Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Ignacio Nieto Quintero Modificado hace 8 años
1
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA Un largo camino de confluencias “la fotografía permite revelar la esencia de lo que está frente al objetivo con tal claridad de percepción que el espectador puede llegar a encontrar la imagen recreada más real y comprensible que el propio objeto". Edward Weston
2
CONFLUENCIAS: CÁMARA OSCURA SUPERFICIE SENSIBLE A LA LUZ FIJACIÓN DE LA IMAGEN ÓPTICA
3
CÁMARA OSCURA: Mo Ti (Filósofo Chino-V a.C.) Describió el fenómeno de la cámara oscura. Aristóteles (384-322 a.C.) comenta la formación de imágenes estenopeicas en su obra "Problemas". Ibn Al-Haitam (Albazen- Médico y matemático árabe- 965,1038 d.C.) experimentó con la formación de imágenes en el siglo X d.C. Leonardo Da Vinci (1452-1519) describe la formación de imágenes estenopeicas en su "Codex atlanticus". Paolo Toscanelli (matemático y astrónomo renacentista) colocó un anillo de bronce con una apertura en una ventana de la catedral de Florencia, todavía en uso.
4
APUNTES de DA VINCI El grabado de la izquierda representa una comparación entre el ojo humano y la cámara oscura. El dibujo de la derecha representa unos apuntes sobre experiencias relacionadas con las leyes de la refracción. En este dibujo, Leonardo colocaba una lente en el orificio de la cámara oscura.
5
CÁMARA OSCURA: 1544
6
CÁMARA OSCURA Este grabado pertenece a la cámara oscura diseñada por el jesuita Athanasius Kircher en 1646.
7
Máquina de dibujar, según un grabado de Durero (S.XVI). El dibujo obtenido debía transferirse al lienzo posteriormente CÁMARA OSCURA Prehistoria de la fotografía
8
CÁMARA OSCURA Prehistoria de la fotografía Ventana de Leonardo Grabado del Padre Jean Dubreil. 1642
9
CÁMARA OSCURA Cámara Oscura portátil tipo reflex, 1685
10
Grabado del abate Jean-Antoine Nollet ("Lecciones de Física experimental", París 1775). La cámara (Fig. 6) sin el paño que asegura la oscuridad. El espejo orientable refleja el motivo sobre el plano GHK. A la derecha, dibujo de R. Schellenberg en "Ensayo sobre la fisionomía". Representa una máquina segura y cómoda para trazar siluetas. CÁMARA OSCURA Prehistoria de la fotografía
11
A la derecha, dibujo de R. Schellenberg en "Ensayo sobre la fisionomía". Representa una máquina segura y cómoda para trazar siluetas. CÁMARA OSCURA Prehistoria de la fotografía
12
Anónimo. 1770-1800.
13
El Fisionotrazo Inventado por Gilles-Louis Chrétien en 1786
14
Retrato al fisionotrazo del hijo de los Duques de Osuna
15
Fisionotrazo del Siglo XVIII
16
Cámara oscura de finales del siglo XVIII. Diseñada para reproducciones de paisajes, arquitectura, etc... CÁMARA OSCURA
19
Cámara lúcida Inventado por el científico inglés William Hyde Wollaston en los comienzos del siglo XIX.
20
CÁMARA OSCURA Cámara Oscura de mesa, 1820
21
PROCESO DE FORMACIÓN DE IMÁGENES EN UNA CÁMARA OSCURA
22
CÁMARAS ESTENOPEICAS
23
Veamos un ejemplar tamaño de cámara
24
HISTORIA DE LA ACCIÓN DE LA LUZ SOBRE SUPERFICIES SENSIBLES Alberto El Grande (1139-1238): conoce el nitrato de plata. George Fabricius(1516-1571): descubre el cloruro de plata o luna cornea. Wilhem Homberg(1694): produce un informe sobre el ennegrecimiento de huesos impregnados en ácido nítrico en una solución de plata por acción de la luz. G.B. Beccaria (1716-81): descubre la acción de la luz sobre el cloruro de plata
25
HISTORIA DE LA ACCIÓN DE LA LUZ SOBRE SUPERFICIES SENSIBLES Johan Heinrich Schulze (1687-1744) mezcla creta, plata y ácido nítrico, lo agita, expone a la luz y se ennegrece la superficie (scoptophore- que aporta tinieblas) C.W. Scheele(1742-86): continua el estudio. T.Wedgwood (1761-1805): moja papel o cuero blanco en ácido nítrico, lo recubre con un dibujo translucido y obtiene imágenes que luego se ennegrecen.
