Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVictor Hugo Cruz Martinez Modificado hace 8 años
1
Diagnostico y tratamiento
2
Revisión primaria A. Vía aérea A.Evalué la vía aérea protegiendo la columna vertebral B.Respiración C.Circulación A.Diferenciar Shock hipovolémico( - presión A, taquicardia y extremidades frias) del nuerogenico (- presión A, bradicardia, extremidades tivias) D. Déficit neurológico Examen neurológico breve A.Determine el estado de conocimiento y evalué las pupilas B.Determinar el puntaje según la Escala de Glasgow C.Reconozca parálisis/paresia
3
Revisión secundaria Historia amplia del paciente (mecanismo de la lesión) Reevaluar el nivel de conciencia Glasgow Evalué columna vertebral (nivel de la lesión) Palpación (deformación y/o edema, crepitación, incremento del dolor a la palpación, contusiones o laceraciones/ heridas penetratntes Evaluar dolor, Determinar la sensibilidad Evaluar función motora Revisar reflejos (lo menos informativo de la evaluación)
8
Lesión medular completa: pérdida completa de la movilidad y de la sensibilidad distal a la lesión incluyendo niveles sacros, estando presente el reflejo bulbocavernoso Lesión medular incompleta: presentan algún tipo de función motora o sensitiva distal al nivel lesionado con “preservación sacra” (sensibilidad perianal, tono rectal y capacidad de flexión del primer dedo)
9
1. Síndrome medular central: en la región cervical, afecta a la sustancia gris central y a la sustancia blanca más medial y produce mayor debilidad en los miembros superiores que en los inferiores. 2. Síndrome de Brown-Séquard: es una lesión unilateral de la médula, con parálisis ipsilateral, pérdida de la sensibilidad propioceptiva y pérdida de la sensibilidad contralateral del dolor y temperatura. 3. Síndrome medular anterior: afecta a los dos tercios anteriores de la médula con parálisis y pérdida de la sensibilidad al dolor y la temperatura y preservación de la propiocepción. 4. Síndrome medular posterior: lesión de las columnas posteriores, con pérdida de la propiocepción únicamente
10
Dx de imagen
13
TAC Cunado tomar una TAC: lesiones detectadas o sospechadas en las radiografías simples, con mayor urgencia en las lesiones inestables o que estén ya produciendo daño neurológico susceptible de mejorar y estabilizarse tras descompresión quirúrgica y artrodesis.
14
Manejo hospitalario Sonda nasogástric
15
Tratamiento Inmovilización Reducción quirúrgica y no quirúrgica Estabilización
16
Prevención de complicaciones
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.