Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRosa María Méndez Villalba Modificado hace 8 años
1
VARIEDADES DE LA LENGUA
2
CONCEPTOS ● LENGUAJE ● LENGUAJE: capacidad que tiene el ser humano para comunicarse. ● LENGUA: ● LENGUA: sistema de signos verbales y reglas de combinación que comparten una comunidad de hablantes. Ejemplo: español, portugués... ● HABLA ● HABLA: relación concreta de la lengua que hace un hablante en una situación comunicativa determinada.
3
Conjunto de REGLAS y USOS aceptados por los hablantes de una lengua como modelo lingüístico. NORMA El organismo que se ocupa de este aspecto normativo es la Real Academia Española junto a las Academias hispanoamericanas y de Filipinas.. CRITERIOS DE AUTORIDAD CRITERIOS DE USO La expresión es empleada por la mayoría de hablantes es el uso culto. La expresión es empleada por personas de prestigio http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2005/11/13/nacionales/5628
4
¿PODEMOS HABLAR DE UNIDAD DE LA LENGUA? SI NO
5
VARIEDADES DE LA LENGUA ● Son usos distintos de la lengua que hacen los hablantes del mismo idioma dependiendo de variedades geográficas, sociales o situacionales. ● Tres tipos: – V. DIAFÁSICA. – V. DIASTRÁTICA. – V. DIATÓPICA. – V. DIACRÓNICA Obedecen a la intención y la situación comunicativa. Los hablantes se expresan en un registro. Se debe al grupo social al que pertenece el hablante. Cada estrato emplea un sociolecto. Depende del lugar geográfico en el que se habla la lengua. En cada lugar se emplea una lengua o dialecto. Evolución de la lengua a lo largo del tiempo.
6
Variedades diafásicas ● El individuo elige una modalidad lingüística dependiendo de la situación comunicativa. Viene determinada por diferentes factores: – Personalidad del emisor y el receptor. – La unilateralidad o bilateralidad. – La atmósfera o el grado de formalidad. – El ámbito de interacción social. – El tema o materia. – El canal. – El código. – La intención
7
● Las variedades que utiliza el hablante para adaptarse a cada situación comunicativa se denominan registros lingüísticos. ● Se distinguen dos registros: REGISTRO FORMALREGISTRO INFORMAL ORDEN Y ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN Discurso fluido y continuo. Expresión prolija. Discurso ordenado y estructurado. Discurso discontinuo. Expresión insuficiente de los contenidos. Desorden estructural. LÉXICO Amplios recursos. Vocabulario específico. Pobreza léxica uso de palabras comodín Vocabulario impreciso. Uso de repeticiones, muletillas, frases hechas. CONSTRUCCIÓN ORACIONAL Precisión en el orden sintáctico. Predominio de la subordinación. Uso variado de nexos y conectores Tendencia a la sencillez sintáctica. Uso de la elipsis. http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/c omunicacion/variedades_lengua/textoscoloqui ales.htm ¿La lengua coloquial?
8
Actividad: identificar el tipo de rasgo que utiliza y señalar las característica principales. Un viaje por Europa Yo ya estaba mosqueao, porque cada vez que hacíamos un cambio de tren pues, no veas, qué historia... Ella esperaba con el equipaje, y yo tenía que ir pacá, pallá, y no paraba. Ara que, en Ginebra, cogimos casi todo el equipaje, y lo facturamos. Porque en Suecia namás que te dejan entrar una botella de vino, otra de coñá y otra de... a ver, te dejan entrar una botella de coñá, otra de vino, pero no vino corriente, sino vino amontillao, y otra de anís. Bueno, nosotros llevábamos una maleta cada uno, y tres botellas en la maleta suya, y tres en la mía, que son lo único que te dejan entrar. Pero en el equipaje que facturamos iban nueve botellas más, tres en cada maleta. Y cuando llegamos allí, pasamos aduana, lo que más me mosqueó fue que me quitaron el perro, al llegar. Claro, fue por lo de la cuarentena; !joder, qué mosqueo con el perro! Yo me quería volver otra vez pa España. Sí ¿tú sabes? De momento namás llegar y bajar del barco ya me quitan el perro y después de una bronca allí, con todos aquellos tipos, que yo no me enteraba, nos montamos en un taxi para irnos a la casa, a la casa de su madre, que ya nos esperaba, !y un frío que hacía en el taxi!, brrr... El taxi con calefaccción... !y a 25 grados bajo cero! Yo estaba muerto de frío. Y yo le decía: "Ana, vámonos pa España..." "No hombre, que ya estamos aquí; ¿ahora nos vamos a volver patrás?" Y eso, que era en Goteburg, que es más pal Sur. Oriol Romaní
