La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Emisión de Obligaciones También llamados Bonos Corporativos, son títulos valores de configuración más avanzada que el Papel Comercial, se negocian a través.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Emisión de Obligaciones También llamados Bonos Corporativos, son títulos valores de configuración más avanzada que el Papel Comercial, se negocian a través."— Transcripción de la presentación:

1 Emisión de Obligaciones También llamados Bonos Corporativos, son títulos valores de configuración más avanzada que el Papel Comercial, se negocian a través de las Bolsas de Valores y su prospecto requiere de una Calificación de Riesgo de la empresa y de la emisión, además de estados financieros auditados del emisor. Requieren además de una garantía que puede ser de dos tipos: Garantía general: Representada por su patrimonio o sus bienes que no pesen sobre ellos algún tipo de gravamen Garantía específica: Constituida por hipotecas, prendas industriales, fianzas, avales, garantías bancarias, pólizas de seguros, certificados de almaceneras, fideicomisos que generan recursos para cubrir el flujo de pago de la emisión.

2 Emisión de Obligaciones Partes que intervienen Emisora: Es la empresa o institución que emitirá los títulos y que asume la responsabilidad de cumplir con los pagos de capital e intereses en las fechas previstas. Estructurador: Es la persona natural o jurídica (generalmente las Casas de Valores brindan ese servicio) que asiste y dirige al emisor en la preparación y proceso de aprobación de la emisión. Calificadora de Riesgo: Es la institución que emite la calificación de riesgo del emisor y de los títulos. Este es un requisito indispensable para la emisión. Representante de los obligacionistas: Es el estudio jurídico que representa a los obligacionistas velando por el buen funcionamiento y cumplimiento de todos los términos aprobados para la emisión, así como ser el canal de comunicación entre los emisores y los compradores de la emisión.

3 Emisión de Obligaciones Partes que intervienen Agente Pagador: Como su nombre lo indica es la institución que recibe los valores del emisor para pagar capital e intereses a los obligacionistas en sus respectivas fechas. Casa de Valores: Es la institución inscrita en las Bolsas de Valores encargada de llevar a cabo las transacciones de compra y venta de los títulos. Bolsa de Valores: Es la institución autorizada donde se realizan las transacciones de los valores. Obligacionistas: Son aquellas personas naturales o jurídicas que han comprado los títulos valores emitidos por las empresas.

4 Emisión de Obligaciones Representante de Obligacionistas SupervisaRepresenta EmpresaCompradores EmiteAdquiridas por Obligaciones Agente Pagador Entrega dineroPaga Capital/Intereses

5 Emisión de Obligaciones Proceso de Emisión de Obligaciones a) Estructuración de la emisión Contratación de la Casa de Valores y prepara información Contratación de la Calificadora de Riesgo Contratación de Representante de Obligacionistas y Agente Pagador Difusión de los Prospectos de Oferta Pública b) Inscripción en el Registro de Mercado de Valores Envío de solicitud a la Superintendencia Compañías con todos los requisitos Aprobación de la emisión y autorización de la Oferta Pública Publicación de la autorización de la Oferta Pública Pago de cuota de inscripción en el Registro de Mercado de Valores

6 Emisión de Obligaciones Proceso de Emisión de Obligaciones c) Inscripción en Bolsa de Valores Solicitud de inscripción del emisor y títulos Aprobación de la inscripción Pago de cuota de inscripción en la Bolsa de Valores d) Negociación de los títulos valores Contratación de Casa de Valores Negociación propiamente dicha

7 Emisión de Obligaciones Ventajas Abre la posibilidad de obtener nuevas fuentes de financiamiento. Existe la posibilidad de obtener recursos financieros a menor costo. La empresa estructura las obligaciones en función de su flujo de caja, es decir de una forma más flexible a su generación de efectivo. Son recursos de largo plazo. Puedesustituirvarioscréditosbancariosporestaalternativa,optimizando garantías, procesos y tiempo de sus ejecutivos. Generaunmayorconocimientoyexperienciadepagodelaempresaenel mercado, posicionando sus títulos. Alsernegociablesenelmercado,permitequesiuninversionistaoriginal requiere recursos puede negociarlo en Bolsa y así obtener liquidez. Empresas de cualquier tamaño pueden acceder a esta opción, recordemos que las pequeñas y medianas empresas no son, en algunos casos, clientes objetivos de las instituciones financieras.

