La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyecto de Investigación de Tercer Ciclo. 12 créditos. Curso 2002/ créditos. Curso 2002/2003. Autora: Cristina Fernández Bedoya Tutor: Bonifacio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyecto de Investigación de Tercer Ciclo. 12 créditos. Curso 2002/ créditos. Curso 2002/2003. Autora: Cristina Fernández Bedoya Tutor: Bonifacio."— Transcripción de la presentación:

1 Proyecto de Investigación de Tercer Ciclo. 12 créditos. Curso 2002/2003. 12 créditos. Curso 2002/2003. Autora: Cristina Fernández Bedoya Tutor: Bonifacio de Andrés y Toro (DACYA - UCM). Director: Carlos Willmott Zappacosta (CIEMAT).

2 Introducción al experimento CMS. 2 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 Requisitos de operación. El Digitalizador de tiempos HPTDC. Arquitectura de la ROB. Tests de funcionalidad y validación de la ROB. Funcionalidad y modo de operación. Estudio de la resolución. Efectos del crosstalk. Comportamiento bajo la radiación. Pruebas con haces de muones. Comportamiento frente a la temperatura. Otros ensayos. Conclusiones. LHC (Large Hadron Collider). CMS (Compact Muon Solenoid). Las cámaras de deriva. Sistema de medición. Adquisición de datos en CMS. Diseño del sistema de adquisición de datos.

3 3 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 digitalizadora de las señales temporales de las cámaras de deriva del experimento CMS acorde con los requisitos impuestos por el entorno de operación. Diseño de una tarjeta de adquisición de datos (ROB) digitalizadora de las señales temporales de las cámaras de deriva del experimento CMS acorde con los requisitos impuestos por el entorno de operación. Realización de de la tarjeta diseñada que garantizen el rendimiento y la fiabilidad de la tarjeta diseñada en condiciones similares a las que se encontrarán en el acelerador LHC. Realización de pruebas de caracterización y validación de la tarjeta diseñada que garantizen el rendimiento y la fiabilidad de la tarjeta diseñada en condiciones similares a las que se encontrarán en el acelerador LHC. Este trabajo forma parte del acuerdo de participación en el experimento CMS del Laboratorio de Electrónica y Automática y del Departamento de Física de Partículas del CIEMAT dentro del marco de la CICYT (AEN99-0312).

4

5 5 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 26.7Km perímetro 4 detectores principales: Objetivo principal es la búsqueda del bosón de Higgs que se espera encontrar en el intervalo de energías 0.08 TeV < M H < 1 TeV. Otras contribuciones SUSY, física de iones pesados, etc. - ATLAS - ATLAS (A Toroidal LHC AparatuS) - ALICE - ALICE (A Large Ion Collider Experiment) - LHCb - LHCb física quark b - CMS - CMS (Compact Muon Solenoid) 20 interacciones/cruce de haz (25 ns) 10 9 interacciones/s Colisionador protón-protón de 14 TeV en el centro de masas (10 veces LEP) Luminosidad hasta 10 34 cm -2 s -1

6 CARACTERÍSTICAS: 15 m diámetro x 21.5 m longitud. 12500 toneladas. Colaboración de 36 países (1940 científicos). Operativo en el 2007. 6 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 Principal objetivo: Sistema de detección y reconstrucción de trazas de partículas cargadas de altas prestaciones. Solenoide de hasta 4 Teslas. Mejor calorímetro electromagnético posible. Calorímetro hadrónico hermético. Sistema eficaz de reconstrucción de trazas y del momento de los muones. Reconstrucción de trazas de partículas cargadas de gran p t. Medida precisa de la energía de electrones y jets. Medida de la energía de hadrones. DT RPC CSC RPC

7 7 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003

8 GAS: Ar/CO 2 (85/15) Alta Tensión: hilos 3600V electrodos 1800V Perfiles-I -1200V T max < 400 ns Velocidad de deriva ~ 55 μm/ns Resolución hilo individual GAS: Ar/CO 2 (85/15) Alta Tensión: hilos 3600V electrodos 1800V Perfiles-I -1200V T max < 400 ns Velocidad de deriva ~ 55 μm/ns Resolución hilo individual 100 μm Φ 150 μm θ 100 μm Φ 150 μm θ Cámara de deriva: 1 Supercapa Φ 1 Supercapa θ Honeycomb 1 Supercapa Φ Cámara de deriva: 1 Supercapa Φ 1 Supercapa θ Honeycomb 1 Supercapa Φ 8 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003  (Muón)

9 Ventana de asignación V deriva ~ cte 9 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 t  x T max ~400 ns >> 25 ns 1234  Solapamiento Calorímetro. Sistema de muones (DT´s, RPC´s, CSC,s). Método de los mean timers: Reconstrucción de trazas Reconstrucción de trazas SISTEMA DE DISPARO REDUNDANTE (1 er nivel): Latencia del disparo DISPARO 2314 Paso del muón

