La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Área Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Manejo de residuos y ordenamiento de bodega RESPEL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Área Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Manejo de residuos y ordenamiento de bodega RESPEL."— Transcripción de la presentación:

1 1 Área Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Manejo de residuos y ordenamiento de bodega RESPEL

2 2 Contenidos 1.¿Qué es un plan de manejo de residuos? 2.Cómo se relaciona con la política integral de la empresa 3.Objetivo 4.Alcance 5.Responsabilidades 6.Terminología 7.Descripción de actividades 8.Lista de verificación

3 3 ¿Qué es un Plan de Manejo de residuos? Corresponde al manejo que se le darán a los Residuos generados en Planta, administrada por CMPC Maderas S.A. Como premisa general se deberá dar la máxima utilización a los elementos, de modo tal de producir la mínima cantidad de residuos.

4 4 Objetivos 1.Conocer en qué punto de este instructivo se relaciona con la política integral de la empresa. 2.Conocer la clasificación de residuos. 3.Conocer las etapas del manejo de residuos en las plantas de CMPC Maderas S.A. 4.Conocer cómo se debe controlar y manejar las bodegas de almacenamiento temporal de residuos peligrosos. 5.Responsabilidades establecidas para poder llevar a cabo las actividades asociadas. 6.Qué hacer en casos de derrames. 7.Conocer y comprender la lista de verificación asociada.

5 5 ¿Por qué? La “ORGANIZACIÓN” se comprometió a cuidar los recursos y tener un desarrollo sustentable ¿Cómo se relaciona con la política de la empresa?

6 6

7 7 ¿Por qué? La “ORGANIZACIÓN” quiere certificarse con una normativa ambiental Se quiere implementar un sistema de Gestión Ambiental basado en ISO 14001:2004 Prevención de la contaminación: Uso de procesos, prácticas, materiales o productos que evitan, reducen o controlan la contaminación, y el eficiente de recursos. ¿Cómo se relaciona con la política de la empresa?

8 8 ¿Por qué? Debemos cuidar como empresa los recursos y apuntar en la minimización en la generación de los residuos. ¿Cómo se relaciona con la política de la empresa? Acción más favorable Acción menos favorable Prevención Minimización Reuso, reacondicionamiento Reciclaje Recuperación de energía Disposición final Lo más importante es la PREVENCIÓN

9 9 ¿Cómo evitar o minimizar los impactos ambientales negativos asociados al manejo de residuos en el Medio Ambiente y dar cumplimiento a los Política Integral de la empresa? ¿Cómo se relaciona con la política de la empresa? Conociendo los aspectos e impactos que se producen y con el cumplimiento estricto de los instructivos establecidos.

10 10 Antes recordemos los conceptos ambientales Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el Medio Ambiente Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el Medio Ambiente, sea adverso o beneficioso, que es resultado total o parcial de las actividades, productos o servicios de la organización.

11 11 Antes recordemos los conceptos ambientales Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el Medio Ambiente Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el Medio Ambiente, sea adverso o beneficioso, que es resultado total o parcial de las actividades, productos o servicios de la organización. Generación de residuos sólidos peligrosos Derrames de sustancias peligrosas Derrames de sustancias no peligrosas Derrames de aguas residuales Emisiones gaseosas Uso y manipulación de productos químicos Alteración de la calidad del suelo Alteración de la calidad del agua Alteración de la calidad del aire Agotamiento de los recursos

12 12 ¿Cuál es el alcance de este instructivo? El instructivo es válido para todas las personas y áreas que forman parte de CMPC Maderas S.A. y empresas de servicios, que generen residuos resultantes de las actividades y procesos propios de las plantas industriales.

13 13 TODA LA ORGANIZACIÓN Disponer o depositar los residuos en contenedores rotulados de acuerdo a su clasificación Responsabilidades RESIDUOS PELIGROSOS RESIDUOS RECICLABLES RESIDUOS DOMICILIARIOS

14 14 Encargado de bodega de respel Mantener el orden, clasificación, registrar los residuos que ingresan y egresan de la bodega transitoria, mantener la pizarra actualizada por lo menos 1 vez a la semana, informar cuándo se deban gestionar retiros de residuos. Responsabilidades Personal propio o EESS En el punto de generación, debe adherir el rótulo del contenedor, desde el momento en que se comience a depositar residuos, en la que se indica fecha de generación y área, de acuerdo al plan de manejo de residuos. Operario que transporta contenedores Debe velar que el contenedor se encuentre sellado y evitar que en el trayecto se provoquen volcamientos o derrames de residuos.

