La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BIEN, VIRTUD Y FELICIDAD FUNDAMENTOS DE LA MORAL..

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BIEN, VIRTUD Y FELICIDAD FUNDAMENTOS DE LA MORAL.."— Transcripción de la presentación:

1 BIEN, VIRTUD Y FELICIDAD FUNDAMENTOS DE LA MORAL.

2 CONCEPTO DE BIEN.  los seres tienden, reflexiva o irreflexivamente, al cumplimiento de un fin, y a él dirigen sus esfuerzos. En general, el bien es lo propuesto a la actividad de los seres, cuyo cumplimiento determina la plenitud de su existencia y su bienestar.

3 BIEN…  Se ha hablado a veces de 'el bien' -también con mayúscula: 'el Bien'— como si esta expresión designara alguna realidad o algún valor. Cuando tal realidad o valor son considerados absolutos, se habla del Sumo Bien, summum bonum. 'Bien' es usado asimismo para designar alguna cosa valiosa, como cuando se habla de «un bien» o de 'bienes'. Se usa asimismo 'bien' para indicar que algo es como es debido ('Esta casa está bien', 'Tomás hace las cosas bien').  Muchas veces 'el Bien' equivale a 'la bondad' cuando con esta última palabra se expresa abstractamente toda cualidad buena ('Sin bondad no llegaremos nunca a entendernos') o cuando se trata de indicar abstractamente que algo es como debe ser ('La bondad de este producto hace que se venda mucho'). A la vez, 'el Bien','la bondad' y'lo bueno (sustantivación del adjetivo 'bueno') se usan a menudo como sinónimos.

4  La existencia del bien natural, el de las cosas, explica el bien universal o cosmológico, dentro del cual subsiste el humano, subdividido en bienes propios del cuerpo (la salud), del alma (racionalidad) y de la vida de unión (Mens sana in corpore sano). El hombre que sabe que tiene un fin que cumplir y lo realiza voluntariamente, constituyéndose como colaborador a la obra general, se siente y reconoce obligado con el bien moral. Consiste éste en la conformidad de nuestras actos conscientes (intención y motivo) y libres con el fin inherente a nuestro ser y que reconocemos al obrar voluntariamente.

5  Todo lo que es útil no es moral, pero todo lo que es moral es útil, resultando que la idea del bien es más intensiva (posee más notas o cualidades) que la de la utilidad, y que no debe excluir la moral el utilitarismo, sino apropiarse de él lo que tiene de verdadero y desechar sus errores.

6  La moralidad del acto no está en lo útil (que vale sólo como medio) o en el resultado se haya obtenido, sino en el motivo y fin, según los cuales lo hemos realizado. Ni alabamos el bien cumplido por accidente extraño a la intención moral, ni censuramos el mal causado sin intención. Lejos de subordinar el bien a la conveniencia, es preciso aceptar sólo el interés bien entendido o la utilidad subordinada al bien. El bien por el bien mismo, motivo, móvil, impulso y razón de obrar, se identifica con nuestro fin y destino, comprendiendo dentro de éste las múltiples relaciones que la conciencia moral va abrazando en su desarrollo y que elevan y perfeccionan la personalidad en su amplio concepto.

7  Bien Supremo  Fin último hacia el que tienden todas nuestras acciones. Para Aristóteles es la felicidad, y más exactamente la felicidad que se experimenta en la contemplación de Dios.

8  Eudemonismo  Se entiende por "eudemonismo" toda teoría ética que identifica la felicidad con el Sumo Bien.  La primera teoría eudemonista importante es la de Aristóteles. Este filósofo hará consistir la felicidad humana en el desarrollo de las facultades intelectuales y la vida virtuosa.  O eudaimonía. Es el Bien Supremo del hombre.  Puesto que la felicidad (o placer) es aquello que acompaña a la realización del fin propio de cada ser vivo, la felicidad que le corresponde al hombre es la que le sobreviene cuando realiza la actividad que le es más propia y cuando la realiza de un modo perfecto; es más propio del hombre el alma que el cuerpo por lo que la felicidad humana tendrá que ver más con la actividad del alma que con la del cuerpo; y de las actividades del alma con aquella que corresponde a la parte más típicamente humana, el alma intelectiva o racional. Como en el alma intelectiva encontramos el entendimiento o intelecto y la voluntad, y llamamos virtud a la perfección de una disposición natural, la felicidad más humana es la que corresponde a la vida teorética o de conocimiento (por ello el hombre más feliz es el filósofo, y lo es cuando su razón se dirige al conocimiento de la realidad más perfecta, Dios), y a la vida virtuosa. Finalmente, y desde un punto de vista más realista, Aristóteles también acepta que para ser feliz es necesaria una cantidad moderada de bienes exteriores y afectos humanos. En resumen, Aristóteles hace consistir la felicidad en la adquisición de la excelencia (virtud) del carácter y de las facultades intelectivas.

9  Virtud  Hábito selectivo que consiste en un término medio relativo a nosotros, determinado por la razón y por aquella por la cual decidiría el hombre prudente. En latín “virtus”, en griego “areté”. Para Aristóteles la virtud es una "excelencia añadida a algo como perfección".  Cuando una entidad realiza su función propia, pero no de cualquier manera sino de un modo perfecto, entonces de dicha entidad decimos que es virtuosa o buena. Es importante observar que según este punto de vista cabe hablar de virtud en un sentido muy amplio (a diferencia del modo actual de hablar que restringe la virtud al ámbito de las costumbres y la práctica moral). Nosotros utilizamos la palabra virtud y bondad en ciertos contextos de un modo parecido al griego, como cuando hablamos de un buen cuchillo para designar el cuchillo que corta ―es decir que es capaz de realizar su finalidad―, pero no de cualquier manera sino bien. En la noción aristotélica de virtud son importantes los conceptos de naturaleza y de finalidad: la virtud de un objeto tiene que ver con su naturaleza y aparece cuando la finalidad que está determinada por dicha naturaleza se cumple en el objeto en cuestión. Aristóteles muestra en “Ética a Nicómaco”, que la virtud humana no puede ser ni una facultad ni una pasión sino un hábito. Que sea un hábito quiere decir que aparece no por naturaleza sino como consecuencia del aprendizaje, y más exactamente de la práctica o repetición. La práctica o repetición de una acción genera en nosotros una disposición permanente o hábito ―de ahí que la tradición aristotélica hable de una segunda naturaleza para referirse a los hábitos― que nos permite de forma casi natural la realización de una tarea. Los hábitos pueden ser buenos o malos; son hábitos malos aquellos que nos alejan del cumplimiento de nuestra naturaleza y reciben el nombre de vicios, y son hábitos buenos aquellos por los que un sujeto cumple bien su función propia y reciben el nombre de virtudes.  En general llamamos virtud a toda perfección de algo por lo que podemos distinguir virtudes del cuerpo y virtudes del alma; pero en la ética aristotélica las virtudes estudiadas y que le interesan a este filósofo son las virtudes del alma, y en ellas distingue:  las virtudes que perfeccionan el intelecto o virtudes intelectuales o dianoéticas;  las virtudes que perfeccionan la voluntad o virtudes éticas o morales.

10  FIN


Descargar ppt "BIEN, VIRTUD Y FELICIDAD FUNDAMENTOS DE LA MORAL.."

Presentaciones similares


Anuncios Google