Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Ángel Maidana Acuña Modificado hace 8 años
1
Programa Nacional de Inmunizaciones 2016
2
2 Error Programático
3
EPRO La importancia de la prevención de los errores programáticos es significativa, ya que la probabilidad de la aparición de un error programático es mucho mayor a la de un efecto adverso provocado por una vacuna. La capacitación y disposición de procedimientos que establezca las medidas de prevención de un error programático, puede llegar a evitar su ocurrencia, la que puede implicar la muerte del paciente.
4
Paciente correcto Edad correcta Vacuna correcta Dosis correcta Vía correcta Registro Correcto
5
5 1.- Mantener la calma 2.- Si informa telefónicamente, tener claro que las indicaciones se les entregaran cuando se analice la notificación o se envié un correo de respaldo con la descripción del EPRO. 3.- Si corresponde a un EPRO de difícil manejo, controversial o que ha provocado daño, el nivel intermedio informará al Departamento de Inmunizaciones, tan pronto como sea posible. Cuando ya se cuente con la información suficiente, la encargada PNI de la SEREMI de Salud, debe realizar las siguientes acciones: Enfatizar notificación on line como único medio oficial. Solicitar información en caso de ser necesario. Posteriormente enviar al nivel Central. Informar a la encargada PNI del Servicio de Salud. Entregar indicaciones iniciales al notificador. ¿Que hacer frente a un EPRO? … Después de respirar profundo y dimensionar el EPRO
6
6 Sistema de notificación on line Ingreso Est. de SaludIngreso SEREMIIngreso Minsal Menú de bienvenida general
7
7 SISTEMA DE NOTIFICACIÓN ON LINE Usuario y Contraseña por Establecimiento de Salud
8
8 Sistema de notificación on line Ver video tutorial EPRO
9
9 Historial de las Notificaciones de ESAVI y EPRO
10
10 Sistema de notificación on line Crear nuevo ESAVI EPRO
11
11 Formulario on line
12
12 Formulario para envió vía mail vacunas.minsal.cl En caso notificación vía mail (excepcional), consignar en correo la información sobre el EPRO, acciones realizadas y las indicaciones entregadas.
13
13 Aspectos Importantes de la notificación Descripción del EPRO Durante vacunación en Jardín Infantil con vacuna SRP, no se cuenta con RNI en línea ni tampoco se revisa previamente el listado de los niños, de vuelta al Centro de Salud, al ingresar las vacunas administradas nos percatamos que el menor ya estaba vacunado.
14
14 Informar en forma inmediata a jefatura del establecimiento de salud y realizar el formulario de notificación de ESAVI-EPRO, completando todos los campos de información solicitada. 1.- INFORMAR A LOS PADRES O TUTORES -Informar a los padres sobre el EPRO, entregando información veraz y oportuna sobre la dosis administrada producto del error. -La información a los padres debe incluir instrucciones claras acerca de las posibles manifestaciones que se pudieran presentar, enfatizar que las reacciones posibles corresponden a las que describe el fabricante para su producto y no otras(referirse al folleto de la vacuna que ha sido producto de EPRO). -Indicar claramente que debe al centro asistencial más cercano en caso de que se presente alguna manifestación clínica durante el período indicado, que son las que se le han descrito anteriormente. Acciones iniciales frente al EPRO Cumplimiento de la “Guía de Vacunación Segura” – en cuanto a los procesos de Notificación, Evaluación e Investigación de EPRO
15
15 Ejemplo Comunicación a los padres
16
16 2.- EVALUACIÓN MÉDICA (EN LOS CASOS QUE SE INDIQUE POR ENCARGADA/O PNI) -Asegúrese de que el paciente reciba la primera evaluación médica dentro de las 24 horas después de la administración de la vacuna o lo antes posible. (según tipo de EPRO) -La atención médica debe ser otorgada en el establecimiento de Salud donde ocurrió el EPRO, quedando consignada en la ficha clínica el motivo y hallazgos. -En caso de que en la evaluación médica no se encuentren hallazgos, el seguimiento lo puede continuar un profesional de enfermería durante los 15 días posteriores a la administración de la vacuna. -Se debe acordar claramente con el paciente, padre o tutores el seguimiento y su periodicidad: Presencial, telefónico o visita Domiciliaria y también cada cuanto tiempo se realizará (se recomienda semanal) Acciones iniciales frente al EPRO Cumplimiento de la “Guía de Vacunación Segura” – en cuanto a los procesos de Notificación, Evaluación e Investigación de EPRO
17