15 15 Encargado de bodega de respel Mantener el orden, clasificación, registrar los residuos que ingresan y egresan de la bodega transitoria, mantener la pizarra actualizada por lo menos 1 vez a la semana, informar cuándo se deban gestionar retiros de residuos. Responsabilidades Coordinador SIG Experto en Prevención de Riesgos de la planta y Encargado de Medio Ambiente Del mantenimiento y desarrollo del plan de manejo de residuos en planta, coordinación de retiros de residuos, atender a autoridades, informar desvíos, entre otras. Deberán alertar desvíos de acuerdo a lo establecido en este instructivo y asesorar en temas ambientales y/o legales de acuerdo a las operaciones y actividades expuestas en el presente documento.

16 16 Terminología Almacenamiento o acumulación: Se refiere a la conservación de residuos en un sitio y por un lapso determinado. Bodega de Acopio Temporal de Residuos: Corresponde al lugar donde se dispondrán aquellos residuos industriales sólidos peligrosos que se generen en las Plantas de Aserrío de CMPC Maderas S.A., contando con la autorización de la entidad pertinente. Contenedor: Recipiente portátil en el cual un residuo es almacenado, transportado o eliminado. Corrosividad: Proceso de carácter químico causado por determinadas sustancias que desgastan a los sólidos o que pueden producir lesiones más o menos graves a los tejidos vivos.

17 17 Terminología Destinatario: Propietario, administrador o persona responsable de una instalación expresamente autorizada para eliminar residuos generados fuera de ella. Disposición Temporal: Almacenamiento temporal de residuos sólidos, en lugares establecidos para estos fines, dentro de la organización. Disposición Final: Almacenamiento definitivo de los residuos sólidos, de acuerdo a la normativa legal vigente. Estación de Transferencia: Corresponde al lugar donde son transportados los bins y tambores rotulados con residuos con carácter de reciclable, para su clasificación y separación.

18 18 Terminología Generador: Titular de toda instalación o actividad que de origen a residuos. Hoja de Seguridad para el Transporte de Residuos Peligrosos: Documento para transferir información sobre las características esenciales y grados de riesgo que presentan los residuos sólidos para las personas y el medio ambiente, incluyendo aspectos de transporte, manipulación, almacenamiento y acción ante emergencias desde que una carga de residuos es entregada por el generador a un medio de transporte hasta que es recibido por el destinatario.

19 19 Terminología Manejo: Todas las operaciones a las que se somete un residuo sólido industrial luego de su generación, incluyendo, entre otras, su almacenamiento, transporte y eliminación. Minimización: Acciones para evitar, reducir o disminuir en su origen, la cantidad y/o peligrosidad de los residuos sólidos industriales generados. Considera medidas tales como la reducción de la generación, la concentración y el reciclaje.

20 20 Terminología Reciclaje: Recuperación de residuos para ser utilizados en su forma original o previa transformación, en la fabricación de otros productos en procesos productivos distintos al que los generó. Residuo Asimilable a Domiciliarios: Corresponde a los residuos que por su naturaleza no presentan peligrosidad efectiva o potencial para la salud humana y el medio ambiente. Residuo o Desecho: Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado a eliminar.

21 21 Terminología Residuo No Peligroso (RNP): Aquellos que no se encuentran dentro de la definición del D.S. 148 y que no puedan ser destinados como residuos domiciliario. Ejemplo: residuos de pinturas al agua, adhesivos al agua, etc. Residuo con carácter reciclable (RCR): Residuo industrial con características que permita que sea reciclable. Para el caso de la Planta se encuentran: plásticos, chatarra, papeles y cartones, zunchos, etc.

22 22 Terminología Residuo Peligroso (RP): Residuo o mezcla de residuos que, puede presentar riesgo para la salud pública y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo actual o previsto, como consecuencia de presentar algunas de las siguientes características: Toxicidad Aguda, Toxicidad Crónica, Toxicidad extrínseca, inflamabilidad, reactividad y corrosividad. Para el caso de la Planta se encuentran los siguientes: aceites usados, solventes usados, pinturas al aceite y adhesivos de fenol – formaldehído, además los envases de sustancias peligrosas generados.

