La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Edad Media y el nacimiento de la civilización europea HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES 8 Básicos PROFESORA: Cristal retamales AURORA ROMÁN GALLO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Edad Media y el nacimiento de la civilización europea HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES 8 Básicos PROFESORA: Cristal retamales AURORA ROMÁN GALLO."— Transcripción de la presentación:

1 Edad Media y el nacimiento de la civilización europea HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES 8 Básicos PROFESORA: Cristal retamales AURORA ROMÁN GALLO

2 1. Edad Media Desde 476 Caída del Imperio Romano de Occidente EDAD MEDIA 1453 Toma de Constantinopla por los Turcos Otomanos Hasta EDAD MEDIA Desde el siglo V al X ALTA EDAD MEDIA Espacio temporal BAJA EDAD MEDIA Desde el siglo X al XV

3 1. Edad Media Marcada por la influencia social, política y cultural del C R I S T I A N I S M O Principales acontecimientos y procesos ALTA EDAD MEDIA (Siglos V al X) BAJA EDAD MEDIA (Siglos X al XV) Invasiones Bárbaras Reinos Germánicos Imperio Carolingio Sacro Imperio Romano Germánico Surgimiento del Islam Feudalismo Surgimiento de las ciudades Formación de Monarquías Nacionales Inicios del Capitalismo

4 2. Edad Media Concepto de Europa Construcción del concepto Europa a través del sincretismo Aporte cultural Grecolatino Aporte cultural cultural Germano Aporte cultural Islámico Aporte cultural Cristiano Matriz idiomática a partir de: Lenguas románicas Lenguas eslavas Lenguas germanas Formación de Estados Nacionales: Inglaterra Francia España

5 2. Crisis del Imperio Romano Muchos de los elementos que caracterizaron al mundo clásico entraron en un proceso de degeneración gradual que fue corrompiendo las bases del Imperio Romano. Esto se debe a fenómenos endógenos que explican la "decadencia“, y a factores exógenos que explican la "caída“ definitiva del Imperio. Entre ellos: Abandono de las ciudades en búsqueda de protección. Insolvencia económica por no pago de impuestos. Reemplazo de valores romanos por otros provenientes desde Oriente y expandidos por la religión cristiana.

6 2. Crisis del Imperio Romano Anarquía Militar de las legiones romanas. Las invasiones germánicas. Tras la muerte de Teodosio (395) sus hijos gobernaron separadamente un Imperio Romano de Occidente y otro de Oriente.

7 ¿Quiénes eran los germanos? 3. Los pueblos germanos Los germanos fueron los habitantes predominantes de Europa, a comienzos de la Edad Media. Por ello, el germanismo es considerado clave para entender la conformación cultural de Europa y Occidente.

8 Aportes y características de los pueblos germanos Nobleza militar. Su Religión era Politeísta, naturalista y Arriana. Sistema de trueque. Hablaban lenguas y dialectos locales Leyes orales (Derecho consuetudinario). Propiedad comunitaria. Monarquía electiva. Administraban el Ban Justicia en el reparto del botín. Economía agraria.

9 3.- Influencia germánica en Europa. EN LO POLÍTICO: El rey como jefe perteneciente a la nobleza guerrera que administraba el botín (ban). Esto determina la justicia de las distribuciones de tierras entre los jefes para protegerlas y administrarlas. Surge una elite con el nombre de señores, propietarios de tierras, y convierten a los miembros de su tribu en labradores de la tierra (dependientes). EN LO ECONÓMICO: Propiedad de la tierra comunitaria destinada a la agricultura o pastoreo: el alodio. Mano de obra predominantemente libre: los campesinos. Intercambios económicos de carácter local sobre la base del trueque (no usaron la moneda).

10 CONSTANTINOPLA INVASIONES GERMANAS

11 4. Imperio Carolingio Hitos relevantes Carlos Martel derrota a los musulmanes en la Batalla de Poitiers (732). Dirigido por las dinastías merovingia y carolingia. En el 768, Carlomagno asume el reinado. En el 800, Carlomagno es coronado como Emperador de Occidente por el Papa León III. Heredero del Reino Franco. Dinastía Merovingia

12 4. Imperio Carolingio Aportes de Carlomagno División administrativa del imperio en condados, ducados y marcas. Máxima expansión territorial en Europa occidental. Creación de inspectores administrativos: Missi Dominici y Vassi Dominici. Defensor del cristianismo, estrecha relación con el Papado. Valoración del arte con la Escuela Palatina. Carlomagno

13 Carlomagno establecía un lazo de vasallaje entre él y el conde, que sólo podía ser removido por el mismo Carlos. Las zonas fronterizas -marcas- fueron sometidas a un régimen especial. Los territorios que unieron más de un condado se llamaron ducados. Para controlar el buen funcionamiento de las diversas partes del Imperio, Carlomagno nombró a los Missi Dominici o inspectores: uno eclesiástico, el otro civil. Su misión era correr los condados para observar el cumplimiento de las órdenes reales.

