La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SINETYR-LA Empresa Chilena de Ingeniería & Tecnologías Ambientales Julio 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SINETYR-LA Empresa Chilena de Ingeniería & Tecnologías Ambientales Julio 2016."— Transcripción de la presentación:

1 SINETYR-LA Empresa Chilena de Ingeniería & Tecnologías Ambientales Julio 2016

2 El Ingeniero Benno Schüler Donoso, con más de 35 años de experiencia, es el CEO & Fundador de INVERSIONES MATTER S.A., RUT 76.004.486-5, empresa de Ingeniería e Inversiones formada el año 2006, además de ser el fundador de otras empresas mineras y de inversiones, ha participado en varios procesos de invención de equipos/procesos/modelos de utilidad, como de unidades de control con PLC incorporados; liderando grupos multidisciplinarios en mineras y empresas privadas de otros rubros, logrando que se aprueben en Chile 9 patentes de invención, lo que permitió comercializar dichos equipos en la industria. El Sr. Schüler desde el año 2014 comenzó a investigar acerca de los países que lideraban la presentación y aprobación de patentes de invención a nivel mundial, para diferentes marcas, considerando la cantidad de habitantes/país, y comenzó a intentar entender lo que ha hecho Israel en sus 60 años de existencia y de innovación. Orígenes de SINETYR-LA

3 Este proceso de entendimiento lo llevó a continuar las investigaciones de mercado, revisando distintos desarrollos que se han efectuado en Israel, para diferentes tipos de aplicaciones e industrias. Con esta información, se programaron reuniones con la Embajada de Israel en Chile, particularmente con el Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios, Sr. Gerardo Galaz (gerardo.galaz@iraeltrade.gov.il), de manera de conocer más del país y de sus oportunidades. De este modo en Enero de 2016 se comienza a programar la primera misión comercial a Israel, la que tuvo lugar entre el 9 de junio y el 30 de junio de 2016.gerardo.galaz@iraeltrade.gov.il Benno Schüler, propone e invita en Marzo de 2016 a dos ingenieros, a formar parte de una empresa, que esté orientada a las energías limpias (solares, eólicas) y temáticas medioambientales, tales como: tratamiento de aguas, reciclaje y agroindustria, en función de las nuevas leyes vigentes en Chile. Orígenes de SINETYR-LA

4 SINETYR-LA,, se constituye en conformidad a las leyes chilenas, con fecha 13 de Mayo de 2016, a través del estudio jurídico Carcelén, Desmadryl, Guzmán y Tapia; especialistas en recursos naturales y medio ambiente (www.carcelen.cl).www.carcelen.cl El objetivo es formar alianzas y/o joint venture, exclusivamente con empresas de Israel, por tratarse de un centro de desarrollo de tecnologías de punta, en el ámbito medio ambiental y de energías limpias. Formación y objetivo

5 SINETYR-LA, se ha propuesto entregar soluciones tecnológicas relacionadas con: Generación de energías limpias (solar, eólica), Tratamientos de agua y Reciclaje Orientadas a empresas del rubro: Minero, Transporte, Recolección de basura, Agroindustria, Energía, y Clientes residenciales Tanto en Chile como en Latinoamérica. Nuestro propósito

6 Plana Ejecutiva de SINETYR-LA El currículum resumido de los socios es: Señor Benno Schüler Donoso, socio y Gerente General, 59 años, Ingeniero Civil de Minas, 35 años experiencia en cargos ejecutivos (Gerente General y Director) en la Gran y Mediana minería del cobre tanto en Chile como en Latinoamérica. Señor George Latrille Hucke, socio y Gerente Comercial, 39 años, Ingeniero Forestal, 15 años experiencia en diseño, desarrollo e implementación de proyectos mitigantes de riesgo (incendios y otros) en diversas industrias tales como: minería, forestal y energía de Chile. Señor Jorge Torrejón Orellana, socio y Gerente de Finanzas, 42 años, Ingeniero Civil Industrial, 15 años experiencia en la industria eléctrica, en cargos de jefatura en las mayores empresas de distribución de electricidad de Chile.

7 XV Región Arica y Parinacota I Región de Tarapacá II Región de Antofagasta II Región de Atacama IV Región de Coquimbo V Región de Valparaíso Región Metropolitana VI Región del Libertador Bernardo O’Higgins VII Región del Maule VIII Región del Bío-Bío IX Región de la Araucanía XIV Región de los Ríos X Región de los Lagos XI Región de Aisén XII Región de Magallanes Chile tiene una extensión de Norte a sur de 4.270 Km. Su superficie total es de 756.945 km2 incluyendo la Isla Sala y Gómez, Isla de Pascua y Archipiélago de Juan Fernández. El país limita al Norte con Perú, al Este con Bolivia y Argentina, al Oeste con el Océano Pacífico y al Sur con el mismo Océano y el Territorio Antártico. Se divide en 15 regiones. El gobierno de la región reside en el intendente regional, nombrado por el Presidente de la República. Los ministerios (salvo el del Interior, de Defensa Nacional, Relaciones Exteriores y Secretaría General de la Presidencia) están descentralizados en Secretarias Regionales Ministeriales (Seremis). La administración de la región está radicada en el Gobierno Regional, constituido por el Intendente y el consejo regional. El número de consejeros varía por región según su número de habitantes, desde los 14 a 34 integrantes. Cifras y datos sobre Chile