8 Emisión de Obligaciones Ejemplo La empresa Computrex S.A. analiza la conveniencia de solicitar un crédito bancario o realizar una emisión de obligaciones. De acuerdo a sus análisis, el montodeefectivorequeridoseríadeUS$2MM.Susflujos permitiríancancelarestaobligaciónentresaños,conpagos deefectivo decapital trimestrales y pagos de capital semestrales, con dos años de gracia. El banco le ofrece a la empresa, respetando las condiciones señaladas, una tasa del 10% más una comisión del 1% sobre el valor solicitado. Si la empresa se decide por una emisión de acciones, la tasa de interés que pagaríala contratación emisiónesdel7,50%,concostosinicialesporcomisiones, deestructurador,agentepagador,representantede obligacionistas, gastos legales y demás, de US$ 36.942. Se debe analizar el costo financiero de cada alternativa.

9 Emisión de Obligaciones a) Préstamo Bancario Monto2.000.000 Interés10,00% Plazo en años3 Per. CapitalSemestrales Per. InterésTrimestrales Per. Gracia2 Comisión Banc1% Periodos de Pago PagosSaldo por Amortizar Flujo de Efectivo Tasa Interna de Retorno CapitalInterésTotal 02.000.0002.000.000(1.980.000)10,51% 150.000 2.000.00050.000 2 2.000.00050.000 3 2.000.00050.000 4 50.00050.0002.000.0002.000.000 5 2.000.00050.000 6500.00050.000550.0001.500.000550.000 737.500 1.500.00037.500 8500.00037.500537.5001.000.000537.500 925.00025.00025.0001.000.0001.000.000 10500.00025.000525.000500.000500.000 1112.500 500.000500.000 12500.00012.500512.500- Total 2.000.000450.0002.450.000

10 Emisión de Obligaciones b) Emisión de Obligaciones Monto 2.000.000 Comisión Casa de Valores 0,5%10.000 Interés7,50%Cuota mantenimiento242 Plazo en años3Estructuración Prospectos1.200 Per. CapitalSemestralesCalificación Riesgo0,5%10.000 Per. InterésTrimestralesGastos Legales2.000 Per. Gracia2Rep. Obligacionistas1.500 Agente Pagador0,3%6.000 Comisión Colocación0,3%6.000 Total Costos Iniciales 36.942 Periodos de Pago PagosSaldo por Amortizar Flujo de Efectivo Tasa Interna de Retorno CapitalInterésTotal 02.000.000(1.963.058)8,41% 137.500 2.000.00037.500 237.50037.500 2.000.00037.500 3 2.000.00037.500 4 2.000.00037.500 5 2.000.00037.500 6500.00037.500537.5001.500.000537.500 728.125 1.500.00028.125 8500.00028.12528.125528.1251.000.000528.125 918.750 1.000.00018.750 10500.00018.750518.750500.000518.750 119.3759.3759.375500.0009.375 12500.0009.3759.375509.375- Total 2.000.000337.5002.337.500

11 Emisión de Obligaciones 1 Obligaciones de Corto Plazo Papel Comercial con todos los requisitos bursátiles Tipos de Obligaciones 2 Obligaciones de Largo Plazo Bonos Corporativos de más de 1 año plazo 3 Obligaciones Convertibles en Acciones Pasivos que dan lugar a un instrumento de patrimonio

12 Emisión de Obligaciones Características Generales Fecha de aprobación del Acta de la Junta General de accionistas o de socios que aprobó la emisión Monto y plazo de la emisión Indicación de la unidad monetaria Número y valor nominal de las obligaciones que comprenda cada serie; Indicación de sí las obligaciones serán a la orden o al portador; Tasa de interés o forma de ajuste de ser el caso; las condiciones de pago de interés o capital. Fecha a partir de la cual el tenedor de obligaciones empieza a ganar interés; Indicación de sí los títulos llevarán cupones para el pago de intereses. Los cupones deberán indicar su valor o la forma de determinarlo, la fecha de su vencimiento y el número de serie;

