Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLidia Lozano Navarrete Modificado hace 8 años
1
Boudica fue una reina guerrera de los icenos, que acaudilló a varias tribus britanas, incluyendo a sus vecinos los trinovantes, durante el mayor levantamiento contra la ocupación romana entre los años 60 y 61 d. C., durante el reinado del emperador Nerón. Estos hechos fueron narrados sobre todo por dos historiadores, Tácito (en sus Anales y en La vida de Julio Agrícola) y Dión Casio (en Historia romana).Boudica, también conocida por Boadicea en las fuentes latinas, fue la reina de los icenos, tribu britana que habitaba el actual condado de Nortfolk, al este de Inglaterra. Procedente de la nobleza indígena, su marido fue Prasutagus, rey de los icenos. Tanto Dión Casio como Tácito coinciden en la descripción física y anímica de esta extraordinaria mujer. Según éste último “poseía una inteligencia más grande de la que generalmente tienen las mujeres”. Parece ser que fue una mujer fornida, de estatura muy superior a la media romana, voz dura y mirada enajenada. Vestía con túnicas multicolores ceñidas por un manto y su melena pelirroja le llegaba hasta la cadera. En su cuello resaltaba un grueso torques de oro, símbolo céltico del poder de la oligarquía indígena.
2
La tierra de los icenos no había sufrido los horrores de la guerra durante la conquista de Britania en el 43 d.C. Esta tribu fue aliada de los romanos y por ello quedó al margen de las represalias y destrucciones que ocasionó dicha invasión en tiempos del emperador Claudio. Pero la ocupación romana acabó por soliviantar las ínfulas independentistas britanas, bien vistas y alimentadas por la facción más dura de la nobleza icena. Varias tribus díscolas vecinas se sublevaron contra la autoridad romana, que actuó con contundencia. El apoyo velado de los icenos a estas tribus no pasó desapercibido para el gobernador Publio Ostorio Escápula, el cual llegó a amenazarlos con el desarme total. Prasutagus, el rey iceno, era un buen vasallo de Roma. Su reinado fue largo y tranquilo, aunque un importante detalle condicionaría el futuro de su pueblo: No tuvo hijos, sino hijas. Este espinoso asunto sucesorio no suponía un problema para la sociedad indígena, que lo aceptaría de buen grado, pero si que entraba en conflicto con los pactos de clientela suscritos con Roma. El gran error de Prasutagus fue nombrar coheredero de sus hijas al emperador, práctica habitual en aquellos tiempos. Con ello esperaba mantener en su sucesión el equilibrio de poderes que había conseguido en su territorio. Pero la Lex Romana no lo contemplaba así… la única herencia posible que aceptaba era de padres a hijos varones.
3
Cuando el rey murió el territorio quedó en manos del gobernador de Britania, el cual hizo caso omiso a los pactos previos y actuó en la zona como había sido habitual en el resto de provincias del Imperio. Como si se tratase de tierra conquistada, muchas tierras fueron expropiadas, muchos bienes confiscados y a la arrogante nobleza icena se la trató como si fuesen bárbaros incivilizados. La situación empeoró cuando Boudica, la viuda del rey, no pudo devolver los préstamos que había adquirido su marido con Roma. Según Dión Casio, los publicanos desencadenaron una salvaje operación de expolio para cobrar la deuda, saqueando aldeas y esclavizando a muchos icenos que no podían hacer frente a los desmedidos impuestos imperiales. Tácito destacó dentro de estos sucesos la pésima conducta del procurador Deciano, al parecer instigador de una cruenta acción recaudatoria que acabó con la propia Boudica azotada y sus dos hijas violadas. La reina jamás perdonó semejante ultraje y comenzó a urdir una revuelta a gran escala contra el poder de Roma.
4
El primer objetivo de Boudica fue Camulodunum (hoy Colchester), principal ciudad del territorio trinovante y en aquel momento colonia romana. La guarnición de la ciudad pidió ayuda para contener a la horda rebelde. Pero el procurador Deciano envió una triste fuerza de apoyo de doscientos auxiliares que fue incapaz de frenar a los insurgentes. La ciudad fue destruida e incendiada, incluido el templo al culto imperial en el que se refugiaron sus últimos defensores. Todos ellos sin excepción fueron pasados a cuchillo, hombres mujeres y niños.El único que intentó socorrer a la guarnición de Camulodunum fue Quinto Petillo Cerial, legado de la Legio IX Hispana y futuro gobernador de Britania. Fue atrapado en una emboscada en un bosque próximo a la ciudad y, tras una lucha encarnizada, hubo de abandonar su propósito perdiendo muchos hombres en el intento. Quien huyó de forma miserable fue el avaro Deciano Cato, el cual viendo el cariz que tomaban los acontecimientos y sabiéndose culpable de aquella revuelta por su inagotable codicia, optó por salir de Britania y ocultarse en la Galia Bélgica.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.