Download presentation
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Lesiones Deportivas ¿QUE SON LESIONES DEPORTIVAS?
ALTERACION EN AQUELLAS ESTRUCTURAS IMPLICADAS EN LA ACTIVIDAD FISICA QUE LIMITAN, ALTERAN O DISMINUYEN LA PRACTICA DEPORTIVA POR EL ATLETA QUE LAS SUFRE
2
TIPOS DE LESIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA: musculares, tendinosas, ligamentosas, cartilaginosas, óseas. SEGÚN EL MECANISMO DE PRODUCCION: traumáticas (directas – macrotrauma- o indirectas) y por sobreuso (microtraumas a repetición) SEGÚN LA SEVERIDAD DE LA LESION: Leve , Moderado, Severa
3
¿POR QUE SE PRESENTAN? POR DESEQUILIBRIO DE LA ESTÁTICA O DE LA BIOMECANICA: como las desviaciones de la columna, pies planos, etc. ERRORES DE ENTRENAMIENTO: por exceso de actividad, ausencia de elongación, cambios bruscos del modo de entrenar, etc. PROBLEMAS DURANTE LA COMPETICIÓN, generalmente por ausencia o déficit de calentamiento. Deportes de contacto. Mal gesto deportivo FACTORES EXTRÍNSECOS: problemas con el calzado, terreno de juego, indumentaria inadecuada, mala actitud de los espectadores. ESTADOS PATOLÓGICOS PREVIOS. Infecciones ocultas, aumentos del ácido úrico, diabetes mal controlada, descalcificación de huesos.
4
Frecuencia según la región
Craneoencefálicas 1% Cara y cuello 3% Miembro superior 23% Toraco-abdominales 5% Miembro inferior 68%
5
Lesiones de cabeza y cuello
Reconocimiento de las lesiones Mecanismo de las lesiones: fuerza compresiva fuerza tensora fuerza de cizallamiento
6
Mecanismo de las lesiones
Lesiones directas/ por contragolpe Lesión compresiva directa por fractura lineal del cráneo, o que la fractura provoca una depresión en el cráneo 3er mecanismo relación directa con la ley de Newton ( F= m x a )
7
Lesiones de cabeza Conmoción cerebral . Escala de Glasgow
Conmoción de 1er grado AF <30’ PC 0’ Conmoción de 2do grado AF >30’ PC < 5’ Conmoción de 3r grado AF > 24horas PC > 5’
8
Lesiones de cabeza Síndrome del segundo impacto Hematomas epidurales
Hematomas subdurales Hematomas intracerebrales Hemorragias subaracnoideas Osificaciones cerebrales
9
Hematoma subdural
10
Hematoma subdural
11
Hematoma epidural, hemorragia intracraneal, hemorragia subaracnoidea
12
Lesiones de cuello Lesiones por flexión Lesiones por extensión
13
Lesiones de cuello Lesiones por presión o estallido Subluxaciones
14
Lesiones de cuello Contractura muscular del trapecio
Síndrome del escaleno
15
Traumatismos de cara Lesiones maxilofaciales: dentales, trastornos del habla y la deglución, agudeza visual, movimientos oculares Lesiones tegumentarias: globo ocular, nervio facial, glándula parótida, conducto de Stenon, laceraciones.
16
Lesiones óseas Fractura del tabique nasal—epistaxis
Fractura de los malares Fractura del suelo orbitario Fractura de los maxilares Fracturas mandibulares
17
Fractura de los malares
18
Fractura de los maxilares
Lefort I
19
Fractura de maxilares Lefort II Lefor III
20
Lesiones de cara Traumatismos oculares Epistaxis
Lesiones del pabellon auricular Sensibilidad al frío Hematomas Hemorragias Perforación del tímpano
21
Lesiones de torax Fracturas costales Lesiones de los órganos internos
22
Lesiones de abdomen Traumatismos abdominales: Contusos Penetrantes
23
Columna vertebral Macrotraumatismos Microtraumatismos por sobrecarga
Problemas lumbares específicos
24
Problemas lumbares específicos
Espondilolisis Espondilolistesis Lumbalgia dicogénica: hernia del nucleo pulposo – nucleo pulposo prominente Dolor de espalda hiperlordótico Distensión lumbar Lumbalgias artriticas
25
Hernia de disco pulposo
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.