Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGustavo Henríquez López Modificado hace 8 años
1
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Escuela: San Ignacio de Loyola Integrantes: Wendall y Jesús Sección: 4-3 La definición de fenómeno natural es: Decimos que existe un desastre provocado por un fenómeno natural cuando: Un fenómeno natural es un cambio que produce naturaleza. Ejemplo: Lluvia. Causa daños y destrucción Ejemplo: inundación Nuestras fuentes de información de Internet: Anotamos los siguientes datos de los sitios consultados: apellido y letra inicial del nombre del autor/a, título del artículo, fecha de la búsqueda y dirección electrónica: http://www.eird.org/fulltext/ABCDesastres/glosario/index.htm Parte A. Aprendiendo sobre los conceptos principales del tema Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD
2
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte B. Anotamos los datos de la primera entrevista Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD ¿Cuáles fenómenos naturales, suceden con frecuencia en la comunidad? Fenómeno NaturalNúmero de respuestas viento2 lluvia2 calor1 trueno1 Nuestras fuentes de información de la entrevista (incluir datos de todas las personas entrevistadas): apellido y letra inicial del nombre de las personas entrevistadas, Fecha y lugar. Rodríguez, W. (4-4-2016) Loyola Solano, J. (4-4-2016) Loyola Con base en la entrevista realizada, utilizando como referencia las respuestas que más se repiten, decidimos que el fenómeno natural a investigar es: truenos Nuestra pregunta orientadora es: ¿Cómo un: ____trueno_________________________ puede convertirse en un desastre?
3
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte C. Buscando información sobre el fenómeno seleccionado y otros conceptos asociados al tema Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Información encontrada: El trueno es el ruido que produce un rayo se forma por las chispas intensas de electricidad que se genera por una descarga entre las nubes el rayo calienta el aire, este incrementa su volumen, se mezcla con el aire mas frio, vuelve a contraerse, se expande y se contrae provocando ondas de choque que causan los truenos. Causa: eléctricos, inundaciones, tornados. Direcciones electrónicas: 1. Con nuestras palabras anotamos la información encontrada en Internet, sobre el fenómeno natural seleccionado, y anotamos las direcciones electrónicas visitadas 2. Con nuestras palabras anotamos la información ofrecida por el o la profesora, sobre el concepto de vulnerabilidad de una zona o área de la comunidad ante un fenómeno natural. Vulnerabilidad de una zona se refiere a aquella que está expuesta a que un fenómeno natural le causa daño 3. Con nuestras palabras anotamos la información ofrecida por el o la profesora, sobre el concepto de medidas de mitigación ante un fenómeno natural. Medidas de mitigación son aquellas acciones que previenen los daños causados por un fenómeno natural que se convierte en desastre
4
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte D. Según la plenaria realizada en la clase, anotamos las tres zonas más vulnerables de la comunidad. No olvidemos marcar con rojo la más vulnerable. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Zonas vulnerables Número de respuestas Razón por la que se piensa es una zona vulnerable VICESA 2Por la línea ferreal El dique 2Por la arboleda La cancha 1Por estar al aire libre
5
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte E. Escribiendo nuestro artículo. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Parte 1 del artículo: Hecho/Introducción Título del artículo fenómenos naturales de la comunidad de Loyola. Explicamos con un párrafo: ¿En qué consiste el fenómeno natural? ¿Cómo se comporta el fenómeno natural? Nombre del fenómeno truenos Comportamiento del fenómeno natural es: Consiste en: El rayo calienta el aire, este incrementa su volumen, se mezcla con el aire mas frio, vuelve a contraerse, se expande y se contrae, provocando ondas de choque que causan los truenos. 1. Circuitos eléctricos 2. Inundaciones 3. tornados 4. Vientos fuertes
6
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte E. Escribiendo nuestro artículo. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Parte 2 del artículo: Causa/ Desarrollo Título del artículo Áreas mas vulnerables de la comunidad de Loyola ¿Cuáles son las áreas vulnerables de nuestra comunidad y cuál es el factor qué las hace vulnerables en caso de que suceda el fenómeno natural? Área más vulnerable: VICESA Segunda área Vulnerable: El dique Tercer área vulnerable: La cancha Lo que la hace vulnerable es: la línea férrea. Lo que la hace vulnerables es: por la arboleda. Lo que la hace vulnerables es: por estar al aire libre.
7
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte E. Escribiendo nuestro artículo. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Parte 3 del artículo: Conclusiones Nombre del problema principal Truenos en VICESA El principal problema de mi comunidad es: El fenómeno natural que afecta mi comunidad se comporta así en el área mas vulnerable: ¿Qué ocurre? Las medidas de mitigación existentes o por proponer son Las medidas de prevención a implementar son: Lo que ocurre en el áreas más vulnerables es: Se destruyen las casas y la gente sale herida. 1. Seguro obligatorio. 2. Construcción de mapas de riesgos. 3. Elaboración de planes de evacuación. 4.Planear por donde se evacua. 1Mantener la calma. 2Desconectar los aparatos eléctricos. 3Permanecer adentro. 4Esperar que pace para prender aparatos eléctricos. 1. VICESA 2. El dique 3. Pedregal 4. Escuela
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.