10 10 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 2 metros Enlace de cobre LVDS 10 KHz 100 metros 60 enlaces ópticos 800 Mbps Flujo Datos ~ 80Mbps 20 metros 1500 enlaces de cobre LVDS 240 Mbps Flujo Datos~ 10 Mbps

11

12 12 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003  250 cámaras de deriva, lo que conlleva digitalizar 172200 canales.  Reloj de operación 40,08 MHz  Resolución < 1 ns  Ventana de asignación programable > 400 ns  Latencia programable > 3,2  s  L = 10 -34 cm -2 s -1 y cruce de haces cada 25 ns  Tasa de hits 1 KHz/celda  Ocupación: Aprox. 0.5 muones/(suceso·cámara) => Aprox. 0.5 muones/(suceso·cámara) => 0.3 hits/(suceso·TDC)  Operación durante 10 años a 100 m bajo la superficie, acceso y mantenimiento muy limitado.  Consumo reducido y disipado en su totalidad por agua 18ºC.  Campos magnéticos ~ 0,08 Teslas  Impedir la propagación de fallos a más de una tarjeta.  Protección frente a cortocircuitos y sobrecorrientes (Latch-up´s)  Flujo de neutrones durante 10 años ~ 10 10 cm -2  Flujo de partículas cargadas < 10 cm -2 s -1  Dosis total integrada ~ 1 Gy SEU principalmente. Utilización de dispositivos no resistentes a radiación. 100 KHz disparos en media Solapamiento de triggeres 100 KHz disparos en media Solapamiento de triggeres 50 KHz hits/cámara

13 13 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 Alta densidad integración 32 canales /chip Reloj 40 MHz (Diseñado para el LHC) En modo baja resolución el bin es 0.78125 ns (  = 260 ps) Ventanas y latencias hasta 50  s Soporta tasas de hits de hasta 2MHz mucho más de nuestras necesidades (canales ruidosos ~ decenas de KHz). Tasas de disparo de hasta 1 MHz Permite solapamiento de disparos gracias a un mecanismo de rechazo basado en ventanas temporales. Identificación de cruce de haces (contador a 25 ns) y de sucesos. Interfaz de lectura flexible: serie o paralelo (token ring con master y protocolo Data_ready/Get_Data) Configuración y monitorización a través de JTAG Tolerante a radiación hasta 300 Gy. Desarrollado por el Laboratorio de Microelectrónica del CERN, fabricado por IBM tecnología CMOS 0.25  m Características:

14 14 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003

15 15 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 Compromiso entre: - dimensiones de la tarjeta, - número de componentes comunes (aprovechamiento) comunes (aprovechamiento) - y número de canales que - y número de canales que quedarían desocupados en quedarían desocupados en cada cámara. cada cámara. (Max. 16 HPTDC en anillo.) DIAGRAMA DEL INTERFAZ DE LECTURA TOKEN DIAGRAMA DEL INTERFAZ JTAG Conexión en anillo con un TDC configurado como Master. Mecanismo de bypass que permite obviar un TDC en caso de que sufra un error. Transmisión en modo byte-wise usando el protocolo Data_Ready/ Get_Data.

16 16 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 Temperatura, tensión de 2.5V y 3.3V y corriente de 2.5V monitorizada a través de un sensor en placa (Maxim DS2438). Alimentación de 2.5V (0.5A) and 3.3V (0.5A), ~ 2.9 W. Circuito de protección: En el caso de que la corriente de 2.5V exceda 1.5 A o 3.3V exceda 1A, la alimentación se desconecta, reinicializándose los ciclos de encendido cada 700 ms (Reduce el consumo de potencia en caso de cortocircuito al 10%).

17 128 Señales LVDS (4 conectores) procedentes de las cámaras de deriva. Deben ser convertidas a TTL y transmitidas a las TRB´s situadas encima. ROBUS: Bus de control del minicrate: Distribución de reloj independiente (interferencias y fase correcta de las ROB´s). Par trenzado LVDS para salida serie de datos del enlace ROB-ROS. 128 Señales LVDS (4 conectores) procedentes de las cámaras de deriva. Deben ser convertidas a TTL y transmitidas a las TRB´s situadas encima. ROBUS: Bus de control del minicrate: Distribución de reloj independiente (interferencias y fase correcta de las ROB´s). Par trenzado LVDS para salida serie de datos del enlace ROB-ROS. 17 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 Señales de encendido de la placa (3 líneas de hasta 7 ROB´s). Señales de direcciones (4 líneas pues hasta 15 placas en el minicrate). Líneas JTAG. Señales para modo test de pulsos, señalización errores, FLTB, sensor 1-wire... HPTDC transmite palabras de 32 bits Cabecera y cola global Medida temporal del flanco subida Señalización de error. Lectura de datos byte-wise (8 bits datos+1 paridad+2 identificador byte) Serializador comercial DS92LV1021 (12 bits: 10 datos + 2 start/stop) A 20 MHz => Max. Ancho de banda 240 Mbps.(200 Mbps) Flujo efectivo 10 Mbps.

