Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Francisco Segura Valverde Modificado hace 8 años
1
3.6 LIBROS POÉTICOS (SALMOS, CANTAR DE LOS CANTARES) Lectura inicial: Sal:23;91; Can.5,10- 16;6,4-9. El Señor es mi pastor, nada me falta. En verdes pastos me hace reposar. A las aguas de descanso me conduce, y reconforta mi alma. Objetivo del tema: Valorar la oración, empleando los Salmos y el sentido del amor en el Cantar de los Cantares.
2
Introducción. La oración da fuerza a la vida, el amor da motivos para seguir adelante y el dolor se conforta con la oración. Los Salmos y el Cantar de los Cantares son por excelencia los libros poéticos de la Biblia. Los dos se formaron progresivamente: primero en la tradición oral, después se fueron poniendo por escrito y finalmente se fueron recopilando. S A L M O S Los Salmos son las oraciones del AT, en la que el mismo Dios inspiró los sentimientos que sus hijos dirigen a Él. La Iglesia a hecho de ellos, su oración oficial. Estos himnos de alabanza, de súplica, o de acción de gracia, tienen un eco universal. Son al mismo tiempo poemas religiosos y plegarias. “Psalmoi” significa “poema cantado”
3
Autor y Fecha Al inicio los salmos tuvieron un autor individual, pero luego pasaron a ser propiedad de la comunidad, hasta llegar a la redacción canónica con 150 salmos. (Pasaron más o menos 700 años). Podemos decir que el autor verdadero es el Pueblo de Israel. Fecha desde el siglo III a.C. ya existían en su forma actual. Característica literarias a)Son oraciones escritas en poesía y cánticos. b)La forma y ritmo poético de la poesía bíblicas se basa en la sucesión de sílabas tónicas y átonas. c)Usa el paralelismo (sinónimo, antitético, sintético). d)Expresan los sentimientos humanos
4
División y contenido temático Son 150 salmos divididos así: a)Himnos de alabanza, de la Realeza del Señor y Cánticos de Sión. b)Salmos individuales c)Salmos colectivos d)Salmos reales e)Salmos didácticos La doble numeración de los Salmos. Desde el Salmo 10 al 147 existe una doble numeración. Esto se debe a que la numeración de la versión hebrea de AT es distinta de la griega (versión LXX). La hebrea dividió en dos Salmos (9 y 10) el Salmo que para la griega es uno solo (9). El hebreo tendrá un número más que el griego. Pero el hebreo une el 146 y 147 en uno solo; por eso las dos numeraciones coinciden del 148 al 150.
5
Contenido teológico El contenido de los Salmos recoge situación personales y sociales del Pueblo de Israel. Expresa la situación del Pueblo oprimido, cuya confianza está puesta en Dios. a)En los himnos se celebra: La grandeza del Dios creador y salvador que obra maravillas en la historia y en la vida del Pueblo. La realeza de Dios, su señorío sobre el mundo y sobre Israel. La Ciudad de Jerusalén, centro de Culto y de la fe judía b)En los Salmos individuales el hombre expresa sus sentimientos De súplica o lamentación ante situaciones adversas. De perdón De acción de gracias De confianza
6
c)En los Salmos colectivos es el pueblo quien expresa sus sentimientos: De súplica o lamentación colectiva De acción de gracia De confianza d)En los Salmos reales se presenta la figura del Rey como intermediario entre Dios y su pueblo. e)En los Salmos didácticos tienen la función de enseñar.
7
CANTAR DE LOS CANTARES El judío canta su amor a Dios, porque Yahvé es el esposo de Israel a través del matrimonio representado por la Alianza. Autor y fecha Es de origen post-exílico, contiene cánticos más antiguos. Fue un redactor inspirado, en el post-exílico, quien recopiló algunos cánticos amorosos, inspirado por el Espíritu Santo. Fue escrito hacia el siglo III a.C.
8
Características literarias a)Es una colección de cánticos de gran belleza. Significa “El Cantar más hermoso, el mejor Cantar”. b)Escrito en género literarios “poesía alegórica”, comparación de como se aman el esposo y la esposa, así Dios ama a su pueblo. c)Usa recursos literarios: imágenes bellas, diálogos ágiles, repetición de palabras y frases, la ironía, descripciones de los encantos físicos, piropos y momentos de dramaticidad. d)Sensibilidad poética. e)Diversas imágenes: Dios es casa de cedro, seguridad, amparo, a cuya sombra el Pueblo está seguro y el alma gozosa (Ct.1,16). Israel es la paloma que en su debilidad corre a refugiarse en las grietas, en los falsos protectores (Ct.2,13-14).
9
División y contenido temático El tema es el amor en todas sus expresiones físicas y espirituales. Son cinco cantares y un apéndice: a)Primer cantar: una escena campestre en forma de diálogo amoroso entre el Amado y la Amada. b)Segundo cantar: la Amanda dormida y el Amado en vela. c)Tercer cantar: ensoñaciones de la Amada y los piropos del Amado. d)Cuarto cantar: ausencia del Amado y la angustiosa búsqueda de la Amada. e)Quinto cantar: la relación de los enamorados se estrecha y la primavera anuncia la plenitud del amor. Contenido teológico Detrás de estos diálogos se esconde la historia de Amor entre Dios y su Pueblo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.