26
“Lo único que hace falta ahora es encontrar el medio de impedir que las partes no ennegrecidas del dibujo acaben ennegreciéndose cuando se expongan a la luz del día” Davy
27
FIJACIÓN DE LA IMAGEN NIEPCE, DAGUERRE, FOX TALBOT Y BAYARD, aparentemente no conocen los trabajos sobre la acción de la luz sobre superficies sensibles. NICÉPHORE NIEPCE (1765-1833): El primero que logra fijar una imagen. 1816 fija una imagen inestable en una cámara oscura impregnando un papel con ácido nítrico y cloruro de plata consiguiendo el primer negativo. Comienza a cambiar soportes. 1822 reproduce grabados translucidos por contacto con una placa de estaño recubierta de betún de judea disuelto en petróleo blanco con lo que inventa el fotograbado (heliografías).
28
Niepce 1824 Se fija la fecha del primer punto de vista. Chevalier, óptico parisino le facilita los lentes para sus cámaras. Lo contacta con Daguerre en 1826. 1829 firma un convenio con Daguerre. 1833 muere Niepce.
29
NICÉPHORE NIEPCE Cámara oscura de Niepce Primer negativo reconstruido
30
Título: Punto de vista desde las ventanas del Gras ( "Punto de vista", así es como llama Niépce a las imágenes obtenidas del natural para distinguir las "heliografias". Esta es la primera fotografía que se le conoce. Año 1826)
31
GALERÍA DE IMÁGENES DE NICEPHORE NIEPCE
32
GALERÍA DE IMÁGENES DE NIEPCE
34
NIEPCE: Heliografía del Cardenal D´Ambrosio
35
Niepce
36
NIEPCE
37
Louis Jacques Mandè Daguerre (1799-1851) Pintor talentoso, especializado en decorados de teatros. Inventor del Diorama En 1827 se produce el primer encuentro con Niepce, para conocer sus procedimientos con la cámara oscura. En 1829 se asocia con Niepce (luego continuada por su hijo Isidore) 1832 inventan con Niepce el physatotipo 1835 perfecciona su invento y lo denomina daguerrotipo 1839 El gobierno de Francia por intermedio de Arago, le compra el invento Escribe “Historia y descripción de los procedimientos del daguerrotipo y el diorama” reeditandose 30 veces. 1851 Fallece en una finca de Bry-sur-Marne
38
Louis Jacques Mandè Daguerre (1799-1851)
40
DAGUERRE Y LOS DAGUERROTIPOS
41
Primer daguerrotipo, 1837 Interior de una habitación de curiosidades
42
DAGUERRE Y LOS DAGUERROTIPOS
43
Daguerrotipo anónimo (1846)
45
Imágenes y proceso de Louis Jacques Mandè Daguerre
46
Daguerrotipo Toma una placa de metal recubierta con una capa de plata pura Se expone su cara pulida a vapores de unas lentejuelas de Yodo Se realiza la exposición. Dura entre 5 y 30 minutos A las placa se la expone a vapores de Mercurio Se baña la placa en agua y una solución de sal marina o hiposulfito de sodio. Se lava con agua caliente
48
child in blue at window
49
Interior of Chapel of Holyroodhouse, Edinburgh, by Moonlight
50
HENRY FOX TALBOT (1800-77) En 1833 Fox usaba la cámara oscura inventada en el siglo XVI. Consiguió exponer y transferir formas directamente sobre papel 1835 Construye una cámara pequeña consiguiendo negativos. 1839 Fox Talbot da a conocer su procedimiento que utilizaba un negativo de papel (dibujos fotogénicos).
51
William Henry Fox Talbot, calotipo realizado por John Moffat en Edimburgo (1860)
52
HENRY FOX TALBOT (1800-77) Faraday (1791-l867) logra que éste presente su invento ante el Royal Institute de Londres. 1841 solicita patente denominando a su invento calotipo (del griego kalos: bello y typos: impresión) El calotipo fue reemplazado a los pocos años por otros procedimientos.