18 d 0 0 1 2 3 q 1 FF1 FF2 FF3 SEU <= (FF1 xor FF2) or (FF1 xor FF3) or (FF2 xor FF3) SEU <= (FF1 xor FF2) or (FF1 xor FF3) or (FF2 xor FF3) Contador de SEU´s para pruebas de radiación. 18 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 CPLD de la familia MAX7000 de Altera (EPM7128AE). Controla el protocolo Data_Ready/Get_Data reduciendo la velocidad de lectura a 20 MHz mediante la división de la frecuencia de reloj. Realiza la inicialización del serializador y suministra su reloj. Controla el orden de los bytes procedentes de las palabras del HPTDC. Implementa el mecanismo de selección de canales para el modo de operación en prueba de pulsos. Funciones: Mecanismo de triple redundancia para recuperación de SEU´s Permite detectar y resolver alteraciones de 1 bit en un registro de la CPLD

19 19 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 200 PCB´s de 10 capas fabricadas y montadas (de un total de 1500). Se ha tenido en cuenta: - zonas masa para disipación térmica, - rutado paralelo de líneas diferenciales - apantallamiento de señales rápidas entre planos de masa. 22.6 cm 9.8 cm

20

21 21 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 Enable TDC 0 ch 0-3 Enable TDC 0 ch 0-7 Enable TDC 0 ch 7-12 TEST MODE... Comprobación de los canales de toda la electrónica en los intervalos entre inyecciónes en el acelerador. Modo test de pulsos. 1. Encendido de la tarjeta a través de líneas RON del ROBUS. 2. Flag FLTB señaliza operación del ciruito de protección. 3. Configuración de los HPTDC´s a través del JTAG. 4. Habilitación de todos los canales y reset de los contadores. 5. Señalización de error a través de la línea ROBERROR.

22 22 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003

23 23 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003

24 24 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003  rms = 260 ps Límite teórico: Hits no sincronizados con el reloj de la ROB (y el disparo). Dos señales, una fija y la otra incrementándose en pasos de 100 ps.

25 25 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 Estudio de la interferencia entre canales, efecto en la medida temporal de un canal debida a hits en canales vecinos. Hits no sincronizados con el reloj permiten obtener gran precisión. Variaciones temporales < 200 ps (inferior a medio bin) Canales TDC enmascarados

26 26 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 Pruebas de irradiación en el ciclotrón de la Universidad Católica de Lovaina (UCL), Bélgica. Reguladores (MIC29151-3.3BU, MIC39151-2.5BU): ΔV<1% 4 CPLD´s ALTERA : Ningún efecto. 4 CPLD´s ALTERA : Ningún efecto. HPTDC: 1 SEU recuperable. Tasa esperada <1/dia en todo el detector. HPTDC: 1 SEU recuperable. Tasa esperada <1/dia en todo el detector. Resto de los IC´s de la ROB: Ningún efecto. Resto de los IC´s de la ROB: Ningún efecto. Reguladores (MIC29151-3.3BU, MIC39151-2.5BU): ΔV<1% 4 CPLD´s ALTERA : Ningún efecto. 4 CPLD´s ALTERA : Ningún efecto. HPTDC: 1 SEU recuperable. Tasa esperada <1/dia en todo el detector. HPTDC: 1 SEU recuperable. Tasa esperada <1/dia en todo el detector. Resto de los IC´s de la ROB: Ningún efecto. Resto de los IC´s de la ROB: Ningún efecto. Irradiación con protones de 60 MeV. Fluencia 5·10 10 p.cm -2

27 27 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 Haz de muones del GIF (Gamma Irradiation Facility) del CERN: Validación del solapamiento de disparos no estructurado de 1200 disparos/s. con una estructura de 25 ns a 5000 disparos/s. Cámara de deriva funcionando en condiciones reales de gas y tensión. 96 canales de la ROB (~10 cm 2 ). Ruido de fondo con rayos gamma Cs 137 para simular operación en el LHC. Sistema de plásticos para generar el sistema de disparo. Interrupciones para el comienzo y final de la inyección.

28 28 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 No se encontró ningún error ni en el HPTDC ni en el diseño de la ROB. El TDC demostró que pueder soportar una elevada tasa de hits, incluso canales ruidosos (~MHz). Además el desbordamiento afecta sólo a un grupo de 8 canales. Se comprobó el correcto funcionamiento con disparos solapados. ESTRUCTURA DE 25 ns DEL HAZ ESPECTRO TEMPORAL DE UNA CELDA DE DERIVA

29 29 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 CICLOS DE TEMPERATURA 70ºC 0.2ºC/min 0ºC ROB en funcionamiento y monitorizada. La mayoría de los dispositivos tienen como límite de temperaturas 0ºC - 70ºC.

