La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMPETENCIA II TEMA 2.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES JUAN ANTONIO GARCIA BARAJAS. DIEGO ALFONSO MORALES HERNÁNDEZ. 3° “C” TV. PROFESOR: CRISTÓBAL CRUZ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMPETENCIA II TEMA 2.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES JUAN ANTONIO GARCIA BARAJAS. DIEGO ALFONSO MORALES HERNÁNDEZ. 3° “C” TV. PROFESOR: CRISTÓBAL CRUZ."— Transcripción de la presentación:

1 COMPETENCIA II TEMA 2.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES JUAN ANTONIO GARCIA BARAJAS. DIEGO ALFONSO MORALES HERNÁNDEZ. 3° “C” TV. PROFESOR: CRISTÓBAL CRUZ.

2 ÍNDICE 2.1. Concepto básico de redes. 2.1.1 Finalidad y aplicaciones de una red. 2.1.2 Elementos de una red. 2.1.3 Tipos de Redes (LAN, MAN, WAN). 2.1.4 Topología y arquitectura de redes. 2.1.4.1 Bus 2.1.4.2 Anillo 2.1.4.3 Estrella 2.1.4.4 Arcnet 2.1.4.5 Ethernet 2.1.4.6 Token Ring 2.1.5 Direcciones IP 2.1.5.4 Máscara 2.2. Redes de área local 2.2.1 Medios de transmisión. Cable de par trenzado Coaxial Fibra Óptica WIFI 2.2.2 Elementos de interconexión. Tarjeta o adaptador de red Hub Switch Router

3 2.1 CONCEPTO BÁSICO DE REDES. Un concepto muy externo de “red” podría ser un conjunto de equipos conectados entre sí por medios físicos o lógicos, cabe destacar que la red más pequeña posible estaría conformada por dos equipos. Si se ve de forma comunicativa, se puede decir que la red se forma al estar involucrados: un humano que comunica, un componente tecnológico y un componente administrativo. Otra forma de definir red es: un conjunto de dispositivos físicos, “hardware” y de programas, “software” con el que podemos comunicar ordenadores para compartir recursos (como impresoras, por ejemplo) o trabajos (documentos). A cada uno de los ordenadores conectados a la red se les llama “nodos”.

4 2.1.1 FINALIDAD Y APLICACIONES DE UNA RED. Ya habíamos hablado un poco de este tema, la finalidad y aplicaciones de una red, podrían ser comunicar a varios equipos de computo entre sí o con algunos aparatos externos, por ejemplo: conectar varios ordenadores a una misma impresora, tal y como hacen en el cyber. Otro ejemplo en la misma situación del cyber podría ser que todas las computadoras están conectadas al ordenador principal el cual es capaz de monitorear lo que hacen los demás. También sirven para enviar información de una computadora a otra, como documentos o trabajos, al llegar éste trabajo a su monitor se muestra un claro ejemplo de esto.

5 2.1.2 ELEMENTOS DE UNA RED. Para que una red funcione correctamente hacen falta los siguientes elementos: SERVIDOR: Contiene el sistema operativo de red y es el encargado de administrar todos los trabajos dentro de ella, también controla el acceso a los recursos comunes como impresoras o unidades de almacenamiento. ESTACIONES DE TRABAJO: Son los equipos de cómputo (nodos) o cualquier terminal conectada a la red. SISTEMA OPERATIVO DE RED: Este es el programa que permite el control de la red y reside en el servidor. PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: Son las normas o “pasos” por así llamarlos que se deben seguir al regular la transmisión y recepción de datos en una red. TARJETA DE INTERFACE DE RED: Es la que permite la conexión de red física. CABLEADO: Responsable de la transmisión física en la red. HUB: Un Hub es un equipo de redes que permite conectar entre si otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos.

6 SWITCHS O CONMUTADOR: Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una. Al igual que los puentes, dado que funcionan como filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las lans. REPETIDOR: Es un dispositivo que recibe señales débiles y las reproduce a señales más grandes, aumentando así el rango de la misma. PUENTE O BRIDGE: Un bridge conecta 2 segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red. La principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en cambio el primero solo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el rendimiento de la redes al disminuir el trafico inútil. GATEWAY: Traduce la información del protocolo usado en la red a el que usa el receptor.

7 2.1.3 TIPOS DE REDES (LAN, MAN, WAN). Red LAN: Su significado por sus siglas en inglés es “Local Area Network” o en español “red de área local”, la red LAN es una red que conecta a los ordenadores en un rango pequeño. Su señal está limitada a un edificio o un máximo de 200m, si se usa un repetidor podría abarcar hasta 1km. Red MAN: “METROPOLITAN AREA NETWORK” o en español “red de área metropolitana” es una red de alta velocidad que da cobertura a grandes extensiones geográficas, permitiendo transmitir voz, vídeos, documentos, mensajes, etc. Red WAN: “Wide Area Network” o “red de área amplia” es una red que tiene una gran cobertura y transmite datos a larga distancia desde distintas localidades de un país. En esta red se ven generalmente involucradas líneas telefónicas.

