La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLASE AVES. 1.- GENERALIDADES Vertebrados amniotas y de sangre caliente Cuerpo recubierto de plumas Pico queratinizado y sin dientes Extremidades anteriores.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLASE AVES. 1.- GENERALIDADES Vertebrados amniotas y de sangre caliente Cuerpo recubierto de plumas Pico queratinizado y sin dientes Extremidades anteriores."— Transcripción de la presentación:

1 CLASE AVES

2 1.- GENERALIDADES Vertebrados amniotas y de sangre caliente Cuerpo recubierto de plumas Pico queratinizado y sin dientes Extremidades anteriores modificadas como alas. Ovíparas y casi todas alimentan a sus crías. Afinidades con los reptiles, de los cuales proceden evolutivamente.

3 Fósil de Archaeopteryx.Cola larga.Dientes.Plumas.Capacidad de volar.

4 Polluelos del herrerillo común a los 3 y 13 días de edad, cuando están ya listos para volar.

5 1.- GENERALIDADES Adaptación para el vuelo: –Huesos huecos, livianos –Plumas –Sistema respiratorio –Corazón y sistema circulatorio Un solo ovario funcional Excretan ácido úrico para disminuir peso –Homeotermia………..permite: Aumentar y mantener temperatura Aumentar eficiencia de funciones

6 2.- CLASIFICACION  29 órdenes  165 familias  Más de 2.000 géneros  Más de 9.000 especies

7 CLASIFICACION (29 Ordenes) 1.Struthioniformes: AvestruzStruthioniformes 2.Tinamiformes : PerdizTinamiformes 3.ANSERIFORMES: Pato, ganso, cisne 4.GALLIFORMES: Gallo, pavo, codorniz, faisán 5.Sphenisciformes : PinguinoSphenisciformes 6.Gaviiformes : ColimboGaviiformes 7.Podicipediformes: Somormujo, zampullínPodicipediformes 8.Procellariiformes: Albatro, petrel.Procellariiformes 9.Pelecaniformes: PelícanoPelecaniformes 10.Ciconiiformes: Cigüeña, garzaCiconiiformes 11.Phoenicopteriformes: FlamencoPhoenicopteriformes 12.Accipitriformes: Cóndor, buitreAccipitriformes 13.Falconiformes: Halcón, águilaFalconiformes 14.Turniciformes : TurnixTurniciformes 15.Gruiformes : Grulla, fochaGruiformes 16.Charadriiformes: Gaviota y chorlitoCharadriiformes 17.Pteroclidiformes:Ortega, ganga comúnPteroclidiformes 18.Columbiformes: Paloma, tórtolaColumbiformes 19.PSITTACIFORMES: Loro, papagayo, cacatúa, periquito 20.Cuculiformes: CucosCuculiformes 21.Strigiformes: Lechuza, búhoStrigiformes 22.Caprimulgiformes: ChotacabraCaprimulgiformes 23.Apodiformes :ColibríApodiformes 24.Trochiliformes: VencejoTrochiliformes 25.Coraciiformes: Martín pescadorCoraciiformes 26.Piciformes: Tucán, carpinteroPiciformes 27.Trogoniformes: QuetzalTrogoniformes 28.Coliiformes: Colio o ave ratónColiiformes 29.PASSERIFORMES: Gorrión, zorzal, golondrina, tordo.

8 3.-ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS AVES A.- ORNAMENTOS Cresta Barbilla Orejuela Función termorreguladora, muy vascularizados No tienen glándulas sudoríparas ni sebáceas, Pierden calor por lugares sin plumas, como son los ornamentos y por jadeo. –Sexo: Más desarrollados en el macho –Edad: mas desarrollada en adultos –Madurez sexual

9 TIPOS DE CRESTAS La cresta es una protuberancia carnosa sin plumas situada en la parte superior de la cabeza, está más desarrollada en el macho.

10 TIPOS DE PICOS Flamenco, zarapito, loro, cernícalo

11 CARACTERISTICAS GENERALES B.-PLUMAS: Estructura epidérmica (queratina). Característica mas distintiva de las aves Proporcionan su llamativo colorido, protección contra el frío y el calor, les permiten desplazarse fácilmente en el aire y el agua, las camuflan de sus enemigos. Al conjunto de plumas se le llama plumaje Controlar la temperatura, esta adaptación sirvió secundariamente para el vuelo.

12 Partes de una pluma

13 Estructura de una pluma

14 Estructura de una pluma típica

15 D.-TIPOS DE PLUMAS (A) Vibrisas (B) Semipluma (C) Filopluma (D) Plumón (E) Hiporraquis

16 E.- ZONAS DE CRECIMIENTO DE LAS PLUMAS Las zonas con plumas se denominan pterilas y Las zonas que no tienen plumas apterilas.