23 23 Descripción de las actividades 1. Manejo en Puntos de Generación 2. Manejo de las zonas de generación de residuos 3.Manejo en el almacenamiento en bodega de almacenamiento transitorio de residuos peligrosos 4. Manejo en el Transporte Externo 5. Manejo en la disposición final 6. Ordenamiento interior de bodega 7. Registros asociados al control de residuos 8. Situaciones de derrames

24 24 DIAGRAMA DE FLUJO Descripción de actividades

25 25 Descripción de las actividades 1. Manejo en Puntos de Generación ¿Cómo se clasifican los residuos? RESIDUOS PELIGROSOS RESIDUOS RECICLABLES RESIDUOS DOMICILIARIOS Rotulación de contenedores en plantas es:

26 26 Descripción de las actividades 1. Manejo en Puntos de Generación ¿Qué no debo hacer? Mezclar residuos de diferente clasificación o peligrosidad

27 27 Descripción de las actividades ¿Las EESS igualmente deben segregar sus residuos? Sí, y deben realizarlo de la misma forma que CMPC Maderas S.A. ¿Qué se debe hacer con pilas, baterías, tubos fluorescentes? Llevar cada vez que se generen baterías y pilas en desuso, tubos fluorescentes que han sido objeto de cambio, a bodega de materiales. 1. Manejo en Puntos de Generación …y ¿con guantes, pecheras? Personal cuando requiere cambio de guantes o pechera se dirige a bodega para solicitar recambio entregando siempre el elemento usado en bodega de materiales.

28 28 Descripción de las actividades 2.Manejo de las zonas de generación de residuos ¿Cómo se distribuyen los contenedores de residuos? De acuerdo al plano de residuos que posee cada planta industrial. ¿Quién es debe mantener los contenedores en sus lugares y con el rótulo? Personal propio o de EESS, depende de cada planta. ¿Este rótulo qué información debe contener? Desde el momento en que se comience a depositar residuos, el contenedor debe tener adherida la planilla de generación de residuos. Las autoridades siempre fiscalizan este punto

29 29 Descripción de las actividades 2.Manejo de las zonas de generación de residuos El retiro de contenedores, ¿cuándo se realiza? El retiro de los residuos debe realizarse finalizado el turno por la EESS, siempre coordinado con el supervisor o jefe de turno de CMPC. El traslado de contenedores con residuos, debe ser: Realizado en recipientes herméticos y firmes que eviten filtraciones, que aseguren que durante su manipulación no se ocasionarán derrames.

30 30 Capacitado en; D.S. 148, manejo de emergencias y control de registros asociados a manejo de residuos. Descripción de las actividades 3.Manejo en el almacenamiento en bodega de almacenamiento transitorio de residuos peligrosos El encargado de bodega de respel, debe cumplir con: La bodega de respel debe cumplir con alguna especificación La Bodega Transitoria de Residuos Peligrosos debe cumplir con las especificaciones técnicas contenidas en el D.S. 148, y contar con autorización Sanitaria. Las bodegas de CMPC Maderas, ¿están autorizadas? Todas, ya que en todas las plantas industriales se generan residuos peligrosos en una cantidad mayor a 12 toneladas/ año.

31 31 Los residuos almacenados NO exceda los 6 meses. Descripción de las actividades 3.Manejo en el almacenamiento en bodega de almacenamiento transitorio de residuos peligrosos El encargado de bodega de respel, debe cumplir con:

32 32 El encargado de bodega de residuos peligrosos, deberá dar aviso vía correo electrónico al Coordinador SIG, con copia al encargado de bodega de materiales, cuando se requiera el traslado de los residuos almacenados. Descripción de las actividades 4.Manejo en el Transporte Externo ¿Cómo se gestiona el retiro de residuos? ¿Cómo se comunican para el retiro de residuos? El Coordinador SIG deberá coordinar con la EESS, escogida para el transporte, vía correo electrónico fecha y horario. ¿Existe documentación relevante? Autorizaciones para el transporte de residuos, autorizaciones para disposición final, SIDREP, EESS que participen en las operaciones.

33 33 No, sólo con instalaciones de eliminación de residuos peligrosos autorizadas otorgada por la Autoridad Sanitaria y ambiental, que debe ser almacenada en “archivador de documentos legales de operación y otros”. Descripción de las actividades 5. Disposición final ¿Se pueden disponer residuos en cualquier sitio? ¿Cómo se verifica el circuito completo y cierre del manejo de residuos? El coordinador SIG debe revisar el cierre de la declaración de residuos en el SIDREP y además, debe almacenar los certificados de recepción de residuos.

34 34 Descripción de las actividades 6. Ordenamiento al interior de bodegas ¿Cómo se clasifican los residuos peligrosos?

