La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental -

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental -"— Transcripción de la presentación:

1 IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental - DGPNIGA

2 EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL – SNGA Es el instrumento principal para cumplir los objetivos y funciones ambientales Definición Organizar y administrar los asuntos ambientales de manera descentralizada, transectorial y participativa Objetivo

3 ESTRUCTURA SNGA

4 Normas de Calidad Ambiental (ECA y LMP) Normas de Calidad Ambiental (ECA y LMP) Planes de Descontaminación Pasivos Ambientales Planes de Descontaminación Pasivos Ambientales Instrumentos financieros EIA, DIA y PAMA Ordenamiento Territorial Información Ambiental Participación Ciudadana Información Ambiental Participación Ciudadana Incentivos e Instrumentos Económicos Incentivos e Instrumentos Económicos Fiscalización y Sanción Instrumentos de Gestión Ambiental Regional y Local Instrumentos de Gestión Ambiental Regional y Local Planes, Estrategias, Programas POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL SNGA INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

5 FUNCIONES AMBIENTALES Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL a.Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental y de ordenamiento territorial, en concordancia con los planes de los Gobiernos Locales. b.Implementar el sistema regional de gestión ambiental, en coordinación con las comisiones ambientales regionales. c.Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias regionales respecto a la diversidad biológica y sobre cambio climático, dentro de las estrategias nacionales respectivas. d.Proponer la creación de las áreas de conservación regional y local en el marco del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. e.Promover la educación e investigación ambiental en la región e incentivar la participación ciudadana en todos los niveles. f.Planificar y desarrollar acciones de ordenamiento y delimitación en el ámbito del territorio regional y organizar, evaluar y tramitar los expedientes técnicos de demarcación territorial, en armonía con las políticas y normas de la materia. g.Participar en el diseño de los proyectos de conformación de macrorregiones. h.Controlar y supervisar el cumplimiento de las normas, contratos, proyectos y estudios en materia ambiental y sobre uso racional de los recursos naturales, en su respectiva jurisdicción. Imponer sanciones ante la infracción de normas ambientales regionales. i.Formular planes, desarrollar e implementar programas para la venta de servicios ambientales en regiones con bosques naturales o áreas protegidas. j.Preservar y administrar, en coordinación con los Gobiernos Locales, las reservas y áreas naturales protegidas regionales que están comprendidas íntegramente dentro de su jurisdicción, así como los territorios insulares, conforme a Ley

6 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL 2013 DEPARTAMENT O PARPAARAAR SRGACAR ZEE (concluido) ERCCERDBSIARACR Amazonas -20042003-2015200420102007200820062007- Ancash2004Al 201020082004 -- 2012- 2011 - Apurímac -2004-20152007-200920052009- 2010- 2013 - Arequipa201220042007-20082004201020132011 2010 Ayacucho2003Al 20132010-201120052012- -- -- Cajamarca20132013-20212013-201420072011 - 2013- Callao2004Al 20212007-2009200420072009 -- 2011 - Cusco2012202120122004201020092012- 2010 Huancavelica201220042008-201020062010- - - -- Huánuco2004 2006 -x - -x- Ica200820122007-200920042012 - - - - - Junín2007- 200620052011x (Validación)20072006x2011 La Libertad2004Al 20102007-200820042009- 2013- - - Lambayeque20132004-20132004-200520122009x2010- -2011;2011 Lima Metropolitana 2012 - -20072009- - - -2012 Lima Prov. -Al 20152005-20072008 - -- - -2013 Loreto20112011 - 20212011-201220042010 - -20062012 2009;2010;201 1 Madre de Dios20062010 -20062011- -- 2012 - Moquegua2006Al 201520008-2009200620122009 -20062013 - Pasco2004Al 20152008-201520062010- - - - Piura2013Al 20102005-20072005201020132011 Puno2010 2003-200420052009 -2013 -2011 - San Martin20052003-20112005-200720052012 2009 Tacna201220032011-201220042010 - - -2011 Tumbes20042011 -20052010x -2011x2005 Ucayali20122012 - 20212012-201320052011 - -200620122010 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

7 SEGUIMIENTO ACTIVIDADES PLANAA 2011-2021 SIAR Operativ o Programas de Ecoeficiencia Estrategia de Cambio Climático Estrategia de Diversidad Biológica Inventario y Registro de Recursos Genéticos Documentos Normativos Implementación Instrumentos Gestión Ambiental Gestión de Riesgos Arequipa-XX----- PiuraX-X----- San Martín-------- JunínX-X--XXX

