANTES SON VENTAJOSAS Y CUALES NO LA EVOLUCIÓN ES PRODUCTO DE AZAR Y NECESIDAD

10 FUNDAMENTOS EVOLUCION PROGRESIÓN ARITMETICA DE LOS RECURSOS PROGESIÓN GEOMETRICA DE LAS POBLACIONES LUCHA POR LA EXISTENCIA ADAPTACIÓN AL MEDIO SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO EXISTEN ACTUAMENTE 2 MILLONES DE ESPECIES TODAS PROVIENEN DE UN ANTEPASADO COMÚN MUTACIONES GENÉTICAS (AL AZAR) SELECCIÓN NATURAL DESFAVORABLESFAVORABLES    ESPECIACIÓN

11 PRUEBAS DE LA EVOLUCION PRUEBAS TAXONÓMICAS GRUPOS AFINES CON IDÉNTICO ORIGEN PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS DESARROLLO EMBRIONARIO UNIFORME PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS CARACTERES MORFOLÓGICOS CAMBIANTES PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ESPECIES PRUEBAS BIOQUÍMICAS CÓDIGO GENÉTICO Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PRUEBAS ANATÓMICAS FORMA Y ESTRUCTURA DE LOS ÓRGANOS GENÉTICA, BIOLOGÍA MOLECULAR, QUÍMICA EMBRIOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA, MEDICINA …

12 PRUEBAS DE LA EVOLUCION ANTROPODOS PRIMITIVOS GEOMETRAS DEL ABEDUL LUCY

13 FILOGENESIS PHYLON + GENESIS HISTORIA EVOLUTIVA DE UNA ESPECIE (GRUPO ESPECIFICO CON CARACTERISTICAS MORFOLÓGICAS IDENTIFICABLES COMUNES QUE FORMAN UN GRUPO DE REPRODUCCIÓN) NO CONFUNDIR CON ONTOGENESIS PROCESO DE DESARROLLO DE UN INDIVIDUO DESDE SU ESTADO EMBRIONARIO HASTA SU EDAD ADULTA ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS ESPECIES CON EL FIN DE CONSTRUIR EL ÁRBOL FILOGENÉTICO Y ESTABLECER LAS RELACIONES DE PARENTESCO A PARTIR DE UN TRONCO COMÚN PARA TODOS LOS ORGANISMOS VIVOS QUE SE SUBDIVIDE EN RAMAS A MEDIDA QUE SURGEN NUEVAS ESPECIES

14 FILOGENESIS PRIMATES: PROSIMIOS ANTROPOIDES: CEBOIDEA ORIOPITECOIDEA CERCOPITECOIDEA HOMINOIDEA: PARAPITECINAE PONGIDAE HOMINIDAE: AUSTRALOPITECINAE HOMININAE: HOMO ÁRBOL FILOGENÉTICO DE LA ESPECIE HUMANA

15 FILOGENESIS REINO____________________________ PHYLUM______________________ SUBPHYLUM_______________ CLASE_______________________ SUBCLASE________________ ORDEN________________________ SUBORDEN________________ TRIBU_______________________ SUPERFAMILIA_______________ FAMILIA_______________________ SUBFAMILIA___________________ GENERO___________________________ ESPECIE_________________________ ANIMAL CORDADOS VERTEBRADOS MAMIFEROS PLACENTARIOS PRIMATES ANTROPOIDES CATARRHINA HOMINOIDEA HOMINIDEA HOMININAE HOMO SAPIENS TAXONOMÍA DE LA ESPECIE HUMANA

16 ARDITITHECUS  RAMIDUS 4.400.000  ANAMENSIS 4.200.000  ¿?   PARANTHROPUS 2.600.000 ¿?  PRIMER HOMO 2.500.000  AFRICANUS 3.000.000

17 HOMO ERGASTER 1.800.000 HOMO HABILIS 1.900.000 HOMO ERECTUS 1.200.000 HOMO ANTECESOR 800.000 HOMO RODHESIENSIS 500.000 HOMO HEIDELBERGENSIS 500.000 HOMO NEARDENTALENSIS 230.000 HOMO SAPIENS 100.000     ¿? 