35 35 Descripción de las actividades ¿Al interior de la bodega, se deben separar? 6. Ordenamiento al interior de bodegas División con pintura y/o cadena roja para residuos Líquidos y sólidos inflamables División con pintura y/o cadena blanco para residuos sólidos inflamables División con pintura y/o cadena blanco y negro para residuos corrosivos y misceláneos

36 36 Descripción de las actividades En aquellas bodegas que por capacidad no puedan almacenar envases vacíos que se usan para recuperar residuos en Planta, podrán dejarlo en un costado de la bodega con una señalética indicando que corresponden a envases vacíos. 6. Ordenamiento al interior de bodegas En aquellas bodegas que por capacidad sí puedan almacenar envases vacíos, deberán contar con un letrero adosado en la pared que indique “envases vacíos”. Debe mantener dentro de la bodega solamente tambores con su debida rotulación y fechas al día, además de perfecto sello sobre los pallets destinados a transporte. Qué se puede o se debe hacer al interior de bodega:

37 37 Descripción de las actividades Qué se puede o se debe hacer al interior de bodega: Tener archivador con una copia del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos vigente que tiene asociado las hojas de seguridad de cada uno de los residuos peligrosos almacenados, autorización de bodega de residuos, autorizaciones de transporte y de disposición final, así como también deberá contar con una copia del registro de las capacitaciones realizadas al personal de la EESS a cargo de bodega. 6. Ordenamiento al interior de bodegas El estante de almacenamiento de documentos y EPP, se deberá mantener sólo con estos materiales y siempre deberá estar limpio y ordenado en su interior.

38 38 Descripción de las actividades Qué se puede o se debe hacer al interior de bodega: Se podrá apilar en altura máxima de tres tambores y en caso de IBC dos como máximo. 6. Ordenamiento al interior de bodegas Se deberá respetar las vías de acceso señalizadas con líneas amarillas en el piso de la bodega. Antes de que se vea sobrepasada se deberá solicitar retiro de los residuos, evitando que la bodega se sature. El encargado de bodega de residuos, será el responsable de verificar el estado de las HDST en la caseta exterior de almacenamiento, y si éstas requieren ser cambiadas o actualizadas deberá solicitarlo al coordinador SIG.

39 39 Descripción de las actividades Qué se puede o se debe hacer al interior de bodega: El encargado de bodega de residuos, en caso de que la pintura del piso se deba remarcar, deberá informar al coordinador SIG para que gestione su demarcación. 6. Ordenamiento al interior de bodegas El encargado de bodega de residuos, debe solicitar aquellos materiales necesarios para la operación de manejo de residuos al coordinador SIG. El encargado de bodega de residuos, deberá mantener los pretiles y pozos de contención de derrames libres de elementos o residuos. El encargado de bodega Deberá alertar la presencia de vectores al interior o exterior de la bodega, a coordinador SIG para que su gestión.

40 40 Descripción de las actividades Inventarios El encargado de bodega de residuos deberá realizar el envío de inventario semanal y mensual a encargado de medio ambiente, coordinador SIG y administrador de mapa de sustentabilidad para que el SIG ingrese la información al informe estadístico de seguridad y medio ambiente. 7. Registros asociados al control de residuos El encargado de bodega de residuos envía “planilla de residuos peligrosos a retirar” para que el coordinador SIG genere el registro digital a través del SIDREP y este debe enviar una copia de la declaración realizada al encargado de bodega de materiales para que pueda generar así la guía de despacho el día en que haya gestionado el retiro de los residuos. Planilla de residuos

41 41 Descripción de las actividades Planillas de identificación de residuos El supervisor debe completar todos los campos que indica este documento al momento en que se empiecen a depositar residuos en los contenedores. Finalizado el turno, el supervisor debe coordinar con la EESS el retiro y envío a bodega de almacenamiento transitorio de residuos. 7. Registros asociados al control de residuos Planos de residuos, deben ser actualizados por el coordinador SIG cada vez que se modifiquen las zonas de generación de residuos y/o modificación o incorporación de líneas de procesos.Planos

42 42 Descripción de las actividades ¿Qué hacer si el derrame es interno? Deberá actuar y reportar de acuerdo a lo establecido en el “instructivo de derrames y fugas”. 8. Situaciones de derrames La EESS deberá notificarlo de forma inmediata vía teléfono y luego por medio de un correo electrónico al encargado de medio ambiente, coordinador SIG, APRYMA y Subgerente de Planta, y deberá clasificarlo de igual forma que se indica en el “instructivo de derrames y fugas” y valorizar el FIRIA según el “instructivo de investigación de incidentes” que emplea CMPC Maderas S.A. ¿Qué hacer si el derrame es externo?

43 43 Lista de verificación

44 44 Lista de verificación Criterios de evaluación

45 45 Lista de verificación Plan de Acción Manejo de residuos y ordenamiento bodega de respel

46 46 10 Consultas…Gracias.

47 47 10 EVALUACIÓN 1.Conteste con una “V” si es verdadero o una “F” si es falso. 2.Máximo 100 puntos y aprobación con un 80%


Descargar ppt "1 Área Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Manejo de residuos y ordenamiento de bodega RESPEL."

Presentaciones similares


Anuncios Google