La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diciembre 2014 EL USO DE PLAGUICIDAS AGRÍCOLAS Y SUS IMPLICACIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS MEXICANAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diciembre 2014 EL USO DE PLAGUICIDAS AGRÍCOLAS Y SUS IMPLICACIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS MEXICANAS."— Transcripción de la presentación:

1 Diciembre 2014 EL USO DE PLAGUICIDAS AGRÍCOLAS Y SUS IMPLICACIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS MEXICANAS

2 Dinámico cambio en los patrones de consumo de alimentos. Mayor exigencia de los consumidores en cuanto a calidad e inocuidad. Aparición de nuevas enfermedades y resurgimiento de otras, en detrimento de las actividades agrícolas, ganaderas y acuícolas. Intensos fenómenos meteorológicos y cambio climático. Aumento en la movilización de mercancías, crecientes flujos turísticos y migratorios. Bioterrorismo. Contrabando de mercancías. Internación ilegal de personas. Los países han implementado e incrementado mecanismos de vigilancia epidemiológica y alertas tempranas para detectar oportunamente los riesgos sanitarios El escenario mundial presenta nuevos retos

3 Las propiedades de algunas sustancias químicas, tales como los plaguicidas, implican cierto nivel de riesgo tanto al ambiente como a la salud humana. Debido a esto, es necesario contar con un mejor conocimiento de los plaguicidas, con la finalidad de prevenir y minimizar los riesgos asociados a su uso indiscriminado. Uso de plaguicidas agrícolas registrados y autorizados

4 Reglamento en Materia de Registros, Autorizaciones de Importación y Exportación y Certificados de Exportación de Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Sustancias y Materiales Tóxicos o Peligrosos. DOF-2004. NOM-232-SSA1-2009 ETIQUETADO LEY GENERAL DE SALUD LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL Uso de plaguicidas agrícolas registrados y autorizados

5 Es una autorización sanitaria que emite la COFEPRIS, con opinión de la SEMARNAT y la SAGARPA, que garantiza la eficacia y seguridad del producto registrado, y es requisito necesario para su venta y uso en México. Registro Sanitario Coordinado de Plaguicidas

6 Asegurar que los productos que se pongan a disposición de los usuarios, no representen riesgos no aceptables para la población en general. Importancia de la vigilancia Que se pongan a disposición del usuario, conforme a lo autorizado. Que sean utilizados de acuerdo a lo autorizado. Que sean efectivos para los propósitos para los que fueron diseñados. Garantizar la oferta de alimentos inocuos para consumo nacional y extranjero. La relación entre los plaguicidas y los SRRC

7 Los plaguicidas representan una fuente constante de riesgos de contaminación química, por lo que su aplicación debe realizarse con base en un BUEN USO Y MANEJO y en apego al patrón de uso autorizado. Patrón de uso Cultivo, plaga, dosis, número e intervalo de aplicación, forma de aplicación e intervalo de seguridad La relación entre los plaguicidas y los SRRC

8 Información sobre efectividad Biológica Cultivo. Plaga. Dosis. Intervalo de Seguridad. Uso de otros insumos. *LMR:

9 Definición: Límites máximos de residuos, la concentración máxima aceptable de residuos de un plaguicida, sus metabolitos, o ambos, conforme a las normas aplicables, en un alimento para consumo humano o animal.

10 EPA http://ecfr.gpoaccess.gov/cgi/t/text/text- idx?c=ecfr&sid=496224380e017a2e64c1d1b4948ea1bb&tpl=/ecfrbrowse/Title40/40cfr180_m ain_02.tpl FAS ONLINE http://www.mrldatabase.com/?selectedcommoditygroup=438 Unión Europea http://ec.europa.eu/sanco_pesticides/public/index.cfm FRANCIA http://e-phy.agriculture.gouv.fr/ JAPON http://www.m5.ws001.squarestart.ne.jp/foundation/search.html FAO http://www.fao.org/DOCREP/006/Y4353s/y4353s00.htm Codex http://www.codexalimentarius.net/mrls/pestdes/jsp/pest_q-s.jsp USDA http://www.mrldatabase.com/results.cfm Referencias para verificar Límites Máximos de Residuos

11 http://189.254.115.250/Resoluciones/Consultas/ConWebRegPlaguicida.asp Consulta : PRODUCTOS AUTORIZADOS