18 AUSTRALOPITHECUS RAMIDUS  AUSTRALOPITHECUS ANAMENSIS  ¿? AUSTRALOPITHECUS   AFARENSIS    ¿? AUSTRALOPITHECUSPARANTHROPUS AFRICANUS BOISEI  PRIMER HOMO   HOMO  HABILIS  HOMO ERGASTER   ¿? HOMO ERECTUS  HOMO ANTECESOR  HOMO HOMO HEIDELBERGENSISRODHESIENSIS  HOMO HOMO NEANDERTALENSIS SAPIENS

19 AUSTRALOPITECUS AFRICANUS 4.000.000 AÑOS 2.000.000 AÑOS NIÑO DE TAUNG SUDAFRICA (DART, 1924) LUCY, ETIOPIA (JOHANSON, 1976) SIMIESCO ARCOS CILIARES FRENTE HUIDIZA PROGNATISMO MANDIBULAR OMNÍVOROS NO CAZADORES SELVAS HUMEDAS Y BOSQUES SECOS AFRICAORIENTAL 120 METROS 32 KILOS 450 CM3 BÍPEDO NO ERGUIDO

20 HOMO HABILIS 2.000.000 AÑOS 1.500.000 AÑOS CRANEO DE OLDUBAI TANZANIA (LEAKEY, 1960) ARCOS CILIARES MENTÓN RETRAIDO DIENTES PEQUEÑOS HERRAMIENTAS EN PIEDRA CAZADOR SABANAS ÁFRICA 140 METROS 40 KILOS 650 CM3 BÍPEDO ERGUIDO

21 HOMO ERGASTER 1.800.000 AÑOS 1.400.000 AÑOS NIÑO DEL LAGO TURKANA KENIA (LEAKEY, 1984) ARCOS CILIARES PROGNATISMO REDUCCIÓN DE LOS MOLARES CAZADOR CONSUMIDOR CARNE ANIMAL TÉCNICA ACHELENSE EUROPA ÁFRICA 160 METROS 55 KILOS 900 CM3 BÍPEDO ERGUIDO

22 HOMO ERECTUS 1.600.000 AÑOS 300.000 AÑOS HOMBRE DE JAVA (DUBOIS, 1986) HOMBRE PEKIN (PEKIN, 1929) ARCOS CILIARES FRENTE PEQUEÑA MANDÍBULA PROMINENTE MENOR PROGNATISMO HACHAS DE MANO FUEGO HABITA CUEVAS ÁFRICA EURASIA 170 METROS 56 KILOS 950 CM3 BÍPEDO ERGUIDO

23 HOMO NEANDERTHAL 127.000 AÑOS 40.000 AÑOS HOMBRE DE NEANDERTHAL DÜSSELDORF (ALEMANIA, 1856) ARCOS CILIARES PROGNATISMO FABRICA CUCHILLOS Y LANZAS FUEGO HABITA CUEVAS ENTIERRA A SUS MUERTOS EURASIA 160 METROS 76 KILOS 1.500 CM3 BÍPEDO ERGUIDO

24 HOMO SAPIENS 40.000 AÑOS ACTALIDAD HOMBRE DE CRO-MAGNON DORDOÑA (FRANCIA, 1868) SIN ARCO CILIAR Y PROGNATISMO FRENTE AMPLIA Y VERTICAL MENTÓN SALIENTE FABRICA UTILES CERÁMICA AGRICULTURA PINTURAS LENGUAJE 165 METROS 65 KILOS 1.400 CM3 BÍPEDO ERGUIDO

25 FAMILIA DE LOS HOMINIDOS GENEROAUSTRALOPITECUSHOMO HABILISHOMO ERGASTERHOMO ERECTUSHOMO NEANDERTALHOMO SAPIENS CRONOLOGIA (INICIO-FINAL) 4.000.000 AÑOS 2.000.000 AÑOS 1.500.000 AÑOS 1.800.000 AÑOS 1.400.000 AÑOS 1.600.000 AÑOS 300.000 AÑOS 127.000 AÑOS 40.000 AÑOS ACTUALIDAD RESTOS FOSILES NIÑO DE TAUNG SUDAFRICA (DART, 1924) LUCY, ETIOPIA (JOHANSON, 1976) CRANEO DE OLDUVAI TANZANIA (LEAKEY, 1960) NIÑO DEL LAGO TURKANA KENIA (LEAKEY, 1984) HOMBRE DE JAVA (DUBOIS, 1986) HOMBRE DE PEKIN (1929) HOMBRE DE NEANDERTHAL DÜSSELDORF (ALEMANIA, 1856) HOMBRE DE CRO-MAGNON DORDOÑA (FRANCIA, 1868) TALLA Y PESO120 M 32 KG140 M 40 KG160 M 55 KG170 M 56 KG160 M 76 KG165 M 65 KG ANATOMIASIMIESCO ARCO CILIAR FRENTE HUIDIZA PROGNATISMO MANDIBULAR ARCO CILIAR MENTON RETRAIDO DIENTES PEQUEÑOS ARCO CILIAR PROGNATISMO REDUCCION DE LOS MOLARES ARCO CILIAR FRENTE CORTA MANDIBULA PROMINENTE PROGNATISMO ARCO SUPERCILIAR PROGNATISMO SIN ARCOS SIN PROGNOSIS FRENTE AMPLIA MENTON SALIENTE LOCOMOCIONBIPEDO NO ERGUIDO BIPEDO ERGUIDO BIPEDO ERGUIDO BIPEDO ERGUIDO BIPEDO ERGUIDO BIPEDO ERGUIDO FORMA DE VIDA OMNIVOROS NO CAZADORES SELVAS HUMEDAS Y BOSQUES SECOS AFRICA ORIENTAL HERRAMIENTA EN PIEDRA CAZADOR SABANAS AFRICA CARNIVORO CAZA Y RECOLECCION ACHELENSE EUROPA Y ASIA HACHAS MANO FUEGO CUEVAS AFRICA Y EURASIA CUCHILLOS, LANZAS CUEVAS FUEGO ENTERRAMIENTOS EURASIA Y ORIENTE UTILES CAZA DECORACION CERAMICA AGRICULTURA PINTURAS CRANEO CAPACIDAD450 CM3650/800 CM3900 CM3800/950 CM31.500 CM31.400 CM3