17 FISIOLOGÍA DEL VUELO

18 En la base de la cola Secreción untuosa, ayuda a impermeabilizar el plumaje. Poco desarrollo en las gallináceas De gran importancia en las aves acuáticas, como ser patos y gansos (anseriformes). GLÁNDULA UROPÍGEA

19 APÉNDICES DE TEJIDO CÓRNEO Pico: es un órgano de prehensión (las aves no presentan labios). Escamas: Recubriendo los tarsos y dedos, es un recuerdo que les queda de su parentesco con los reptiles. Espolón metatarsiano: Presente mayormente en machos, carácter masculino secundario.

20 APARATO LOCOMOTOR Locomoción bípeda Columna vertebral más corta que los mamíferos y con sectores fusionandos. Rotación de la cabeza debido a que el occipital presenta un solo cóndilo articular, quedando así muy limitado su movimiento.

21 SISTEMA ESQUELETICO Fosfato de calcio Huesos neumáticos: Médula ósea sustituida por lagunas óseas. Húmero, Coracoides, Vértebras cervicales, Vértebras torácicas, –Estos huesos neumáticos van a formar parte del aparato respiratorio de las aves.

22 El esqueleto de las aves modernas

23 El cinturón pelvico:. Ilion,. Isquion y. Pubis fusionados. Miembro inferior: - fémur, - tibiotarso, - tarsometatarso y - 4 dedos, (donde el primero es posterior y los otros 3 anteriores). El cinturón torácico: Escápula, Clavícula, Coracoide Miembro superior: –húmero, –radio, –cúbito, –2 huesos carpianos, – carpometacarpo fusionados – 3 dedos Cinturas torácica y pélvica.

24

25

26 Tipos de patas. Tordo. Pato. Focha. Carpintero. Búho. Polla de agua

27 SISTEMA RESPIRATORIO Comprende: Vías Aéreas Superiores, Pulmones y Sacos Aéreos. Vías aéreas superiores: cavidad nasal, Faringe, Laringe Tráquea Bronquios –Siringe, que es un órgano de fonación.

28 El canto: La siringe

29 SISTEMA RESPIRATORIO Los sacos aéreos: Estructuras seromucosas muy finas y transparentes, son reservorios de aire. Las gallinas tienen 9 sacos aéreos, que son: 2 cervicales; 2 torácicos; 2 abdominales anteriores; 2 abdominales posteriores; 1 interclavicular. Pulmones: No son elásticos como en los mamíferos, sus movimientos son pasivos, son pequeños, adosados a las costillas y columna vertebral. A partir de los pulmones se proyectan los sacos aéreos.

30 SISTEMA RESPIRATORIO AVIAR

31 Sistema digestivo Huesoss huecos Tráquea Bronquios Pulmón Sacos aéreos SISTEMA RESPIRATORIO AVIAR

32 APARATO DIGESTIVO

33 Aparato digestivo de una Gallinácea

34 APARATO REPRODUCTOR 1.Oviducto (infundíbulo, el mágnum y el istmo) 2.Ovario 3.Útero 4.Vagina, que termina en la cloaca. En estas regiones se va a formar del huevo: Infundíbulo: Capta el folículo. Mágnum: Aquí se incorpora la clara (albúmina) Istmo: Membranas de la cáscara. Útero: Se forma la cáscara del huevo. Vagina: es la zona terminal de pasaje hacia la cloaca y salida final del huevo.

35 Aparato reproductor femenino

36 Estructura interna del huevo

37 Saco vitelino Vitelo Cáscara Cavidad amniótica con líquido amniótico Alantoides Embrión Membranas extra-embrionarias Albúmina Corion

38

39 SISTEMA INMUNITARIO Conformado por dos partes, una central y otra periférica. Componentes centrales: son el Timo y la Bursa de Fabricio. Se atrofian al llegar a la madurez. Componentes periféricos: El Bazo, Amígdalas Cecales, Médula ósea, Glándulas de Harder (detrás del ojo), y los Centros Germinales.

40 APARATO URINARIO 2 riñones trilobulados, adosados al sinsacro, 2 uréteres que desembocan directamente en el urodeo de la cloaca, No presentan vejiga urinaria. Uréteres: 2 cordones blanquecinos y de consistencia pastosa, Las aves excretan ácido úrico, que es una sustancia pastosa de color blanco que sale mezclada con las heces fecales.