12

13 ALERTAS DE IMPORTACION 2014 CONTAMINANTENUMERO DE ALERTAS% de participación BIOLOGICOS32% FISICOS00% QUIMICOS12398% TOTAL126100% Alertas de importación en productos vegetales 2014

14 Alertas de importación por producto

15 Supuestos en la detección de residuos de plaguicidas El 85% de las alertas se reportaron por el uso de productos PROHIBIDOS o NO PERMITIDOS en el cultivo. Nopal y Tuna (no hay productos autorizados), Limón, Cultivos Menores, Chile

16 Fuentes de Alertas Sanitarias Import Alert, CDC (USA) SENASICA (DGIF, DGSA, Laboratorios Oficiales ) COFEPRIS Denuncia ciudadana RASFF (UE) CFIA ( Canadá ) MHLW ( Japón ) Otras entidades y dependencias Monitoreo

17 Supuestos en la detección de residuos de plaguicidas Mezcla con otros productos (degradación). Exceder dosis autorizada. Violentar IS Productos permitidos Recomendación amigos / vecinos Recomendación casas comercializadoras (no especialistas). Productos sin registro / adulterados. Productos prohibidos o no autorizados

18 El establecimiento de la alerta al país por parte de las autoridades sanitarias, afecta la imagen de los productores ante el consumidor y el cierre de mercados. Negociar la resolución de la alerta y el estatus de la empresa a nivel comercial, es un proceso largo y costoso. En aguacate (acefate y metamidofos en Japón, 2011), un contenedor rechazado representa un valor de 100 mil dólares. La industria invierte aprox. 3mdp al año en actividades de monitoreo. ÁREA DE OPORTUNIDAD EN EL SECTOR DE LAS BERRIES Consecuencias de las alertas sanitarias

19 Capacitación y difusión, productores, técnicos, aplicadores, comercializadores materiales sobre Buen Uso y Manejo de Agroquímicos. Buenas Prácticas Agrícolas – Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación. Publicación de lista de plaguicidas autorizados para frutillas Hacia dónde vamos en el sector de las frutillas: exportación a China

20 Buenas Prácticas Agrícolas – Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC). Contar con un padrón confiable de proveedores (unidades de producción primaria) Registrar a los proveedores en el Programa Voluntario para la implementación de SRRC en la producción primaria de alimentos de origen agrícola (ahora voluntario, pero obligatorio una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación). Hacia dónde vamos en el sector de las frutillas: exportación a China

21 … Reforzar la Guía de implementación de BPA de la Aneberries A.C., con los Lineamientos Generales para la operación y certificación de SRRC en la producción primaria de vegetales (Anexo I, infraestructura, higiene, capacitación y desarrollo de habilidades, cosecha y transporte). Mínimamente cumplir con el buen uso y manejo de agroquímicos (BUMA). Establecer monitoreo continuo de presencia de residuos de plaguicidas previo a la cosecha y a la recepción en los empaques. Hacia dónde vamos en el sector de las frutillas: exportación a China

22 … Reforzar la coordinación con el Programa de Inocuidad Agrícola de los Comités Estatales de Sanidad Vegetal de Michoacán y Jalisco, donde se encuentran los exportadores asociados a la Aneberries que podrán calificar para exportar a China conforme al Protocolo. La implementación de buenas prácticas agrícolas es uno de los elementos fundamentales que conforman el Protocolo. Promover la adaptación de la Guía de implementación de BPA de Anebrries en primera instancia, para buscar el reconocimiento en BUMA que otorga el SENASICA. Hacia dónde vamos en el sector de las frutillas: exportación a China

23 Vigilancia Acciones conjuntas para la vigilancia (SENASICA – COFEPRIS Denuncia ciudadana Sanciones Hacia dónde vamos en el sector de las frutillas: exportación a China Para favorecer: Menor o nulo impacto al ambiente o salud humana. Reducir el impacto de alertas sanitarias en productos de consumo nacional e internacional. Mantener mercados de exportación de alimentos frescos.

24 Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera www.senasica.gob.mx


Descargar ppt "Diciembre 2014 EL USO DE PLAGUICIDAS AGRÍCOLAS Y SUS IMPLICACIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS MEXICANAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google