14 Imperio Carolingio Carlos Martel Batalla de Poitiers (732) Pipino el Breve “Donación de Pipino” CARLOMAGNO Ludovico Pío Decadencia. Tratado de Verdún (843). ExpansiónT erritorial. Nuevos organismos político-administrativos. División del Imperio (Condados, Ducados, Marcas). Renacimiento Carolingio (Escuela Palatina).

15 4. Imperio Carolingio Desintegración del imperio

16 5. Sacro Imperio Romano Germánico Características generales En 962, Otón I es coronado emperador por el Papa Juan XII. Intento de restaurar el Imperio Romano. Durante el siglo XI, se desarrolla el conflicto entre el Imperio y el Papado llamado “Querella de las Investiduras”. Surge de la desintegración del Imperio Carolingio tras el Tratado de Verdún. Localizado, mayormente, en la actual Alemania y sus alrededores. Oton I

17 Resumen de la clase anterior SINCRETISMO Germanismo SURGIMIENTO DEL CONCEPTO EUROPA Aportes culturales del LOS GERMANOSIMPERIOS Francos Visigodos Ostrogodos Vándalos Sajones Suevos y otros Imperio Carolingio Características Sacro Imperio Romano Germánico Propiedad comunitaria Monarquía electiva Élite guerrera Leyes orales Dialectos Islam Cristianismo Mundo grecolatino Ejemplos Elementos comunes Siglo VSiglo XV

18 RELACIONES DE DEPENDENCIA ¿CÓMO AFECTARON LAS INVASIONES GERMANAS A LA SOCIEDAD EUROPEA? provocan RÉGIMEN VASÁLICO LAS OLEADAS DE INVASIONES INSEGURIDAD EN LOS HABITANTES EUROPA SE RURALIZA SEÑORES FEUDALES VASALLOS FIDELIDAD PROTECCIÓN

19 F E U D A L I S M O INVASIONES GERMANAS ANTECEDENTES CARACTERÍSTICAS CONSECUENCIAS provocan INSEGURIDAD EUROPA SE RURALIZA RELACIONES DE DEPENDENCIA PROTECCIÓNFIDELIDAD RÉGIMEN VASÁLICO Sistema económico y social que surgió en Europa en el siglo VIII y que tuvo vigencia hasta mediados del siglo XIX. FOEDUS FORTALECIMIENTO DE FRONTERAS EN EL IMPERIO CAROLINGIO FEUDO SEÑORÍO VASALLAJE SERVIDUMBRE POLÍTICAS Fragmentación territorial del poder (reinos). Privatización del poder político, debilitamiento de la Monarquía=Monarquías Feudales. SOCIALES Surge una jerarquía feudal: Realeza. Nobleza feudal y caballería. Trabajadores rurales. CULTURALES Feudalización de la iglesia. Encastillamiento. Feudos de bolsa. Desarrollo de los torneos. CONCEPTOS CLAVES CEREMONIA DE HOMENAJE ECONÓMICAS Ruralización de la economía Artesanía, metalurgia y herrería. Decadencia comercial y monetaria. AUTARQUÍA UN TERRATENIENTE, UN CABALLERO, UN NOBLE. ES UN CONTRATO ENTRE EL SEÑOR Y EL VASALLO: BIENES (FEUDO) POR SERVICIOS. REY PAPA TERRATENENTE SEÑOR FEUDAL VASALLOS BAJA EDAD MEDIA

20 OBSERVEMOS A CONTINUACIÓN LAS IMÁGENES: ¿QUÉ ELEMENTOS PUEDES DISTINGUIR EN ELLAS?

21 6. Feudalismo: definición y causas Definición Sistema económico y social predominante en Europa occidental entre los siglos VIII y XIII. Caracterizado por una economía autárquica. Tuvo vigencia hasta el siglo XIX y XX en lugares específicos. Predominio de una sociedad estamental.

22 6. Feudalismo: definición y causas Definición El feudalismo se sustentó en dos tipos de relaciones sociales. Las relaciones entre el señor y el vasallo, sustentadas en prestaciones recíprocas: el feudo por servicios. Las relaciones entre el señor- vasallo y los siervos a su cargo, sustentadas en el sometimiento de la mano de obra.

23 6. Feudalismo: definición y causas Causas El feudalismo fue el resultado histórico de diversos procesos que ocurrieron entre los siglos IV y VIII. Instalación del Foedus en los márgenes del Imperio Romano. Las invasiones germanas y normandas a Europa occidental. La división administrativa del Imperio Carolingio.

24 6. Feudalismo: elementos constitutivos Espacio físico Es un premio o beneficio que se entrega a cambio de servicios. Los servicios pueden ser: el consejo, la defensa, etc. El premio consiste en el otorgamiento del título de propiedad (caballero, marqués, conde, etc.) y los bienes que ese título legitima: la tierra, sus recursos, la mano de obra. Feudo


Descargar ppt "Edad Media y el nacimiento de la civilización europea HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES 8 Básicos PROFESORA: Cristal retamales AURORA ROMÁN GALLO."

Presentaciones similares


Anuncios Google