41 SISTEMA CIRCULATORIO. Doble. Cerrado. Completo

42 SISTEMA CIRCULATORIO

43 ORGANOS DE LOS SENTIDOS Y SISTEMA NERVIOSO Sistema nervioso de las aves es complejo, consta de un cerebro muy desarrollado, de gran tamaño BUENA VISTA Y OÍDO PERO MAL OLFATO la vista, es muy desarrollada, lo cual se refleja en el tamaño tan grande de los globos oculares: casi 15% del peso de la cabeza El oído, está también muy desarrollado, pues gran cantidad de especies dependen de señales auditivas, cantos y llamadas, para comunicarse entre sí, conseguir sus presas, defender sus territorios y atraer a la pareja. –Compuesto por un tímpano y el hueso del oído medio (columela) Olfato está mal desarrollado, tanto que podríamos decir que la mayoría no percibe los olores.

44 Ojo de un ave

45 CLASIFICACION DE LAS AVES

46 clasificación 29 órdenes 165 familias Más de 2.000 géneros Más de 9.000 especies

47 CLASIFICACION DE LAS AVES 1.Struthioniformes : AvestruzStruthioniformes 2.Tinamiformes : PerdizTinamiformes 3.Anseriformes : Pato, ganso, cisneAnseriformes 4.Galliformes: Gallo, pavo, codorniz, faisánGalliformes 5.Sphenisciformes : PinguinoSphenisciformes 6.Gaviiformes : ColimboGaviiformes 7.Podicipediformes: Somormujo, zampullínPodicipediformes 8.Procellariiformes: Albatro, petrel.Procellariiformes 9.Pelecaniformes: PelícanoPelecaniformes 10.Ciconiiformes: Cigüeña, garzaCiconiiformes 11.Phoenicopteriformes: FlamencoPhoenicopteriformes 12.Accipitriformes: Cóndor, buitreAccipitriformes 13.Turniciformes : TurnixTurniciformes 14.Falconiformes: Halcón, águilaFalconiformes 15.Gruiformes : Grulla, fochaGruiformes 16.Charadriiformes: Gaviota y chorlitoCharadriiformes 17.Pteroclidiformes:Ortega, ganga comúnPteroclidiformes 18.Columbiformes: Paloma, tórtolaColumbiformes 19.Psittaciformes: Loro y papagayoPsittaciformes 20.Cuculiformes: CucosCuculiformes 21.Strigiformes: Lechuza, búhoStrigiformes 22.Caprimulgiformes: ChotacabrasCaprimulgiformes 23.Apodiformes :ColibríApodiformes 24.Trochiliformes: VencejoTrochiliformes 25.Coraciiformes: Martín pescadorCoraciiformes 26.Piciformes: Tucán, carpinteroPiciformes 27.Trogoniformes: QuetzalTrogoniformes 28.Coliiformes: Colio o ave ratónColiiformes 29.Passeriformes: Gorrión, zorzal, golondrinaPasseriformes

48 1.- Struthioniformes : Avestruz2.- Tinamiformes : Perdis 3.-Anseriformes : Pato, ganso, cisneStruthioniformes2.- Tinamiformes 3.-Anseriformes

49 4.- Galliformes: Gallo, pavo, faisan, codornizGalliformes

50 5.- Sphenisciformes: Pinguino 6.- Gaviiformes: Colimbo 7.- Podicipediformes:Somormujo, zampullín 8.-Procellariiformes: Albatro, petrelSphenisciformes

51 9.-Pelecaniformes: Pelícano 10.- Ciconiiformes: Cigüeña, garza 11.-Phoenicopteriformes: 12.-Flamenco Accipitriformes: Cóndor, buitrePelecaniformesCiconiiformesPhoenicopteriformesAccipitriformes

52 13.- Turniciformes : Turnix 14.- Falconiformes: Halcón, águila 15.- Gruiformes : Grulla, focha 16.- Charadriiformes: Gaviota y chorlitoTurniciformesFalconiformesGruiformesCharadriiformes

53 17.Pteroclidiformes:Ortega, ganga 18.Columbiformes: Paloma, tórtola 19.Psittaciformes: Loro y papagayo 20.Cuculiformes: CucosPteroclidiformesColumbiformesPsittaciformesCuculiformes

54 21.Strigiformes: Lechuza, búho 22.Caprimulgiformes: Chotacabras 23.Apodiformes: Colibrí 24.Trochiliformes: Vencejo 25.Coraciiformes: Martín pescadorStrigiformesCaprimulgiformesApodiformesTrochiliformesCoraciiformes

55 26.-Piciformes: Tucán, carpintero 27.-Trogoniformes: Quetzal 28.-Coliiformes: Colio o ave ratón 29.-Passeriformes: Gorrión, zorzal, golondrinaPiciformesTrogoniformesColiiformesPasseriformes


Descargar ppt "CLASE AVES. 1.- GENERALIDADES Vertebrados amniotas y de sangre caliente Cuerpo recubierto de plumas Pico queratinizado y sin dientes Extremidades anteriores."

Presentaciones similares


Anuncios Google