8 Objetivo N° 2 Conservar y aprovechar los ecosistemas y la diversidad biológica de manera sostenible, propiciando la distribución equitativa de sus beneficios incluyendo a las Comunidades Nativas y Campesinas Resultado 5: Al menos el 2% de la superficie de los ecosistemas frágiles es conservado (Co Responsables) Resultado 7: Incremento en 5% anual de las exportaciones de producto de la biodiversidad, en 2% su comercialización interna y en 4% las inversiones en econegocios Objetivo N° 3 Incorporar la variable climática en las estrategias, programas y planes de desarrollo Resultado 11: Cuatro entidades del gobierno nacional y un Gobierno Regional incluye la variable climática en sus instrumentos de planificación, programas y planes de desarrollo (Co Responsables) RESULTADOS DESCENTRALIZADAS

9 Resultado 18: Treinta y un ciudades cumplen los correspondientes ECA para aire Resultado 19: Se ha reducido la contaminación sonora en zonas que superen los ECA para Ruido Resultado 20: Se ha disminuido la exposición a la radiación ultravioleta, disminuyendo los riesgos a la salud Objetivo N° 9 Prevenir y disminuir la contaminación de los suelos Resultado 21: Tres Planes de descontaminación y/o recuperación de suelos en implementación a nivel nacional (Co Responsables) Objetivo N° 8 Reducir los niveles de contaminación del aire Resultado 16: Cuerpos de agua cumplen con los ECA por lo menos en tres parámetros Resultado 17: 40% de aguas residuales urbanas son tratadas y 20% son reusadas Objetivo N° 7 Reducir los niveles de contaminación del agua Objetivo N° 4 Diseñar y proponer mecanismos para prevención y remediación de la degradación de la tierra Resultado 13: Diseño e implementación de instrumentos para la gestión sostenible de la tierra (Co Responsables)

10 Resultado 23: Cuatro sectores han adecuado sus instrumentos de gestión ambiental (Política Ambiental Sectorial y Reglamentos de Gestión Ambiental Sectorial); cinco GORE cuentan con Política Ambiental Regional actualizada y cinco con Sistema Regional de Gestión Ambiental actualizados; y se incrementa en 185 Gobiernos Locales que cuentan con al menos un instrumento de planificación ambiental y crean su Comisión Ambiental Municipal – CAM (Co Responsables) Objetivo N° 11 Fortalecer el Sistema Nacional, Regional y Local de Gestión Ambiental Resultado 22: Entidades del nivel municipal y no municipal implementan programas para la reducción y gestión adecuada de residuos sólidos Objetivo N° 10 Mejorar la gestión de los residuos sólidos Resultado 24: Se incrementa los recursos financieros para la gestión ambiental (Co Responsable)

11 Objetivo N° 12 Fortalecer el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA para la sostenibilidad de la inversión pública y privada Resultado 28: Sector Ambiental, 30% de Gobiernos Regionales y 10% Gobiernos Locales cuentan y utilizan lineamientos y pautas metodológicas para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública relacionados a los Servicios Ecosistémicos y la Diversidad Biológica (SNIP Verde), aprobados y difundidos Resultado 29: Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales elaboran programas y proyectos de inversión pública con el enfoque de Ecoeficiencia Resultado 25: Titulares de proyectos de inversión pública, privada y mixta cumplen sus compromisos ambientales aprobados por la autoridad competente, en el marco del SEIA.

12 Macro RegionalesDepartamentosFecha Taller Macro Regional 1 Cusco (Sede) 10-11 Oct 2013 Apurimac Madre de Dios Puno Macro Regional 2 Arequipa (Sede) 15-16 Oct. 2013 Moquegua Tacna Macro Regional 3 Lambayeque(Sede) 17-18 Oct 2013 Piura Tumbes La Libertad Cajamarca Macro Regional 4 Ucayali (Sede) 23-24 Oct 2013 Cerro de Pasco Huánuco Junín Macro Regional 5 San Martín (Sede) 24-25 Oct 2013 Amazonas Macro Regional 6 Lima y Callao (Sede) 29-30 Oct 2013 Ancash Ica Ayacucho Huancavelica Taller RegionalLoreto (Sede) 29-30 Oct 2013 TALLER NACIONAL DE GORE 14 y 15 de Noviembre

13 Muchas Gracias snga@minam.gob.pe seia@minam.gob.pe www.minam.gob.pe Muchas Gracias snga@minam.gob.pe seia@minam.gob.pe www.minam.gob.pe


Descargar ppt "IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental -"

Presentaciones similares


Anuncios Google