17 3.- ADMINISTRAR VACUNAS OMITIDAS PRODUCTO DEL EPRO -Si en vacunación escolar se administra por error en 1° básico vacuna VPH en vez de las correspondientes, se debe administrar lo antes posible SRP y dTpa omitidas producto del EPRO. -Si se han administrado a un lactante por error a los 12 meses las vacunas de los 18 meses, se debe adminstrar lo antes posible las vacunas omitidas por el EPRO (SRP, NEUMO y MENINGO). En caso de vacunas Influenza: Administración de dosis de 0,25ml en mayores de 36ms. - Si se detecta en el momento, antes de que se retira el paciente, se puede administrar otra dosis de 0,25ml. (también si se administra al día siguiente) -Si se detecta con posterioridad, se debe administrar dosis de 0,5ml. Administración de dosis de 0,5ml en menores de 36ms. Se debe administrar 2° dosis a las 4 sem con dosis correcta para su edad 0,25ml. Acciones iniciales frente al EPRO Cumplimiento de la “Guía de Vacunación Segura” – en cuanto a los procesos de Notificación, Evaluación e Investigación de EPRO
18
18 3.- ADMINISTRAR VACUNAS OMITIDAS PRODUCTO DEL EPRO Acciones iniciales frente al EPRO Cumplimiento de la “Guía de Vacunación Segura” – en cuanto a los procesos de Notificación, Evaluación e Investigación de EPRO
19
19 4.- SEGUIMIENTO E INFORME FINAL DE CIERRE DE CASO Acciones iniciales frente al EPRO Cumplimiento de la “Guía de Vacunación Segura” – en cuanto a los procesos de Notificación, Evaluación e Investigación de EPRO -En el caso de presentar reacciones durante el periodo de seguimiento notificar y otorgar la atención medica correspondiente. -Al terminar el periodo de seguimiento se debe emitir informe de seguimiento, que indique si ha presentado o no reacciones y el estado de salud final del menor o adulto afectado ( sano, hospitalizado, en tratamiento, muerte, etc). -Con la información se procede a Cerrar el caso a los 15 días post vacunación. -Si hay manifestaciones este periodo se puede prolongar. -Finalmente se debe enviar informe con el seguimiento a SEREMI y Servicio de Salud).
20
20 Informe de Seguimiento y Cierre de Caso EPRO
21
21 4.- PLAN DE MEJORA Acciones iniciales frente al EPRO Cumplimiento de la “Guía de Vacunación Segura” – en cuanto a los procesos de Notificación, Evaluación e Investigación de EPRO -El plan de mejora debe contener objetivos reales y que se enfoquen en las causas del EPRO. -Ejemplo: capacitación en técnicas, procesos, normativas, RNI, etc -Elaborar Plan de Mejora y remitirlo a SEREMI y Servicio de Salud (Medidas adoptadas para prevenir ocurrencia de nuevos EPRO por esta causa). 5.- OTRAS ACCIONES - Registro en RNI las vacunas administradas (tanto las del EPRO como las correctas).
22
22 6.-De la mejora de los procesos de vacunación: 1.- EL Director del Establecimiento de Salud, debe vigilar el cumplimiento del Plan de Mejora, asegurando la calidad y seguridad de todos los proceso de PNI. 2.- EL Director del Establecimiento de Salud, debe designar a un profesional de Enfermería encargado del PNI que será responsable de la Gestión del programa, de la supervisión de las actividades de vacunación y de los Equipos vacunadores, el que es responsable de la capacitación y supervisión continua que asegure el cumplimiento de la calidad y seguridad los procesos de vacunación (Norma general técnica sobre procedimientos operativos estandarizados para asegurar la calidad en la ejecución del programa nacional de inmunizaciones (PNI) N°973,2010).Norma general técnica sobre procedimientos operativos estandarizados para asegurar la calidad en la ejecución del programa nacional de inmunizaciones (PNI) N°973,2010). 3.- Los vacunadores ya sea personal técnico o profesional debe regirse estrictamente por los procedimientos existentes en la Normativa POE y deben informar cualquier situación que ocurra durante el proceso de vacunación que pueda conducir a un Error programático o bien la ocurrencia de un EPRO. Acciones iniciales frente al EPRO Cumplimiento de la “Guía de Vacunación Segura” – en cuanto a los procesos de Notificación, Evaluación e Investigación de EPRO
23
INVESTIGACIÓN DE EPRO Para realizar investigación, el caso debe cumplir con uno de los siguientes criterios: Todas las hospitalizaciones que se crea que fueron a causa de la inmunización (ocurridas hasta un mes posterior a la vacunación) Todas las muertes que se piense que están relacionadas a la inmunización (ocurridas durante un mes posterior a la vacunación) Todos los eventos graves o inesperados que se cree han sido causados por la inmunización y causan preocupación en la comunidad. Errores Programáticos que el PNI determine.
24
24 Llega correo a bandeja revisión nivel central Acciones del nivel Central El nivel Central, envía evaluación inicial a través de correo en caso de EPRO controversial, con daño o que la SEREMI lo solicite. El cierre de caso se realiza cuando se tenga claridad del estado de salud de los afectados al final del proceso de seguimiento. Si faltan antecedentes, el nivel central solicita vía mail, por sistema on line o telefónicamente.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.