La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VIENTO MADERA Viento-madera: estos instrumentos están construidos o estuvieron construidos originariamente de madera. Las diferentes notas se obtienen.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VIENTO MADERA Viento-madera: estos instrumentos están construidos o estuvieron construidos originariamente de madera. Las diferentes notas se obtienen."— Transcripción de la presentación:

1

2 VIENTO MADERA Viento-madera: estos instrumentos están construidos o estuvieron construidos originariamente de madera. Las diferentes notas se obtienen mediante los agujeros practicados a lo largo de la longitud del tubo, tapados o no con llaves y también por la mayor o menor presión de aire insuflado directa (o indirectamente) por el ejecutante. A su vez se dividen en varias subcategorías, no excluyentes entre sí: instrumentos de tubo cilíndrico tubo cónico Por la naturaleza del tubo sonoro instrumentos de tubo cilíndrico, como la flauta y el clarinete y tubo cónico como el oboe y el fagot. instrumentos de biselinstrumentos de caña simple de caña doble Por el mecanismo de emisión instrumentos de bisel, como las flautas e instrumentos de caña simple como los clarinetes y saxofones y de caña doble como los oboes y fagotes

3 FLAUTA –Instrumento de viento, perteneciente a la familia de las maderas dentro del conjunto orquestal. –Su registro es agudo y la convierten en protagonista de los momentos orquestales más brillantes. –El material más empleado antiguamente en la fabricación de la flauta era la madeta de boj y el ébano. Hay flautas con un cuerpo entero de plata. –Ha estado presente en muchas culturas del mundo antiguo. La moderna flauta, fue ideada por Theobald Böhm (1794- 1881). Es cilíndrica. –Grandes obras para flauta: J.S. Bach: Seis sonatas para flauta. Haendel: Seis sonatas Mozart: Concierto para flauta y arpa y dos conciertos Wagner: Sigfrido. R. Strauss: Serenata para instrumentos de viento. Debussy: Syrinx.

4 OBOE Instrumento de viento de tubo cónico y lengüeta doble. Tiene unos registros bastante homogéneos, con un timbre algo nasal, que puede recordar a una gaita. Es muy dulce y expresivo. Desciende de otros instrumentos antiguos de lengüeta doble como el cromorno o la chirimía. Los oboístas suelen fabricarse sus propias lengüetas para adaptarlas a su propio estilo de producción de sonido. Grandes solos de oboe: –J.S.Bach: Aria del tenor en la Pasión según San Mateo. –Beethoven: Tercer entreacto de Egmont, aria de Florestan en el 2º acto de Fidelio –Haendel: Conciertos de oboe –J.Haydn: Estaciones, recitativo y aria nº 11 –Liszt: 2º mov de la sinfonía Fausto, tema de Margarita.

5 CLARINETE Instrumento de viento, perteneciente a las maderas. Tiene una embocadura con una lengüeta sencilla, como la del saxofón, de forma rectangular y adelgazada por en extremo que se introduce en la boca. Tiene un timbre fluido y variable. Es de invención moderna. Proviene del chalumeau popular francés. Hacia el 1700 Denner le dio la forma actual y lo dotó del agujero portavoz. Una de sus principales características es su extenso ámbito, así como su agilidad para pasar de un registro a otro. Grandes obras para clarinete: –Mozart: Concierto, Quinteto (cuerdas y clarinete), Quinteto de vientos. –Beethoven: Trío en si bemol mayor, Op. 11; Quinteto, Op. 16. –Weber: Concertino, Op.26, Gran dúo concertante para piano y clarinete. –Schumann: Piezas de fantasía, Op 73. –Brahms: Trío de clarinete. –Mahler: Primera Sinfonía.

6 SAXOFONES Instrumento de viento de la familia de las maderas, aunque construido en metal, de lengüeta simple y tubo cónico. El saxofón o saxo se presenta en seis variedades: sopranino, soprano, contralto, tenor, barítono y bajo. Es uno de los pocos instrumentos de orquesta y banda inventados en tiempos modernos. Tienden a la aspereza, produciendo a menudo sonidos nasales de tinte metálico, por lo que sus intérpretes dedican mucho tiempo de estudio a obtener un timbre especial. Estos instrumentos fueron inventados por Adolphe Sax entre 1840 y 1846. Al principio su uso estaba reservado a la música militar, pero Berlioz los incorporó a la plantilla sinfónica. Grandes obras: –El Bolero de Ravel –La suite de La Arlesiana de Berlioz –Salomé de Strauss –Un americano en París de Gershwin. Solistas: –La música del jazz ha dado muchos ejemplos de virtuosos solistas del instrumento: Wayne Shorter, Jan Garbarek, Charlie Parker, Lee Konitz, Benny Carter, Dexter Gordon, Coleman Hawkins, Gerry Mulligan,etc.

7 FAGOT Instrumento de viento que en la familia de las maderas desempeña el papel de bajo o barítono. Tiene dos tubos de distinta longitud unidos que le dan una dimensión total de más de 2,5 metros, plegados gracias a esta disposición en menos de 1,4 metros. En la embocadura tiene una lengüeta doble más larga y ancha que la del oboe. Además de agujeros simples, posee un sistema de llaves. Tiene una sonoridad ruda y áspera característica en el registro grave. En el registro medio se parece a la trompa. En el agudo tiene una delicadeza similar al violoncello y la viola. Grandes obras: –Haendel: Escena de las brujas de Saúl. –Mozart:Concierto. –Berlioz: Marcha el Suplicio de la Sinfonía Fantástica. –Weber: Concierto. –Beethoven: Tercer movimiento de la Quinta Sinfonía. –Chaikovski: Danza china del Cascanueces. –Prokofiev: El Abuelo en Pedro y el Lobo.


Descargar ppt "VIENTO MADERA Viento-madera: estos instrumentos están construidos o estuvieron construidos originariamente de madera. Las diferentes notas se obtienen."

Presentaciones similares


Anuncios Google