53
Calotipo Procedimiento: Cubría un papel con yoduro de plata. Antes de su exposición lo sumergía en una disolución de nitrato de plata y ácido gálico. Esta disolución se utilizaba para el revelado de papel después de la exposición. Finalizado el proceso de revelado, la imagen negativa se sumergía en tiosulfato sódico o hiposulfito sódico para fijarla Requería exposiciones de 30 segundos para conseguir la imagen en el negativo. Los positivos se tiraban en papel embebido en nitrato de plata.
54
GALERIA DE IMÁGENES DE FOX TALBOT
59
"La puerta abierta", calotipo correspondiente al primer libro ilustrado con este procedimiento. La obra fue realizada por Talbot y se tituló "The Pencil of Nature" (El lápiz de la naturaleza).
62
HENRY FOX TALBOT. La Columna de Nelson en construcción, Trafalgar Square, Londres, 1843. Copia en papel salado a partir de calotipo.
63
HIPPOLYTE BAYARD (1801-1887)
64
1830 descubre un método de positivado directo sobre papel sin negativo. 1835 realiza su primera exposición de fotografías siendo bien acogida por el público. 1837 se dedica al estudio de la química, examinando detenidamente la acción de la luz sobre los objetos. 1839 su proceso de producción de negativos en papel fue con cloruro de plata. 1840 realizó positivos en papel similares al daguerrotipo (dibujos fotogénicos). Estrenó un procedimiento de negativo nuevo con soportes de cristal
65
GALERÍA DE IMÁGENES DE HIPPOLYTE BAYARD
67
BAYARD: AUTORRETRATO
68
GALERÍA DE IMÁGENES DE HIPPOLYT E BAYARD
69
Hippolyte Bayard, Rue de la Condamine, (in reverse), 1845 Francés, París, alrededor de 1845 - 1847 Sal de impresión
70
Evolución técnica de la fotografía Exposición de placa a vapores de Bromo que aceleran los tiempos de exposición En 1851 aparece el estereoscopio Scot Archer, inventa el proceso del colodión húmedo Wolcot incorpora en la cámara el sistema reflex La cámara siguió evolucionando. En 1854 aparece a través de Petzval, el objetivo de gran angular que abarcaba 92 grados, En 1860 por Harrison y Schnitzer adaptan a este un diafragma iris.
71
Colodión húmedo En una placa de vidrio se vertía colodión en una fina película (celulosa disuelta en eter alcohólico) Se mojaba en una solución de nitrato de plata durante 100 seg. Se realizaba la exposición entre 1 y 20 seg. Se rociaba el vidrio con ácido pirogálico hasta que aparece la imagen Verterle hiposulfito de potasio para fijar la imagen Lavar abundantemente Secar en caliente y barnizar
72
Colodión húmedo: Scott Archer
73
Gelatino bromuro Charles E. Bennett en 1878, inventó una plancha seca recubierta con una emulsión de gelatina y de bromuro de plata, Gelatina: recubrimiento de una placa de vidrio con gelatina como aglutinante y bromuro de plata como emulsión. (1882) Se les llamó placas secas y podían ser preparadas semanas antes de la exposición y no había necesidad de revelarlas inmediatamente después de tomada la fotografía. Se comercializaban en establecimientos de fotografía. Gran parte de la producción fotográfica de finales del siglo XIX y las tres primeras década del XX fue realizada a partir de este tipo de negativo su revelado es químico.
74
Placa seca Cafeteros en Brasil- 1882- Marc Ferrez
75
GEORGE EATSMAN
76
Película en rollo
77
En esta fotografía podemos observar a George Eastman ( izq.), junto con Thomas Edison ( der. ). Entre los dos a parte de tener una gran amistad, consiguieron un gran desarrollo en el mundo del cine, gracias a los diferentes estudios que realizaron juntos.
78
GEORGE EATSMAN
79
cámara Kodak 100 Vista
80
Esta es la denominada cámara Mamut, la cámara fotográfica más grande del mundo. Se construyo en los Estados Unidos en el año 1900, y su peso era aproximadamente de unos 450 kilos. El tamaño de las placas de cristal eran de 130 X 240 cm.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.