9
Actividad Un viaje por Europa Yo ya estaba mosqueao, porque cada vez que hacíamos un cambio de tren pues, no veas, qué historia... Ella esperaba con el equipaje, y yo tenía que ir pacá, pallá, y no paraba. Ara que, en Ginebra, cogimos casi todo el equipaje, y lo facturamos. Porque en Suecia namás que te dejan entrar una botella de vino, otra de coñá y otra de... a ver, te dejan entrar una botella de coñá, otra de vino, pero no vino corriente, sino vino amontillao, y otra de anís. Bueno, nosotros llevábamos una maleta cada uno, y tres botellas en la maleta suya, y tres en la mía, que son lo único que te dejan entrar. Pero en el equipaje que facturamos iban nueve botellas más, tres en cada maleta. Y cuando llegamos allí, pasamos aduana, lo que más me mosqueó fue que me quitaron el perro, al llegar. Claro, fue por lo de la cuarentena; !joder, qué mosqueo con el perro! Yo me quería volver otra vez pa España. Sí ¿tú sabes? De momento namás llegar y bajar del barco ya me quitan el perro y después de una bronca allí, con todos aquellos tipos, que yo no me enteraba, nos montamos en un taxi para irnos a la casa, a la casa de su madre, que ya nos esperaba, !y un frío que hacía en el taxi!, brrr... El taxi con calefaccción... !y a 25 grados bajo cero! Yo estaba muerto de frío. Y yo le decía: "Ana, vámonos pa España..." "No hombre, que ya estamos aquí; ¿ahora nos vamos a volver patrás?" Y eso, que era en Goteburg, que es más pal Sur. Oriol Romaní Texto extraído de materialesdelengua.org
10
Variedades diastráticas ● El grado de conocimientos adquiridos o de cultura de un hablante es el que determina su nivel de lengua. ● La manera de hablar que adopta un grupo social por el hecho de compartir unas características comunes se denomina sociolecto. ● Los factores pueden ser: – Biológicos : sexo, edad.... – No biológicos: nivel culto, nivel medio y nivel vulgar.
11
Niveles en la lengua: ● N. CULTO ● N. MEDIO ● N. VULGAR Se caracteriza por una mayor corrección y propiedad. Los hablantes cultos tienen recursos para utilizar la lengua de forma más rica. Propia del hablante común, es el que se emplea en los medios de comunicación a fin de llegar a un público más amplio. Es el nivel que más se aleja de la norma. Se caracteriza por confusión o incorrección en los niveles fónicos, morfosintácticos y semánticos Páginas 23 y 24 libro. https://www.youtube.com/watch?v=oUZD1tfrG-Y#t=34 https://www.youtube.com/watch?v=-676EqbZiDQ Cruz y raya Educación para la ciudadanía Préstamo havy y metal
12
● Podemos hablar también de lenguajes sectoriales o profesionales, denominadas JERGAS, que se caracterizan por el uso de un vocabulario propio y especializado Se pueden distinguir: – Jergas o argots. Jergas pertenecientes a un grupo social. – Jergas profesionales. Uso de tecnicismos..
13
Variedades diatópicas ● Estas variedades relacionan al hablante con su origen territorial. ● Son variedades geográficas los dialectos, las hablas regionales y las hablas locales. – Un dialecto es una modalidad que adopta una lengua en una determinada zona geográfica. ● Rasgos que lo diferencian de una lengua: – La subordinación a una lengua. – La escasa normalización. – La ausencia de tradición literaria. – La lengua se caracteriza por: ● Un alto grado de normalización. ● Una tradición literaria consolidada. ● La aceptación social por parte de la comunidad de hablantes.
14
– Hablas regionales son las peculiaridades lingüísticas de una zona muy concreta que no alcanzan la entidad gramatical suficiente como para considerarse dialecto. Ejemplo: El riojano. – Hablas locales son las variedades de la lengua restringidas a una localidad. Ejemplo: El habla de Madrid.
15
Diversidad lingüística de la península: http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/comunicacion/variedades_leng ua/lenguasdialectos_ispring.swf
16
Variedades diacrónicas ● Con este término nos referimos a las variantes que ha ido sufriendo nuestra lengua a lo largo de la historia.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.