La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

A arte na sociedade industrial COLEGIO ESTUDIO.4º ESO HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "A arte na sociedade industrial COLEGIO ESTUDIO.4º ESO HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO."— Transcripción de la presentación:

1 A arte na sociedade industrial COLEGIO ESTUDIO.4º ESO HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

2 Contextos históricos Historicismo Romanticismo Realismo HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

3 A Arquitectura historicista Parlamento de Londres Santiago el Mayor -Vigo HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

4 Parlamento de Londres. BARRY y PUGIN HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

5 Santiago el Mayor. MANUEL F. QUINTANA HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

6 Arquitectura historicista en Vigo Casa Bonin: Jenaro de la Fuente, 1909 Hotel Moderno: Michel Pacewicz, 1897 Edificio Simeón: Gómez Román, 1906 HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

7 Casa Bonin HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

8 Casa Bonin HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

9 Casa Bonin HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

10 Hotel Moderno HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

11 Hotel Moderno HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

12 Hotel Moderno HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

13 Hotel Moderno HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

14 Edificio Simeón HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

15 Edificio Simeón HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

16 Edificio Simeón HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

17 Edificio Simeón HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

18 Arquitectura eclectica en Madrid Ministerio de Agricultura.Ricardo Velázquez Bosco. 1893-1897 Banco de España. Eduardo Adaro. 1884-1891 Palacio de Comunicaciones. Antonio Palacios. 1905-1918 Palacio de los marqueses de Linares. HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

19 Ministerio de Agricultura HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

20 Banco de España HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

21 Banco de España La sede principal del Banco de España se encuentra en la Villa de Madrid, con fachadas a la Plaza de Cibeles, Calle de Alcalá, al Paseo del Prado Banco de España fue creado en 1856(fusión del Banco de Isabel II con el Banco de San Fernando) HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

22 Banco de España El 4 de julio, se ponía la primera piedra del Banco, en un acto solemne, con la presencia de su majestad Alfonso XII. El edificio terminado será inaugurado el día 3 de marzo de 1891 por el Rey Alfonso XIII y su madre la Reina Regente María Cristina. HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

23

24 Palacio de Comunicaciones HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

25 Palacio de Comunicaciones Palacio de Cibeles-desde el 2011es un conjunto integrado por dos edificios de fachada blanca ubicados en uno de los centros de Madrid. HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

26 La primera piedra del edificio La primera piedra del edificio se colocó en el año 1907. Se inauguraba oficialmente el 14 de marzo de 1919 comenzando su funcionamiento como moderna central de distribución de correos, telégrafos y teléfonos. HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

27 Desde 2007 En el año 2007 comienza a albergar las dependencias municipales del Ayuntamiento de Madrid. Esta reforma de comienzos del siglo XXI en el edificio incluye además un área cultural denominada "CentroCentro". HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

28 2007-Ayuntamiento de Madrid HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

29 Ayuntamiento de Madrid HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

30 Palacio de los Marqueses de Linares HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

31 Hoy Casa de América En 1992, coincidiendo con los actos del Quinto Centenario de la llegada a América de Colón y de la capitalidad cultural europea de Madrid, el Palacio de Linares se reabrió, tras una rehabilitación llevada a cabo por el arquitecto Carlos Puente Fernández como Casa de América, un centro destinado al intercambio cultural entre España y América. HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

32 Arquitectura do ferro-último tercio S.XIX Palacio de Cristal. Paxton. 1851 Torre Eifeel. 1887-1889 Palacio de Cristal. Ricardo Velázquez Bosco. 1887 HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

33 Palacio de Cristal- Londres HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

34 Torre Eifeel HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

35 Edificios mais altos do mundo HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

36 Ficha técnica Título: Torre Eiffel Arquitecto: Eiffel, Alexandre Gustave (1832 – 1923) Cronología: 1887 - 1889 Localización: París Estilo: arquitectura de Hierro Materiales utilizados: Hierro Sistema de construcción: con materiales Industriales HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

37 Contexto histórico La industrialización hace posible la revolución de los transportes, el uso de nuevos materiales (hierro) y nuevas fuentes de energía (carbón/vapor). La nueva sociedad industrial tiene nuevas necesidades. Las nuevas necesidades piden nuevas soluciones y nuevos materiales. HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

38 Análisis formal Es una estructura de hierro formada por 18.000 piezas entrecruzadas fijadas por 2.500.000 remaches. El material de construcción se encuentra a la vista y es el elemento decorativo porque no hay ninguno otro recubrimiento ornamental, con excepción de la pintura que lo recubre El gran peso de la torre cae sobre 4 grandes pilares que parten de los ángulos de un espacio cuadrangular. A medida que la torre crece en altura, estos apoyos se inclinan y se curvan hacia el interior para acabar convirtiéndose en un único elemento. De los pilares salen cuatro grandes arcos semicirculares que ayudan a mantener el equilibrio y el peso de la torre. HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

39 Estilo Pertenece al estilo del Arquitectura de hierro y de los nuevos materiales. Su característica fundamental es que da importancia a la búsqueda de soluciones para nuevos problemas constructivos (puentes, naves industriales, estaciones de ferrocarriles...). HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

40 Significado e función Significado: El ingeniero francés Gustave Eiffel proyectó esta construcción para la Exposición Universal de París de 1889. Es considerado el máximo exponente de la arquitectura metálica. Función: La estructura se empezó el 1887 para que sirviera como arco de entrada a la Exposición Universal, una feria mundial organizada para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa. ES UNA CONSTRUCCIÓN CONMEMORATIVA HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

41

42 Palacio de Cristal-Madrid HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

43 ROMANTICISMO: Pintura La libertad guiando al pueblo.DELACROIX La balsa de la Medusa. GERICAULT HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

44 La libertad guiando al pueblo HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

45 Libertad guiando al pueblo.Detalle HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

46 La balsa de la medusa HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

47 Balsa de la Medusa. detalle HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

48 PINTURA: REALISMO El estudio del pintor: COURBET El angelus: MILLET La lavandera: DAUMIER HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

49 El estudio del pintor HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

50 El estudio del pintor.detalle HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

51 El estudio del pintor.detalle HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

52 El angelus. HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO

53 La lavandera HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO


Descargar ppt "A arte na sociedade industrial COLEGIO ESTUDIO.4º ESO HISTORIA.4ºESO.COLEGIO ESTUDIO."

Presentaciones similares


Anuncios Google