13 Emisión de Obligaciones Características Generales Plazo de duración y forma de amortización, lugar y modalidad de pago e indicación del agente pagador, de haberlo; Clase de Garantía; que respalda la emisión. En caso de estar la emisión amparada por garantía específica, debe indicarse el detalle de bienes o cauciones que la conforman; monto estimativo y fundamento de la estimación; De estar la obligación garantizada por el flujo de fondos, deberá señalarse el nombre del fiduciario; Si son obligaciones convertibles en acciones, debe especificarse los términos en que se realizará la conversión; Nombre del representante de los obligacionistas;

14 Emisión de Obligaciones Características Generales Resumen del convenio de representación y su número de inscripción en el Registro del Mercado de Valores; Descripción del sistema de colocación o Underwriting con indicación del responsable de la colocación, de haberlo; Destino de los recursos a captar; Número y fecha de la resolución expedida por la Superintendencia de Compañías aprobando la Oferta Pública y su inscripción en el Registro del Mercado de Valores.

15 Emisión de Obligaciones Características de Obligaciones Corto Plazo Fecha del acta de la Junta General de Accionistas o de Socios, que aprobó la emisión; Monto y Plazo de la Emisión, no puede ser ni menor ni mayor a 360 días; Valor nominal, precisando la unidad monetaria Número de las obligaciones de cada serie Indicación de la forma en que se emitirán: a la orden o al portador; Tasa de interés; Modalidades y lugar de pago; DescripcióndelsistemadecolocaciónoUnderwriting,conindicacióndel responsable; Destino de los recursos a captar;

16 Emisión de Obligaciones Características de Obligaciones Corto Plazo Número y Fecha de la resolución expendida por la Superintendencia de Compañías aprobando la Oferta Pública y su inscripción en el Registro del Mercado de Valores; No requieren de prospecto sino de circular de oferta, y no tiene necesidad de otorgarse la emisión en escritura pública; Diseñadas para satisfacer necesidades de recursos de corto plazo (capital de trabajo); Se emiten a través de un sistema de cupos revolventes cuya autorización es para un plazo de hasta 720 días.

17 Emisión de Obligaciones Características de Obligaciones Largo Plazo Necesitan de la publicación de un prospecto de oferta pública. Tienen cupones de interés. La tasa de interés puede ser fija o variable. En este último caso el interés que reconoce el título se encontrará vinculado a la evolución de alguna tasa de referencia, por ejemplo las tasas referenciales del Banco Central o las tasas internacionales como la Libor y Prime. efectuarsealvencimientoomediante Elpagodelcapitalpuede amortizaciones periódicas. Plazo superior a 360 días. deexpansiónoproductivas, Diseñadaparafinanciaractividades reestructuración de pasivos.

18 Obligaciones Convertibles en Acciones Solamente pueden ser emitidas por sociedades anónimas, por cuanto su estructura social debe permitir la incorporación de nuevos accionistas a través de un incremento de capital pagado que implica la emisión de nuevos títulos de acciones. El comprador de estos títulos tiene la opción, dependiendo de los términos de la negociación, de cobrarlos o de solicitar la conversión a títulos de acciones convirtiéndose en un nuevo socio de la empresa emisora. Debe existir un factor de conversión, que es el número de acciones que recibirá el futuro socio por cada obligación en su poder. Implica que exista la autorización respectiva para aumentar el capital pagado de la empresa emisora hasta por el monto de las obligaciones convertibles en acciones emitidas. Esta conversión se puede realizar al vencimiento o en fechas previamente determinadas.


Descargar ppt "Emisión de Obligaciones También llamados Bonos Corporativos, son títulos valores de configuración más avanzada que el Papel Comercial, se negocian a través."

Presentaciones similares


Anuncios Google