30 (< 5mV/30ºC). Reguladores: Variaciones despreciables (< 5mV/30ºC). 0.4 mA/ºC Variaciones de corriente de 2.5V de 0.4 mA/ºC. 900 ps/70ºC (14 ps/ºC).~ 45 ps/ºC. Variaciones de la medida temporal: 900 ps/70ºC (14 ps/ºC). Max variación ~ 45 ps/ºC. 30% debido a elementos anteriores al HPTDC (Receptores DS90LV048). Una tarjeta ROB a 105ºC durante 4 meses, tomando datos y siendo monitorizada. (Estudio del factor de aceleración de envejecimiento). Ningún dispositivo ha fallado en este tiempo. 30 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 PRUEBAS DE ENVEJECIMIENTO ACELERADO

31 31 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 Estudios de la influencia de la corriente del PLL del HPTDC en el jitter en placa y en el tiempo que tarda en enganchar. Defecto en el HPTDC que proporciona una cuenta errónea del número de palabras que transmite si se habilitan las cabeceras locales. Jitter en placa ~40ps RMS; Tasa de fallos del link BER < 10 -15 25 ns # errores Retardo del pulso Interferencia entre los hits y la señal de reloj en la primera versión del HPTDC que provocaba errores de paridad del contador de cruce de haces. Este efecto ha sido corregido en posteriores versiones.

32 32 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 Se ha desarrollado una tarjeta de adquisición de datos que cumple con los requisitos y restricciones impuestas por las características de precisión, rendimiento y fiabilidad que necesita el sistema, y por el entorno en el que va a operar. (Radiación, mantenimiento limitado, consumo, etc). Se han realizado diversas pruebas de caracterización y validación de la tarjeta ROB, obteníendose en todas ellas resultados satisfactorios: Los dispositivos empleados soportan la radiación y la tasa de hits, disparos y ruido esperados en el LHC. Su resolución es un 25% mejor de lo requerido y la interferencia entre canales es despreciable. Pruebas de tolerancia a cambios de temperatura y de tiempo de vida totalmente aceptables.

33 33 “Diseño y Caracterización de una Tarjeta de Adquisición de Datos para la Electrónica de las cámaras de muones del experimento CMS.” Cristina Fernández Bedoya. Proyecto Investigación 3ª ciclo. 02/03. DACYA (UCM) - Electrónica y Automática (CIEMAT). 29 Mayo, 2003 El presente trabajo ha dado lugar a las siguientes publicaciones: 1) Agosteo, S. et al.“A facility for the test of large area muon chambers at high rates”. Nuclear Instrumentation and Methods. Phys. Res., A : 452 (2000) no.1-2, pp.94-104 2) C. F. Bedoya, J. Alberdi, J. Marín, J.C. Oller, C. Willmott. "Design and Performance Testing of the Read-Out Boards for the CMS-DT Chambers". Proceedings of the 8th Workshop on Electronics for LHC Experiments. CERN 2002-003 CERN-LHCC-2002-34 LHCC-G-014. Septiembre 2002. 3) C. F. Bedoya, M. C. Fouz, J. Marín, J.C. Oller, C. Willmott, Amigo, L.J. “Validation of the Read Out Electronics for the CMS Muon Drift Chambers at Test Beam in CERN/GIF.” Informe técnico Ciemat 1010. Diciembre 2002. 4) S. Agosteo, L. Castellani, G.D'Angelo, F. Dal Corso, G. M. Dallavalle, M. De Giorgi, C. Fernández, F. Gonella, I. Lippi, J. Marin, R. Martinelli, A. Montanari, F. Odorici, J. C. Oller, M. Pegoraro, G. Torromeo, R. Travaglini, M. Verlato, C. Willmott and P. Zotto. “Single Event Effects Measurements on the Electronics for the CMS Muon Barrel Detector at LHC". Nuclear Instruments and Methods A 189 (2002) pp. 357-369 5) M. Cerrada, N. Colino, B. de la Cruz, C. Fernández, M. C. Fouz, I. Josa, J. Puerta, L. Romero, C. Willmott. “Test Beam Analysis of the First CMS MB2 Drift Tube Muon Chamber”. CMS Note 2003/007. Enero 2003.


Descargar ppt "Proyecto de Investigación de Tercer Ciclo. 12 créditos. Curso 2002/ créditos. Curso 2002/2003. Autora: Cristina Fernández Bedoya Tutor: Bonifacio."

Presentaciones similares


Anuncios Google