La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GUION MEDIO (-). Es un signo ortográfico auxiliar en forma de una pequeña raya horizontal escrito a la mitad de la altura de la letra minúscula.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GUION MEDIO (-). Es un signo ortográfico auxiliar en forma de una pequeña raya horizontal escrito a la mitad de la altura de la letra minúscula."— Transcripción de la presentación:

1 GUION MEDIO (-)

2 Es un signo ortográfico auxiliar en forma de una pequeña raya horizontal escrito a la mitad de la altura de la letra minúscula.

3 Funciones: - Signo de división de una palabra - Signo de unión entre dos palabras u otros elementos independientes.

4 Función del guion al final de una línea. En la escritura a mano o mecánica, los guiones se usan para dividir una palabra cuando esta ya alcanza el final de la línea.

5 Uso del guion de final de línea. Reglas básicas - El guion no puede dividir letras que pertenecen a una misma silaba.

6 Guion de final de línea y los dígrafos ch y ll, y rr - Los dígrafos ch y ll, y rr, no se dividen con guion de final de línea. Sin embargo, existe una expresión en cuanto a la doble ere, hiper-/relista, inter-/relacionamiento.

7 En los gentilicios de dos pueblos o territorios en que elementos componentes aparecen en oposición o contraste. Comercio franco-español.

8 Cuando el compuesto designa una realidad geográfica o política en que los componentes se integran con un significado nuevo, se escribirá sin guion. Hispano-americano.

9 Los compuestos de una nueva formación en que entran dos adjetivos, el primero conserva su terminación masculina singular, mientras que el segundo concierta en género. Lección teórico-práctico.

10 Para indicar períodos de tiempos. Ejemplos: 1935 – 1991; enero – marzo

11 GUION LARGO

12  El guion largo es un signo ortográfico que tiene diversos usos en la escritura, este signo consiste en una línea horizontal (─) con un tamaño mayor al guion corto (-).  El uso del guion largo en la escritura es como separación de diálogos o como signo para introducir frases o palabras dentro de un texto.

13 USO DEL GUION LARGO  Para encerrar oraciones o que interrumpen el discurso. En este caso se coloca siempre una raya de apertura antes de la aclaración y otra de cierre al final. Ejemplo: Esperaba a Emilio –un amigo–. Lamentablemente, no vino.  Para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo sin mencionar el nombre de la persona o personaje al que corresponde. En este caso se escribe una raya delante de las palabras que constituyen la intervención. Ejemplo: –¿Qué has hecho esta tarde? –Nada en espacial. He estado viendo la televisión un rato.

14  Para introducir los comentarios o precisiones del narrador a las intervenciones de los personajes. Se coloca una raya delante del comentario del narrador, sin necesidad de cerrarlo con otra, cuando las palabras del personaje no continúan inmediatamente después del comentario. Ejemplo: –Espero que todo salga bien–dijo Azucena con gesto ilusionado.  Se escriben dos rayas una de apertura y una de cierre, cuando las palabras del narrador interrumpen la intervención del personaje y esta continúa inmediatamente después. Ejemplo: –Lo principal es sentirse viva– añadió Pilar–. Afortunada o desafortunada, pero viva.

15  Tanto en un caso como en otro, si fuera necesario poner detrás de la intervención del narrador un signo de puntuación, una coma o un punto, se colocará después de sus palabras y tras la raya de cierre. Ejemplo: –¿Deberíamos hablar con él? –preguntó Juan–. Es el único que no lo sabe. –Sí –respondió la secretaria–, pero no podemos decir toda la verdad.  Introducir cada uno de los elementos de una relación que se escriben en líneas independientes. En este caso, debe dejarse un espacio en blanco entre la raya y el texto que sigue. Ejemplo: Verbos intransitivos — transitivos — irregulares — regulares

16 SIGNOS DE INTERROGACIÓN

17 FUNCIÓN  La función de este signo ortográfico es la de otorgar a la oración un carácter especial, no aseverativa, ya que quien escribe el enunciado con signos interrogativos, no está afirmando o negando nada, sino que está formulando una pregunta.

18

19 EJEMPLOS

20  - Debe dejarse un espacio entre las palabras que le preceden o lo siguen, a no ser que, si lo que sigue es otro signo de interrogación En ese caso, no se deja espacio.


Descargar ppt "GUION MEDIO (-). Es un signo ortográfico auxiliar en forma de una pequeña raya horizontal escrito a la mitad de la altura de la letra minúscula."

Presentaciones similares


Anuncios Google