26 Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. FAMILIA DE LOS HOMINIDOS

27 ANTROPOGENESIS HISTORIA EVOLUTIVA DE LA ESPECIE HUMANA PROCESOS DE HOMINIZACIÓN CAMBIOS ANATOMICOS BIPEDISMO MODIFICACIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR MODIFICACIÓN DE PELVIS Y COLUMNA LIBERACIÓN DE LAS MANOS AUMENTO DEL VOLUMEN CRANEAL DISMINUCIÓN DEL PROGNATISMO MODIFICACIÓN DE MENTÓN Y MANDIBULAS PROCESO DE TELEENCEFALIZACIÓN PÉRDIDA DE LA RECEPTIVIDAD SEXUAL CÍCLICA RETRASO DE LA ONTOGENIA NACIMIENTO INMADURO

28 ANTROPOGENESIS HISTORIA EVOLUTIVA DE LA ESPECIE HUMANA PROCESOS DE HOMINIZACIÓN CAMBIOS COMPORTAMENTALES LARGO PROCESO DE APRENDIZAJE DIETA CARNÍVORA CAZA ORGANIZADA CULTURA LÍTICA PENSAMIENTO SIMBÓLICO PROCESOS DE COMUNICACIÓN RITUALIZACIÓN FUNERARIA RUDIMENTOS ARTÍSTICOS ALIMENTO, VESTIDO Y VIVIENDA ORGANIZACIÓN SOCIAL

29 EVOLUCION DEL CRANEO

30 RUTAS MIGRATORIAS

31 SOCIOGENESIS HISTORIA EVOLUTIVA DE LA SOCIEDAD HUMANA PROCESOS DE HUMANIZACCIÓN DIVISIÓN DEL TRABAJO DOMINIO DE LA TÉCTICA ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA DOMINIO DEL LENGUAJE DESARROLLO DEL ARTE SISTEMA DE CREENCIAS SALVAJISMO BARBARIE CIVILIZACION SOCIEDADES DE CAZADORES Y RECOLECTORES SOCIEDADES AGRARIAS Y DE PASTOREO SOCIEDADES PREESTATALES PRIMITIVAS SOCIEDADES CON ESTADO (ESCLAVISTAS, MEDIEVALES, MODERNAS)

32 CAPACIDAD SIMBOLICA EL DESARROLLO CEREBRAL DE LA ESPECIE ES EL ELEMENTO QUE PERMITE LA APARICIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS Y SIMBÓLICAS: CAPACIDAD TÉCNICA CAPACIDAD DE FABRICAR Y UTILIZAR INSTRUMENTOS PARA MODIFICAR EL ENTORNO Y SATISFACER NECESIDADES. TANTO LAS TOSCAS HERRAMIENTAS DE PIEDRA DEL PALEOLÍTICO COMO EL LÁSER SON CONSECUENCIA DE LA CAPACIDAD TÉCNICA DEL SER HUMANO CAPACIDAD SIMBÓLICA CAPACIDAD DE CREAR Y EXPRESARSE POR MEDIO DE SÍMBOLOS, SIGNOS QUE ESTÁN EN LUGAR DE OTRA REALIDAD A LA QUE REPRESENTAN Y QUE SUSTITUYEN. LOS SÍMBOLOS SON CONVENCIONALES: NO MANTIENEN NINGUNA RELACIÓN CAUSAL CON LA REALIDAD A LA QUE REPRESENTAN