8 Población: 16 634 603 habitantes. En Santiago se concentra cerca del 40 % de la población total de Chile. La esperanza de vida de los chilenos (la más alta de América Latina) ha aumentado a 78.8 años, muy cercana al promedio de la OCDE (79.3 años), mientras que la mortalidad infantil ha bajado a 7,8%. PIB PPA (Paridad de Poder Adquisitivo): USD 457.534 millones de dólares PIB per Cápita PPA: USD 25.416 y pertenece a la categoría de países de ingresos altos según el Banco Mundial. Chile atrajo en 2012 casi el 18 % de las inversiones en América Latina con USD 30.323 millones. Principales industrias: Minería (14,2 % del PIB chileno al 2012), Agrícola, Acuícola y pesquera, financiera, forestal y turística. Cifras y datos sobre Chile

9 Nueva Legislación (Leyes) que propician los objetivos de SINETYR-LA

10 El día Martes 17 de mayo de 2016, se promulga la nueva ley de reciclaje que impone a las empresas el financiamiento y metas de recolección y valorización de los residuos que generen sus productos. Ministerio del Medio Ambiente fijará metas anuales de recuperación de aceites lubricantes, artículos eléctricos y electrónicos, envases y embalajes, pilas, baterías y neumáticos una vez que terminan su vida útil. Objetivo es incrementar de un 10% a más de un 30% las tasas de reciclaje del país, los dos primeros años. Con esta ley Chile se convierte en pionero en Latinoamérica en establecer una política pública eficiente en esta materia. Reciclaje

11 El instrumento central de esta Ley de Reciclaje es la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que en lo esencial obliga a fabricantes e importadores de seis productos prioritarios a recuperar un porcentaje de sus productos una vez que terminan su vida útil (es decir, cuando se transforman en residuos), porcentaje que será fijado anualmente por el Ministerio del Medio Ambiente. Tras la promulgación de la ley, se abre un plazo de un año para que el Ministerio del Medio Ambiente elabore los decretos respectivos para cada uno de los productos, sus metas de recuperación y valorización, así como obligaciones sobre etiquetado, entrega separada, ecodiseño e instalaciones de recepción y almacenamiento, entre otras. Para participar en este sistema, el Ministerio del Medio Ambiente creará un registro de gestores de residuos que deberán contar con las autorizaciones respectivas (sanitarias, ambientales, etc.). Reciclaje

12 La obligación legal del consumidor de producto prioritario de neumáticos, en industrias tales como: Minería, Empresas de Transporte, Empresas Recolectoras de Basura, entre otras, será separar y entregar el residuos de un producto prioritario a un gestor de este producto, contratado por un sistema de gestión, debidamente aprobado por Ley. Reciclaje

13 La Ley de Generación Distribuida N° 20.571, entró en vigencia el 22 de octubre de 2014 y su reglamento N° 71 se publica el 06 de septiembre de 2014. El objetivo de la ley es otorgar a los clientes industriales y domiciliarios, de cada una de las empresas distribuidoras, el derecho de generar su propia energía eléctrica, auto consumirla y vender sus excedentes energéticos a las empresas distribuidoras. Se pueden utilizar sistemas basados en ERNC o de cogeneración eficiente, de hasta 100 kW. Por ejemplo, sistemas FV. Sólo se pueden utilizar paneles solares autorizados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Lo mismo aplica para los inversores de corriente que se utilizan en los sistemas fotovoltaicos. Los equipos autorizados, además, deben cumplir con otros requerimientos adicionales, como los de la Norma Técnica (Resolución N° 12.438). Generación Distribuida

14 Las empresas distribuidoras no pueden rechazar una conexión sea esta Domiciliaria o Industrial, pero puede pedir correcciones en caso que exista algún error o que el sistema no cumpla con los requisitos que exige la ley. La energía producida se descuenta de la cuenta de suministro eléctrico mensual. Los remanentes se descuentan de las próximas boletas. Los remanentes que no hayan podidos ser descontados, son pagados al cliente por la empresa distribuidora. La energía producida se valoriza al mismo precio que la energía consumida. Generación Distribuida

15 SINTETYR – LA, ES UNA EMPRESA DE INGENIERÍA, AL SERVICIO DE SUS CLIENTES INDUSTRIALES Y RESIDENCIALES, DE CHILE Y LATINOAMÉRICA APLICANDO INNOVACIÓN DE ISRAEL.


Descargar ppt "SINETYR-LA Empresa Chilena de Ingeniería & Tecnologías Ambientales Julio 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google