8 2.1.4 TOPOLOGÍA Y ARQUITECTURA DE REDES. Se le llama así a las distintas maneras de comunicarse que tienen las computadoras (o los nodos). En las siguientes diapositivas se explicara más a fondo cada una de estas.

9 2.1.4.1 BUS Esta red tiene una topología la cual se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones al cual se le conectan los diferentes dispositivos. De esta forma los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

10 2.1.4.2 ANILLO Esta es una topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.

11 2.1.4.3 ESTRELLA Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones que han de hacer necesariamente pasaran a través de este. Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

12 2.1.4.4 ARCNET Es un estandar de conexión a la Red Internet y utiliza la tarjeta fisica (LAN), esta viene integrada en la Placa Base ó se le puede añadir a la ranura PCI, el puerto de conexión es (RJ-45), que es donde se conecta de punto a punto el Cable de Red.

13 2.1.4.5 ETHERNET Es un estándar de conexión a la Red Internet y utiliza la tarjeta fisica (LAN), esta viene integrada en la Placa Base o se le puede añadir a la ranura PCI, el puerto de conexión es (RJ-45), que es donde se conecta de punto a punto el Cable de Red.

14 2.1.4.6 TOKEN RING Las redes token ring están implementadas en una topología en anillo. la topología física de una red token ring es la topología en estrella, en la que todos los equipos de la red están físicamente conectados a un concentrador o elemento central. El anillo físico está cableado mediante un concentrador o switch denominado unidad de acceso multi-estación. la topología lógica representa la ruta del testigo entre equipos, que es similar a un anillo.

15 2.1.5 DIRECCIONES IP Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que corre el protocolo IP. Una dirección IP (o simplemente IP como a veces se les refiere) es un conjunto de cuatro números del 0 al 255 separados por puntos. Por ejemplo, uservers.net tiene la dirección IP siguiente: 200.36.127.40 En realidad una dirección IP es una forma más sencilla de comprender números muy grandesuservers.net

16 2.1.5.4 MÁSCARA La máscara de red es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host. Básicamente mediante la máscara de red, una computadora podrá saber si debe enviar los datos dentro o fuera de las redes.

17 2.2. REDES DE ÁREA LOCAL Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios). Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. La red de área local nos va a permitir compartir bases de datos, programas y periféricos como puede ser un módem, una impresora, un escáner, etc. poniendo a nuestra disposición otros medios de comunicación como pueden ser el correo electrónico y el chat.

18 CABLE DE PAR TRENZADO Cable de par trenzado: Consiste de dos alambres de cobre o a veces de aluminio, aislados con un grosor de 1mm aproximado. Los alambres se trenzan con el propósito de reducir la interferencia eléctrica de pares similares cercanos. Una ventaja es la facilidad para el rendimiento y la solución de problemas. Una desventaja sería la distancia limitada que tiene.

19 COAXIAL El cable coaxial se utiliza para transmitir señales de electricidad de alta frecuencia. Estos pueden contar con un par de conductores: el conductor central (que se dedica a transportar los datos) y el conductor exterior (que actúa como retorno de la corriente).

20 FIBRA ÓPTICA La fibra óptica es un medio de transmisión que se utiliza en redes de datos y telecomunicaciones, consiste de un hilo muy fino de material transparente materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

21 WIFI El Wifi es un mecanismo de conexión de aparatos electrónicos de manera inalámbrica. Los aparatos que utilizan esta conexión (como computadoras, teléfonos, consolas de videojuego, televisión, etc); pueden conectarse a Internet pueden a través de un punto de acceso inalámbrico.

22 TARJETA O ADAPTADOR DE RED Tarjeta o adaptador de red: La tarjeta de red, también conocida como placa de red, es la periferia que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos (discos duros, impresoras, etcétera) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras.

23 HUB Un Hub es un dispositivo que sirve para conectar múltiples mediante cables cruzados o fibra óptica, y haciéndolos funcionar como un único segmento de red. Los hub repetidores también participan en la detección de colisiones, enviando una señal de congestión a todos los puertos si detecta una de estas colisiones.

24 SWITCH Un Switch es un dispositivo de Networking situado en la capa 2 del modelo de referencia OSI (es importante no confundirlo con ISO). En esta capa además se encuentran las NIC (Netwok Interface Card; Placa de Red) pueden ser inalámbricas y los Bridges (Puentes).

25 ROUTER Un router es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes.

26 GRACIAS POR SU ATENCIÓN.#LH#TUW


Descargar ppt "COMPETENCIA II TEMA 2.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES JUAN ANTONIO GARCIA BARAJAS. DIEGO ALFONSO MORALES HERNÁNDEZ. 3° “C” TV. PROFESOR: CRISTÓBAL CRUZ."

Presentaciones similares


Anuncios Google