33 CAPACIDAD SIMBOLICA UNA MANIFESTACIÓN FUNDAMENTAL DE LA CAPACIDAD SIMBÓLICA QUE ACABAMOS DE VER ES EL USO DEL LENGUAJE ARTICULADO. GRACIAS AL LENGUAJE, EL SER HUMANO ES CAPAZ DE REALIZAR GENERALIZACIONES Y ABSTRACCIONES, Y REFERIRSE A REALIDADES PASADAS, FUTURAS O IMAGINARIAS. LOS ANIMALES, AUNQUE PUEDEN EMITIR Y ENTENDER SIGNOS QUE EXPRESAN EMOCIONES BÁSICAS, COMO DOLOR, ALEGRÍA, TEMOR, RECHAZO O ATRACCIÓN, NO PUEDEN EXPRESAR REALIDADES MÁS COMPLEJAS COMO LOS HUMANOS COMO INSTRUCCIONES, TEORÍAS, REGLAS O VALORACIONES

34 CAPACIDAD SIMBOLICA EXISTEN DIVERSAS TEORÍAS ACERCA DEL ORIGEN DEL LENGUAJE: SE SUPONE QUE EL LENGUAJE ARTICULADO HA DERIVADO DE UN PRIMER LENGUAJE GESTUAL, CON EL QUE LOS HOMÍNIDOS SE COMUNICABAN A PARTIR DE GESTOS ACOMPAÑADOS DE SONIDOS. ¿CÓMO, CUÁNDO Y POR QUÉ LOS GESTOS DIERON LUGAR A LA COMUNICACIÓN ARTICULADA QUE CONOCEMOS HOY EN DÍA? UNA MUTACIÓN GENÉTICA HABRÍA CAUSADO ESTA ESPECIALIZACIÓN: HABRÍA SIDO MÚLTIPLE Y COMPORTARÍA UN LARGO PROCESO Y NO UNA ÚNICA Y AISLADA MUTACIÓN, COMPORTA CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DEL CEREBRO, EN EL CONDUCTO VOCAL Y EN EL SISTEMA AUDITIVO EL AUMENTO PROGRESIVO DE LA INTELIGENCIA GENERAL FAVORECE LA APARICIÓN Y CRECIMIENTO DE LA CAPACIDAD SIMBÓLICA Y LINGÜÍSTICA LA GENERALIZACIÓN DE SEÑALES GESTUALES DE ALARMA O AVISO PROVOCA QUE ÉSTAS SE VAYAN COMBINANDO PAULATINAMENTE CON SEÑALES VOCALES. LA UTILIZACIÓN DE ESTAS ÚLTIMAS HARÍA QUE FUERAN IMPONIÉNDOSE Y FINALMENTE ORIGINARÍAN UN LENGUAJE EXCLUSIVAMENTE VOCAL QUE SIMBOLIZARÍA OBJETOS Y SITUACIONES

35 CAPACIDAD SIMBOLICA LAS TEORÍAS ANTERIORES SON COMPLEMENTARIAS Y COMPONEN LA EXPLICACIÓN MULTICAUSAL DEL POSIBLE ORIGEN DEL LENGUAJE. GEORGE MILLER COMENTA QUE PARA QUE SE INICIARA EL LENGUAJE EN LOS HOMÍNIDOS TUVIERON QUE DARSE: UNA PREDISPOSICIÓN PARA COMUNICARSE, LA CAPACIDAD DE EMITIR SONIDOS UNIDA A LA INTELIGENCIA NECESARIA PARA APRENDER A PONER NOMBRES Y RELACIONAR ENTRE SÍ CLASES DE OBJETOS Y FENÓMENOS Y LA SENSIBILIDAD A LAS DIFERENCIAS EN LA SECUENCIA DE SONIDOS

36 ESTA PRESENTACIÓN HA SIDO ELABORADA A PARTIR DE LOS SIGUIENTES MATERIALES DIDÁCTICOS: ADELA CORTINA, FILOSOFIA 1 BACHILLERATO (SANTILLANA) ALEJANDRO BUGARÍN, FILOSOFÍA 1 BACHILLERATO (EVEREST) J. ECHANO BASALDUA, PARADIGMA 1 FILOSOFÍA (VICENS VIVES) ROSA Mª VEGAS BODELÓN, FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA (OXFORD) ANTONIO GARRIDO GONZÁLEZ, FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA (EDEBE) MATERIALES GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES EXTRAIDOS: WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE ENCICLOPEDIA MULTIMEDIA ENCARTA (MICROSOFT) GOOGLE (GALERÍA DE IMÁGENES EN RED) EL SER HUMANO


Descargar ppt "FILOGENESIS EVOLUCION ANTROPOGENESIS EL SER HUMANO."

Presentaciones similares


Anuncios Google