La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Literatura Quechua Lic. Guido Peláez Ballón. Literatura quechua Los amautas Los haravicus registran La literatura de la nobleza u oficial registran.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Literatura Quechua Lic. Guido Peláez Ballón. Literatura quechua Los amautas Los haravicus registran La literatura de la nobleza u oficial registran."— Transcripción de la presentación:

1 La Literatura Quechua Lic. Guido Peláez Ballón

2 Literatura quechua Los amautas Los haravicus registran La literatura de la nobleza u oficial registran La literatura popular Literatura oficial – Temas: guerras, fundación y expansión del imperio. Literatura popular: poemas y canciones referentes a la comunidad.

3

4 Género épico Características:  Es de corte religioso y cosmogónico.  Desarrolló especies como el mito (religioso explicativo), la leyenda (referencia a la antigüedad), la fábula (moralizadora) y el cuento (narraciones breves).  El canto quechua más antiguo nos narra una explosión cósmica luego del cual, Wiracocha creó al hombre.  Se basa en creencias y orientaciones didácticas.  Narra recuerdos de hechos históricos complementados con hechos imaginarios. Finalidad  Perennizar el recuerdo de los dioses que “crearon” las cosas y el recuerdo de los héroes fundadores.

5 Obras épicas  El mito de Pacaritampu o de los hermanos Ayar.  La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo  El mito de Wiracocha  El mito de tumbe  El mito de Kon  El mito de Vichama  El mito de Naylamp

6 Género Lírico Características  Versos cortos donde predominan los pentasílabos.  El poema tenía pocos versos para poder ser memorizado.  No utilizaron la rima, logrando mayor espontaneidad.  Predomina el símil.  Desarrollaron especies líricas de acuerdo al nivel social. Finalidad  Expresar los sentimientos que conmueven al individuo, sean estos alegres, tristes o de carácter amoroso.

7 Especies líricas Harawi (canción de amor) El haylli o canto colectivo Lírica coral de carácter oficial. Se relaciona con la oda española. Eran interpretados coralmente en ceremonias: festejos religiosos y militares Trasmitía alegrías de la guerra y el trabajo (agrícola). Harawi Urpi Aymoray Huancataqui Aya Taqui Poesía popular creada por los Haravicus. Interpretada en las fiestas de los ayllus.

8 Género dramático Características  Cultivado por la nobleza  Con escenarios muy adornados.  Al inicio sólo eran pantomimas.  Luego escenificaban taquis (cantos y bailes).  Las poesías eran dialogadas.  Representaban hechos bélicos, históricos; actividades agrícolas y costumbres.  Se representaban en rituales ofrecidos a los dioses. Finalidad  Tenía una finalidad eminentemente ritual y didáctica.

9 El Drama Ollantay


Descargar ppt "La Literatura Quechua Lic. Guido Peláez Ballón. Literatura quechua Los amautas Los haravicus registran La literatura de la nobleza u oficial registran."

Presentaciones similares


Anuncios Google